Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades...

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: Responsable: Dra. A. Julieta Flores Luna Docente del Curso de Estadística Aplicada AREQUIPA - 2014 “IMPORTANCIA DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS EN LA INTENCIÓN DE VOTO PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES REGIONAL Y PROVINCIAL DE AREQUIPA 2014”

Transcript of Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades...

Page 1: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES

INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA

COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN:

Responsable:

Dra. A. Julieta Flores Luna Docente del Curso de Estadística Aplicada

AREQUIPA - 2014

“IMPORTANCIA DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS EN

LA INTENCIÓN DE VOTO PARA LA ELECCIÓN DE

AUTORIDADES REGIONAL Y PROVINCIAL DE

AREQUIPA 2014”

Page 2: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

2

“IMPORTANCIA DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS EN LA

INTENCIÓN DE VOTO PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES

REGIONAL Y PROVINCIAL DE AREQUIPA 2014”

Dra. A. Julieta Flores Luna

Ing. Estadístico

Resumen

El trabajo de investigación sobre la intención de voto de los electores hacia los

diferentes candidatos a la Presidencia Regional y la Alcaldía Provincial de Arequipa

2014, fue ejecutada el 27 y 28 de setiembre a través de una encuesta planificada como

parte del desarrollo de la asignatura de Estadística Aplicada de la Escuela Profesional

de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín. Los

resultados se plasman en este artículo de investigación titulado: “Importancia de las

unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades

Regional y Provincial de Arequipa 2014”.

La investigación ejecutada condujo a responder a las siguientes interrogantes: ¿El

estudiante de la asignatura de Estadística Aplicada utiliza correctamente los métodos y

técnicas estadísticas?, ¿Participa activamente desarrollando una labor académica

responsable y profesional para obtener estimaciones confiables y muy parecidas a los

resultados finales de las elecciones del 5 de octubre?, ¿Las unidades de análisis son

decisivas en las preferencias electorales de los candidatos a la Alcaldía Provincial y

Presidencia Regional de Arequipa?, ¿Los resultados de este estudio se aproxima a la

tendencia mostrada por otros sondeos de opinión realizados en Arequipa? Una vez

recopilado los datos se procesaron obteniendo las siguientes conclusiones: primero, se

aplicó correctamente los métodos y técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales en

los informes finales de cada uno de los distritos investigados obteniendo resultados

bastante próximos a los del 5 de octubre; segundo, los estudiantes realizaron un labor

académica responsable y efectiva en el trabajo de campo; tercero, las unidades de

análisis juegan un papel decisivo en la intención de voto para los diferentes candidatos

en la contienda electoral, cada pueblo tiene sus preferencias y en los sondeos de opinión

con diferentes tamaños muestrales reflejan estos comportamientos.

Page 3: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

3

INTRODUCCIÓN

La universidad constituye el bastión de una sólida formación científica, profesional y

artística del más alto nivel, de acuerdo a nuestras necesidades y al servicio de la

sociedad, contribuye a la formación de una conciencia crítica que coadyuva al desarrollo

local, regional y nacional, por ende la Escuela Profesional de Ciencias de la

Comunicación de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la

Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, que forma profesionales

críticos y comprometidos que se desempeñen con solvencia en los diferentes ámbitos

comunicacionales, es necesario que el estudiante desde sus primeros años de estudios

desarrolle actividades propias de la universidad, en los campos del aprendizaje, la

investigación y la proyección social; es por ello que en la Asignatura de Estadística

Aplicada del primer año D, se ha programado un trabajo de investigación bajo la

dirección y asesoramiento de mi persona para que fortalezcan sus conocimientos, sepan

informar a la población como futuros comunicadores aplicando la estadística

correctamente en casos reales; este momento fue preciso, puesto que se aproximaban las

Elecciones Regionales, Provinciales y Distritales 2014.

