Indice93

20
revista tu guía del ocio publicación gratuita año 8 | no. 93 | abril 2014 @indiceleon

description

(Abril 2014) Tu guía del ocio se anticipa a la fiesta por los 25 años de la Feria Nacional del Libro. Además: "Rosalba y los llaveros", "Los Parra-Gironella" y The Met: Live in HD.

Transcript of Indice93

Page 1: Indice93

revista

tu guía del ocio

publicación gratuitaaño 8 | no. 93 | abril 2014

@indiceleon

Page 2: Indice93
Page 3: Indice93
Page 4: Indice93

tu guía del ocio

2

No te pierdas este mes

Revista Índice. Tu guía del ocio. Publicación mensual de distribución gratuita. Certificado de licitud de contenido en trámite. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-080817464400-102. Editada e impresa en León, Gto. Las carteleras de actividades están sujetas a cambios de última hora. Índice León no es responsable de las actividades promocionadas y se basa en información proporcionada por los organizadores de eventos.

Corre por tus viejasSábado 12Los Mascabrothers y compañía traen esta comedia sobre un taxista con corazón de condominio al Teatro Doblado.

GiselleMartes 22El talento leonés de la Academia Cubart Ballet presenta este clásico en el Teatro Doblado, dirigido por Mónica Amaro.

Vive la PasiónDel 11 al 16 de abrilLas manifestaciones tradicionales de Semana Santa dan vida una vez más a este programa en distintos espacios.

Aziz GualSábado 26Uno de los más reconocidos payasos mexicanos presenta gratuitamente “De risa en risa”, en los jardines del Forum Cultural.

Contenido abril 2014

SONOROThe Met: Live in HD.4PANTALLADivergente.6PRINCIPALXXV Feria Nacional del Libro de León.8

10 PLÁSTICOLos Parra-Gironella. Un collage familiar.

PLÁSTICO

TELONESRosalba y los llaveros.14

[email protected]íguenos:

SONORO PANTALLAPRINCIPAL TELONES

Page 5: Indice93
Page 6: Indice93

4

La bohéme y Cosí fan tutte, próximas entregas en The Met: Live in HD. | Edahí Luna

SONORO

líricaEmoción

Cory

Weave

r (T

he M

etr

opolit

an O

pera

)

Luego de rarezas como La nariz, de Shostakovich y auténticas consentidas del repertorio, como Tosca, la actual temporada de The Met: Live in HD está a punto de llegar a su fin.

Antes de ello, el laureado ciclo de proyecciones operísticas en vivo y en alta definición desde la Metropolitan Opera House de Nueva York, hará las delicias de los melómanos con una tercia de grandes hits: La Bohéme, Così fan tutte y La Cenicienta.

La primera de ellas, una obra maestra de Giacomo Puccini, será representada el 5 de abril con la legendaria producción de Franco Zeffirelli, que aunque se estrenó en 1981, sigue siendo una favorita del público del Met, al punto que acumula ya más de 300 representaciones. Anita Hartig y Vittorio Grigolo encarnarán a la malograda pareja de Mimí y Rodolfo, buscando el amor en el bohemio ambiente del París decimonónico.

Para contrastar con un talante más alegre, el segundo plato del menú es Così fan tutte, de Mozart; un enredo galante que será animado por jóvenes estrellas del Met,

como Susanna Phillips, Isabel Leonard, Matthew Polenzani, Rodion Pogossov y Danielle de Niese, con el veterano James Levine en el foso de orquesta.

La temporada dirá adiós el 10 de mayo, cuando la mezzosoprano estadounidense Joyce DiDonato y tenor peruano Juan Diego Florez suban al escenario del Met para revivir esa joya de la ópera cómica que es La Cenicienta, de Gioachino Rossini, con Fabio Luisi en la batuta y la puesta en escena de Cesare Lievi.

El Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato cumplió el pasado 27 de marzo cuatro años como sede exclusiva en nuestra entidad de este ambicioso proyecto del Met, encaminado a conquistar nuevas audiencias para el arte lírico y hacer llegar la excelencia de sus producciones a todo el mundo, aprovechando los avances tecnológicos.

The Met: Live in HDLa bohéme | Sábado 5, 11:00 hrs. Cosí fan tutte | Sábado 26, 12:00 hrs.Auditorio Mateo Herrera. Forum Cultural Guanajuato.Prol. Calzada de los Héroes 908, La Martinica.Tel. 104-1105. Admisión general: $220 ($187 estudiantes e INAPAM). Boletos en taquilla y Ticketmaster.

Page 7: Indice93

Qué oír

Conc

iert

os e

n ab

rilSábado 5

11:00 hrs.La Bohéme. Puccini. Transmisiones en

vivo HD desde el MET de NY.$220 y $187

Tel. 104-11-05Auditorio Mateo Herrera.

Forum Cultural Gto.

Jueves 10 20:00 hrs.

Raúl Escobar.Recital de Guitarra.

Gratuito.Tel. 714-50-22

Museo de la ciudad de León.Hermanos Aldama 136, Centro.

Sábado 1221:00 hrs.

Pxndx. Sangre fría tour.Rock Alternativo.

$270 a $378superboletos

Foro arlequín.Feria de León.

