Iñaki Arteta - Hablar o No Hablar. ¿a Quién Beneficia El Silencio de Los Etarras

download Iñaki Arteta - Hablar o No Hablar. ¿a Quién Beneficia El Silencio de Los Etarras

If you can't read please download the document

description

Cinismos oscurantistas del tribalismo nacionalista

Transcript of Iñaki Arteta - Hablar o No Hablar. ¿a Quién Beneficia El Silencio de Los Etarras

Hablar o no hablar. A quin beneficia el silencio de los etarras?*IAKI ARTETA LIBERTAD DIGITAL 09/06/15*Iaki Arteta* Deberamos escuchar a los asesinos de ETA? El silencio de losverdugos est beneficindoles en el presente? Qu voces necesita lamemoria?*Hace unas semanas el exetarra *Iaki Rekarte* era entrevistado en laSexta en el programa Salvados en prime time. Adems, ese mismo dasala un reportaje de varias pginas en El Mundo. As son laspromociones de los libros. Pero no se trata de un libro cualquieraescrito por una persona cualquiera. Resulta novedoso, por indito,escuchar a un exterrorista contando sus experiencias en televisin.Cmo fue su trabajo, lo superficial que le pareci entoncesejecutarlo, cmo se hizo adepto a la causa, cmo se relacionaba conlos suyos, lo que le cost salirse del entramado proetarra, etcAsesino es la etiqueta de la que no puede desprenderse nadie que hayaquitado la vida a un semejante. Mat y no hay nada peor. Como laetiqueta de vctima: se perdi lo que se perdi, no hay vuelta atrs,luego uno lo llevar dentro siempre. Y siempre es siempre.Un tipo habla, escribe acerca de su horrible pasado y dice estararrepentido. Ese tipo que hizo tanto dao, que estuvo en un grupoorganizado para hacer dao sistemticamente, cuenta detalles personales,motivaciones, reflexiones, cambios, maduracin, reconversinSe le puede creer o no, se le puede perdonar o no. Esto dependenicamente de cada uno. Pero pienso que no hay que despreciar que unapersona relacionada con algo tan terrible, exprese en pblico suexperiencia, siendo adems su relato desmitificador y contrario a lo quele impuls en su da a hacer lo que hizo. Pensemos, por ejemplo, en TeoUriarte, aunque es cierto que no mat a nadie, su vida desde losprimeros aos de la transicin ha sido ejemplo de lucha contra la propiaETA y la ideologa que la sustenta, bajo amenaza de muerte.*Escuchar a los miembros* de esa cadena que tanto dao ha hecho anuestra historia reciente es no dejarlos en el olvido, es impedir quepasen a la reserva sin explicarse. Son humanos y su humanidad les hizoelegir el mal. Hay que saber lo que pensaron cuando estaban operativospero tambin lo que piensan hoy. Sera un buen termmetro para conocerla comodidad o incomodidad con la que se manejan en nuestra Comunidad.Si estn orgullosos o si se sienten protegidos, mal asuntoLa comodidad de los buenos (no quiero ni verlos ni oirlos) y elpropio silencio de los autnticos verdugos, benefician a su historia yno digamos a su presente.Aunque sea desagradable e incmodo, escuchndoles entenderemos mejor lasraces del mal que les empuj a hacer lo que hicieron, lo que es unaherramienta bsica para combatir ese mal y otros similares, sin ningunaduda.Naturalmente esto es duro para las vctimas. Las vctimas vivenla paradoja entre *querer olvidar*, que no se les recuerde lo quesufrieron y *la memoria de los muertos*, que no se olvide nunca lo quepas. Pero la sociedad debe conocerlo todo, no olvidarlo y honrar a lasvctimas. Porque lo que ocurrir es que los familiares de las vctimasmorirn, as como los que asesinaron (arrepentidos despus o no)mientras la ideologa por la que se mat (nos mat a todos un poco)seguir entre nosotros. Eso me parece lo verdaderamente relevante. Elproblema no es que un exmilitante terrorista diga en pblico que searrepiente o que lo hizo de muy buen gusto y lo volvera a hacer, elverdadero problema es que los buenos hemos permitido (legalizado) ennuestra sociedad la ideologa que permiti todo ese horror.El perdonar s o no a las personas es asunto de cada cual, lo que nodebemos perdonar *jams* es la ideologa que les llev a hacer lo quehicieron.La cuestin no es discutir si diciendo lo que dicen de su pasado enpblico se estn riendo de las vctimas, la cuestin es que se estnriendo de todos nosotros (vctimas y no vctimas) todos los das, seren desde las instituciones, desde la televisin pblica vasca, se renlos que van a tener ms poder en los ayuntamientos, sonren en laintimidad los que pasaron informacin para asesinar y no han tenido, nitendrn probablemente ningn problema por ello, se ren cuando los niosa los que educan en las aulas, blanqueando su pasado e impartiendo suideologa como una ms entre tantas, cantan sus canciones, siguen susconsignas; se ren a carcajadas en las manifestaciones legales por elcentro de las capitales vascas para reivindicar a sus presos (es decir,su pasado), ren relajadamente mientras beben y pasean tranquilos porlos mbitos seguros y limpios que la democracia ha ido construyendo apesar de ellos. Ren porque a pesar del mal que hicieron, los buenos selo hemos perdonado dejndoles espacio, porque es que ya no matan.Ya empieza a resultar que nadie agit el rbol de las nueces, que no sesabe quin o si alguien las recogi, incluso se pone en duda que lasnueces existieran.*Colabora con Iaki Arteta enla financiacin de su prxima pelcula documental, /300. /Su propsito ser denunciar loscrmenes de ETA sin resolver gracias a la incompetencia ycomplicidad **en el delito**, consciente o inconsciente, deinstituciones, polticos y sociedad.*Su anterior proyecto fue* /1980/.*Teaser del nuevo proyecto de documental de Iaki Arteta. from Leize Producciones on Vimeo .Copyright 2015 Fundacin para la Libertad .All Rights Reserved.Powered by WordPress .