Con fines de investigación, la población objeto de estudio estuvo constituida por un

total de 123,813 electores hábiles de los distritos de Cayma y José Luis Bustamante y

Rivero de la provincia de Arequipa (7). Se ha contado con el apoyo de 15 estudiantes

del primer año D, divididos en dos grupos para analizar los distritos, desempeñándose

como encuestadores.

La cantidad de elementos de la muestra está compuesta por 803 electores hábiles de 18

a más años de edad, el tamaño muestral se determinó a un nivel de confianza del 95%

con un error de estimación de ± 3.46% aproximadamente. La selección de los elementos

fue en forma aleatoria tomada en lugares estratégicos de cada distrito los días 27 y 28 de

setiembre.

Los resultados que se muestran a continuación representa la intención de voto que tiene

cada uno de los electores de los distritos de Cayma y José Luis Bustamante y Rivero a

los diferentes candidatos que se presentaron a la Alcaldía Provincial y al Gobierno

Regional de Arequipa 2014.

Page 4: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

4

RESULTADOS

Análisis Descriptivo

El Cuadro No. 1 clasifica a los electores hábiles y los intervalos de confianza al 95%,

según la intención de voto que tuvieron para cada uno de los candidatos a la Alcaldía

Provincial de Arequipa. Allí se puede observar que el mayor porcentaje de electores

prefieren como Alcalde Provincial al candidato Alfredo Zegarra Tejada con un 20.42%,

otro porcentaje considerable de la población electoral prefiere a Álvaro Moscoso

Mercado con un 18.43%, mostrando en ese momento un empate técnico. El tercer lugar

de preferencias electorales lo ocupa el candidato Victor Hugo Rivera Chávez con un

apoyo del 16.19%, mientras que José Luis Cáceres Velásquez alcanza un 10.83% de

apoyo de los electores, también se puede observar que casi la mitad del porcentaje

anterior logra Luis Cáceres Angulo (5.11%); y sólo el 6.10% del total de electores

apoyan al resto de candidatos a la Municipalidad Provincial de Arequipa. Es necesario

aclarar que un 22.91% del total de electores aún no saben por quién votar, no opinan o

dicen que anularán su voto.

En el Cuadro No. 1 también presenta los límites de confianza al 95% que posiblemente

pueden alcanzar los candidatos el apoyo de la Población electoral. Es decir; de cada

100 muestras aleatorias del mismo tamaño y de la misma población, en 95 de ellas, la

proporción real de apoyo que tendrá cada uno de los candidatos de parte de los electores

estará oscilando desde el límite inferior (LI) hasta el límite superior (LS) indicado para

cada candidato y en las 5 muestras restantes, esta proporción real de apoyo estará fuera

de estos límites.

Page 5: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

5

El gráfico No. 1 muestra en forma más objetiva el comportamiento descrito

anteriormente. Las tres barras de la parte superior del gráfico tienen aproximadamente

dos puntos porcentuales de diferencia uno respecto al otro, la última barra se ve mucho

más larga que todos los casos anteriores, prácticamente es casi la cuarta parte de la

población que ha emitido su voto sin alguna preferencia en particular.

El Cuadro No. 2 clasifica al porcentaje de electores hábiles y los límites de confianza al

95%, según la intención de voto que tuvieron para cada uno de los candidatos a la

Presidencia Regional de Arequipa en el momento que se dio la encuesta. Allí se puede

observar que el mayor porcentaje de electores de los distritos de Cayma y José Luis

Bustamante y Rivero prefieren como Presidente Regional a Javier Ismodes Talavera con

un 16.44% de apoyo, un segundo lugar lo ocupa la candidata Yamila Osorio Delgado

con un 15.07% de apoyo de los electores donde estadísticamente no existe diferencia

significativa entre ambos, mientras que el candidato Elmer Cáceres Llica suma un

11.46% de apoyo ocupando un tercer lugar en la contienda; en un cuarto lugar se ubica

el candidato Jaime Mujica Calderón con un 8.59%. En cuanto a los candidatos Carlos

Leyton Muñoz, Yamel Romero Peralta y Julio César Sumerinde Salas apenas alcanzan

de 4.11% a 5.48% de apoyo de los electores no habiendo diferencia significativa entre

ellos; en cuanto a Daniel Vera Ballón sólo tiene un 2.12% de apoyo a su candidatura. El

Page 6: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

6

resto de candidatos acumulan sólo el 6.47% del total. Cabe destacar que más de la

cuarta parte de la población electoral (26.03%) en estos distritos contestaron que no

saben por quién votar, no opinan o lo piensan anular.

