IMFORME3

11
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIDAD DE APRENDIZAJE PRINCIPIOS Y CONSTRUCCIÓN DE SOLDADURA DOCENTE: ING. VÍCTOR NASIMBA ALUMNO: GAVILANEZ CARVAJAL SANDRO CURSO: TERCERO MECÁNICA PERIODO LECTIVO 2014-2015

description

informe de soldaura

Transcript of IMFORME3

UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERACARRERA DE INGENIERA MECNICAUNIDAD DE APRENDIZAJEPRINCIPIOS Y CONSTRUCCIN DE SOLDADURADOCENTE: ING. VCTOR NASIMBAALUMNO: GAVILANEZ CARVAJAL SANDROCURSO: TERCERO MECNICA

PERIODO LECTIVO2014-2015

Tema de la prctica:Practica sobre uniones o juntas en la soladuraOBJETIVO GENERAL

Utilizar el mtodo de soldadura de ngulo o filete para unir dos platinas con el depsito de un cordn.OBJETIVOS ESPECIFICOS Seleccionar los instrumentos de seguridad industrial para la proteccin del soldador. Utilizar el tipo de electrodo que permita realizar un cordn de mejor calidad. Enlistar los materiales y equipos a utilizar en esta prctica.FUNDAMENTO TERICO:UNIONES

Las estructuras se forman mediante conjuntos de chapas o perfiles unidos entre s con enlaces capaces de soportar los esfuerzos que se transmiten entre las piezas. El objeto principal de la unin es el de asegurar la mejor continuidad de las piezas, continuidad que ser ms perfecta cuanto ms uniforme sea la transmisin del esfuerzo. La transmisin de esfuerzos en las uniones se hace en muchas ocasiones de modo indirecto, ya que para pasar el esfuerzo de una pieza a otra se la obliga previamente a desviarse de su trayectoria normal. En el caso de soldadura a tope, la transmisin es directa.EL CORDN DE SOLDADURAEn todo cordn de soldadura se pueden distinguir las siguientes partes que se representan en la figura siguiente:

Partes del cordn de soldaduraa) Zona de soldadura: Es la parte central del cordn, que est formada fundamentalmente por el metal de aportacin.b) Zona de penetracin: Es la parte de las piezas que ha sido fundida por los electrodos. La mayor o menor profundidad de esta zona define la penetracin de la soldadura. Una soldadura de poca penetracin es una soldadura generalmente defectuosa.c) Zona de transicin: Es la ms prxima a la zona de penetracin. Esta zona, aunque no ha sufrido la fusin, s ha soportado altas temperaturas, que la han proporcionado un tratamiento trmico con posibles consecuencias desfavorables, provocando tensiones internas.Las dimensiones fundamentales que sirven para determinar un cordn de soldadura son lagargantay lalongitud.Lagarganta (a)es la altura del mximo tringulo issceles cuyos lados iguales estn contenidos en las caras de las dos piezas a unir y es inscribible en la seccin transversal de la soldadura.Por otro lado, se llamalongitud eficaz (Leficaz)a la longitud real de la soldadura menos los crteres extremos. Se suele admite que la longitud de cada crter es igual a la garganta. Leficaz= Lgeomtrica- 2 x aClasificacin de los cordones de soldaduraLos cordones de soldadura se pueden clasificar segn los siguientes criterios: Por la posicin geomtrica de las piezas a unir:- Soldaduras a tope;- Soldaduras en ngulo; Por la posicin del cordn de soldadura respecto al esfuerzo:- Cordn frontal;- Cordn lateral;- Cordn oblicuo; Por la posicin del cordn de soldadura durante la operacin de soldeo:- Cordn plano (se designa con H);- Cordn horizontal u horizontal en ngulo (se designa por C);- Cordn vertical (se designa con V);- Cordn en techo o en techo y en ngulo (se designa con T);A continuacin, se muestra una serie de figuras representativas de los tipos anteriormente definidos.

Recomendaciones para la ejecucin de cordones de soldaduraA continuacin se exponen una serie de recomendaciones a la hora de ejecutar las uniones soldadas, a fin de garantizar una calidad aceptable en la ejecucin de las mismas.a) Soldaduras a tope:- Deben ser continuas en toda la longitud y de penetracin completa.- Deben sanearse la raz antes de depositar el primer cordn de la cara posterior o el cordn de cierre.- Cuando no sea posible el acceso por la cara posterior debe conseguirse penetracin completa.- Cuando se unan piezas de distinta seccin se debe adelgazar la mayor con pendientes inferiores al 25%.

