Impresionismo

28
IMPRESIONISMO

Transcript of Impresionismo

Page 1: Impresionismo

IMPRESIONISMO

Page 2: Impresionismo

Antecedentes

• Leonardo da Vinci, que intenta captar el ambiente.

• Escuela veneciana y El Greco, por el color.

• Goya: pincelada suelta, variación de la luz, temática.

• Realismo de Courbet y Millet, por la temática (paisaje, temas cotidianos) y búsqueda de la realidad.

• Escuela de Barbizon (Corot): Importancia y tratamiento de los paisajes.

• Paisajistas ingleses (Turner, Constable…)

• Estampas japonesas, por el color.

Page 3: Impresionismo

CLASICISMO IMPRESIONISMO

Mujer desnuda en un paisaje. Renoir. Desnuda sentada. Bouguereau. 1884

Page 4: Impresionismo

CARACTERÍSTICAS IMPRESIONISMO(importancia del color y la luz)

• El pintor pinta lo que ve, no lo que es.• La luz es la que crea el color, por tanto al cambiar la luz, cambia el

color (estudio científico).• Los elementos naturales (estación, atmósfera, clima…) cambian la

luz y por tanto el color, y por tanto la percepción visual de las cosas. Esa percepción es lo que quieren representar.

• Los colores, en matices y tonos más claros u oscuros, son los que sugieren las formas, no la línea o el dibujo.

• En la naturaleza no existe el negro, por lo que las sombras más oscuras tendrán cierto grado de claridad.

• Los colores no se mezclan en la paleta, sino que se aplican directamente en el lienzo y es el ojo quien los combina.

• Rojo, amarillo, azul, violeta, verde, naranja…

Page 5: Impresionismo

OTRAS CARACTERÍSTICAS

• Pinceladas sueltas, y rápidas.

• Prefieren el paisaje al interior (excepto Degas).

• Temas costumbristas y poco comprometidos socialmente.

• La línea y el dibujo pierden importancia.

• Capta lo efímero y dinámico. Movimiento en las figuras.

• Renuncian a la perspectiva tradicional, lineal.

• Composición libre, imitando la imagen de las fotografías, a veces desenfocadas. (Degas)

•Temática variada: paisajes, fiestas, desnudos…, con escaso contenido social.

Page 6: Impresionismo

ÉDOUARD MANET

(1832-1883)

Almuerzo campestre o Desayuno sobre la hierba. 1863

Aunque muchos no lo consideran impresionista, fue el primero en romper con el clasicismo

Page 7: Impresionismo

• Inspirado en “El concierto campestre”, de Giorgione o Tiziano (escuela veneciana) y en una composición de Rafael, “Juicio de Paris”, pero las figuras están tratadas de forma moderna: hombres vestidos según la época, figuras no modeladas...

•Personajes reales (el hermano del artista, un escultor holandés y la modelo favorita de Manet, Victoria Meurent).

• La mujer observa de forma pícara al espectador, al que convierte en partícipe activo del cuadro.

•Estudio del paisaje (bosque de grandes árboles con atmósfera apacible y relajada), figuras (escorzos) y bodegón.

• Colores planos y ausencia de claroscuro (las sombras se representan mediante colores verdosos más intensos y yuxtapuestos).

•Personajes que parecen no tener relación entre si, ni estar integrados en el paisaje, mas bien superpuestos.

•No hay un límite claro entre las manchas de color.

•Estas tres últimas razones, junto con el tema, explicaron su exclusión del Salón oficial.

Page 8: Impresionismo

• Representación de una prostituta y su criada (escándalo).

•Contrasta los colores claros (blanco) con los oscuros, pero sin representar el negro.

• Pincelada suelta...

•Parodia de la Venus de Urbino de Tiziano.

OLIMPIA. 1863. Óleo sobre lienzo.

Page 9: Impresionismo

Retrato de Zola. 1868Pífano. 1866

Page 10: Impresionismo

El bar de Folies-Bergére. 1882 (óleo sobre lienzo)

Page 11: Impresionismo

Retrato de Monet pintado en su barca.

Page 12: Impresionismo

CLAUDE MONET(1840-1919)

IMPRESIÓN. SALIDA DEL SOL. 1874

REPRESENTA EL AMBIENTE: LA ESPESA NIEBLA MATINAL, EL HUMO DE LAS FÁBRICAS…, QUE NO DEJAN VER CLARAMENTE EL SOL O LOS MÁSTILES DE LOS BARCOS. EL REFLEJO DEL SOL SE REPRESENTA CON COLOR NARANJA.

