ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo...

24

Transcript of ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo...

Page 1: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro
Page 2: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 2 de 24

ÍNDICE LISTA DE PARTICIPANTES 3 INTRODUCCIÓN 4 1.  OBJETIVO DEL INFORME 4 2.  ALCANCE DEL ENSAYO DE APTITUD 4 3.  DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD 5 4.  REFERENCIAS 5 5.  RESPONSABILIDADES 5 6.  MUESTRAS ENVIADAS 6 

6.1 Preparación de las muestras 6 6.2 Homogeneidad y estabilidad 6 

7.  DATOS ENVIADOS POR LOS PARTICIPANTES 6 8.  TRATAMIENTO ESTADISTICO DE LOS RESULTADOS 8 9.  EVALUACION DEL DESEMPEÑO DE LOS LABORATORIOS 9 10.  COMENTARIOS 9 ANEXO 1 - Tablas 11 ANEXO 2 – Gráficos 19 

Page 3: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 3 de 24

LISTA DE PARTICIPANTES Alimento Seguro Aldo Alignani 750 Rio Tercero, Córdoba Bolsa de Comercio de Rosario Córdoba 1402 Rosario, Santa Fe Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca Saavedra 636 Bahía Blanca, Buenos Aires Cámara de Cereales y Afines de Córdoba Bvd. Francisco Ortiz de Ocampo 317 Barrio General Paz, Córdoba CEPROCOR Arenales 230 Córdoba, Córdoba Cooperativa Colonias Unidas Agrop. Ind. Ltda. Av. Gaspar Rodriguez de Francia N°64 Obligado, Departamento de Itapúa Paraguay Instituto Nacional de Laboratorios de la Salud - Laboratorio de Química de Alimentos Rafael Zubieta (lado del Estado Mayor) Miraflores 1889 La Paz, Murillo Bolivia Instituto Químico Argentino Alsina 943, 8°piso Ciudad de Buenos Aires INTI – Agroalimentos Colectora Gral. Paz 5445 San Martín, Buenos Aires

Laboratorio Control Químico Ruta Nacional Nro.12, Km 8,5 Garupá, Misiones Laboratorio Espina San Lorenzo 1980 Río Cuarto, Córdoba Laboratorio Obens Ltda. Avenida Carrascal 3585 Quinta Normal, Santiago Chile Laboratorio Referencial del Oriente Boliviano (LABROB Alimentos) Venezuela 49 Santa Cruz, Santa Cruz de la Sierra, Andrez Ibáñez Bolivia Molino Chacabuco S.A. Av. Alsina 134 Chacabuco, Buenos Aires Sabbag Nora Guadalupe Ruta Nac. N°11 - Km 479,7 Recreo Sur, Santa Fe SGS Bolivia S.A. Zona 12 de Octubre Av. 6 de Marzo Calle N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo Bolivia Trust Control Internacional S.A. 9 de Julio 323 General Cabrera, Córdoba

Page 4: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 4 de 24

INTRODUCCIÓN Debido a las exigencias de diferentes organismos, entidades regulatorias y la sociedad,

se requiere que los laboratorios puedan mostrar la calidad de sus servicios, a través de

resultados confiables.

Algunos de los requerimientos de los sistemas de gestión calidad son el aseguramiento

de las mediciones, ensayos y calibraciones, y la demostración de la competencia técnica

de los laboratorios mediante la participación en ensayos de aptitud.

Los ensayos de aptitud son una herramienta útil para identificar problemas que pudieran

estar relacionados con procedimientos inadecuados, la eficacia de la formación o

supervisión del personal, las calibraciones o verificaciones de los equipos e instrumentos

y la validación de técnicas.

Los ensayos de aptitud brindan al laboratorio la posibilidad de iniciar acciones de mejora

y fomentar la eficacia de sus procesos.