En el Cuadro No. 2 también se presenta los intervalos de confianza al 95% para la

proporción real de apoyo de electores a los diferentes candidatos. Así por ejemplo; si se

tomaran 100 muestras aleatorias del mismo tamaño y de la misma población, en 95 de

ellas, la proporción real de apoyo que tendrá el candidato Javier Ismodes Talavera estará

oscilando desde el 13.87% hasta el 19.01%, mientras en las 5 muestras restantes, esta

proporción real de apoyo estará fuera de estos límites.

El gráfico No. 2 visualiza la tendencia de la intención de voto de los electores a cada uno

de los candidatos a la Presidencia Regional de los dos distritos investigados. Aquí

podemos observar que la última barra es demasiado larga en función de los otros casos,

esto significa que los electores aún no han definido a quien apoyarán el 5 de octubre, no

saben, no opinan y otros dicen que anularán su voto. Los electores que componen la

muestra son importantes en la decisión, ya que muestran el comportamiento poblacional,

no todos los distritos presentan la tendencia general que se ha venido dando en las

diferentes encuestas de opinión oficiales reconocida por el Jurado Nacional de

Elecciones, algunos distritos pueden aportar más porcentaje de apoyo a determinados

candidatos para la decisión final.

Page 7: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

7

En los dos cuadros y gráficos siguientes se hace un análisis descriptivo considerando

sólo votos válidos para los diferentes candidatos en la contienda electoral.

El Cuadro No. 3 y Gráfico No. 3 muestra el porcentaje de electores cuyos votos son

válidos para cada uno de los candidatos al Municipio Provincial y sus respectivos

intervalos de confianza al 5% de significación. La tendencia de estos resultados es

similar a los casos anteriores, la diferencia está por ejemplo en los cuatro primeros

lugares donde se incrementa de casi 3 a 6 puntos porcentuales en forma proporcional.

Según la Ley de Elecciones Municipales N° 26864 (5), los tres primeros candidatos

alcanzan más del 20% de votos válidos y el Presidente del Jurado Electoral Especial

correspondiente puede proclamar Alcalde Provincial a cualquiera de ellos una vez

realizada las elecciones del 5 de octubre. Los intervalos de confianza muestran los

posibles porcentajes de apoyo de los electores que tendrán los candidatos a la Alcaldía

Provincial de Arequipa.

Page 8: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

8

Comparando estos resultados con los publicados por la ONPE (7), al 99.75% de las actas

contabilizadas y actualizadas al 15 de octubre del presente año, nuestras estadísticas en

cuanto al Candidato Alfredo Zegarra Tejada quien tuvo una preferencia electoral del

26.49%, es estadísticamente igual a la proporción real de apoyo que tuvo el candidato

Zegarra quien hasta el momento tiene a su favor el 26.75% de simpatizantes de toda la

Provincia de Arequipa, esto se afirma al 5% de significación.

Page 9: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

9

El Cuadro No. 4 clasifica a la proporción de electores cuyos votos son válidos para cada

uno de los candidatos a la Presidencia Regional de Arequipa y sus respectivos límites de

confianza al 5% de significación. La tendencia de votos válidos se mantiene cuando se

tiene en cuenta el total de votos emitidos, la diferencia está en que los porcentajes de

apoyo para cada candidato se incrementan de 4 a un poco más de 6 puntos porcentuales

en forma proporcional a cada candidato que ocupa los cuatro primeros lugares. Ver

gráfico No. 4.

Según Ley de Elecciones Regionales N° 27683 (6), los dos primeros candidatos no

alcanzan el 30% de votos válidos, por lo tanto, automáticamente pasan a segunda vuelta

para que uno de ellos sea elegido Presidente Regional de Arequipa.