COLORES PREDOMINANTES: EL AZUL, VERDE, NARANJA, AMARILLO…

CUADRO QUE DIO NOMBRE AL MOVIMIENTO IMPRESIONISTA Y QUE SE EXPUSO EN 1874 EN EL ESTUDIO DEL FOTÓGRAFO NADAR EN PARÍS.

Page 13: Impresionismo

SERIE DE LA CATEDRAL DE ROUEN. 1894

Estudio sobre cómo el cambio de la luz provoca también el cambio del color. Por tanto el color no está en la fachada, sino en la luz.

Page 14: Impresionismo

Serie de la Estación de San Lázaro. 1877

INTERÉS POR LO NUEVO (FERROCARRIL, ARQUITECTURA METÁLICA Y DEL VIDRIO), LO CAMBIANTE Y EFÍMERO: EL MOVIMIENTO.

REPRESENTACIÓN DEL AMBIENTE: HUMO…

Page 15: Impresionismo

El campo de amapolas. 1873

Page 16: Impresionismo

Serie Estanque con nenúfares. 1899

Page 17: Impresionismo

• Monet representa los espacios abiertos. Paisajes. Plain air.

• Pinceladas sueltas. Trazos rápidos y pequeñas.

• Colores claros y brillantes. No utiliza el negro ni para representar las sombras.

• La línea no marca los contornos.

Mujer con parasol.

Page 18: Impresionismo

Serie de nenúfares. 1914-19

EL PREDOMINIO DEL COLOR SOBRE LA LÍNEA Y EL DIBUJO HACE QUE CASI SE PIERDA LA FORMA DE LOS OBJETOS.

Page 19: Impresionismo

AUGUSTE RENOIR(1841-1919)

Le Moulin de la Galette. 1876. Óleo sobre lienzo

Page 20: Impresionismo

CARACTERÍSTICAS DE EL MOULIN DE LA GALETTEA. RENOIR

• Óleo sobre lienzo.• Representa uno de los bailes en Montmartre, al aire libre. Tema

amable y costumbrista.• Aunque se desarrolla al aire libre, las figuras tienen más importancia

que en Monet.• Técnica impresionista: pinceladas sueltas.• Colores luminosos (Tiziano), vivos y alegres. Las sombras mediante

coloración malva. Transmite optimismo y alegría. • Búsqueda de la representación de la luz natural.• Doble perspectiva para crear sensación de multitud y movimiento: los

personajes de delante (retratos de personajes reales) desde arriba y los del fondo desde el frente.

• Contornos difuminados para crear atmósfera.• Mayor importancia del retrato que en Monet.

Page 21: Impresionismo

El almuerzo de los remeros. 1881.

CARACTERÍSTICAS PARECIDAS AL ANTERIOR

Page 22: Impresionismo

El columpio. 1876

Page 23: Impresionismo

Después del baño. 1888

• Desnudo que recuerda a los de Rubens.

• Al final de su vida abandona algunos de los postulados del impresionismo, como la pincelada suelta.

Page 24: Impresionismo

EDGAR DEGAS(1834-1917)

Clase de danza. 1874

• La mujer y sobre todo las bailarinas era uno de sus temas preferidos.

• Pinta espacios interiores, frente a la preferencia de los exteriores de los otros impresionistas.

• Estudio de luz interior, artificial.

• Representa la instantánea fotográfica.

• Movimientos y posiciones forzadas. Escorzos.

•Influencia de las estampas japonesas, sobre todo en el color.

• Profundidad mediante el cambio del tamaño de los personajes. Cercanas más grandes y las lejanas más pequeñas.

Page 25: Impresionismo

El ensayo de ballet. 1873-78

Page 26: Impresionismo

Cantante con guante o Cantante de café. 1878

La estrella.

Page 27: Impresionismo

Caballos de carrera frente a la tribuna. 1866-68

Las carreras de caballos serán uno de sus temas preferidos. Exterior, luz natural, movimiento, escorzos…

Page 28: Impresionismo

El ajenjo. 1876

Las planchadoras. 1888

El único impresionista que representa temas sociales, y dramas humanos (la miseria, la soledad…)