Impactos ambientales del desvio del rancheria

4
ALGUNOS DE LOS IMPACTOS QUE EL CERREJON PLANTEA DENTRO DE SU ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR La opción preferida es cambiar únicamente los tramos de río que se encuentran justamente debajo de los tajos Este y Oeste propuestos. Esta modificación sustituiría 27,5 km del curso natural del río por uno modificado en dos secciones, con 4,1 km del curso actual entre ambas. La longitud total del sector modificado, incluida la parte natural del río, sería de unos 26 km. La otra opción, menos atractiva, es la de ‘sección única’, que daría lugar aproximadamente a 20 km de cauce modificado sin interrupciones (véase la figura 19). Pág. 41 Impactos sobre los acuíferos y disminución de los caudales mínimos Quizás el impacto más significativo del Proyecto de Expansión propuesto sería la pérdida parcial de agua del acuífero aluvial del río Ranchería, el cual se localiza al lado y por debajo del río, al que proporciona parte de sus aguas, se extiende entre el embalse de El Cercado y la falla de Oca (cerca de Cuestecitas) y cubre un área de 80 km2. La zona que resultaría afectada por el Proyecto de Expansión es de unos 32 km2. Aproximadamente 40 por ciento del acuífero natural, unos 32 Mm3 de la capacidad de almacenamiento de agua subterránea, probablemente se perderían debido a la reubicación del curso natural del agua y la excavación de profundos tajos a cielo abierto. Impactos sobre los caudales máximos y riesgo de inundaciones La modificación reproduciría de manera similar las características actuales del río y los servicios ambientales. Sin embargo también reducirá la capacidad del río para moderar los caudales máximos, lo que significa que la cantidad de agua que pasa a través de una sección del río modificado durante las temporadas de lluvias probablemente sería ligeramente superior, aumentando la posibilidad de inundaciones. Aguas abajo de la modificación el modelo predice la ausencia de cambios en el comportamiento hidráulico del río. En la actualidad el municipio de Albania, aguas abajo del final de la modificación del cauce, está expuesto a inundaciones. El Proyecto de Expansión puede aumentar ligeramente este riesgo, por tanto Cerrejón se propone construir un dique para proteger a esta comunidad contra una eventual inundación de una en cada 100 años Pág. 42

Transcript of Impactos ambientales del desvio del rancheria

Page 1: Impactos ambientales del desvio del rancheria

ALGUNOS DE LOS IMPACTOS QUE EL CERREJON PLANTEA DENTRO DE SU ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR

La opción preferida es cambiar únicamente los tramos de río que se encuentran justamente debajo de los tajos Este y Oeste propuestos. Esta modificación sustituiría 27,5 km del curso natural del río por uno modificado en dos secciones, con 4,1 km del curso actual entre ambas. La longitud total del sector modificado, incluida la parte natural del río, sería de unos 26 km. La otra opción, menos atractiva, es la de ‘sección única’, que daría lugar aproximadamente a 20 km de cauce modificado sin interrupciones (véase la figura 19).

Pág. 41

Impactos sobre los acuíferos y disminución de los caudales mínimos Quizás el impacto más significativo del Proyecto de Expansión propuesto sería la pérdida parcial de agua del acuífero aluvial del río Ranchería, el cual se localiza al lado y por debajo del río, al que proporciona parte de sus aguas, se extiende entre el embalse de El Cercado y la falla de Oca (cerca de Cuestecitas) y cubre un área de 80 km2. La zona que resultaría afectada por el Proyecto de Expansión es de unos 32 km2. Aproximadamente 40 por ciento del acuífero natural, unos 32 Mm3 de la capacidad de almacenamiento de agua subterránea, probablemente se perderían debido a la reubicación del curso natural del agua y la excavación de profundos tajos a cielo abierto.

Impactos sobre los caudales máximos y riesgo de inundaciones La modificación reproduciría de manera similar las características actuales del río y los servicios ambientales. Sin embargo también reducirá la capacidad del río para moderar los caudales máximos, lo que significa que la cantidad de agua que pasa a través de una sección del río modificado durante las temporadas de lluvias probablemente sería ligeramente superior, aumentando la posibilidad de inundaciones.