En los resultados oficiales de la ONPE (7), actualizados al 15 de octubre con el 99.98%

de actas contabilizadas, los candidatos Javier Ismodes (primero), Yamila Osorio

(segunda) y Elmer Cáceres Llica (tercero) han logrado una preferencia electoral de

21.13%, 20.15% y 14.23% respectivamente; luego, al realizar las pruebas de hipótesis

respectivas, se llega a la conclusión que los resultados de este estudio con 22.22%,

20.37% y 15.49% respectivamente para cada candidato son estadísticamente iguales a

los parámetros o valores oficiales del 5 de octubre.

Page 10: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

10

Análisis Comparativo

Para hacer una comparación de los resultados mostrados en el Cuadro No. 5, definamos

primero tres conceptos importantes: población, muestra y unidad de análisis. La

población es el conjunto de todos los elementos que son objeto de estudio de los cuales

se formula la interrogante de investigación; cada elemento de la población se denomina

unidad de análisis; y la muestra es una parte de la población. Para extraer una muestra

se debe tener en cuenta dos objetivos: a) determinar la cantidad de unidades de

observación de la muestra y que sean factibles de ser medidas con los recursos

disponibles y b) seleccionar una muestra representativa de la población según

determinadas propiedades bajo la perspectiva del objetivo; obviamente este concepto de

representatividad es un ideal para el cual no existe ningún procedimiento que garantice

tanto su obtención como su verificación. La selección de la muestra mediante

procedimientos aleatorios es uno de los principales métodos para enfrentar el problema

de la representatividad; esta representatividad, es la condición por la cual presenta la

misma variabilidad de la población objeto de estudio. El muestreo aleatorio asegura

estimaciones insesgadas de los parámetros poblacionales.

Con fines de investigación sobre la intención de voto hacia los candidatos para la

Alcaldía Provincial y la Presidencia Regional, las unidades de observación (electores

Page 11: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

11

hábiles) de la población tienen un comportamiento heterogéneo, puesto que no todos los

distritos presentan las mismas preferencias, en algunos casos el candidato X tiene mayor

apoyo electoral si proviene de un determinado distrito y esto se puede verificar con

algunos resultados oficiales de la ONPE (7). Sólo como ejemplo podemos mencionar

que en la Provincia de Caylloma, al 100% de actas contabilizadas obtuvo el mayor

porcentaje (29.10%) de apoyo electoral Elmer Cáceres Llica candidato a la Presidencia

Regional; en el distrito de José Luís Bustamante y Rivero, el mayor porcentaje (43.33%)

lo obtuvo Alfredo Zegarra Tejada candidato a la Municipalidad Provincial de Arequipa,

etc. Está visto que cada pueblo tiene sus preferencias electorales, por eso decimos que

las unidades de observación son tan importantes el rato de proporcionar la información

decisiva en todo proceso electoral.

Entonces, hablando de muestras, en este artículo se hace una comparación de los

resultados de la intensión de voto de electores según candidatos a la Alcaldía Provincial

y Presidencia Regional de Arequipa, obtenidos por diferentes grupos de investigación.

El Cuadro No. 5 compara resultados por tres grupos de investigación: 1) Investigación

desarrollada con alumnos del 2do año A y B del Curso de Estadística Inferencial de la

Escuela Profesional de Trabajo Social a partir de una muestra de 5,765 electores hábiles,

2) Investigación desarrollada con alumnos del 1er año D del curso de Estadística

Aplicada de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación a partir de una

muestra de 803 electores hábiles y 3) Investigación desarrollada por la Encuestadora

Multimedia, todos para candidatos a la Alcaldía Provincial de Arequipa.