SUPLEMENTO: el presente informe es un suplemento que anula la emisión del 26 de Noviembre de 2014. Se realiza esta nueva versión debido a las siguientes modificaciones que han sido realizadas:

• Gráficos 1B y 3B han sido modificados.

1. OBJETIVO DEL INFORME

El objetivo del presente informe es mostrar el desempeño individual de los participantes

en el ensayo de aptitud “Parámetros de calidad en expeller de soja” detallando el

desarrollo del proceso de organización, aplicación de metodologías estadísticas,

evaluación de los datos y conclusiones obtenidas.

2. ALCANCE DEL ENSAYO DE APTITUD

El alcance del presente ensayo de aptitud es la determinación de parámetros de calidad

en expeller de soja.

Page 5: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 5 de 24

3. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

El INTI preserva la confidencialidad de los participantes mediante la asignación de un

código único elegido en forma aleatoria y el cual es sólo conocido por el propio

participante y el INTI. El tratamiento de los resultados y el informe de los mismos se

realizan utilizando ese mismo número.

En los Informes de resultados, no es posible vincular el nombre del participante con el

número que le ha sido asignado, si bien en el Informe se listan todos los participantes.

Junto con este informe, se envía en hoja aparte a cada uno de los participantes la

asignación del respectivo número de participante para el presente ensayo de aptitud.

El personal de INTI firma un compromiso de confidencialidad.

4. REFERENCIAS

5.1 ISO/IEC 17043 Conformity assessment — General requirements for proficiency

testing.

5.2 ISO 13528:2005. Statistical methods for use in proficiency testing by

interlaboratory comparisons.

5.3 The international harmonized protocol for the proficiency testing of analytical

chemistry laboratories. Pure & Appl. Chem, Vol. 78, 1, 145 - 196 (2006).

5.4 ISO 5725:1994 Parts 1-6. Accuracy (trueness and precision) of measurement

methods and results.

5.5 Quantifying Uncertainty in Analytical Measurement. Eurachem, Second edition

(2000).

5.6 Procedimiento específico Diseño del ensayo de aptitud - PS 02

5.7 Procedimiento específico Diseño estadístico del ensayo de aptitud - PG 03

5.8 Instrucción Evaluación de la homogeneidad y estabilidad de las muestras - IS PS 02.01

5.9 Procedimiento específico Elaboración del informe - PS-08

5.10 Resolución 317/99 Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

5. RESPONSABILIDADES

El grupo técnico está integrado de la siguiente manera:

Coordinadoras: Bioq. Gladys Matromónaco, Lic. Jennifer Kawior (INTI – SAI)

Page 6: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 6 de 24

Experto técnico: Lic. María Cristina López (INTI-Agroalimentos)

Experto estadístico: Prof. Ángel Castro (INTI – SAI)

6. MUESTRAS ENVIADAS 6.1 Preparación de las muestras

Se partió de una muestra molida de aproximadamente 10 kg de expeller de soja. La

totalidad de la misma se pasó por tamiz de 1 mm. La muestra molida se homogeneizó

durante 30 minutos en un mezclador chico Chopin MR 21.

Se envasaron porciones de 200g de expeller de soja en doble bolsa de polietileno

sellada y luego envuelta en papel de aluminio.Las bolsas fueron rotuladas y asignadas al

azar a cada participante.

6.2 Homogeneidad y estabilidad

Para ensayar la homogeneidad se tomaron los ensayos de humedad, cenizas, materia

grasa y proteínas como parámetros indicadores.

Luego de envasadas las muestras, se tomó un numero representativo de las mismas para

cada uno de los ensayos mencionados. Se analizaron los parámetros por duplicado en

cada una de las muestras. Para evaluarla se siguieron los lineamientos sugeridos en las

normativas internacionales (ref. 2 y 6.), obteniéndose los siguientes resultados: Para

ceniza que las muestras son homogéneas y para humedad, proteína total y materia grasa

un grado de inhomogeneidad que fue tenido en cuenta en el análisis estadístico del

ensayo de aptitud.

