IMPLEMENTACION DEL PROCESO DE SELLADO DE LA … · darnos la oportunidad de llevar el desarrollo de...

51
IMPLEMENTACION DEL PROCESO DE SELLADO DE LA BOLSA PLASTICA CON CIERRE HERMETICO EN PRESSERVAC SAS Fredy Armando Sánchez Omar Hernando Monroy ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL INGENIERIA EN PROCESOS INDUSTRIALES BOGOTÁ D.C. 2016

Transcript of IMPLEMENTACION DEL PROCESO DE SELLADO DE LA … · darnos la oportunidad de llevar el desarrollo de...

IMPLEMENTACION DEL PROCESO DE SELLADO DE LA BOLSA PLASTICA

CON CIERRE HERMETICO EN PRESSERVAC SAS

Fredy Armando Sánchez

Omar Hernando Monroy

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL

INGENIERIA EN PROCESOS INDUSTRIALES

BOGOTÁ D.C.

2016

IMPLEMENTACION DEL PROCESO DE SELLADO DE LA BOLSA PLASTICA

CON CIERRE HERMETICO EN PRESSERVAC SAS

Fredy Armando Sánchez

Omar Hernando Monroy

Proyecto de grado para optar al título de

Ingeniero en procesos industriales

Asesor: D.I. Elisa Patiño

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL

INGENIERIA EN PROCESOS INDUSTRIALES

BOGOTÁ D.C.

2016

3

Nota de Aceptación:

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Firma presidente del Jurado

______________________________

Firma de Jurado

______________________________

Firma de Jurado

Bogotá Septiembre de 2016.

4

DEDICATORIA:

Dedico este trabajo primero a Dios que me ha dado la sabiduría para saber sortear

las dificultades, luego a mi madre Lida Rosa Sánchez por brindarme el apoyo en

todo momento, a mis hermanos y también a todos mis tíos que de una u otra manera

fueron artífices de este logro tan importante para mi vida profesional.

Fredy Sánchez

Dedico este trabajo a Dios; a mi abuelo Jorge Humberto Palacios Aguilar que está

en los cielos, el cual fue una gran ayuda en mi vida con su ejemplo me demostró

que la vida es de las personas dedicadas así no sea fácil, luego a mi esposa Ana

Marcela Ubaté Beltrán por estar en todo momento apoyándome y dándome su amor

incondicional a mis hijos Mariana Monroy Ubaté a Daniel Esteban Monroy Ubaté los

cuales amo y para ellos es mi esfuerzo.

Omar Monroy

5

AGRADECIMIENTOS

Se quiere comenzar agradeciendo a Dios por ser el que nos ha dado salud, nos ha

iluminado dándonos la sabiduría y la fortaleza para lograr cumplir esta meta tan

anhelada por nosotros.

Hoy y siempre a nuestras familias por el esfuerzo realizado por ellos; el apoyo

brindado en nuestros estudios, ya que de no ser así no hubiésemos podido hacer

que esto fuera posible.

A la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, por habernos acogido durante

estos 11 semestres y haber puesto en nuestro camino una plantilla de profesores

que nos supieron compartir sus conocimientos para nuestra formación profesional,

en especial a la Profesora Elisa Patiño, quien es nuestra asesora y que nos ha

compartido toda su experiencia como docente.

Agradecer también a la gerencia general de la empresa Presservac S.A.S, por

darnos la oportunidad de llevar el desarrollo de este trabajo, de facilitarnos tanto sus

recursos locativos como su recurso humano que es lo más importante dentro de

una compañía.

6

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 13

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 14

2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 15

3. OBJETIVOS .................................................................................................. 16

3.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 16

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 16

4. MARCO REFERENCIAL .............................................................................. 17

4.1 MARCO HISTÓRICO................................................................................ 17

4.2 MARCO TEÓRICO ................................................................................... 17

4.2.1 Bolsa de cierre hermético ................................................................... 17

4.2.2 Proceso de zipper .............................................................................. 19

4.2.3 Fabricación de empaques plásticos ................................................... 19

4.2.4 Impresión en polietileno de baja densidad ......................................... 20

4.2.5 Proceso de extrusión .......................................................................... 21

4.2.6 Fabricación de empaques flexibles .................................................... 23

5. DESARROLLO DEL PROYECTO ................................................................ 25

5.1 DIAGNóSTICO Y DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE

PRODUCCIÓN DE BOLSA CON CIERRE HERMÉTICO ...................................... 25

5.1.1. Proceso de Extrusión ......................................................................... 25

5.1.2. Proceso de impresión ......................................................................... 27

5.1.3. Proceso de sellado ............................................................................. 29

5.1.4. Detección de oportunidades de mejora en los procesos anteriores ... 30

5.2. VARIABLES QUE INCIDEN EN ALTOS COSTOS ................................... 33

5.2.1. Costos ................................................................................................ 33

5.2.2. Calidad ............................................................................................... 33

5.3 IMPLEMENTACIÓN DE MEJORA EN EL PROCESO DE CIERRE

HERMÉTICO EN BOLSAS PLÁSTICAS ............................................................... 35

5.4 FACTIBILIDAD ECONÓMICA ......................................................................... 39

7

5.4.1. Proyección egresos mensuales para los próximos 12 meses ............ 39

5.4.2. Proyección ventas mensuales para los próximos 12 meses .............. 39

5.4.3. Cálculos Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno ...................... 40

6. RESULTADOS .............................................................................................. 42

7. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO .......................... 45

7.1. MATERIALES PARA LA TRANSFORMACION DE LA MAQUINA ........... 45

7.2. FINANCIEROS ......................................................................................... 46

7.2.1 Costos de los repuestos ..................................................................... 47

7.2.2 Costo de la materia prima. ................................................................. 48

7.3 COSTOS ADMINISTRATIVOS ....................................................................... 48

8. CONCLUSIONES .......................................................................................... 49

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 51

8

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Bolsa con cierre hermético extruido ....................................................... 18

Figura 2. Cilindro con tornillo sinfín ........................................................................ 21

Figura 3. Maquina extrusora ................................................................................. 22

Figura 4. Maquina extrusora de bolsa con zipper ................................................. 25

Figura 5. Perfil de una bolsa con cierre hermético ................................................. 26

Figura 6. Maquina impresora ................................................................................. 28

Figura 7. Selladora con Zipper Extruido ................................................................. 29

Figura 8. Maquina aplicadora de Zipper ............................................................... 31

Figura 9. Bolsa con cierre hermético de 11mm ...................................................... 32

Figura 10. Bolsa con cierre hermético extruido ...................................................... 34

Figura 11. Motors (Motor variador) ........................................................................ 36

Figura 12. Proceso de aplicación de zipper de 3mm ............................................. 37

Figura 13. Anillo máquina extrusora ...................................................................... 38