En el primer grupo de investigación, la población objeto de estudio está constituida por

743,055 electores hábiles de la provincia de Arequipa (7), estos electores cubren el

77.66% aproximadamente de la población electoral total del Departamento de Arequipa,

motivo por el cual se obtuvo la muestra de la provincia que determinó los resultados

finales del 5 de octubre. El estudio de investigación se efectuó en 10 distritos

importantes de la Provincia de Arequipa: Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado,

Jacobo Hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata,

Socabaya y Yanahuara; los electores o unidades de análisis que conformaron la muestra

cuentan con 18 a más años de edad. La cantidad de elementos de la muestra ha estado

constituida por 5,765 electores hábiles, el tamaño muestral se determinó a un nivel de

confianza del 95% con un error de estimación de ± 1.29% aproximadamente. La

selección de los elementos fue en forma aleatoria tomada en lugares estratégicos de cada

distrito los días 27 y 28 de setiembre. Se contó con 102 estudiantes que hicieron la labor

de encuestadores, como responsable mi persona y con presupuesto propio de los que

fuimos partícipes en el trabajo de investigación (1).

Page 12: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

12

El segundo grupo de investigación tuvo el apoyo de sólo 15 estudiantes que hicieron la

labor de encuestadores, responsable mi persona y con presupuesto propio de los

integrantes de esta investigación. La población objeto de estudio estuvo constituida por

un total de 123,813 electores hábiles de los distritos de Cayma y José Luis Bustamante y

Rivero de la provincia de Arequipa (7). La cantidad de elementos de la muestra está

compuesta por 803 electores hábiles de 18 a más años de edad, el tamaño muestral se

determinó a un nivel de confianza del 95% con un error de estimación de ± 3.46%

aproximadamente. La selección de los elementos fue en forma aleatoria tomada en

lugares estratégicos de cada distrito los días 27 y 28 de setiembre.

Page 13: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

13

El tercer grupo de investigación es la Empresa “MULTIMEDIA Servicios Integrales

E.I.R.L” (3), reconocida por el Jurado Nacional de Elecciones. En su ficha técnica

informa que el estudio se efectuó el 26 de setiembre en los distritos de la Provincia de

Arequipa Metropolitana, Alto Selva Alegre, Cercado, Cerro Colorado, Cayma, Sachaca,

Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, José Luís Bustamante y Rivero, Socabaya,

Tiabaya, Yanahuara y Sabandía. Han considerado 2,042 unidades de análisis obtenidas

a un nivel de confianza del 95%, con un margen de error de ± 5%, con recursos propios

de la institución. Ver Anexo 2.

Page 14: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

14

El gráfico No. 5 visualiza estas comparaciones en más detalle. Al realizar las pruebas de

hipótesis, los grupos de investigación de Trabajo Social, Ciencias de la comunicación y

la Encuestadora Multimedia en la mayoría de los candidatos han obtenido porcentajes

de apoyo estadísticamente diferentes para los candidatos a la Alcaldía Provincial. Las

barras azules reflejan un mayor porcentaje de apoyo a los candidatos respecto a las

barras rojas y éstas a la vez a las barras verdes. En cuanto a la población electoral que

aún no tenían definido su voto o no saben por quién votar o no opinan o si lo anularán, el

grupo de investigación de Ciencias de la Comunicación ha captado el mayor porcentaje

de estos votos, mientras que en la Encuestadora Multimedia y Trabajo Social este

porcentaje ha reducido enormemente. También en el gráfico se puede ver que los

candidatos Herber Cueva Escobedo, Fredy Lozano Benique y Deymor Centy han

obtenido preferencias electorales más altas (Encuestadora Multimedia) estadísticamente

respecto a los resultados de los otros dos grupos de investigación; otro punto resaltante

es el resultado del grupo de investigación de Ciencias de la Comunicación para el

candidato Luis Cáceres Angulo quien ha recibido un porcentaje de apoyo mayor

estadísticamente respecto a los resultados presentados por los grupos de investigación de

Trabajo Social y la Encuestadora Multimedia, todo lo afirmado anteriormente es a un

nivel del 5% de significación.

En términos generales, la muestra que más se ha acercado a los resultados oficiales del

5 de octubre son los presentados por el grupo de investigación de la Escuela Profesional

de Trabajo Social, tal vez por que trabajó con un tamaño muestral más grande. Toda

decisión por parte de los electores puede estar influenciado por otros factores externos

que no han sido motivos de investigación.