Aguas abajo de la modificación el modelo predice la ausencia de cambios en el comportamiento hidráulico del río. En la actualidad el municipio de Albania, aguas abajo del final de la modificación del cauce, está expuesto a inundaciones. El Proyecto de Expansión puede aumentar ligeramente este riesgo, por tanto Cerrejón se propone construir un dique para proteger a esta comunidad contra una eventual inundación de una en cada 100 años

Pág. 42

Page 2: Impactos ambientales del desvio del rancheria

Impactos en la calidad del agua Se espera un aumento de la descarga de sólidos en suspensión durante e inmediatamente después de la construcción de la modificación del curso del río como causa de las actividades de excavación del cauce y de la planicie aluvial, además de que el nuevo río fluirá con una cantidad grande de tierra relativamente poco consolidada. Se duplicará, a corto plazo (2–3 años), la cantidad de sedimentos en la parte afectada del río Ranchería aguas abajo de la modificación prevista, lo cual podría reducir ligeramente la calidad del agua y afectar la salud de los ecosistemas acuáticos durante ese período. Se espera que todo vuelva a la normalidad en corto tiempo después de que se produzca la modificación del río. Para disminuir este impacto temporal y reducir al mínimo la erosión de la orilla y del lecho del río el proceso de modificación se planificará cuidadosamente y se desarrollará gradualmente. Por ejemplo, se programarían los trabajos de movimiento de tierra tanto como fuera posible durante la estación seca y se instalarían temporalmente trampas de sedimentos en la zona de construcción. Como parte de estos trabajos se realizaría, también, un programa de revegetación en la planicie aluvial con varias especies autóctonas de crecimiento rápido para consolidar la tierra suelta y minimizar la erosión. A medida que crezca la vegetación probablemente disminuyan los niveles de sedimentos. Impactos en los ecosistemas acuáticos La modificación del río reduciría el hábitat acuático neto en un 15%, en el tramo afectado del río Ranchería, debido a que el nuevo cauce será 3 o 4 Km. más corto que el actual. Además, la calidad del hábitat acuático probablemente disminuirá a corto plazo a medida que el sistema natural sea reemplazado por otro diseñado.

Sobre la vegetación Los impactos directos en la vegetación se producirán tanto en el área del curso actual del río como en la del modificado. Está previsto que sean alteradas un total de 2.330 hectáreas (1.480 ha en torno al río existente y 850 ha en el modificado) en la zona de expansión minera debido a las obras de modificación del río, incluyendo 650 ha de bosque ribereño muy productivo. La pérdida permanente de un corredor de bosque ribereño natural con longitud de 26 km, debido al desplazamiento del río Ranchería, impactaría de forma adversa el ecosistema acuático a corto plazo. Prácticamente la totalidad del área afectada a lo largo del cauce actual pasaría a formar parte de la operación minera (por ejemplo, tajos) y se perderá como ecosistema productivo hasta el cierre de la mina. La pérdida de vegetación tendría un impacto sobre la forma, estabilidad y erosión del terreno y del suelo y en la función del ecosistema, así como efectos asociados con comunidades acuáticas y

Page 3: Impactos ambientales del desvio del rancheria

de fauna y flora terrestres por pérdida y fragmentación del hábitat. Por otra parte, en el área donde se construiría el curso modificado podría esperarse un crecimiento neto de ecosistemas productivos en el futuro a medida que se introduzcan los bosques ribereños y elementos de hábitat acuático.