7. DATOS ENVIADOS POR LOS PARTICIPANTES

Los datos enviados por los participantes pueden verse en las Tabla 1 del Anexo 1 y en los

Gráficos 1A al 4A y 5 del Anexo 2.

En los Gráficos 1A a 4A se puede observar además la desviación de los resultados

respecto del valor medio interlaboratorio para cada parámetro con sus respectivas

incertidumbres.

En la Tabla 4 del Anexo 1 se observan los métodos utilizados por los participantes.

Page 7: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 7 de 24

8.1 Valores informados por los participantes Para realizar el análisis estadístico se tomó el promedio calculado por el INTI – SAI como

valor informado válido.

La Tabla 8.1 indica la cantidad de participantes p que informaron valores, para cada

parámetro.

Tabla 8.1

PARÁMETRO p humedad 17

cenizas 16

materia grasa 17

proteína total (Nitrógeno total x 6,25) 15

proteína soluble a pH 12,5 7

Para los parámetros con menos de 10 participantes no se realizó una evaluación del

desempeño individual debido a la imposibilidad de efectuar análisis estadísticos

confiables. La desviación estándar de reproducibilidad entre laboratorios permite orientar

sobre el grado de comparabilidad de los resultados emitidos por los mismos en general.

Se utilizó el test de Grubbs (ref. 5.4) para descartar valores anómalos. Luego, el valor de

consenso fue calculado como el promedio entre los valores no descartados, y su

incertidumbre como la desviación estándar de dicho promedio.

La desviación estándar del ensayo de aptitud caracteriza la reproducibilidad entre

laboratorios. La Tabla 8.2 indica las desviaciones estándar de reproducibilidad para cada

parámetro.

Tabla 8.2

PARÁMETRO Desvío estándar

Cantidad de participantes

Cantidad de outliers s/ Test

de Grubbs

proteína soluble a pH 12,5 16,32 7 0

Page 8: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 8 de 24

8. TRATAMIENTO ESTADISTICO DE LOS RESULTADOS

Como valor asignado a las muestras se utilizó el valor de consenso, calculado como el

promedio robusto de los resultados informados por los participantes del ensayo,

utilizando el Algoritmo A que se describe en la norma ISO 5725:1994 Parte 5 (ref. 1).

La incertidumbre del valor asignado es:

sL: desviación estándar interlaboratorio robusta (estimada a partir del Algoritmo A

descripto en la mencionada norma)

p: número de participantes.

Los resultados del análisis estadístico pueden observarse en la siguiente tabla:

PARÁMETRO

Valor medio interlab.

Desviación estándar interlab.

(sL)

Desviación estándar interlab. relativa

porcentual (sL relativa %)

Incertidumbre estándar del valor medio

interlab. (ux)

humedad / (g / 100 g de expeller) 6,1 0,4 5,9% 0,1

cenizas / (g / 100g de expeller) 6,16 0,63 10,3% 0,20

materia grasa / (g/100g de expeller) 13,49 0,36 2,7% 0,11

proteína total (Nitrógeno total x 6,25) / (g / 100 g de expeller)

38,735 1,195 3,1% 0,386

Page 9: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 9 de 24

En las Tablas 2 del Anexo 1 se resumen los valores numéricos correspondientes a las

desviaciones porcentuales de todos los resultados enviados con respecto al valor medio

interlaboratorio.

9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO DE LOS LABORATORIOS Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro “z”,

definido de la siguiente manera:

Donde:

x : promedio de los resultados del laboratorio,

xas : valor de consenso asignado al parámetro, según el procedimiento descripto en el

ítem 8.

Los valores del parámetro z así obtenidos pueden verse en los Gráficos 1 B a 4 B del

Anexo 2 y en la Tabla 3 del Anexo 1.