El Cuadro No. 6 compara resultados obtenidos por cuatro grupos de investigación:

1) Investigación desarrollada con alumnos del 2do año A y B del Curso de Estadística

Inferencial de la Escuela Profesional de Trabajo Social con una muestra de 5765

electores hábiles, 2) Investigación desarrollada con alumnos del 1er año D del curso de

Estadística Aplicada de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación con una

muestra de 803 electores hábiles, 3) Investigación desarrollada por la Encuestadora

Multimedia y 4) Encuestadora del Instituto de Gobierno y Desarrollo Humano, todos

para candidatos a la Presidencia Regional de Arequipa.

Párrafos adelante se habló acerca de los tres primeros grupos de investigación, el cuarto

grupo de investigación es el Instituto de Gobierno y Desarrollo Humano (8) quien hizo

un sondeo para el diario La República. En su ficha técnica indica una población de

997,678 personas mayores de 18 años y con DNI, informa que el estudio se efectuó el

13 y 14 de setiembre en los distritos: Arequipa, Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro

Page 15: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

15

Colorado, Jacobo Hunter, José Luís Bustamante y Rivero, Miraflores, Mariano Melgar,

Paucarpata, Socabaya y Yanahuara. Han considerado 435 unidades de análisis obtenidas

a un nivel de confianza del 95%, con un margen de error de ± 4.7% , Financiamiento

Grupo la República Publicaciones S.A. Ver anexo3.

El gráfico No. 6 muestra estas comparaciones en más detalle. Al realizar las pruebas de

hipótesis, los grupos de investigación de Trabajo Social y Ciencias de la comunicación

presentan en sus sondeos de opinión un mayor porcentaje de apoyo electoral a los

Page 16: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

16

candidatos a la Presidencia Regional encontrando diferencias significativas

especialmente en los 4 primeros lugares; y estos resultados a la vez, son estadísticamente

superiores a los resultados obtenidos por la encuestadora Multimedia y el Instituto de

Gobierno y Desarrollo Humano en los cuales han presentado empate técnico para

algunos candidatos y para otros también existen diferencias, lo anteriormente explicado

se afirma a un nivel del 5% de significación.

Page 17: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

17

Cabe destacar que el sondeo efectuado por el Instituto de Gobierno y Desarrollo

Humano no ha captado la intención de voto de los electores en el 42% de la población

electoral, manifestando que aún no sabe o no opina.

En conclusión, la muestra que más se ha acercado a los resultados oficiales del 5 de

octubre son los presentados por el grupo de investigación de la Escuela Profesional de

Trabajo Social en la mayoría de los candidatos a la Alcaldía Provincial, por el mismo

hecho de tener un tamaño de muestra más grande; también debemos resaltar que el

grupo de investigación desarrollado con los estudiantes de Ciencias de la Comunicación

de la UNSA acertó en el orden de acuerdo al porcentaje de apoyo en los tres primeros

candidatos a la Presidencia Regional, siendo primero Javier Ismodes Talavera, segunda

Yamila Osorio Delgado y tercero Elmer Cáceres Llica. En general, la intención de voto

de los electores (unidades de análisis) puede influir otros factores externos que no han

sido motivos de investigación y que posiblemente han sido decisivos el 5 de octubre.

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados presentados por cada distrito investigado, los

estudiantes del 1º año D de la asignatura de Estadística Aplicada de la Escuela

Profesional de Ciencias de la Comunicación han aplicado correctamente los

métodos y técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, partiendo desde el

recojo de información como encuestadores, procesando los datos por distritos,

analizando e interpretando los resultados finales de la encuesta ejecutada los días 27

y 28 de setiembre.

Los estudiantes del 1º año D de la asignatura de Estadística Aplicada de la Escuela

Profesional de Ciencias de la Comunicación participaron activamente en el proceso

de encuesta, desarrollando una labor responsable y profesional, obteniendo datos

confiables para sacar conclusiones de la intensión de voto que tuvieron los electores

de la provincia de Arequipa y poder elegir a las autoridades Regionales,

Provinciales y Distritales.