Figura 14. Bolsa con cierre hermético de 3mm ...................................................... 42

Figura 15. Bolsa impresa antes del proceso de aplicación de zipper .................... 43

Figura 16. Partes modificadas en máquina aplicadora ......................................... 46

9

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Costos de producción y producto no conforme en el proceso de extrusión .. 27

Tabla 2. Costos de producción y producto no conforme en el proceso de impresión.. 28

Tabla 3. Costos de producción y producto no conforme en el proceso de sellado ...... 30

Tabla 4. Producción antes de la implementación ........................................................ 32

Tabla 5. Proyección de egresos para los próximos 12 meses .................................... 39

Tabla 6. Plan de ventas mensuales para los próximos 12 meses .............................. 40

Tabla 7. Valor Presente Neto y Tasa Interna de Retorno........................................... 41

Tabla 8. Comparativo costos de producción y producto no conforme antes y después

de la implementación .................................................................................................. 44

Tabla 9. Costos de la Maquina y de los repuestos ...................................................... 47

Tabla 10. Costos de la materia prima ......................................................................... 48

Tabla 11. Costos administrativos ................................................................................ 48

Tabla 12. Comparativo producción de bolsa hermética en kilogramos ....................... 49

10

EXCLUSIÓN RESPONSABILIDADES

Por medio de la siguiente, se excluye de cualquier compromiso a la Escuela

Tecnológica Instituto Técnico Central, en donde se presente copia, falsificación,

plagio o cualquier tipo de fraude del presente documento.

Por ningún motivo la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, ni el asesor, ni

los jurados calificadores son responsables de las ideas expuestas por el autor del

presente trabajo de grado.

11

GLOSARIO

CABEZAL: Pieza encargada de portar la hoja de corte o sellado de una maquina

selladora.

EXTRUSIÓN: Proceso industrial mecánico, en donde se realiza una acción de

moldeado del plástico aplicando calor, que por el flujo continuo con presión y

empuje, se lo hace pasar por un molde encargado de darle la forma deseada.

FLEXOGRAFÍA: Es una técnica de impresión que utiliza una placa flexible con

relieve, es decir, que las zonas impresas de la forma están realzadas respecto de

las zonas no impresas.

HERMÉTICO: Envase que cierra de tal manera que no deja pasar ningún líquido ni

el aire bolsas herméticas para guardar alimentos.

IMPRESIÓN: Es el proceso de reproducir ya sea un texto o una imagen sobre un

objeto, a través de una mezcla de tintas en una maquina impresora.

PLOMADA: Es una pieza hecha de plomo normalmente aunque puede ser hecha

de cualquier otro metal que sirve para dar un nivel vertical a una estructura.

SELLADO: Es una acción de cierre aplicando calor y realizado a la película plana

para así formar la bolsa plástica.

ZIPPER O ZIPLOC: Es conocido mundialmente por su uso esencial en forma de

líneas que usualmente se combinan y se fijan en los dos extremos de otro tipo de

material, en el cual dicha corredera se puede accionar con la mano.

12

IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE SELLADO DE LA BOLSA PLASTICA CON CIERRE HERMETICO EN PRESSERVAC S.A.S

RESUMEN

Este trabajo expone el procedimiento que se llevó a cabo para implementar el

proceso de extrusión, impresión y sellado de las bolsas plásticas con cierre

hermético (Zipper) en la empresa Presservac S.A.S.

El cual mejoro los tiempos de producción, disminuyó los tiempos muertos y la gran

cantidad de desperdicio que se presentaban por los inconvenientes del proceso que

se manejaba anteriormente. Para tal fin se planteó la adecuación de la maquina

existente, puesto que dicha maquina fabricaba zipper de 11mm y el que se necesita

por las características del mercado es el zipper de 3mm.

Para desarrollar la propuesta se utiliza una metodología de exploración de

documentos, artículos, publicaciones en internet, procesos industriales, manuales y

el conocimiento de la máquina extrusora de plástico; esto con el fin de evaluar la

reforma que se le debe realizar para poder hacer el proceso de la aplicación del

zipper de 3mm, sin que afecte los procesos de extrusión, sellado e impresión. A su

vez se realiza una descripción de la funcionalidad de cada elemento que se utiliza

para los procesos anteriormente citados.

Palabras clave: Implementar, optimizar, Extrusión, Impresión, sellado.

13

INTRODUCCIÓN

Para los empresarios hoy en día la competencia en el mercado es mucho más

aguerrida que en años anteriores, es por eso que cada día se deben esforzar más

por competir con productos de alta calidad pero también con precios que ayuden al

sostenimiento económico de la compañía. Otro aspecto importante a tener en

cuenta es que hay que satisfacer las necesidades del cliente por lo que es vital estar

a la par con la tecnología de la industria actual.

En pro de lo anterior el presente trabajo presenta soluciones a las deficiencias

encontradas en el proceso de extrusión, impresión y sellado de las bolsas plásticas

con cierre hermético en la compañía Presservac S.A.S. A partir de esto se hace una

propuesta de optimización de dichos procesos, con el fin de que ellos puedan

mejorar el proceso productivo, dar una mejor satisfacción a sus clientes y a su vez

consolidar a la compañía en el mercado nacional como internacional.

La mejora consiste en realizar ajustes a una máquina ya adquirida por la empresa,

la cual solo fabrica bolsas con cierre hermético (zipper) de 11mm y que se adecua

para que pueda fabricar bolsas con zipper de 3mm; en la búsqueda de un producto

que llegue a marcar tendencia en el mercado de las bolsas plásticas con cierre

hermético.

Los cambios mecánicos implementados a la máquina, permitieron reorganizar la

producción y que el proceso de impresión que es el que tiene más impacto, no tenga

problemas a la hora de ser ejecutado.

14

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La empresa Presservac S.A.S lleva en el mercado tres años en los cuales se ha

dedicado a realizar procesos de fabricación, sellado e impresión de empaques

plásticos en polietileno de baja densidad. Para el desarrollo de su actividad ha

venido utilizando el proceso de fabricación de bolsas con cierre hermético hecho

desde la máquina.

Proceso que inicia mediante el método de extrusión, en el cual sale la bolsa con el

cierre adherido a la película para luego pasar al proceso de impresión; en este último

por tener el zipper genera inconvenientes a la hora de imprimir el material, debido a

que el rodillo no puede hacer demasiada presión sobre el material porque daña el

cierre hermético y a su vez la impresión no queda bien definida.

El proceso de extrusión con zipper está siendo obsoleto por lo cual se compró una

máquina que aplica zipper de 11mm que es la única que se encuentra en el

mercado, pero por causa de la necesidad de la empresa de actualizarse e innovar

en diseños, decide adaptar la máquina para aplicar zipper de 3mm.