Pág. 43

Impactos sobre la fauna

La fauna terrestre se vería afectada por la pérdida o alteración temporal de su hábitat hasta que la vegetación vuelva a un estado productivo. Los impactos sobre la fauna más significativos y probables estarían relacionados con la pérdida de los bosques ribereños a lo largo del curso natural del río, ya que son los hábitats más complejos y productivos, biológicamente, dentro del área del proyecto. Veinte por ciento de las especies de mamíferos que hay en estos hábitats son arborícolas y sensibles a la desaparición temporal o permanente de la cubierta forestal. Impacto socioeconómico y cultural La modificación del río, para acceder a nuevas reservas de carbón, es un elemento necesario del Proyecto de Expansión que beneficiaría mucho a los guajiros en términos de aumento de empleo, oportunidades de negocio, ingresos para el gobierno e infraestructura material y social. Sin embargo Cerrejón reconoce que la modificación del río tiene, también, el potencial de generar un impacto en el bienestar social y cultural de los wayuu ribereños y otros habitantes de La Guajira. Conclusiones sobre la modificación del Río Ranchería Cerrejón cree que el plan actual cumplirá por sí mismo dos de los tres principios de la modificación sostenible del río identificados anteriormente. El alcance y configuración de la modificación propuesta, junto con un sistema de regeneración rápido de la vegetación y características adicionales de diseño ecológico, deberían dar lugar a un sistema fluvial estable por generaciones, más allá de

la vida de la mina, y a la protección de los ecosistemas esenciales y de los procesos naturales. (REFUTAR CON EJEMPLOS DE DESVÍO DE RIOS) Sin embargo, el río modificado no tendría todos los atributos del río natural. En consecuencia, se prevé que la intervención tendría como resultado un cierto deterioro en las condiciones del río Ranchería si no se aplicasen otras medidas de mitigación. Para solucionar esta situación Cerrejón propone compensaciones y mitigación proactiva de la siguiente forma:

1. Protección a largo plazo y manejo del río desde la costa del mar Caribe hasta aguas arriba de la mina con un enfoque en la defensa de los corredores ribereños que conectan los afluentes del río Ranchería (ver Sección 8).

Page 4: Impactos ambientales del desvio del rancheria

2. Programas para desarrollar la capacidad local de manejo y seguimiento del río y los arroyos que confluyen en él. 3. Construcción del embalse en el río Palomino en jurisdicción del municipio de Barrancas, para garantizar el suministro adecuado de agua río abajo de la operación minera (se describe en más detalle en la Sección 7).

Disminución de los caudales mínimos en el río Ranchería

En la actualidad el caudal mínimo promedio anual del río, medido cerca de Cuestecitas, aguas abajo de la modificación propuesta, es de aproximadamente 0,32 m3/s. Durante el Proyecto de Expansión se prevé que en su período de caudal bajo experimente las siguientes reducciones: 0,09 m3/s como consecuencia de la eliminación derivada de los nuevos tajos del proyecto de expansión. 0,04 m3/s debido a la operación aguas arriba del proyecto el cercado. 0,08 m3/s como resultado de la influencia combinada del uso creciente de agua por la mina a medida que incrementa su producción y de las pérdidas por la filtración hacia los tajos, cuya profundidad aumenta cada día. El efecto acumulativo de estas pérdidas se traduciría en una reducción de aproximadamente 0,21 m3/s durante el período de caudal bajo. De no establecerse un régimen de compensación hídrica esto resultaría en un caudal de aproximadamente 0,11 m3/s durante la temporada seca aguas abajo de la mina. El impacto de esta pérdida de agua durante la temporada seca sería especialmente significativo en la cuenca baja semiárida, ya deficiente en agua. Se provocaría un estrés adicional sobre los ecosistemas acuáticos y ribereños aguas abajo de la mina, donde durante los períodos de bajo caudal natural el río se transforma en un pequeño arroyo. Además probablemente se producirían algunos efectos sobre el entorno socioeconómico en la cuenca baja, donde un porcentaje pequeño, pero no menos importante, de las aproximadamente 10.000 personas que viven entre Cuestecitas y Riohacha utiliza el río para cubrir parte de sus necesidades domésticas, ganaderas o agrícolas.

LOS PLANES DE COMPENSACION HIDRICA Y LA OPCION PREFERIDA POR

CERREJÓN SE ENCUENTRAN DESDE LA PAGINA 46