Como responsable del trabajo de investigación de este sondeo de opinión y

plasmado en este artículo titulado “Importancia de las unidades de análisis en la

Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de

Arequipa 2014”, se concluye estadísticamente que la tendencia de votación a cada

uno de los candidatos presentados para la Alcaldía Provincial fue muy próxima a

los resultados finales del 5 de octubre, teniendo como ganador al Candidato Alfredo

Page 18: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

18

Zegarra Tejada con un porcentaje de apoyo del 26.49% de electores con votos

válidos. En cuanto a los candidatos a la Presidencia Regional, era claro que pasaban

a una segunda vuelta ya que no alcanzaban el porcentaje mínimo requerido (6); en

este proceso de encuesta, los dos candidatos más votados coinciden con los

resultados finales del 5 de octubre, es así que el candidato Javier Ismodes Talavera y

la candidata Yamila Osorio Delgado lograron un 22.22% y 20.37% de apoyo

electoral con votos válidos respectivamente.

Los sondeos de opinión desarrollados por los grupos: Trabajo Social, Ciencias de

la Comunicación y Encuestadora Multimedia con diferentes tamaños muestrales han

mostrado la tendencia general de los cuatro primeros candidatos que alcanzaron los

porcentajes más altos en cada caso para la Alcaldía Provincial de Arequipa; en

cuanto a los candidatos para la Presidencia Regional, los resultados de los grupos de

Investigación Trabajo Social, Ciencias de la Comunicación también tuvieron

acierto en los primeros lugares, mientras que la Encuestadora Multimedia sus

posibles 4 candidatos más votados eran: Yamila Osorio Delgado, Elmer Cáceres

Llica, Javier Ismodes Talavera y Carlos Leyton Muñoz ; en cuanto al Instituto de

Gobierno y Desarrollo Humano en sus sondeos de opinión los primeros cuatro

lugares eran: Yamila Osorio Delgado, Javier Ismodes Talavera, Jaime Mujica

Calderón y Daniel Vera Ballón. Los resultados alcanzados se deben a la habilidad

del entrevistador ya que el objetivo es lograr recopilar la información objetiva, para

ello ha sido decisivo la intención de voto de las unidades de análisis en este proceso

electoral.

Los alumnos del 1º año D de la asignatura de Estadística Aplicada de la Escuela

Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín apoyaron

como encuestadores en la investigación planificada desde el 18 de agosto hasta el

1º de octubre, sobre la “Intención de Voto para la elección de Autoridades

Regional, Provincial y Distrital de Arequipa 2014” obteniendo datos confiables

por cada distrito y los que han servido para generar los resúmenes de las

preferencias electorales de la Provincial y Regional. Ver Anexo 1.

Page 19: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

19

RECOMENDACIONES

La Universidad Nacional de San Agustín a través de sus docentes y estudiantes, en

acontecimientos de carácter local, regional y nacional debe cumplir con el Principio

Constitucional de Participación, para demostrar su espíritu de integración.

Promover en acontecimientos importantes de nuestro medio a que los estudiantes

participen activamente con investigaciones que aporten en la toma de decisiones en

beneficio de nuestra ciudad y por ende de nuestra universidad.

Para realizar trabajos de investigación se debe identificar a la población objeto de

estudio, verificar si las unidades de análisis son homogéneas o heterogéneas. En el

caso de sondeos de opinión, las poblaciones son heterogéneas puesto que cada

pueblo tiene sus preferencias para cada candidato, en algunos lugares puede

alcanzar altos puntos porcentuales y en otros tal vez nada; por lo tanto, las muestras

tienen que ser estratificadas cuyos elementos muestrales deben ser seleccionados en

forma proporcional a cada estrato utilizando el muestreo aleatorio simple para que

tenga representatividad y cuyas estimaciones se aproximen a los parámetros o

medidas poblacionales.