El nuevo proceso de extrusión se realiza con lamina en polietileno de baja densidad,

la cual no lleva el zipper todavía, se realiza la impresión de la película plana y por

último pasa al proceso de aplicación del cierre hermético y de sellado. Con la

máquina que se compró se encontraron falencias a la hora de empezar a producir

el zipper de 11mm; ya que no da una presentación de óptima calidad, las mordazas

de selle no dan una buena adherencia al material lo cual deja espacios sin completar

el sello, el paso por los rodillos genera que el zipper ancho quede de forma arqueada

y no plano como normalmente debe ser su presentación.

En cuanto al pegado, presenta debilidad y poca resistencia para realizar el sellado

hermético, porque hay presencia de pliegues y no permite una impresión clara que

tenga una alta definición. Además los tiempos muertos presentados durante el

proceso de extrusión, impresión y sellado son considerables debido que se tiene

que estar parando la máquina para realizar los ajustes correspondientes que ayuden

a mejorar los procesos anteriormente nombrados.

15

2. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad de la mano de los avances tecnológicos, las empresas están en

función de maximizar sus procesos productivos que permitan minimizar costos y

aumentar ganancias. Debido a esto y la importancia que en el sector 2 rama

Industrial fabricantes de artículos de plástico representa Presservac S.A.S, pionera

del sistema de sellado; se observa que es necesario mejorar los procesos actuales

de producción de la misma.

Debido a lo anterior, se propone una manera más eficiente de realizar el proceso de

sellado y la utilización del zipper. Por lo que el presente proyecto resolverá

eficazmente la productividad de la maquina actual de sellado, para que permita

mejorar el proceso, disminuir las pérdidas de material y abrir nuevos mercados.

Al realizar la implementación del proceso de la bolsa con cierre hermético de 3mm,

la empresa PRESSERVAC S.A.S. aumentará su competitividad en el mercado ya

que actualmente muy pocas empresas fabrican éste producto. Las ventas

consecuentemente aumentarán, se captarán y fidelizarán más clientes. La

organización en el área de producción mejorará drásticamente, ya que se proyecta

la disminución de retal que genera altos costos y el flujo del producto mejorará en

la medida que aumente la eficiencia de las máquinas involucradas en el proceso

productivo.

Al aumentar la eficiencia de las máquinas, la mano de obra requerida para llevar a

cabo el proceso se reducirá a un operario por cada máquina, el cual supervisará el

buen funcionamiento de la misma y siendo un filtro de calidad garantizando así que

la producción sea óptima.

16

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Implementación del proceso de cierre hermético de 3mm en las bolsas plásticas de

película plana, en la empresa PRESSERVAC S.A.S

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diagnosticar el proceso de extrusión, impresión y sellado, con el fin de

determinar oportunidades de mejora.

Determinar las variables que inciden en los altos costos del proceso y calidad de

la bolsa con cierre hermético que se maneja en la actualidad.

Implementar la mejora en el proceso de cierre hermético en las bolsas plásticas.

Presentar una evaluación financiera que permita establecer la viabilidad

económica del nuevo proceso de cierre hermético, utilizando los métodos de

Valor Presente Neto (VPN) y Tasa Interna de Retorno (TIR).

17

4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO HISTÓRICO

PRESSEVAC S.A.S. es una empresa dedicada a la fabricación de empaques

flexibles con múltiples presentaciones dirigidas a toda la comunidad; la cual a través

de los años ha venido mejorando sus productos con alta calidad y reconocimientos

en el sector industrial.

Creada desde el 16 de septiembre del 2.013 bajo el NIT 900654978-9 y ubicada en

la carrera 36 Nº 4-28 barrio Veraguas en la ciudad de Bogotá; maneja en la

actualidad empaques del tipo floupack, doy pack, selle hermético, para empresas

como Nosotras, Huggies, Alpina, Cárnicos san juan, Familia.

Al ser el mercado de comercialización de productos plásticos de fácil movimiento

pero de difícil mantenimiento; PRESSERVAC SAS se ve obligada a reinvertir

constantemente en nuevas líneas de productos para mantener la rentabilidad que

han venido demostrando los últimos años.

4.2 MARCO TEÓRICO

4.2.1 Bolsa de cierre hermético

Una bolsa de cierre hermético es un tipo de bolsa hecha de plástico que está

provista de un cierre acanalado en la abertura que permite cerrar la bolsa casi de

forma hermética. Este mecanismo de cierre se patentó en 1954.

Actualmente se utilizan bolsas para envasar diferentes productos, es por eso que

esta invención se enfocó en realizar una bolsa con un sujetador o cierre hermético,

el cual ofrezca al cliente la certeza de que su producto estará guardado

higiénicamente y que con este sistema no corre el riesgo de que el producto se

riegue, al igual es un cierre donde el aire no entra y por ende lo que se empaque no

18

va a sufrir contaminación, también le fue realizada prueba de humedad para así

tener certeza de la calidad y preservación del producto.

Figura 1. Bolsa con cierre hermético extruido

Fuente. Autores

Este nuevo sistema se realizó porque los cierres anteriores que eran en forma de

cremallera, corrían el riesgo de obstruirse con el material que se empacaba en

dichos envases, más cuando es material particulado esto hacia que los cierres se

hicieran inoperantes, porque el material se mete entre los dientes de la cremallera

y por supuesto no dejaban que la bolsa o empaque quedara bien sellado.

Las nuevas bolsas con cierre hermético fueron creadas con un sistema que solo

se necesita una fuerza de presión para ser cerrada y una fuerza de tracción para

abrirla, esta fuerza es realizada manualmente, es decir no se utiliza el movimiento

deslizante para abrir y cerrar. Este cierre está hecho con unas bandas o tiras del

mismo polímero utilizado para la fabricación de la bolsa, una de las bandas posee

una ranura y la otra tiene una especie de cresta que es la que entra en la ranura y

se ajusta para realizar el cierre.

19

Estas dos tiras de material son pegadas a la bolsa con temperatura para que se

fusionen y queden adheridas a la bolsa cumpliendo con su labor para la cual fue

creada, las dos mordazas que realizan este proceso tiene un recubrimiento en

teflón para que no se pegue el material1.

4.2.2 Proceso de zipper

El proceso de corte y sellado del zipper, consiste en que una película es pasada por

unos rodillos hasta que llega a un cabezal el cual funciona a base de calor y lo hace

como si fuera una guillotina. Al momento que el cabezal choca contra un rodillo,

corta y sella la película plástica, ésta es halada por unas bandas que conducen al

operario y son depositadas una por una hasta que llegan a la cantidad solicitada y

una alarma suena para que el operario las retire e inicie el nuevo conteo, esto lo

realizan contadores automáticos.

La máquina como se mencionó funciona con calor y tiene que estar a una

temperatura adecuada para que pueda hacer el corte y sello, si está a baja

temperatura no sella ni corta y si está a alta temperatura quema la película plástica,

provocando de esta forma que se pegue al cabezal. La temperatura oscila entre los

380 y los 480 grados Celsius dependiendo del tipo de película que se va a cortar y

sellar2.

