Ind Procesos de Manufactura 2014-2

7
SÍLABO DE PROCESOS DE MANUFACTURA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Facultad: Ingeniería 1.2. Carrera Profesional Ingeniería Industrial 1.3. Departamento: - - 1.4. Requisitos: Dibujo y Diseño de Ingeniería /3° ciclo 1.5. Periodo Lectivo: 2014 2 1.6. Ciclo de estudios: 4 1.7. Inicio- Término: 25 de Agosto de 2014 20 de Diciembre de 2014 1.8. Extensión horaria: 8 horas totales (4HC-4HNP) 1.9. Créditos: 04 créditos II. SUMILLA El presente curso teórico-práctico está orientado a lograr que el estudiante de Ingeniería Industrial conozca los procesos de manufactura existentes en la industria y de las decisiones-estrategias que se toman sobrediseño del producto (prototipo); selección del proceso productivo (máquinas herramientas, deformación volumétrica, fundición y soldadura); elección de la tecnología y automatización (manual, mecanizado, integrado); análisis del flujo del proceso (diagrama de operaciones, diagrama de análisis del proceso) y costos de producción (punto de equilibrio) para su manejo eficaz en el entorno empresarial. Temas Principales: Desarrollo histórico de la manufactura. Diseño y Desarrollo de Productos. Clasificación de los Procesos de Manufactura. Procesos de Fundición. Fundición en arena. Introducción a las Máquinas Herramientas. Fuerza y potencia de corte. Herramientas de corte. Relación de Taylor. Máquina Herramienta: El Torno, Taladro, Cepillo y Fresadora. Operaciones comunes de torneado. Procesos de Unión. Punto de equilibrio. III. LOGRO DEL CURSO Al finalizar el ciclo, el estudiante, elabora un producto metal mecánico, a partir de los procesos de manufactura como su trabajo aplicativo (T3), aplicando conocimientos de diseño del producto, elaboración del prototipo y de costos de producción, identificando y analizando (con pensamiento analítico) los diversos problemas relacionados a los Procesos de Manufactura, y presente propuestas que optimicen (utilizando razonamiento lógico: inductivo y deductivo), los objetivos de la empresa.

description

Procesos de Manufactura

Transcript of Ind Procesos de Manufactura 2014-2

  • SLABO DE PROCESOS DE MANUFACTURA

    I. INFORMACIN GENERAL

    1.1. Facultad: Ingeniera

    1.2. Carrera Profesional

    Ingeniera Industrial

    1.3. Departamento: - -

    1.4. Requisitos: Dibujo y Diseo de Ingeniera /3 ciclo

    1.5. Periodo Lectivo: 2014 2

    1.6. Ciclo de estudios: 4

    1.7. Inicio- Trmino: 25 de Agosto de 2014 20 de Diciembre de 2014

    1.8. Extensin horaria: 8 horas totales (4HC-4HNP)

    1.9. Crditos: 04 crditos

    II. SUMILLA

    El presente curso terico-prctico est orientado a lograr que el estudiante de Ingeniera Industrial conozca los procesos de manufactura existentes en la industria y de las decisiones-estrategias que se toman sobrediseo del producto (prototipo); seleccin del proceso productivo (mquinas herramientas, deformacin volumtrica, fundicin y soldadura); eleccin de la tecnologa y automatizacin (manual, mecanizado, integrado); anlisis del flujo del proceso (diagrama de operaciones, diagrama de anlisis del proceso) y costos de produccin (punto de equilibrio) para su manejo eficaz en el entorno empresarial.

    Temas Principales: Desarrollo histrico de la manufactura. Diseo y Desarrollo de Productos. Clasificacin de los Procesos de Manufactura. Procesos de Fundicin. Fundicin en arena. Introduccin a las Mquinas Herramientas. Fuerza y potencia de corte. Herramientas de corte. Relacin de Taylor. Mquina Herramienta: El Torno, Taladro, Cepillo y Fresadora. Operaciones comunes de torneado. Procesos de Unin. Punto de equilibrio.

    III. LOGRO DEL CURSO

    Al finalizar el ciclo, el estudiante, elabora un producto metal mecnico, a partir de los procesos de manufactura como su trabajo aplicativo (T3), aplicando conocimientos de diseo del producto, elaboracin del prototipo y de costos de produccin, identificando y analizando (con pensamiento analtico) los diversos problemas relacionados a los Procesos de Manufactura, y presente propuestas que optimicen (utilizando razonamiento lgico: inductivo y deductivo), los objetivos de la empresa.

  • IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD I: INTRODUCCION A LOS PROCESOS DE MANUFACTURA

    LOGRO DE UNIDAD: Al finalizar la unidad, el estudiante, elabora una lista de productos y procesos de manufactura utilizando los conocimientos aprendidos en clase, demostrando originalidad y creatividad.

    SEM

    CONTENIDOS

    SABERES BASICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIN HORAS PRESENCIALES

    HORAS NO PRESENCIALES

    1

    Definicin de Procesos de Manufactura. Desarrollo histrico de la manufactura. Clasificacin de los Procesos de Manufactura: Fundicin, Deformacin Volumtrica. Maquinado y Acabados, Polmeros y Unin.

    Lectura del silabo. Define Proceso de Manufactura. Visionado de videos. Discute sobre los distintos tipos de procesos.

    Realiza trabajo individual N01. Forman grupos de trabajo.

    Video, Libros, portales de internet.

    Presenta Trabajo Individual N01 desarrollado de manera ordenada, con sus respuestas correctas, manual, legible y en la fecha indicada.

    2

    Diseo y Desarrollo de Productos: Generacin de Ideas, Seleccin del Producto, Diseo Preliminar del producto y proceso, Construccin del Prototipo, Prueba, Diseo Final del Producto y Produccin.

    Elabora lista de pasos a seguir para el diseo y desarrollo de un producto a fundir. Visado de slabo.

    Realiza trabajo individual 2. Enva la lista de integrantes de grupo de trabajo y sus funciones a aula virtual.

    Libros, portales de internet.

    Presenta Trabajo Individual N02de manera ordenada, manual, legible y en la fecha indicada.

    EVALUACIN:T1 - SEMANA 04.

    UNIDAD II: PROCESOS DE MANUFACTURA: FUNDICION

    LOGRO DE UNIDAD: Al finalizar la unidad, el estudiante, elabora un producto en parafina; empleando el proceso de manufactura de fundicin; demostrando creatividad y precisin en tamao y forma.

    SEM

    CONTENIDOS

    SABERES BASICOS

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIN HORAS PRESENCIALES

    HORAS NO PRESENCIALES

    3

    Definicin. Procesos de Fundicin.Factores Importantes en Fundicin. Transferencia de calor. Defectos comunes en fundicin.

    Visionado de video. Elabora hoja de trabajo para realizar la fundicin de la parafina.

    Investiga sobre las caractersticas de fundicin de la parafina. Elabora el modelo y molde el grupo de trabajo.

    Video, Libros, portales de

    internet.

    Presenta caractersticas de fundicin de parafina de manera ordenada, manual, legible y en la fecha indicada. Presenta modelo de madera y molde de yeso respetando las medidas y formas segn plano. Se evaluar

    Diseo de sistema para resolver el problema.

    Uso de herramientas de ingeniera.

    Conocimiento suficiente de matemticas.

    4

    Proceso de fundicin en arena. Diseo y Fabricacin de modelos. Tolerancias. Moldes: Materiales, clasificacin y preparacin. Colada. Enfriamiento. Ventajas y Desventajas.

    Visionado de video. Discute sobre las ventajas de la fundicin en arena. Examen T1.

    El grupo de trabajo elabora una pieza en parafina. Revisa aula virtual para conocer proyecto T3.

    Video, Libros, portales de internet.

    Presenta slido de parafina con las medidas y formas establecidas. Se evaluar

    Diseo de sistema para resolver el problema.

    Uso de herramientas de ingeniera.

    Conocimiento suficiente de matemticas.

    EVALUACIN:T1 - SEMANA 04.

  • UNIDAD III: PROCESOS DE MANUFACTURA: MAQUINADO Y ACABADO

    LOGRO DE UNIDAD: Al finalizar la unidad, el estudiante, calcula los tiempos de maquinado en un torno, taladro, cepillo y fresadora, utilizando las frmulas y parmetros de maquina; demostrando creatividad y precisin en los resultados.

    SEM

    CONTENIDOS

    SABERES BASICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIN HORAS PRESENCIALES

    HORAS NO PRESENCIALES

    5

    Definicin de Mquinas Herramientas. Tipos. Caractersticas Generales, de Trabajo y de Capacidad.

    Visionado de video. Discusin sobre el desarrollo de las MH.

    Elabora resumen de video. Sube programacin de Actividades de Proyecto T3 en aula virtual.

    Video, Libros, portales de internet.

    Presenta resumen segn formato TFDO de manera manual, legible y en la fecha indicada.