En la presentación de cuadros de distribución de frecuencias, las frecuencias

relativas se deben asumir con 4 decimales como mínimo y para generalizar los

resultados se deben expresar en términos porcentuales (con 2 decimales). El

redondear al entero o con un decimal siempre se va a tener diferencias en la

cantidad de datos que representa este porcentaje. Sabemos que el candidato puede

ser ganador con un voto de diferencia, por lo tanto cuanto más decimales, mayor

precisión en los resultados.

Es menester que las autoridades de la Escuela Profesional de Ciencias de la

Comunicación y por ende de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y

Ciencias de la Comunicación, incentiven con una certificación a los estudiantes que

hacen investigación en casos reales.

Page 20: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Páginas Web:

(1) Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades

Regional y Provincial de Arequipa 2014.

http://es.slideshare.net/ajulietafl/art-trabsocial-slideshare-40419360

(2) Constitución Política del Perú.

http://www.tc.gob.pe/constitucion.pdf

(3) Encuestadora Multimedia

https://es-es.facebook.com/pages/Encuestadora-Multimedia/142960315882967

(4) Estatuto de la Universidad Nacional de San Agustín.

http://www.unsa.edu.pe/control_interno/docs/1_normaslegales/estatuto_unsa.pdf

(5) Ley de Elecciones Municipales. Ley N° 26864

http://pdba.georgetown.edu/Electoral/Peru/municipales.pdf

(6) Ley de Elecciones Regionales. Ley N° 27683

http://www.web.onpe.gob.pe/home/modMarcoLegal/LeyesERM/LEY_ELECCION

ES_REGIONALES.pdf

(7) Resultados ONPE – Elecciones 2014.

http://www.eleccionesenperu.com/resultados-onpe.php

(8) Diario la República. Edición del 18 de setiembre

http://www.larepublica.pe/impresa/larepublica-sur-18-09-2014-pag2

Bibliografía:

(9) Cochran, William G. 1991. “Técnicas de Muestreo”. Edición en Español.

(10) Flores Luna, A. Julieta. 2013. “Guía de Práctica de Estadística Descriptiva y

Probabilidades”. Segunda Edición.

(11) Flores Luna, A. Julieta. 2014, “Guía de Práctica de Estadística Inferencial”.

Segunda Edición.

(12) Hernadez Sampieri, Roberto. 1997. “Metodología de la Investigación”. Editorial

Mc Graw Hill.

Page 21: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

21

ANEXO 1

RELACIÓN DE ESTUDIANTES DEL 1º AÑO D DE LA ASIGNATURA DE

ESTADÍSTICA APLICADA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE

LA COMUNICACIÓN 2014

DISTRITO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO

1. BUTILER VELASQUEZ, KRESSLY MAILYN

2. LLICA ABRIL, IBET ELISA

3. MACETAS HUAHUALA, KAROL ROCIO

4. SOLIS HUAMAN, JAVIER

5. ORIHUELA CRUZ, URPI

6. ALVAREZ ESCALANTE, STEPHANIE SILVIA

DISTRITO DE CAYMA

7. PUGA GUTIERREZ, LUIS FELIPE

8. BOBADILLA LUQUE, DIANA

9. PAYE CCOMPI, JESSICA LIZ

10. BARRIGA NEIRA, HECTOR EDUARDO

11. VALDEZ QUISPE, MARIA DEL PILAR

12. MAMANI LARICO, SUSANA JESSICA

13. CHAVEZ QUINTANILLA, DIRCEU ANDRES

14. MARTINEZ ARESTEGUI, EDBER YESMANI

15. HUILLCA HUAMANI ELIZABETH CARINA

Page 22: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

22

ANEXO 2

Page 23: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

23

Page 24: Importancia de las unidades de análisis en la Intención de Voto para la elección de Autoridades Regional y Provincial de Arequipa 2014

Dra. A. Julieta Flores Luna - Docente del Departamento Académico de Estadística 2014

24

ANEXO 3

Diario la República del 18 de setiembre 2014.