img1001

4
IV. OBJETIVOS 4.1. GENERAL: Desarrollar acciones de respuesta y rehabilitación frente a eventos o fenómenos de origen natural o antrópico que permitan minimizar riesgos contra la infraestructura y preservar la salud física y emocional de los niños y niñas, personal docente asegurando la continuidad del servicio educativo en la I.E.I 538. 1 4.2. ESPECIFICO Garantizar el derecho de la educación los estudiantes aún en situaciones de emergencia. salvaguardar la vida de los estudiantes y brindar la contingencia y soporte socioemocional. Reactivar de manera inmediata el servicio educativo. Realizar acciones de prevención y concientización en materia de atención a las necesidades y demandas que ante una eventualidad de un fenómeno del niño de alta intensidad se presente en nuestra localidad. IV. ACTIVIDADES 4.1. FORMATO N" 01 MATRIZ PARA LAS ACCIONES DE RESPUESTA.

description

14

Transcript of img1001

IV. OBJETIVOS

4.1. GENERAL:

• Desarrollar acciones de respuesta y rehabilitación frente a eventos o fenómenos de origen natural o antrópico que permitan minimizar riesgos contra la infraestructura y preservar la salud física y emocional de los niños y niñas, personal docente asegurando la continuidad del servicio educativo en la I.E.I 538.

1

4.2. ESPECIFICO

• Garantizar el derecho de la educación los estudiantes aún en situaciones de emergencia.

• salvaguardar la vida de los estudiantes y brindar la contingencia y soporte socioemocional.

• Reactivar de manera inmediata el servicio educativo.

• Realizar acciones de prevención y concientización en materia de atención a las necesidades y demandas que ante una eventualidad de un fenómeno del niño de alta intensidad se presente en nuestra localidad.

IV. ACTIVIDADES 4.1. FORMATO N" 01 MATRIZ PARA LAS ACCIONES DE RESPUESTA.

COMPONENTES ASPECTOS ¿Qué DEBEMOS HACER PARA ENFRENTAR EL ASPECTO ADVERSO?

RECURSOS PLAZOS

• Participación de la comunidad educativa

Organizar a todos los miembros responsables: Alumnos, PP.FF, docentes, directora y autoridades.

• Coordinación con los aliados estratégicos.

-* •

Reuniones de planificación con el propósito de diseñar la línea base que nos permita enfrentar el fenómeno lluvioso estableciendo los protocolos pertinentes.

Humanos, Financieros

Agosto A diciembre

NORMAS FUNDAMENTALES • Análisis de la

realidad

Visita, supervisión y levantamiento de información resaltando las fortalezas y brindando preferente atención a las debilidades y dificultades que imposibilitan una eficiente forma de hacer frente al problema.

• Aulas Determinar lugares de albergue para nuestros educandos a efecto de restituir ei servicio educativo.

ACCESO DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE

• SS.HH

• Seguridad

• Vías de acceso

Tener previstos portátiles a efecto de suplir la necesidad del colapso de los ss.hh existentes.

Diseñar un plan operativo para brindar seguridad en coordinación con toda la comunidad educativa.

Aperturar vías de acceso rápidas y eficientes y sobre todo seguras para los educandos.

Materiales y financieros

Setiembre a diciembre

• Mobiliarios y equipos

Dotar de mobiliario suficiente para brindar la comodidad a nuestros educando.

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

• Material didáctico

• Currículo

• Apoyo socio emocional

• Asistencia de maestros

• Asistencia de estudiantes

• Simulacros

Coordinar con los pp.ff y sobre todo con los comités de aula para recuperar, mejorar y/o adquirir material de soporte para actividad pedagógica.

Elaborar el currículo de emergencia para enfrentar el evento del periodo lluvioso

Brindar soporte para superar el estrés emociona! mostrado por los educandos.

Acompañamiento y soporte a los maestros afectados por el fenómeno natural

Acompañamiento y soporte a los estudiantes afectados por el fenómeno natural.

Establecer plan estratégico de simulacros.

Personal docente, pp.ff, aliados.

Set a DIC.

COMUNIDAD EDUCATIVA

• Estudiantes, docentes, directivos, administrativos y auxiliares.

• PP.FF

Organización a nivel interno para afrontar los efectos que generan las lluvias excesivas.

Convocar a los padres con la finalidad de sensibilizar y capacita r en materia de resolución de conflictos ante un fenómeno natural.

Materiales y financieros

SETa DIC.

• ALIADOS Convenios con los diversos aliados a efecto que conformen el bloque destinado a enfrentar las situaciones adversas naturales.

POLÍTICA EDUCATIVA Y COORDINACIÓN

• Normas directivas y resoluciones

Aplicar las normas en todas sus dimensiones. Formular directivas destinadas a enfrentar el periodo lluvioso Emitir resoluciones para reconocer a los integrantes del comité de gestión de riesgos

Materiales Agosto a Dic.

díase!' Sa ae J. Ve