Soldaduras a tope

b) Soldaduras en ngulo:- La garganta de una soldadura en ngulo que une dos perfiles de espesores e1e2no debe sobrepasar el valor mximo que se indica en la Tabla que se adjunta con los valores lmite de la garganta para una soldadura en ngulo. Este valor se corresponde al valor e1y no debe ser menor que el mnimo correspondiente al espesor e2, y siempre que este valor mnimo no sea mayor que el valor mximo para e1.

Soldaduras en nguloEQUIPO DE SOLDADURA.PANTALLAS DE MANO O DE CASCO.La soldadura por arco elctrico produce luz de elevada intensidad y radiaciones invisibles extremadamente peligrosas para los ojos y la piel.NO MIRAR NUNCA EL ARCO SIN PROTECCIN.Las pantallas estn construidas de forma que contiene unos cristales especiales de proteccin para disminuir la intensidad de luz y proteger de los rayos infrarrojos y ultravioleta. Hay una escala de tonalidades que determina el grado de proteccin.Tonalidad 2 Para soldaduras con resistencia, proteccin de radiaciones indirectas.Tonalidad 5 Soldadura oxiacetilnica y oxicorte.Tonalidad 6-7 Soldadura con arco 30A, oxicorte ...Tonalidad 8 Soldadura con arco de 30 - 75 A Tonalidad 10 Soldadura 75-200 A, corte por arco.Tonalidad 12 Corte y soldadura de 200 hasta 400 ATonalidad 14 Corte y soldadura superior a 400 AGAFASPara picar la escoria siempre hay que llevar gafas de proteccin.Para evitar las proyecciones de partculas al realizar la operacin de picado.NO PICAR NUNCA LA ESCORIA SIN GAFAS DE PROTECCIN. GUANTESPara la proteccin de las radiaciones y de las proyecciones de escoria, deben de ser de cuero grueso de forma que impida estos riesgos y debe ser lo suficientemente flexible para poder operar con cierta comodidad. MANDILPara proteger la ropa de las proyecciones de escoria a elevadas temperaturas. Generalmente de cuero. En determinadas situaciones con posiciones delicadas, se utiliza un mono especial resistente al fuego.PIQUETAS Y CEPILLOS.Para la correcta limpieza de escoria en la soldadura se utiliza la piqueta y para limpiar la zona a soldar se utiliza un cepillo con pas de acero.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:1. Procedimiento

1. Consiga 2 platina acerada de( 2x400x6mm). Esta platina debe estar completamente limpia y sin grasa ya que estas impiden una buena fundicin de la suelda.1. Obtenga los electrodos y ajuste la maquina al amperaje correcto.1. Sujete el extremo desnudo del electrodo en el portaelectrodo, empelo en forma cmoda y tome la posicin correcta para soldar.1. Arranque la mquina.1. Sostenga el electrodo unos 25 mm (1 in) encima del metal que se va a soldar. Debe estar perpendicular con el metal e inclinado de 20 a 30 en la direccin del movimiento.1. Baje la careta frente a los ojos.1. Compruebe que las grapas para tierra estn bien conectadas1. Use la ropa y equipo protectores1. Para formar el cordn, arrastre el electrodo con suavidad y siguiendo los pasos sobre el metal que se va a realizar el cordn utilizando solo el movimiento de la mueca.1. Separe el electrodo unos 6 mm (1/4 in). Mantenga esta distancia durante uno o dos segundos, luego baje el electrodo hasta que quede a 3 mm (1/8 in) del metal que se va a soldar.

CONCLUSIONES Se seleccion los instrumentos de seguridad para la proteccin del soldador. Se utiliz el tipo de electrodo E6013 ya que su revestimiento permite un cordn de mejor calidad.RECOMENDACIONES Contar con los equipos de proteccin y seguridad industrial facilita el aprendizaje del estudiante en las prcticas de soldadura El electrodo E6013 se recomienda utilizar para rellenos y acabados en la unin de piezas.

ANEXOS

BIBLIOGRAFA http://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/soldadura-smaw-que-es-y-procedimientohttp://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn40.html