4.2.3 Fabricación de empaques plásticos

La bolsa plástica se produce mediante la maleabilidad del polietileno que se funde

a un punto en el que se flexibiliza; vertiéndose en un molde muy delgado que le da

la forma y el tamaño a la bolsa. Los zipper de las bolsas se forman en moldes

separados de plástico fuerte y grueso, que conllevan a formar los cierres herméticos

que son luego traspasados a los labios de las bolsas de plástico.

1Julius Sharat, New York, N. Y obtenido de https://www.google.com/patents/US2666466 2 Urrutia Leal José Luis, (octubre 2004), Tesis bolsas plásticas, obtenido de https://es.scribd.com/doc/14292565/tesis-bolsas-plasticas

20

El plástico se compone de grandes moléculas formadas por la unión de otras más

sencillas y resulta muy útil en la producción, envase y embalaje de múltiples

productos. Este material se consigue a través de la reacción química de derivados

del petróleo y se moldea mediante el calor o la presión.

El proceso ziploc se fabrica de un modo diferente, materializándose en un cierre

que consiste en una corredera de plástico utilizada para sellar los labios de la bolsa

cuando están cerradas.

4.2.4 Impresión en polietileno de baja densidad

El proceso de impresión en polietileno de baja densidad puede parecer muy sencillo

en un principio, pero es uno de los más complicados. Una ligera variación en las

proporciones de las tintas, en la velocidad o en el tiempo de secado puede provocar

que la impresión deseada sea totalmente distinta a la resultante. De la misma forma,

los clichés con el diseño a imprimir en la bolsa han de estar perfectamente

sincronizados para que el dibujo y/o el texto no salgan descuadrados en la impresión

final.

El procedimiento termina aquí para productos tales como polietileno impreso o

láminas en bobinas impresas. Se pesan, se embalan y pasan al almacén para ser

posteriormente servidos a los clientes3

En el proceso de impresión en grandes tirajes se produce a partir de una bobina con

el método más económico como es la flexografía. La impresión se efectúa a partir

de una lámina flexible de elastómero sobre la que se efectúa un ataque fotoquímico

a partir de un negativo (por cada color) en las áreas desprotegidas por éste, de

modo que se reduce su espesor y queda la imagen en relieve. Este método es una

forma de impresión en relieve.

3 Procesos productivos bolsa de plástico, (20 de mayo de 2010), Obtenido de http://04fcspr2.blogspot.com.co/2010/05/proceso-productivo-bolsas-de-plastico.html

21

Las áreas de la imagen que están alzadas se entintan y son transferidas

directamente al sustrato. El método se caracteriza por tener placas flexibles hechas

de un hule o plástico suave y usar tintas de secado rápido. Las tintas para flebografía

son particularmente aptas para imprimir en una gran variedad de materiales, como

acetato, poliéster, polietileno, papel periódico, entre otros.

4.2.5 Proceso de extrusión

En cuanto al proceso de extrusión, los plásticos se fabrican utilizando una máquina

que procesa estos materiales. La materia prima en forma de granos pequeños se

introduce por un embudo en un cañón calentado, donde un cilindro con rosca de

tornillo la transporta a lo largo del tubo.

Figura 2. Cilindro con tornillo sinfín

Fuente 2. Quiminet

El material se va fundiendo, por lo que ocupa menos espacio, y va saliendo por un

extremo. Posteriormente, la fabricación del plástico se completa mediante dos

procesos: la extrusión combinada con soplado y el moldeo con inyección a presión.

22

este proceso es realizado por medio de una maquina extrusora consta de un eje

metálico central con álabes helicoidales, llamado husillo o tornillo, instalado dentro

de un cilindro metálico (cañón), revestido con una camisa calefactora de

resistencias eléctricas. En un extremo del cilindro se encuentra un orificio de entrada

para la materia prima, donde se instala una tolva de alimentación, generalmente de

forma cónica; en ese mismo extremo se encuentra el sistema de accionamiento del

husillo, compuesto por un motor y un sistema de reducción de velocidad. En la punta

del tornillo, se ubica la salida del material y el dado que da la forma final al producto

plástico4.

Figura 3. Maquina extrusora

Fuente. Escuela de Ingeniería

En el caso de los zipper o ziploc de plástico, es notable los estrictos estándares de

calidad que deben mantenerse ya que el zipper o ziploc utilizado en las bolsas

herméticas y bolsas con cierre deben mantener su reputación de conservar por más

tiempo el producto contenido dentro de la bolsa. Como una forma para mantener la

calidad, apariencia y sabor de sus productos por más tiempo, la utilización de zipper

4 Proceso de extrusión de plásticos, (24 de Septiembre de 2007), Obtenido de ttp://www.quiminet.com/articulos/el-proceso-de-extrusion-del-plastico-22521.htm

23

o ziploc como también de las bolsas herméticas y bolsas con cierre son una

herramienta fundamental para garantizar la calidad del producto que llegará al

consumidor final5.

Con el término películas usualmente se designa a material plástico de forma laminar

con calibres o espesores muy delgados, en el rango de 0.10 a 10 (0.001"). Existen

varias técnicas para la fabricación de películas de plástico, la mayoría de ellas

basadas en la extrusión de una resina a través de una abertura con forma

predefinida.

Los principios de operación de un extrusor forman la base para varios importantes

procesos de fabricación de artículos de plástico. Un extrusor funde, comprime y

mezcla el material plástico a la sección de formado. La sección de formado es

usualmente un cabezal con un molde el cual consta de una boquilla de salida que

da al material fundido la forma que se desea obtener mediante un proceso

continuo6.

El proceso de sellado determina el éxito y funcionalidad del empaque, por eso es

importante saber qué aspectos tener en cuenta al elegir un sellante o adhesivo. En

la medida que los hábitos de las personas cambian, las industrias se acomodan a

los nuevos retos, necesidades, expectativas y exigencias que dichas

transformaciones plantean, y el sector de la conversión de empaques no es ajeno a

ese movimiento.

4.2.6 Fabricación de empaques flexibles

En ese sentido, las tendencias actuales en fabricación de empaques flexibles

apuntan hacia el desarrollo de envases que preserven completamente higienizados

y frescos los alimentos ya procesados y listos para el consumo, y de estructuras

resistentes a altas temperaturas, que permitan llevar a cabo rápidos procesos de

cocción.

5 Pswiss Latinoamérica, Obtenido de http://www.bolsasplasticas.com.co/ziploc/ 6 Empaques plásticos de México, SA de CV, (19 de Febrero de 2010), Obtenido de http://www.empaquesplasticos.com.mx/epmwbp1d.htm

24

De acuerdo con lo anterior, uno de los elementos que determina el cumplimiento de

las expectativas al momento de crear y perfeccionar un envase es el sellado, un

proceso que, independientemente de la técnica con que se logre, resulta “clave en

el empaque de barrera, pues las fugas causan costos adicionales y disminuyen la

calidad de los productos7.