Es posible clasificar el resultado obtenido por cada laboratorio de la siguiente forma:

| z | ≤ 2 satisfactorio, 2 < | z | < 3 cuestionable, | z | ≥ 3 no satisfactorio

10. COMENTARIOS En la tabla siguiente se resume el número de determinaciones satisfactorias, cuestionables

y no satisfactorias, evaluadas mediante el parámetro z.

PARÁMETRO p | Z | ≤ 2 2 < | Z | < 3 | Z | > 3

humedad / (g / 100 g de expeller) 17 16 1 0

cenizas / (g / 100g de expeller) 16 16 0 0 materia grasa / (g/100g de expeller) 17 14 1 2

proteína total (Nitrógeno total x 6,25) / (g / 100 g de expeller) 15 14 0 1

65 60 2 3

92,3% mediciones satisfactorias

Page 10: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 10 de 24

Aquellos participantes que hayan obtenido valores de z mayores que 2 deberían revisar

la metodología empleada.

La Resolución 317/99 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca indica

especificaciones para los siguientes parámetros:

Humedad: “el promedio o constancia de peso no deberá diferir en más del DOS POR

CIENTO (2%) respecto a los valores parciales obtenidos”.

Materia grasa: “El promedio no deberá diferir en más de UNO POR CIENTO (1%)

respecto a los valores parciales obtenidos”.

En el parámetro de humedad se ve que el participante n° 11 obtuvo un valor de Z

satisfactorio pero no cumple con la resolución 317/99, por lo que se recomienda revisar

la metodología. Esto mismo ocurre para el participante n°13 en el parametro de materia

grasa.

Page 11: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 11 de 24

ANEXO 1 - Tablas

Page 12: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Tabla 1 A Datos enviados por los participantes

Humedad / (g / 100 g de expeller)

cenizas / (g / 100g de expeller)

materia grasa / (g/100g de expeller) Part.

N° Dato 1 Dato 2 U exp Dato1 Dato 2 U exp Dato1 Dato 2 U exp

1 5,6 5,6 0,44 6,12 6,13 0,38 14,0 13,8 0,52

2 5,72 5,82 ni 5,922 5,962 ni 13,74 13,66 ni

3 6,02 6,09 2,125+/-0,028 5,29 5,32 1,863+/-

0,030 13,06 13,1 1,75%

4 5,72 5,74 0,15% 5,85 5,8 ni 13,5 13,5 0,62%

5 6,09 5,99 6,60% np np np 13,35 13,42 5,20%

6 5,97 5,96 0,47 7,07 7,09 0,56 14,6 14,58 0,28

7 6,3 6,3 ni 6,2 6,2 ni 13,7 13,5 ni

8 6,4 6,4 ni 6,2 6,2 ni 13,3 13,4 ni

9 5,34 5,38 0,31 6,1 6,3 0,13 13,34 13,3 0,11

10 6,1907 6,1437 ni 6,5368 6,5426 ni 13,7205 13,6762 ni

11 6,1 6,5 ni 5,9 5,9 ni 13,4 13,3 ni

12 6,52 6,53 0,42 5,35 5,38 ni 13,02 13,16 ni

13 6,29 6,33 ni 7 7,06 ni 13,43 13,7 ni

14 5,99 6 0,16 6,25 6,33 0,1 13,5 13,6 0,2

15 6,05 6,14 0,33 5,5 5,6 0,11 13,27 13,23 0,24

16 6,5 6,51 ni 7,06 7,08 ni 14,47 14,44 ni

17 6,62 6,61 ni 5,89 5,83 ni 11,9 11,8 ni

ni: no informa np: no participa

Page 13: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 13 de 24

Tabla 1 B

Datos enviados por los participantes proteína total (Nitrógeno total x

6,25) / (g / 100 g de expeller)

proteína soluble a pH 12,5 / (g / 100g de proteína total) Part.