    6

    Corte de metales. Fuerza de corte. Potencia de Corte. Velocidad de corte. Avance. Profundidad de pasada. Unidades de medida.

    Prctica guiada.

    Realiza trabajo individual3. Avanza Proyecto T3 segn cronograma.

    Libros, portales de internet.

    Presenta Trabajo Individual N03 de manera ordenada, manual, legible y en la fecha indicada.

    7

    Herramientas de corte. Mecanismos de desgaste. Duracin de la HC. Relacin de Taylor. Materiales de HC. Fluidos de Corte: Tipos. Funciones de los fluidos de corte.

    Prctica guiada.

    Realiza trabajo individual4. Avanza Proyecto T3 segn cronograma.

    Libros, portales de internet.

    Presenta Trabajo Individual N04de manera ordenada, manual, legible y en la fecha indicada.

    8

    Mquina Herramienta: El Torno. Definicin. Tipos. Componentes del torno. Accesorios. Herramientas de corte. Operaciones: Cilindrado, refrentado, ranurado, roscado, moleterado, etc. Tiempo de Torneado.

    Prctica guiada. Examen Parcial

    Realiza trabajo individual5. Avanza Proyecto T3 segn cronograma.

    Libros, portales de internet.

    Presenta Trabajo Individual N05de manera ordenada, manual, legible y en la fecha indicada.

    9

    Mquina Herramienta: El Taladro. Definicin. Tipos. Componentes del taladro. Accesorios. Herramientas de corte: Broca, escariador, avellanador, etc. Operaciones. Tiempo de taladrado.

    Prctica guiada.

    Realiza trabajo individual 6. Avanza Proyecto T3 segn cronograma.

    Libros, portales de internet.

    Presenta Trabajo Individual N06de manera ordenada, manual, legible y en la fecha indicada.

    10

    Mquina Herramienta: La fresadora. Definicin. Tipos. Componentes de la fresadora. Accesorios. Tipos de fresado. Herramientas de corte. Operaciones: Planas, escalonadas, inclinadas, engranajes dientes rectos y helicoidales. Tiempo de fresado.

    Prctica guiada.

    Realiza trabajo individual 7. Avanza Proyecto T3 segn cronograma.

    Libros, portales de internet.

    Presenta Trabajo Individual N07de manera ordenada, manual, legible y en la fecha indicada.

    11

    Casos Prcticos de mecanizados. Tiempos de fabricacin. Componentes. Tiempo de fabricacin de un lote.

    Prctica guiada.

    Realiza trabajo individual 8. Avance de Proyecto T3 segn cronograma.

    Libros, portales de internet.

    Presenta Trabajo Individual N08 de manera ordenada, manual, legible y en la fecha indicada. Presenta Planos y Lista de Materiales del Proyecto T3en formato ISO, papel A3 y escala adecuada en la fecha indicada.

    12

    Introduccin a los Procesos de manufactura de productos agroindustriales e industriales (Cuero y Calzado).

    Presentacin de temas. Videos. Examen T2.

    Visita a una agroindustria o a una curtiembre o a una fbrica de zapatos.

    Libros, portales

    de internet.

    Presenta resumen segn formato TFDO de manera manual, legible y en la fecha indicada.

    EVALUACIN: T2 - SEMANA 12.

  • UNIDAD IV: PROCESOS DE MANUFACTURA: UNION

    LOGRO DE UNIDAD: Al finalizar la unidad, el estudiante, identifica las operaciones de unin y soldadura, empleando los conocimientos de procesos de unin, demostrando habilidad, destreza y precisin.

    SEM

    CONTENIDOS

    SABERES BASICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIN HORAS PRESENCIALES

    HORAS NO PRESENCIALES

    13

    Procesos de Unin. Definicin. Tipos de Unin. Tipos de soldadura. Procesos de soldadura. Homognea: Resistencia Elctrica. Gases al soplete. Soldadura por fusin: Arco Elctrico, MIG, TIG, Arco sumergido. Oxiacetilnica. Posiciones de soldadura. Corte Plasma.

    Visionado de video. Discusin sobre procesos de unin

    Avanza Proyecto T3 segn cronograma.

    Video, Libros, portales de internet.

    Presenta diagrama de Operaciones normalizado, numerado y resumen de operaciones del Proceso de manufactura del Proyecto T3.

    UNIDAD V: CRITERIO ECONMICO PARA SELECCIN DE PROCESOS DE MANUFACTURA.