7 Sellado: un empaque resistente, Salazar Jackeline, noviembre 2013, obtenido de http://www.elempaque.com/temas/Sellado,-la-clave-de-un-empaque-resistente+4094980

25

5. DESARROLLO DEL PROYECTO

5.1 DIAGNÓSTICO Y DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN

DE BOLSA CON CIERRE HERMÉTICO

5.1.1. Proceso de Extrusión

El proceso de fabricación se inicia con la extrusión, donde se evidencia que para

nuestro nuevo proyecto se necesita realizar cambios en los moldes de la máquina,

donde la bolsa sale con el zipper como se puede observar en la figura 4.

Figura 4. Maquina extrusora de bolsa con zipper

Fuente. Autores

Se evidencia que la maquina extrusora la cual fabrica la película con zipper no es

fácil de adecuar, debido a que el calibre no ajusta porque el molde tiene una cavidad

en forma de herradura y otra en forma de flecha por donde sale el zipper que no

deja que se pueda calibrar y esto es lo que está generando pliegues y variación en

el espesor de la película, debido a que cuando pasa a la impresora no se deja

26

ajustar, puesto que la tensión no es uniforme y esto genera que la impresión no

sea uniforme, se puede evidenciar que cambiando de molde se mejorará el

proceso.

Figura 5. Perfil de una bolsa con cierre hermético

Fuente. Obtenido de Wikipedia

El cierre en cada labio de la bolsa, se conectan entre sí como una línea. Donde hay

un macho y una hembra. El macho en forma de flecha se ajusta a la hembra la cual

tiene forma de herradura sellando fuerte el cierre, como se evidencia en la figura 5,

lo cual requiere un buen tirón para volver a abrir la bolsa.

El cierre es lo suficientemente resistente como para sostener la bolsa al revés sin

que el contenido se derrame en el suelo8.

8Lee esmeralda (traducción Torossian Adriana), como se hacen las bolsas con cierre hermético, Obtenido de http://www.ehowenespanol.com/bolsas-cierre-hermetico-como_50763/

27

Tabla 1. Costos de producción y producto no conforme en el proceso de extrusión

Fuente: Autores

En la Tabla 1, se muestra los costos de producción de la bolsa con cierre hermético

de 11mm. El costo del producto no conforme representa el 3.24% de la producción

mensual en éste proceso.

5.1.2. Proceso de impresión

En el proceso de impresión se evidencio que con los cambios realizados en el

proceso de extrusión, la maquina impresora tiene falencias a la hora de sentar bien

los rodillos sobre la película y la tinta escasea no deja una buena definición, y esto

genera mal operación de la maquina impresora, ya que sin el zipper extruido la

calidad de la impresión debe mejorar, al igual que la estabilidad debido a que la

tensión de la lámina se puede realizar con más rigidez sin correr el riesgo que se

dañe el cierre hermético.

La lámina se pasa sobre un rodillo por el cual viaja la película que se alimenta de

tinta por contacto con una serie de rodillos, el más bajo de los cuales está

parcialmente sumergido en el baño de tinta.

28

Figura 6. Maquina impresora

Fuente. Autores

Un rodillo superior asegura el contacto de la película sobre la lámina, que le

transfiere la que se seca o polimeriza a continuación. Por cada color adicional, se

necesita otra estación con los mismos elementos. Sin embargo, el costo

relativamente económico de las láminas flexibles hace que la flexografia sea el

método más económico y más utilizado en las series medianas y grandes9.

Tabla 2. Costos de producción y producto no conforme en el proceso de impresión

Fuente: Autores

En la Tabla 2, se muestra los costos de producción y producto no conforme en el

proceso de impresión el cual representa un 1.65% reflejado en pérdidas

económicas.

9 Quiminet, la fabricación de bolsas plástico, http://www.quiminet.com/articulos/la-fabricacion-de-bolsas-de-plastico-2561875.htm

29

5.1.3. Proceso de sellado

En el proceso de sellado se evidencio al verificar la maquina selladora actual, que

tiene varias falencias en sus partes mecánicas para que cumpla con las nuevas

funciones; los sellados, la tracción y sus rodillos no son los adecuados para este

nuevo proceso.

Existen varios métodos o procedimientos para la elaboración de bolsas, el más

usado y conocido es el de sellado o bolseo en el fondo de película tubular donde

primero se hace el estirado de la lámina tubular del rollo a través de rodillos de tiraje

hasta situar la película en la parte de la máquina, donde se hará el sellado, una vez

sellada la bolsa será cortada mediante cuchillas. En este tipo de bolsas solo existe

un sello que se hará a lo ancho de la película.

Figura 7. Selladora con Zipper Extruido

Fuente. Autores

30

Tabla 3. Costos de producción y producto no conforme en el proceso de sellado

Fuente: Autores

En la Tabla 3, se muestra los costos de producción en el proceso de sellado, al igual

que el costo del producto no conforme el cual corresponde al 1.12% del proceso de

sellado.

5.1.4. Detección de oportunidades de mejora en los procesos anteriores

Una vez descrito y diagnosticado los procesos de extrusión, impresión y sellado, se

concluye que las oportunidades de mejora se pueden aplicar tanto en el proceso de

extrusión que según la Tabla 1, el producto no conforme representa el 9% del costo

total de la producción de la bolsa con cierre hermético de 11mm, como en el proceso

de sellado, donde se ubica la máquina aplicadora de Zipper la cual presenta la

siguiente problemática:

La empresa PRESSERVAC S.A.S adquirió en el año 2014 una máquina aplicadora

de zipper de marca MAQPLAST. Para la aplicación de zipper de 11mm pero es

ineficiente para aplicar zipper de 3mm; el cual tiene una alta demanda en la

actualidad. En vista de esto la empresa quiere adecuar la maquina existente a esta

producción, mejorar la rentabilidad de producción y minimizar el retal.

31

Figura 8. Maquina aplicadora de Zipper

Fuente. Autores.

En la figura 8 se muestra la máquina aplicadora de zipper de 11mm, objeto de la

mejora del presente proyecto.

En la figura 9, se puede observar una bolsa con cierre hermético (Zipper) de 11mm

la cual se procesa desde hace dos años en la empresa, pero debido al cambio en

la demanda del mercado, ésta bolsa tiende a quedar en la obsolescencia dando

paso a la bolsa con cierre hermético de 3mm.