N° Dato1 Dato 2 U exp Dato1 Dato 2 U exp

1 39,38 38,88 0,52 np np np

2 39,07 38,98 ni 62,08 62,08 ni

3 39,99 40,05 2,50% 74,45 74,8 ni

4 38,5 38,8 1,74% 67,2 67,7 ni

5 np np np np np np

6 39,46 39,3 0,94 84,31 81,8 1,98

7 37,9 38,2 ni 59,3 57,3 ni

8 39,80 40,00 ni np np np

9 37,8 38,24 0,24 np np np

10 ni ni ni np np np

11 37,9 37,9 ni 52,2 52,5 ni

12 39,62 39,42 0,48 61,75 59,15 ni

13 39,5 39,11 ni 55,5 54,5 ni

14 36,2 36,5 1,5 np np np

15 37,33 38,95 1,26 ni ni ni

16 43,08 42,96 ni np np np

17 38,5 38,5 ni np np np

ni: no informa np: no participa

Page 14: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 14 de 24

Tabla 2 A Desvíos respecto del valor medio interlaboratorio

Humedad (g/100 g) Cenizas (g / 100g de expeller)

VMIL 6,11 6,16 Part. N° V. medio %

desv.VMIL V. medio % desv.VMIL

1 5,60 -8,4 6,13 -0,5

2 5,77 -5,6 5,94 -3,5

3 6,06 -1,0 5,31 -13,8

4 5,73 -6,3 5,83 -5,4

5 6,04 -1,2 - -

6 5,97 -2,4 7,08 15,0

7 6,30 3,0 6,20 0,7

8 6,40 4,7 6,20 0,7

9 5,36 -12,3 6,20 0,7

10 6,17 0,9 6,54 6,2

11 6,30 3,0 5,90 -4,1

12 6,53 6,7 5,37 -12,8

13 6,31 - 7,03 14,2

14 6,00 -2,0 6,29 2,2

15 6,10 -0,3 5,55 -9,8

16 6,51 6,4 7,07 14,9

17 6,62 8,2 5,86 -4,8

Tabla 2 B

Desvíos respecto del valor medio interlaboratorio

materia grasa (g/100g de expeller)

proteína total (Nitrógeno total x 6,25) (g / 100 g de

expeller) VMIL 13,49 38,74

Part. N° V. medio %

desv.VMIL V. medio % desv.VMIL

1 13,90 3,0 39,13 1,0

2 13,70 1,5 39,03 0,7

Page 15: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 15 de 24

materia grasa (g/100g de expeller)

proteína total (Nitrógeno total x 6,25) (g / 100 g de

expeller) VMIL 13,49 38,74

Part. N° V. medio %

desv.VMIL V. medio % desv.VMIL

3 13,08 -3,0 40,02 3,3

4 13,50 0,1 38,65 -0,2

5 13,39 -0,8 - -

6 14,59 8,1 39,38 1,7

7 13,60 0,8 38,05 -1,8

8 13,35 -1,0 39,90 3,0

9 13,32 -1,3 38,02 -1,8

10 13,70 1,5 - -

11 13,35 -1,0 37,90 -2,2

12 13,09 -3,0 39,52 2,0

13 13,57 0,5 39,31 1,5

14 13,55 0,4 36,35 -6,2

15 13,25 -1,8 38,14 -1,5

16 14,46 7,1 43,02 11,1

17 11,85 -12,2 38,50 -0,6

Page 16: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 16 de 24

Tabla 3

Parámetro z

N° Part humedad cenizas materia grasa proteína total

(Nitrógeno total x 6,25)