    LOGRO DE UNIDAD: Al finalizar la unidad, el estudiante determina la mejor alternativa econmica entre procesos de manufactura para un producto empleando los costos y el punto de equilibrio, demostrando precisin y claridad.

    14

    Presupuesto de costos. Costo de Produccin. Punto de equilibrio. Definicin. P.E. Analtico y Grfico.

    Prctica guiada.

    Realiza trabajo individual 10. Avanza Proyecto T3 segn cronograma.

    Libros, portales de internet.

    Presenta Trabajo Individual N10de manera ordenada, manual, legible y en la fecha indicada.

    15 Presentacin de Perfil de Proyecto Empresarial - T3 por grupos de trabajo.

    Sustentacin de proyecto T3.

    Elabora informe final de proyecto T3.

    Libros, portales de internet.

    Presenta Informe Final segn rbrica de T3. Se evaluar

    Diseo de sistema para resolver el problema.

    Uso de herramientas de ingeniera.

    Conocimiento suficiente de matemticas.

    16 EXAMEN FINAL

    17 EXAMEN SUSTITUTORIO

    EVALUACION: T3 - Trabajo de Aplicacin grupal - SEMANA 15

  • V. ESTRATEGIAS DIDCTICAS

    Las principales estrategias, tcnicas y materiales a utilizar, as como el rol del docente y en alumno en el desarrollo del curso se explican en el siguiente cuadro:

    Investigacin bibliogrfica y elaboracin de resmenes.

    Se asignan temas especficos para ser investigados mediante consulta en fuentes bibliogrficas, y se preparan resmenes personales con los resultados de la investigacin. Los resmenes personales sirven como material de trabajo para la participacin en clase.

    Desarrollo de ejercicios de aplicacin en clase.

    Se plantean y solucionan ejercicios de clase, conformados por rplicas y variantes en el uso de herramientas desarrolladas en clase. Cada alumno debe idear un problema nuevo realizando analogas de ejemplos recreados.

    Trabajo de campo Se investiga, se analiza y se evala, en una realidad empresarial concreta, la aplicacin y uso de conceptos y herramientas presentados en el curso.

    VI. SISTEMA DE EVALUACIN DEL CURSO

    El cronograma de la evaluacin continua del curso es el siguiente: Los pesos ponderados de los resultados de evaluacin son los siguientes:

    EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

    T1 20 2,4

    T2 35 4,2 T3 45 5,4

    TOTAL 100% 12

    Los pesos ponderados de los resultados de evaluacin son los siguientes:

    EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

    PARCIAL 20 4

    CONTINUA (Ts) 60 12 FINAL 20 4

    TOTAL 100% 20

    ESPECIFICACIN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIN CONTINUA EN EL CURSO

    T Descripcin Semana

    T1 Estar compuesta por el examen T1 (70%) + Trabajo Grupal (20%) +Trabajo Individual y Participacin en Foros (10%)

    4

    T2 Estar compuesta por el examen T2 (70%) + Trabajo Grupal (20%) + Trabajo Individual, Participacin en Foros y Resmenes de Video (10%)

    12

    T3 Trabajo de Aplicacin Grupal (Presentacin de Avances 30%, Perfil de Proyecto de Empresarial y Prototipo 50% y Sustentacin 20%)

    15

  • Eventos UPN Live (dirigido a docentes y estudiantes)

    EVENTO FECHA Lugares Hora

    Transmisin en vivo Clinton Global Iniciative

    23 de septiembre

    Aulas seleccionadas, desde mi mundo UPN y auditorios de UPN-LN, UPN SI y UPN Eje, UPN C

    8am a 4:30pm

    Retransmisin Clinton Global Iniciative

    24 de septiembre y 25 de septiembre

    Desde mi mundo UPN y auditorios de UPN-LN, UPN SI y UPN Eje, UPN C

    24 de sep.: 6pm a 10pm 25 de sep.: 6pm a 8:30m

    Transmission en vivo World Business Forum (New York)

    07 y 08 de octubre

    Aulas seleccionadas, desde mi mundo UPN y auditorios de UPN-LN, UPN SI y UPN Eje, UPN C