32

Figura 9. Bolsa con cierre hermético de 11mm

Fuente. Autores

La máquina aplicadora de zipper procesa las siguientes cantidades de bolsa

plástica:

Tabla 4. Producción antes de la implementación

Fuente. Autores

En la Tabla 4 se muestra la producción en kilogramos que realiza la máquina

aplicadora de zipper actualmente, discriminada por turno, por día y por mes; esto

en los 24 días laborables del mes. Esta producción es baja en comparación con la

demanda que tiene la empresa por la apertura de nuevos mercados, lo que se

traduce en incumplimiento en tiempos de entrega al cliente final, faltantes en los

33

pedidos o pedidos fraccionados. Es por eso que con estos resultados se debe

realizar las adecuaciones a la máquina para poder aumentar la productividad.

5.2. VARIABLES QUE INCIDEN EN ALTOS COSTOS

La empresa ha aumentado los costos de manufactura en los últimos tres años

debido al aumento de producto no conforme y devoluciones de producto por parte

del cliente final.

5.2.1. Costos

Los costos de fabricación son elevados como resultado de la compra de materia

prima y demás recursos para realizar reprocesos:

Para producir 360 kilogramos diarios de bolsa con cierre hermético de 11mm

se generan 60 kilos de producto no conforme, es decir, de los 8640

kilogramos de producción total, unos 1440 kilogramos son de producto no

conforme en los 24 días que trabaja la máquina en el mes, en porcentaje, el

producto no conforme representa el 20% de la producción total.

5.2.2. Calidad

La baja calidad de la bolsa con cierre hermético es notable y se refleja en lo

siguiente:

Las no conformidades son generadas por materiales con falta de adherencia

del zipper por tramos.

Se presentan partes quemadas las cuales dan mala apariencia y estética,

por presentar defectos en el proceso de impresión.

Se genera material no conforme por inconvenientes mecánicos de la

máquina, nos referimos a donde deja de pegar totalmente el zipper o empieza

34

a quemar tanto que derrite la película causado que la maquina se desenhebre

y pierda el ritmo de trabajo, ya que se revienta la película dañando también

el teflón que está en las mordazas y esto conlleva a parar la máquina para

realizar un mantenimiento más detallado retrasando el proceso.

Figura 10. Bolsa con cierre hermético extruido

Fuente. Autores

La figura anterior (figura 10) es una bolsa impresa con el Zipper extruido, se

puede observar que la impresión no tiene óptima calidad; las letras no

quedan bien definidas es decir no presentan una buena nitidez. También se

observa que la franja azul de la bolsa de la izquierda presenta líneas blancas,

esto porque el zipper no deja sentar bien el rodillo de impresión.

35

5.3 IMPLEMENTACIÓN DE MEJORA EN EL PROCESO DE CIERRE HERMÉTICO

EN BOLSAS PLÁSTICAS

Teniendo en cuenta la determinación de las variables que inciden en los altos costos

del proceso y calidad de la bolsa con cierre hermético, descritas en el numeral 5.2,

en primera medida se implementa las siguientes modificaciones en el proceso de

sellado, específicamente en la máquina aplicadora (ver figura 8):

De acuerdo con el resultado del diagnóstico del proceso de sellado, se

procede a desarmar la máquina para verificar las partes que se van a

cambiar, acá se realiza un nuevo overhaul (revisión y desarme de piezas de

la máquina), donde se determina que partes de la maquina se utilizarán en

la nueva reforma y que partes no.

Se quitan rodillos que son lisos y se cambian por unos que tengan ranuras

con el fin que el zipper pase a través de ellos evitando que se dañe la forma

del mismo cuando salga a temperatura elevada de la máquina aplicadora,

cambiando así las medidas para el nuevo zipper (de 11mm a 3mm).

Se instalan nuevos rodillos para que el material aumente su recorrido dentro

de la máquina mejorando la tensión sobre él.

Se cambian los rodillos de caucho lisos de la máquina por unos que tengan

ranuras para que la película con zipper que pasa a través de ellos aumente

su fluidez, evitando así la formación de pliegues o roturas en la película.

Cambiar la orientación de la máquina de horizontal a vertical, utilizando el

plomo (elemento de nivelación vertical) para nivelar correctamente las partes

que se instalan.

Una vez tomadas las medidas con el plomo, se instalan los abanicos, los

cuales aumentaran el recorrido de la película.

Se toman medidas a las nuevas bases para instalar las mordazas de sellado.

Colocar tornillos guías a las bases, los cuales darán la posibilidad al operario

de acercar o alejar las mordazas.

36

Colocar pastillas de sellado en bronce de alta dureza a las mordazas, se usa

este material para que transmitan el calor más rápido aumentando el ahorro

de energía.

Se calibran las guías de teflón que deben estar perfectamente alineadas y

flexibles con el fin de ajustar la tensión de la película con zipper. Las guías

de teflón ayudan a sellar la bolsa sin que se queme la película de polietileno.

Se cambia la fuerza del motor de 1/2hp a 1hp esto quiere decir que se

aumentó en un 50% de potencia.

Se cambian las poleas de transmisión del nuevo motor que se maneja por un

drive motors (motor variador) que regula la velocidad y asegura un proceso

estable, constante y de poca variación. Se adecua las condiciones del freno

para mayor manejabilidad y seguridad de la película plana de polietileno para

que no se desenvuelva el material de forma inadecuada.

Figura 11. Motors (Motor variador)

Fuente: Obtenido de Google

Se realiza las primeras pruebas para verificar el enhebre de la máquina

aplicadora de zipper antes de llegar a la selladora, utilizando material de

37

ensayo. En varias ocasiones hubo aumento de retal mientras se encontraba

el enhebrado correcto hasta que finalmente se encontró el adecuado para

iniciar con el sellado en la máquina selladora.

Se realiza pruebas de sellado con material de prueba, obteniendo así una

mayor calibración del material sobre la máquina para que finalmente se

utilizará material de pedido. Este material tiene mayor calibre que el de

prueba, obteniendo así resultados inesperados en cadena: se aumentó la

temperatura y con ello el paso de la película generó una tensión la cual subía

el abanico hasta el punto de romper la película, dañando el sellado y

fracturando el teflón, obligando a reiniciar el proceso.

Figura 12. Proceso de aplicación de zipper de 3mm

Fuente. Autores

En la figura 12 se muestra la máquina modificada para realizar el nuevo proceso de

fabricación de la bolsa con cierre hermético de 3mm.

38

Una vez realizada la modificación de la máquina aplicadora de zipper de 3mm, se

realiza una serie de ajustes a las máquinas extrusoras e impresoras para que el

flujo de la película sea constante y se adapten al nuevo ritmo de la aplicadora.

A la máquina extrusora se le cambia el anillo (ver figura 13) con las ranuras del

zipper por uno completamente liso con el fin que la película de polietileno salga de

la máquina totalmente plana.

Figura 13. Anillo máquina extrusora

Fuente. Autores

Se cambia la tela o cinta adhesiva por una de menor calibre en la máquina impresora

con el fin de ajustar la calibración del rodillo sobre la película para generar una mejor

resolución de la impresión.