1 -1,4 0,0 1,1 0,3

2 -0,9 -0,3 0,6 0,2

3 -0,2 -1,3 -1,1 1,1

4 -1,1 -0,5 0,0 -0,1

5 -0,2 - -0,3 -

6 -0,4 1,5 3,0 0,5

7 0,5 0,1 0,3 -0,6

8 0,8 0,1 -0,4 1,0

9 -2,1 0,1 -0,5 -0,6

10 0,1 0,6 0,6 -

11 0,5 -0,4 -0,4 -0,7

12 1,1 -1,3 -1,1 0,7

13 0,5 1,4 0,2 0,5

14 -0,3 0,2 0,2 -2,0

15 -0,1 -1,0 -0,7 -0,5

16 1,1 1,4 2,7 3,6

17 1,4 -0,5 -4,5 -0,2

Page 17: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 17 de 24

Tabla 4 A

Métodos utilizados por los participantes Nº de

Participante humedad

/ (g / 100 g de expeller) cenizas

/ (g / 100g de expeller) materia grasa

/ (g/100g de expeller)

1 ISO 771:1977 ISO 5984:2002 ISO 734-1:1998 Mod.

2 IRAM 5623:2007 Tamiz 1 mm 5g muestra, 550°C Tamiz

1mm Resol. SAGyP 317/99

3 AOCS Be2.49:2009 AOCS Ba - 49:2009 Resolución SAGyP 317/99

4 Resolución SAGPyA 317/99 GAFTA 11:0 (2014) Resol. SAGyP 317/99

5 AOCS Bc 2-49:2009 np AOCS BA 3-38:2009

6 IRAM 5623:2007 Tamiz 1mm 5g muestra 550°C. Tamiz

1mm

Extracción Tuiselman c/ hexano. 5g de muestra / 50ml

hexano / 5 horas

7 AOCS Bc-49/2009. 5g+/-0,01g

muestra a estufa de aire forzado 130°C+/-3°C 2h

AOCS Ba 5a-49/2009. 2g+/-0,01g muestra se calcina y

lleva a mufla 600°C+/-15°C 2h

AOCS Ba 3-38/2009. Se realiza contracción con

solvente Eq. Twisselman 3hs. 130°C+/-3°C 2hs

8 IRAM 15850 - 10g, 130°C, 1

hora 5g muestra, 550°C

Twisselman, 2 hs, 50 ml hexano

9 GAFTA 2:1 AOCS Ba 5a-49:2009 GAFTA 3:0

10 ni 5 gramos de muestra

incinerada a 550°C. Durante 4 horas

2 gramos de muestra. SoxNet con éter etílico, 6 hs. A peso

constante a 100°C

11 IRAM 5623:2007 IRAM 15851:2009 Resol. SAGyP 317/99

12 GAFTA 2:1/05: secado en

estufa a 130°c+/-1°C. Tiempo: 2 horas

GAFTA 12:0/2003: Calcinación a 550°C+/-4°C, tiempo .

(ceniza tome color blanco)

GAFTA: 3:0/2003: extracción con solvente (hexano), tiempo

6 horas, tiempo de goteo (1 got/seg)

13 AOCS Ba 2a-38:2009 AOCS Ba 5a-49:2009 AOCS Ba 3-38:2009

(modificado, usamos Soxhlet y hexano comercial)

14 925,10 AOAC 19ed 2012 923,03 AOAC 19ed 2012 920,85e AOAC 19ed 2012

15 Estufa a 105°C a peso

constante Calcinación a 550°C

Extracción método Soxhlet con hexano

16 NB Secado a 130°C durante 2

h NB Calcinado a 550°C durante

1 h NB Extracción soxhlet durante

6 h

17 AOCS Bc 2-49:2009 AOCS Ba 5a-49:2009 AOCS Ba 3-38:2009 ni: no informa np: no participa

Page 18: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 18 de 24

Tabla 4 B Métodos utilizados por los participantes

Nº de Participante

proteína total (Nitrógeno total x 6,25) / (g / 100 g de expeller)

proteína soluble a pH 12,5 (g / 100g de proteína total)

