Inclusión de niños, niñas y adolescentes en medios audiovisuales. Defensoría del Público

4
Nuevo Paradigma en Comunicación Niñas, niños y adolescentes Sujetos de derechos No meras/os consumidoras/es Ciudadanas/os comunicacionales Audiencias activas y críticas Productoras/es de sentido Actores sociales decisivos en la definición de políticas públicas de protección y respeto de sus derechos. Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Protección y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia Derechos comunicacionales Convención Internacional de los Derechos del Niño Derecho a la libertad de expresión Derecho a la información Derecho a opinar y que su opinión sea tenida en cuenta. Derecho a participar y asociarse Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Derecho a la intimidad Derecho a la propia imagen Derecho a la dignidad Horarios y Programación Horario ATP de 6 a 22 hs. Informar la clasificación en cada bloque Aviso en flashes informativos Prohíbe la participación de niñas y niños en programas en vivo de 22 a 8 hs. 3 hs diarias para niñas y niños en TV abierta 50 % de producción nacional Publicidad No basarse en la inexperiencia y credulidad Radios escolares Radios FM en escuelas públicas de gestión estatal que respondan al proyecto educativo.

description

Análisis de los Derechos comunicacionales de chicos y chicas en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522. Informe de la Defensoría del Público.

Transcript of Inclusión de niños, niñas y adolescentes en medios audiovisuales. Defensoría del Público

Page 1: Inclusión de niños, niñas y adolescentes en medios audiovisuales. Defensoría del Público

Nuevo Paradigma en Comunicación

Niñas, niños y adolescentes

Sujetos de derechos

No meras/os consumidoras/es

Ciudadanas/os comunicacionales

Audiencias activas y críticas

Productoras/es de sentido

Actores sociales decisivos en la definición de políticas públicas de protección y respeto de sus

derechos.

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Protección y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia

Derechos comunicacionales

Convención Internacional de los Derechos del Niño

Derecho a la libertad de expresión

Derecho a la información

Derecho a opinar y que su opinión sea tenida en cuenta.

Derecho a participar y asociarse

Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

Derecho a la intimidad

Derecho a la propia imagen

Derecho a la dignidad

Horarios y Programación

Horario ATP de 6 a 22 hs.

Informar la clasificación en cada bloque

Aviso en flashes informativos

Prohíbe la participación de niñas y niños en programas en vivo de 22 a 8 hs.

3 hs diarias para niñas y niños en TV abierta

50 % de producción nacional

Publicidad

No basarse en la inexperiencia y credulidad

Radios escolares

Radios FM en escuelas públicas de gestión estatal que respondan al proyecto educativo.

Page 2: Inclusión de niños, niñas y adolescentes en medios audiovisuales. Defensoría del Público

Recepción Crítica Capacitaciones destinadas a que las niñas, niños y adolescentes:

Conozcan sus derechos en tanto audiencias de la radio y la televisión y puedan ejercerlos

Analicen como se representa a la niñez y la juventud en los medios audiovisuales.

Debatan y opinen acerca del funcionamiento de los medios audiovisuales y su lugar en

ellos

2013 y 2014 La Defensoría va al barrio

La Defensoría va a la escuela

La comunicación desde adentro

Participaron más de 1400 chicos y chicas de todo el país.

Niñas, niños y adolescentes

Protagonistas y productores de mensajes en los medios audiovisuales

2014 “Derechos en el aire- Un concurso de radio para chicos y chicas”

Participaron 53 producciones de radios escolares de todo el país.

Reflexionaron sobre sus derechos

25 trabajos ganadores

Niñas, niños y adolescentes

Reclamos y denuncias de las audiencias

Incumplimiento del horario ATP-- violencia, relatos morbosos y truculentos, lenguaje adulto,

abordajes sexualizados o contenidos obscenos – 17%.

Representaciones mediáticas – 27%

Discursos discriminatorios, ofensivos y lesivos contra niños, niñas y adolescentes - 8%.

Monitoreos 2014: Qué es noticia en los noticieros

La construcción de la información en los programas noticiosos de los canales de aire de la Ciudad

de Buenos Aires.

Policiales e inseguridad: 17,4%

Deportes: 12%

Información general: 14,4%

Internacionales: 10%

Política: 9,7%

Espectáculos: 9,7%

Pronóstico: 7,6%

Page 3: Inclusión de niños, niñas y adolescentes en medios audiovisuales. Defensoría del Público

Economía: 4,6%

Protesta social: 3,7%

Derechos humanos: 2%

Salud y discapacidad: 2%

Educación: 0,6%

Niñez y adolescencia: 0,5%

Ambiente: 0,4%

Género: 0,4%

Pueblos originarios y migraciones: 0,01%

Niñas, niños y adolescentes

Monitoreos 2014 - Noticieros CABA

- Más de 14.500 noticias analizadas:

Marginalidad del tópico---- Sólo 634 noticias

refieren a NNA, de las cuales 412 ( 2 de cada 3

noticias) están vinculadas a temáticas policiales

e “inseguridad”

Marginación de sus palabras--- Sólo 87 noticias

tiene como fuente a niñas, niños y adolescentes

Escasez de tiempo dedicado--- Sólo el 0,8 %

del tiempo de duración de las noticias estuvo

dedicado a NNA

Publicidades en programas infantiles de TV

abierta y señales infantiles por cable Se analizó:

- Tipos de destinatarios

-Tipo de productos promovidos para el consumo

de niñas y niños

- Hábitos y patrones de género que fomentan.

Canales de aire:

- Predominio de

publicidades de

productos alimenticios

no saludables.

Señales infantiles:

- Predominio de

publicidades de

juegos, juguetes y

figuritas.

Reproducción de estereotipos de género:

- Vínculo entre los niños y la competición.

- Vínculo entre las niñas y la moda.

Actores y actrices de las publicidades-

Patrón estereotípico.

Utilización del español neutro.

Audiencias Públicas 2014- Derechos comunicacionales de la infancia y la juventud

Niñas, niños y adolescentes protagonistas

Experiencia inédita

Voz propia

Debate plural y federal

Page 4: Inclusión de niños, niñas y adolescentes en medios audiovisuales. Defensoría del Público

7 Audiencias Públicas: Buenos Aires, Centro, NOA, NEA, Tierra del Fuego, Patagonia y

Cuyo.

Participaron 1750 chicas y chicos de todo país, casi 1000 oradores y oradoras

220 escuelas y organizaciones sociales

170 procesos de formación y debate previo del que participaron más de 4000 chicas y

chicos.

Declaración sobre la juventud y los medios audiovisuales

La Defensoría se comprometió junto con instituciones, organizaciones, medios de comunicación

audiovisual y espacios de participación de niñas, niños y adolescentes a:

1. Difundir el derecho humano a la comunicación.

2. Visibilizar las miradas y las voces de la juventud.

3. Multiplicar los nuevos medios.

4. Garantizar el acceso de chicas y chicos a informaciones útiles y necesarias respetando el

horario ATP.

5. Evitar los estereotipos negativos y complejizar los modos en que la infancia y la juventud

son representados en los medios audiovisuales.

6. Asegurar la protección de la imagen y la intimidad de chicos y chicas.

7. Promover programas de calidad para la niñez y la adolescencia.

8. Incorporar y fortalecer la perspectiva federal y la producción local.

9. Fomentar la inclusión y la accesibilidad a los medios audiovisuales de sectores

marginados.

10. Generar espacios de participación y expresión ciudadana de niñas, niños y adolescentes

respecto al funcionamiento de los medios audiovisuales.