39

5.4 FACTIBILIDAD ECONÓMICA

Con el fin de determinar la factibilidad y viabilidad económica del proyecto, se debe

realizar las proyecciones tanto de ventas como de egresos, los cuales se muestran

a continuación:

5.4.1. Proyección egresos mensuales para los próximos 12 meses

Al realizar una proyección de egresos de los siguientes 12 meses de la

implementación, vemos que los costos de producción aumentan consecutivamente

con la producción de acuerdo con la Tabla 5.

Tabla 5. Proyección de egresos para los próximos 12 meses

Fuente: Autores

5.4.2. Proyección ventas mensuales para los próximos 12 meses

Al igual con los egresos, se realiza una proyección de ventas del producto bolsa con

cierre hermético de 3mm el cual ha tenido gran expectativa por su estética y

funcionabilidad (Ver Tabla 6).

40

Tabla 6. Plan de ventas mensuales para los próximos 12 meses

Fuente: Autores

5.4.3. Cálculos Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno

Para verificar la viabilidad del presente proyecto, se utilizan los métodos de

evaluación financiera llamados Valor Presente Neto (VPN) o Valor Actual Neto

(VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR) cuyos resultados se detallan en la tabla 7.

41

Tabla 7. Valor Presente Neto y Tasa Interna de Retorno

Fuente: Autores

De acuerdo con la tabla 7, el resultado para VAN es de 119.991.422,80, valor

positivo lo que representa que el proyecto es viable económicamente. El resultado

de la TIR arrojó un 19%, porcentaje superior a la inflación (12% año 2016) lo que

traduce que la inversión se recuperará en un año.

42

6. RESULTADOS

Con las adecuaciones se logró estabilizar en la máquina modificada el proceso de

aplicación de zipper de 3mm, produciendo bolsas de óptima calidad dando

cumplimiento al objetivo principal del proyecto (ver figura 14). El cambio a zipper

de 3mm mejora la presentación al cierre hermético y en general a la bolsa.

Figura 14. Bolsa con cierre hermético de 3mm

Fuente. Autores.

En el nuevo proceso de impresión con la lámina plana permite una mejor calidad en

la fijación de la tinta a la bolsa aumentando la nitidez del diseño, ya que en ausencia

del zipper en material, los rodillos tienen mayor contacto con la película permitiendo

un flujo constante y uniforme del material.

43

Figura 15. Bolsa impresa antes del proceso de aplicación de zipper

Fuente. Autores

En la figura 15, se observa una bolsa procesada después de aplicar las

modificaciones a las máquinas, cuya impresión mejoró notablemente y el zipper de

3mm perfectamente fusionado con el material de la bolsa.

.

Al realizar las pruebas en la máquina aplicadora de zipper, se determinó que para

aplicar el zipper de 3mm se necesitaba un enhebrado diferente y el cambio de

tensión del material con el fin de evitar la rotura o pliegues en el mismo.

Se determina que para cada referencia de bolsa, de acuerdo a su calibre y medidas,

el calibrado y ajuste de la máquina aplicadora cambia, por lo tanto se debe revisar

la orden de producción antes de comenzar con el proceso de aplicación de zipper.

Se aumenta la velocidad del paso del material por las máquinas gracias a los

aditamentos instalados mejorando la estabilidad del material en cada entrada y

salida de máquinas.

44

Al aumentar la velocidad del flujo del material, mejora la eficiencia de las máquinas;

aumentan las cantidades producidas, mejora los tiempos en producción y por ende

los tiempos de entrega de producto terminado.

La textura del zipper de 3mm mejora. Se obtiene una apariencia lisa con perfecta

fusión del zipper con el polipropileno de las bolsas garantizando un pegado

resistente del mismo.

Disminuyó la producción de producto no conforme de 1440 kg a 312 kg por mes,

incluyendo el material utilizado para alistamiento de la máquina, lo que representa

una disminución del 20% al 2% mensual.

Tabla 8. Comparativo costos de producción y producto no conforme antes y después de la implementación

Fuente: Autores

En la Tabla 8, se determina los costos de producción y la disminución del producto

no conforme en cada uno de los procesos, lo que representa aumento en las

utilidades que pueden ser destinadas para compra de materia prima y compra de

nueva maquinaria teniendo en cuenta el mercado cambiante de la industria del

plástico.

45

7. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

7.1. MATERIALES PARA LA TRANSFORMACION DE LA MAQUINA

Los materiales que se usaran para la adecuación de la maquina son los siguientes:

[1] Dos (2) piezas de Rodillos Siliconados

[2] Seis (6) piezas de Rodillos de aluminio

[3] Cuatro (4) Mordazas en bronce 35

[4] Una (1) Polea de 20” de diámetro

[5] Una (1) Polea de 10” de diámetro

[6] Una (1) Correa 45I

[7] Dos (2) Formador en aluminio

[8] Dos (2) Disco formador en aluminio

[9] Una (1) Cuchilla de corte de un metro

[10] Dos (2) rollos Teflón 1”

[11] Cuatro (4) Rodillos guías en aluminio

[12] Uno (1) Freno Para el rollo

[13] Dos (2) abanicos

[14] Un (1) moto reductor

[15] Mordazas de aluminio cantidad 4

[16] Un (1) variador con sensor

[17] Tres (3) Rollo de 100 kilos de Polietileno lineal de baja densidad

[18] Un (1) Rollo de 3000 metros de Zipper.

En la siguiente imagen se encuentran ubicados los números de las piezas que

fueron utilizadas para la adaptación de la maquina aplicadora de zipper en película

plana.

46

Figura 16. Partes modificadas en máquina aplicadora

Fuente: Autores

7.2. FINANCIEROS

Materia prima la cual oscila alrededor de $2.744.000; los cuales son asumidos por

la empresa. Así mismo la gerencia de PRESSERVAC S.A.S comprometida con el

47

desarrollo de este proyecto, subsidia la compra de los elementos que sean

necesarios para mejorar el proceso productivo.

De igual manera la empresa realiza la inversión en la maquina aplicadora de zipper

y los repuestos para su adecuación un costo que oscila alrededor de $133.241.000.

Al igual asume los costos administrativos que oscilan en $4.349.500.

7.2.1 Costos de los repuestos

Estos son los costos de los repuestos que fueron utilizados para la adaptación de

la nueva máquina, para que se pueda aplicar Zipper de 3mm ya que la que esta

venia solo para aplicar Zipper de 11mm.