1 IE-MET-11 np

2 Método Kjeldahl Tamiz 1 mm Método de Araba Tamiz 0,250

mm

3 Método Kjeldahl Norma ISO 14244:2014

4 AOAC 2001:11 (2005) ISO 14244 (2014)

5 np np

6 Método Kjeldahl. Tamiz 1mm Método de Araba. Tamiz 0,25 mm

7 Kjeldahl. Se pesa 0,5g+/-0,01g de

muestra

ISO 14244:2014. 1,5g de mtra se agita 20min a 25°C en 75ml de

KOH 0,036M

8 Método Dumas (equipo Leco) np

9 GAFTA 4:0 np

10 ni np

11 Método Kjeldahl IRAM 5414

12

GAFTA: 4:0/2003: (Kjeldal) Digestión - Destilación - titulación

(catalizador y fundente) NH4 - NaOH

SGS-ME-089: solubilización previa en medio alcalino 0,2%

KOH --> proceso: igual al método proteína

13 Método Kjeldahl Embrapa: 1984

14 984,13 AOAC 19ed 2012 np

15 Método Kjeldahl ni

16 ISO 20483-2006 np

17 Kjeldahl np ni: no informa np: no participa

Page 19: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 19 de 24

ANEXO 2 – Gráficos

Page 20: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 20 de 24

Gráfico 1 A

5

6

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Valo

r inf

orm

ado

(g/1

00 g

de

expe

ller)

N° participante

HumedadDatos enviados por los participantes

Valor informado

Valor de referencia +/- s

Valor medio interlaboratorio

Gráfico 1 B

-3

-2

-1

0

1

2

3

17 12 16 8 13 7 11 10 15 3 5 14 6 2 4 1 9

Pará

met

ro z

N° participante

HumedadParámetro z

Gráfico 2 A

Page 21: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 21 de 24

5

5,5

6

6,5

7

7,5

8

1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Valo

r inf

orm

ado

(g/1

00 g

de

expe

ller)

N° participante

CenizasDatos enviados por los participantes

Valor informadoValor de referencia +/- sValor medio interlaboratorio

Gráfico 2 B

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

6 16 13 10 14 7 8 9 1 2 11 17 4 15 12 3

Pará

met

ro z

N° participante

CenizasParámetro z

Page 22: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 22 de 24

Gráfico 3 A

11

11,5

12

12,5

13

13,5

14

14,5

15

15,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Valo

r inf

orm

ado

(g/1

00 g

de

expe

ller)

N° participante

Materia grasaDatos enviados por los participantes

Valor informadoValor de referencia +/- sValor medio interlaboratorio

Gráfico 3 B

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

6 16 1 2 10 7 13 14 4 5 8 11 9 15 12 3 17

Pará

met

ro z

N° participante

Materia grasaParámetro z

Dato/s que excede/n los límites del gráfico: Part. z

6 3,0 17 -4,5

Page 23: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 23 de 24

Gráfico 4 A

33

35

37

39

41

43

45

1 2 3 4 6 7 8 9 11 12 13 14 15 16 17

Valo

r in

form

ado

(g/1

00 g

de

expe

ller)

N° participante

Proteína total (Nitrógeno Total x 6,25)Datos enviados por los participantes

Valor informado

Valor de referencia +/- s

Valor medio interlaboratorio

Gráfico 4 B

-3

-2

-1

0

1

2

3

16 3 8 12 6 13 1 2 4 17 15 7 9 11 14

Pará

met

ro z

N° participante

Proteína total (Nitrógeno Total x 6,25)Parámetro z

Dato/s que excede/n los límites del gráfico: Part. z

16 3,6

Page 24: ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 - INTI · OBJETIVO DEL INFORME 4 ... N°10 N°115, El Alto La Paz, Murillo ... Para evaluar el desempeño de cada laboratorio participante se utilizó el parámetro

Página 24 de 24

Gráfico 5

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

2 3 4 6 7 11 12 13

Valo

r inf

orm

ado

(g/1

00 g

)

N° participante

Proteína soluble a pH 12,5Datos enviados por los participantes

Valor informado

Promedio de los participantes