ilustrción

26
La Cultura de la Edad Moderna: Ilustración Geraldo M. García Ramos Aureliz García Báez Michelle M. Báez Torres

Transcript of ilustrción

La Cultura de la Edad Moderna:

Ilustración Geraldo M. García Ramos

Aureliz García BáezMichelle M. Báez Torres

Se registraron grandes descubrimientos geográficos.

Se amplio la forma de entender y ver al mundo.

Se introdujeron medidas de higiene y medicina.

Se promovieron nuevas ideas de progreso. Se desarrolló y se difundió el pensamiento

imperante del siglo 18, la Ilustración.

Renacimiento

Corriente de pensamiento que tuvo su base en el conocimiento científico, político y filosófico que se desarrollo en Inglaterra y se extendió por toda Europa.

Buscaba establecer criterios de verdad. Dentro del movimiento filosófico estaban:

◦ Descartes◦ Montesquieu◦ Voltaire◦ RousseauDe esta corriente surgió es empirismo( teoría de conocimiento filosófico), en el estaban: Locke, Wolf y Bayle.

Ilustración

Diccionario Histórico y Critico Resumió el espíritu ilustrado y dada su

difusión logro tener una influencia significativa en el pensamiento de la época. Diccionario razonado de las ciencias,

artes y oficios Presentación sistemática y ordenada del

conocimiento, de todos los campos del saber de su tiempo. Trataba de entender el orden económico, social y político.(Denis Diderot y Jean le Rond D’ Alambert)

Empirismo

Surge la teoría del mercantilismo (estudio de la actividad económica).

1ra política económica adoptada por los gobiernos para regular y mejorar las condiciones económicas.

Pensamiento político y económico

Cuestionadas por pensadores y debido a esto se crearon nuevas teorías económicas.

De esto surgió el liberalismo económicoUtilidad personalLibertad de las empresasLegislación del gobierno

Adam Smith ( mayor representante) desarrollo el principio de la oferta y la demanda.

Ideas Mercantilistas

Fenómeno que se dio con los monarcas europeos del siglo XVIII, los cuales adoptaron las ideas de la ilustración. Se fomento la cultura a través de la enseñanza y se construyeron sociedades científicas, literarias y económicas.

En lo político se negaba a que la población participara; José II “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

Despotismo Ilustrado

La ilustración al estar basada predominantemente de la razón, por la cual podían establecerse criterios de verdad, dio paso a una revolución científica. Esto se dio en gran parte a que los responsables del desarrollo de este movimiento filosófico eran, en gran parte, científicos.

¿A qué se le llama revolución científica?

La ilustración tuvo gran importancia en los temas de arte, vida intelectual y ciencias.

Máximos representantes de las ciencias:◦ Herschel (matemático)◦ Halley (astrónomo)◦ Laplace (astrónomo) ◦ Luis Galvani (medico)◦ Alejandro Volta(físico)◦ Benjamín Franklin (inventor)◦ Gabriel Daniel Fahrenheit (físico)

Terreno Científico

Para esta época se utilizo el estilo barroco, el cual surgió de la religión.

El arte rococó le dio importancia a la decoración ornamental. Desarrollando una nueva industria de la decoración: muebles, tapicería, cristal, porcelana, etc.

El lenguaje que utilizo el arte rococó fue sensual, virtuoso y con afán de agradar a la burguesía y aristocracia.

Arte

Rosalba Carriera- introdujo la técnica del pastel. Luis XIV- extendió el afán por el lujo en la alta

burguesía. Delamir y Boffrand- construcción y decoración

de palacios. Leymone- realizo bustos de monarcas Watteau- pintor paisajista Francois Boucher- primer pintor del rey Roberto Cotte- palacios residenciales Poppelmann- el palacio de Zwinger

Máximos representantes del Arte Rococó

Se comenzó a sentir un cansancio por el gusto al Barroco y Rococó.

Obras arquitectónicas importantes: La Casa Blanca (Washington) y el Museo Británico (Londres)

Máximos exponentes del arte neoclasico: Antonio Canova, Flaxmann, Juan Houdon, Manuel Alvarez, Luis David, Juan Augusto, Tomas Gainsbrough, Francisco de Goya, José Bonaparte.

Estos se destacaron por la gran variedad, originalidad y calidad de sus obras.

Arte Neoclásico

Diagrama de la Ilustración

Arte Rococó vs Neoclásico

La marquesa de Pompadour(Baucher)

El rapto de las sabinas

Pinturas del Rococó

El baño de Diana El Columpio (Fragonad)

Pinturas de Rococó Watteau

Las delicias de la vida Mezzetin

Pinturas Neoclasicismo Luis David

El juramento de los Horacios

La muerte de Marat

Arquitectura Rococó vs Neoclásica

Palacio San Ildefonso Arco de triunfo

Arquitectura Rococó

Basílica Ottobeuren Alemania

Arquitectura Rococó

Arquitectura Neoclásica

Columnas Conmemorativas

Escultura Rococó vs Neoclásica

Cleopatra con amor (Francois)

Hermes y Psique (Canova)

Escultura Rococó Francois

Minerva Pedro el Grande

Escultura Neoclásica

Hermes y Psique (Canova)

Escultura Neoclásico

Pauline Borghese

Anónimo. (2006, noviembre). http://www.arteguias.com/neoclasico.htm.

Anónimo. (2008, febrero). http://www.arteespana.com/arterococo.htm.

 

Referencias