Tabla 9. Costos de la Maquina y de los repuestos

Fuente: Autores

UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO PRECIO TOTAL

und 1 $ 126.000.000,00 $ 126.000.000,00

Rodillos siliconados pieza 2 $ 200.000,00 $ 400.000,00

Mordazas en bronce 35 pieza 4 $ 195.000,00 $ 780.000,00

Rodillos en aluminio pieza 8 $ 65.000,00 $ 520.000,00

Abanicos und 2 $ 120.000,00 $ 240.000,00

Motoreductor und 1 $ 700.000,00 $ 700.000,00

Polea de 20 de diametro und 1 $ 40.000,00 $ 40.000,00

Polea de 10 de diametro und 1 $ 25.000,00 $ 25.000,00

Correa 45I und 1 $ 15.000,00 $ 15.000,00

Formador en aluminio und 2 $ 30.000,00 $ 60.000,00

Disco formador en aluminio und 2 $ 25.000,00 $ 50.000,00

Cuchilla de corte 2mm Metro 1 $ 80.000,00 $ 80.000,00

Teflon 1¨ pulgada rollo 2 $ 32.000,00 $ 64.000,00

Rodilos guias en aluminio und 4 $ 18.000,00 $ 72.000,00

Mordazas de aluminio pieza 4 $ 75.000,00 $ 300.000,00

Variador con sensor und. 1 $ 3.800.000,00 $ 3.800.000,00

Freno para el rollo und 1 $ 95.000,00 $ 95.000,00

$ 133.241.000,00

COSTOS DE LOS REPUESTOS Y MAQUINA APLICADORA DE ZIPPER

DESCRIPCION

Maquina Aplicadora de Zipper

TOTAL

48

7.2.2 Costo de la materia prima.

Este fue el costo de la materia prima que fue utilizada para realizar los ajustes de

la maquina con el nuevo zipper de 3mm.

Tabla 10. Costos de la materia prima

Fuente: Autores

7.3 COSTOS ADMINISTRATIVOS

Estos costos administrativos fueron los causados por el pago a la persona que

presto las asesorías, transportes, papelería, fotocopias e impresiones y el operador

de la máquina que estuvo durante los trabajos de adecuación de la máquina.

Tabla 11. Costos administrativos

Fuente: Autores

UNIDAD CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO PRECIO TOTAL

kilo 300 7.500,00$ 2.250.000,00$

metro 3000 122,00$ 366.000,00$

Rollo 2 32.000,00$ 64.000,00$

Rollo 2 32.000,00$ 64.000,00$

2.744.000,00$ TOTAL

DESCRIPCION

Teflon prueba calibre 0.05

Rollo para prueba lamina

Rollo para prueba Zipper

Teflon prueba calibre 0.06

COSTOS DE LA MATERIA PRIMA

49

8. CONCLUSIONES

De acuerdo con los diagnósticos realizados en los procesos de extrusión,

impresión y sellado, el punto crítico se localizó en el sellado con la máquina

aplicadora de zipper.

Teniendo en cuenta las oportunidades de mejora planteadas, en el proceso

de impresión también se presentaban problemas allí, debido a que el zipper

extruido no permitía que el rodillo hiciera un buen contacto con la película de

polietileno favoreciendo los desperfectos en la impresión de formas sobre la

película.

Las variables que incidían en los altos costos de producción eran la mala

calibración de la película en el proceso de extrusión, los faltantes de tinta en

la película por las falta de presión de los rodillos sobre ella en el proceso de

impresión y los desperfectos en las bolsas por quemado, formación de

pliegues y rotura de la película en el proceso de sellado.

La máquina se logra estabilizar con los respectivos materiales después de

varios ensayos y 1440 kilos de retal aproximadamente, los resultados son

los esperados pues el estado de la maquina óptimo y con posibilidades de

aumentar aún más su rendimiento con la capacitación del operario, ya que la

maquina empezó entregando una producción de 15 kilos hora es decir que

en un día está produciendo 360 kilos y en los 24 días laborales del mes 8640

kilos.

La producción aumentó de 360 a 600 kilos día.

Tabla 12. Comparativo producción de bolsa hermética en kilogramos

Fuente: Autores

50

Este aumento representa satisfacción entre los directivos de la empresa pues

la inversión económica se recuperará al término de un año.

La máquina aplicadora de zipper, a partir de su diseño y su uso permite la

aplicación de cierre hermético (zipper) de 3mm, objetivo del presente

proyecto buscando satisfacer la demanda en el mercado del plástico con

éstas especificaciones y aprovechando que la competencia en ésta área es

escasa.

La inversión realizada para la implementación de ésta mejora fue $

140.334.500 (ciento cuarenta millones trescientos treinta y cuatro mil

quinientos pesos m/cte)

Las ventas aumentaron en un 88%, permitiendo la recuperación de los

clientes que habían cambiado de proveedor por temas de calidad y demoras

en la entrega de los pedidos.

Con la optimización del proceso se elimina el desperdicio que se genera en los

proceso de extrusión, impresión y sellado; esto genera ahorro en la compra de

materias primas, los tiempos muertos disminuyen en un alto porcentaje, mejora el

rendimiento y aumenta la producción; la presentación de la bolsa con cierre

hermético será más atractiva, la calidad de la impresión mejora en un 100%, se

elimina la producción de bolsas defectuosas con pliegues y zipper dañado evitando

realizar reprocesos, las horas extras se redujeron de 96 horas/mes a 10 horas/mes

como consecuencia de la disminución en los reprocesos de producto no conforme;

disminuye el consumo de energía al aumentar la eficacia de las máquinas.

51

BIBLIOGRAFIA

Empaques plásticos de México, SA de CV, (19 de Febrero de 2010), Obtenido de

http://www.empaquesplasticos.com.mx/epmwbp1d.htm

Julius Sharat, New York, N. Y obtenido de

https://www.google.com/patents/US2666466.

Lee esmeralda (traducción Torossian Adriana), como se hacen las bolsas con cierre

hermético, Obtenido de http://www.ehowenespanol.com/bolsas-cierre-hermetico-

como_50763/

Procesos productivos bolsa de plástico, (20 de mayo de 2010), Obtenido de

http://04fcspr2.blogspot.com.co/2010/05/proceso-productivo-bolsas-deplastico.html

Proceso de extrusión de plásticos, (24 de Septiembre de 2007), Obtenido de

ttp://www.quiminet.com/articulos/el-proceso-de-extrusion-del-plastico-22521.htm

Pswiss Latinoamérica, Obtenido de http://www.bolsasplasticas.com.co/ziploc/

Quiminet, la fabricación de bolsas plástico, http://www.quiminet.com/articulos/la-

fabricacion-de-bolsas-de-plastico-2561875.htm

Sellado: un empaque resistente, Salazar Jackeline, noviembre 2013, obtenido de

http://www.elempaque.com/temas/Sellado,-la-clave-de-un-empaque-

resistente+4094980

Urrutia Leal José Luis, (octubre 2004), tesis bolsas plásticas, obtenido de

https://es.scribd.com/doc/14292565/tesis-bolsas-plasticas.