IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALES PREVENTIVAS

2
Buenos días Ingeniero Cordial saludo, Como es de saber, nuestro menester corresponde entre otras cosas, el advertir circunstancias negativas que se puedan presentar en la obra, que afectan tanto al personal que labora con nosotros, como también a la comunidad. No solo las áreas SISOMA y técnicas de la Interventoría, sino también del contratista, hemos visto con total preocupación la condición creada por la intervención de los tramos pavimentados del sector 1 (K4+990 y K5+900) y del el Sector II (en las abscisas K10+400 y K10+600 donde se construyeron los gaviones), siendo estos los de mayor relevancia. Las imágenes que se anexan a este correo. Son sectores que necesitan una señalización permanente, como ya se habló con la parte técnica; quien sugiere instalar las señales preventivas verticales y reglamentarias lo mas pronto posible y considerar el hecho instalar defensas metálicas en los gaviones, con miras de evitar problemas futuros en caso de que se presente un accidente y el implicado demuestre no tener la culpabilidad en el hecho. Mientras la Instalación de esta señalización ocurre, se recomienda la implementación de la siguiente señalización en ambos sentidos de la obra, simultáneamente con la cinta preventiva y conos ya instalados en la misma; Según el artículo 1º de la Resolución No. 001937 de marzo 30 de 1994, proferida por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte: las cuales incluyen: Vía en construcción –SP-101-; Reducción de velocidad a 50 kilómetros por hora -SR-30-; Hombres trabajando –SP-38-; Reducción de velocidad a 30 kilómetros por hora –SR-30-; Desvío –SR-102- y Vía cerrada –SP-102 Además se solicita que estas no sean retiradas, hasta tanto no se ubiquen las señales definitivas.

description

señales preventivas

Transcript of IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALES PREVENTIVAS

Page 1: IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALES PREVENTIVAS

Buenos días Ingeniero

Cordial saludo,

Como es de saber, nuestro menester corresponde entre otras cosas, el advertir circunstancias negativas que se puedan presentar en la obra, que afectan tanto al personal que labora con nosotros, como también a la comunidad. 

No solo las áreas SISOMA y técnicas de la Interventoría, sino también del contratista, hemos visto con total preocupación la condición creada por la intervención de los tramos pavimentados del sector 1 (K4+990 y K5+900) y del el Sector II (en las abscisas K10+400 y K10+600 donde se construyeron los gaviones), siendo estos los de mayor relevancia.

Las imágenes que se anexan a este correo. 

Son sectores que necesitan una señalización permanente, como ya se habló con la parte técnica; quien sugiere instalar las señales preventivas verticales y reglamentarias lo mas pronto posible y considerar el hecho instalar defensas metálicas en los gaviones, con miras de evitar problemas futuros en caso de que se presente un accidente y el implicado demuestre no tener la culpabilidad en el hecho.

Mientras la Instalación de esta señalización ocurre, se recomienda la implementación de la siguiente señalización en ambos sentidos de la obra, simultáneamente con la cinta preventiva y conos ya instalados en la misma; Según el artículo 1º de la Resolución No. 001937 de marzo 30 de 1994, proferida por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte: las cuales incluyen:

Vía en construcción –SP-101-; Reducción de velocidad a 50 kilómetros por hora -SR-30-; Hombres trabajando –SP-38-; Reducción de velocidad a 30 kilómetros por hora –SR-30-; Desvío –SR-102- y Vía cerrada –SP-102

Además se solicita que estas no sean retiradas, hasta tanto no se ubiquen las señales definitivas.

Agradezco su colaboración para abordar este tema en comité y que se tenga presente las recomendaciones dadas.