    7 de Oct.: 7:30am a 4pm 8 de Oct.: 7:30am a 2:30pm

    Retransmisin WBF 08 y 09 de octubre

    Desde mi mundo UPN y auditorios de UPN-LN, UPN SI y UPN Eje, UPN C

    8 de oct:6pm a 10 pm 9 de oct.: 6 pm a 9:30pm

    VII. BIBLIOGRAFA:

    1. Bibliografa Bsica

    N CDIGO AUTOR TITULO AO

    1 670.42 KALP KALPAKJIAN, S. y SCHMID, S.R. Manufactura, Ingeniera y Tecnologa

    2008

    Pginas WEB para consultar en internet

    N AUTOR TITULO LINK AO

    1 Prof. Alfonso Ramon Bagur - Universidad La Salle Mxico.

    Cursos de Procesos de Manufactura

    http://www.aprendizaje.com.mx/Curso/Proceso2/Proceso2.html

    2011

    2

    NANCY DE LOS A. MIAM TUM - Instituto Tecnolgico Superior de Calkin en el Estado de Campeche (ITESCAM)

    Curso de Procesos de Fabricacin,

    http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/rptSylabus.php?tipo=PDF&id_asignatura=281&clave_asignatura=INM-0405&carrera=IIND0405001,

    2011

    3 Ing. Felipe Olivo; Ing. Matas Martnez; Otros. UNMdP Argentina.

    Tecnologa 1 - Productos http://tecno1productos.blogspot.com/p/apunets-de-catedra.html

    2011

    4 OERLIKON Manual de Soldadura y Catlogo de Productos

    http://website2.qnet.com.pe/tradisa/Manual%20de%20Soldadura%20-%20OERLIKON.pdf

    2011

    5 Universidad Tecnolgica de Pereira

    Metalografa http://blog.utp.edu.co/metalografia/2010/11/05/10-soldadura-10-1-procesos-de-soldadura/

    2010

    2. Bibliografa Complementaria

    N CDIGO AUTOR TITULO AO

    1 670.42 BLAC CHILES; BLACK; LISSAMAN; MARTIN

    Principios de Ingeniera de Manufactura

    199

    2 670.ALTI ALTING, Leo Procesos para Ingeniera de Manufactura

    1990

    3 621.902 GERL

    HEINRICH GERLING Alrededor de las Maquinas Herramientas

    4 670.5 BAWA BAWA, H. S. Procesos de Manufactura 2007

  • VIII. ANEXOS

    COMPETENCIAS GENERALES UPN

    COMPETENCIAS DESCRIPCION

    1. Liderazgo Inspira confianza en un grupo, lo gua hacia el logro de una visin

    2. Trabajo en Equipo Trabaja en cooperacin con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.

    3. Comunicacin Efectiva Intercambia informacin a travs de diversas formas de expresin yasegura la comprensin mutua del mensaje.

    4. Responsabilidad Social Asegura que sus acciones producirn un impacto general positivo en lasociedad y en la promocin y proteccin de los derechos humanos.

    5. Pensamiento Crtico Analiza e Interpreta, en contextos especficos, argumentos oproposiciones. Evala y argumenta juicios de valor.

    6. Aprendizaje Autnomo Busca, identifica, evala, extrae y utiliza eficazmente informacin contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento.

    7. Capacidad para Resolver Problemas

    Reconoce y comprende un problema, disea e implementa un proceso de solucin y evala su impacto.

    8. Emprendimiento Toma iniciativa para crear e implantar ideas innovadoras que generan valor en las organizaciones.

    Todas las competencias son transversales, pero las resaltadas son las que en el curso se evidencian y miden.

    COMPETENCIAS ESPECFICAS DE LA CARRERA

    a. Capacidad para aplicar conocimientos de matemticas, ciencia e ingeniera al anlisis de diversos problemas relacionados a las reas de la Ingeniera Industrial.

    b. Capacidad para disear y conducir experimentos de ingeniera, asociados a la especialidad, as como para analizar e interpretar datos.

    c. Capacidad para aplicar distintas herramientas, tcnicas de diseo de sistemas productivos, componentes y procesos que satisfagan las necesidades deseadas dentro de restricciones realistas (econmicas, ambientales, sociales, polticas, ticas, de sanidad, seguridad, de manufactura) y su sostenibilidad.

    d. Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.

    e. Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniera, utilizando un enfoque de sistema que incluye a las personas, materiales, equipos, instalaciones, energa e informacin.

    f. Comprensin de la responsabilidad tica y profesional.

    g. Capacidad para comunicarse de manera efectiva.

    h. Una amplia educacin necesaria para entender el impacto de las soluciones de ingeniera Industrial en un contexto social, medioambiental, cultural, econmico y global.

    i. Reconocer la necesidad y la capacidad para comprometerse con el aprendizaje permanente.

    j. Conocimiento de los temas contemporneos.

    k. Capacidad de utilizar las tcnicas, habilidades y herramientas modernas de ingeniera industrial para la prctica de su profesin.