Domingo 13 18:00 hrs

Banda Punto Siete. Gratuito.Tel. 716-43-01

Teatro María Grever. Álvaro Obregón 217, Centro.

Viernes 1622:00 hrs.

John Acquaviva.Electrónica.

$110superboletos

Hart Club. Avenida Circunvalación poniente.

Jueves 2420:00 hrs.

Trío Scherzando. Obras de Mozart, Beethoven y Schubert. Música Y Ópera

$85Tel. 104-11-05

Auditorio Mateo Herrera. Forum Cultural Gto.

Viernes 25 y Sáb. 26 21:00 hrs

Humberto García- Ghislaine Bire- Adalberto Tovar. Sagrado amor profano.

$80Tel. 763-30-10

Restaurante Teatro Los Azulejos. San Fernando 107.

Sábado 26 12:00 hrs.

Cosi Fan Tutte. Rossini. Transmisiones en vivo HD desde el MET de NY.

$220 y $187Tel. 104-11-05

Auditorio Mateo Herrera. Forum Cultural Gto.

5

Page 8: Indice93

No cabe duda que en lo que llevamos de siglo XXI, la literatura juvenil se ha conver-tido en una de las fuentes de inspiración más recurrentes de Hollywood.

Después de Harry Potter, Crepúsculo, Los Juegos del Hambre y, en menor medida, Las Crónicas de Narnia, hay otra serie de novelas lista para el salto a la pantalla grande: la trilogía Divergente, de la escrito-ra estadounidense Veronica Roth.

Publicada en mayo de 2011, cuando su joven autora apenas tenía 22 años, Divergente se ubica en una distópica Chicago, en la que una sociedad, aparente-mente armónica y pacífica, se ha dividido en cinco facciones con el fin de controlar posibles actitudes negativas.

Las distintas facciones son: Cordialidad, Erudición, Verdad, Abnegación y Osadía. La pertenencia a cada una de ellas viene determinada primero por la familia y

después por las habilidades y talentos propios de cada persona, que a los 16 años de edad debe elegir si permanece en su grupo o pasa a otro, aunque si hace esto último dejará para siempre a su familia.

La protagonista de la historia es Beatrice, una joven que trastocará el orden estableci-do al darse cuenta que tiene cualidades que encajan en varios grupos, aunque no se identifica realmente con ninguno, por lo que vivirá una aventura en busca de su propio camino.

Shailene Woodley lleva el protagónico en la cinta dirigida por Neil Burger. La acompa-ñan Theo James (quien además de actor es músico en la banda británica Shere Khan) y Kate Winslet.

10

Divergente (Fantasía)Dir. Neil Burger.Con: Shailene Woodley, Theo James, Ashley Judd, Jai Courtney, Ray Stevenson y Kate Winslet.Estreno: 4 de abril.

6

VIPCENTRO COMERCIAL ALTACIALA GRAN PLAZA * CENTRO MAX

GALERÍAS LAS TORRES * ALTACIA

Sum

mit

Ente

rtain

mentUna

nueva sagaDivergente, la trilogía de Veronica Roth, inicia su llegada a la pantalla grande. | Edahí Luna

PANTALLA

Page 9: Indice93

Hijo de Dios (DRAMA)

Dir. Christopher Spencer.Con: Diogo Morgado, Darwin Shaw, Amber Rose Revah, Joe Wredden y Greg Hicks.Estreno: 11 de abril.*Una nueva adaptación a la historia de la vida, muerte y resurreción de Jesucristo.

Río 2 (ANIMACIÓN)

Dir. Carlos Saldanha.Con: Moisés Iván Mora, Yadira Aedo, Rubén Cerda y Mario Filio (voces en español).Estreno: 11 de abril.*Secuela de la historia del guacamayo azul Blu, quien conoce a su familia política en Brasil.

El Sorprendente Hombre Araña 2 (ACCIÓN)

Dir. Marc Webb.Con: Andrew Garfield, Emma Stone, Jamie Foxx, Sally Field y Dane DeHaan.Estreno: 18 de abril.*El súper héroe arácnido se enfrenta a dos nuevas amenazas: Electro y Rhino.

ESTRENOS EN CINE

Qué ver

7

*Las fechas de estreno son las anunciadas por las distribuidoras a nivel nacional. Pueden no corresponder con el estreno local.

Casa de la Cultura. Sábados, 7pm. Portal Delicias s/n, Centro. Tel. 714-3350. Ciclo: Ingmar Bergman5 El séptimo sello12 Persona19 Gritos y susurros26 Sonata de otoño.

CineMartes de TerrazaMartes, 8 pm. Departamento de Estudios Culturales UG, Forum Cultural Guanajuato.Gratuito.

El CortejoJueves, 8 pm. Guillermo Prieto 310, San Juan de Dios. $15Cel. 477 256-8985.Ciclo: El mundo de Miyazaki 3 El castillo vagabundo 10 El viaje de Chihiro 24 La princesa Mononoke

CINECLUBES

IMAXMoléculas al máximo 3DHasta el 15 de mayo. Centro de Ciencias Explora. Blvd. Francisco Villa 202, La Martinica. Tel 711-6711. Consulta horarios, precios y promociones en: www.explora.edu.mx

Oculus (TERROR)

Dir. Mike Flanagan.Con: Brenton Thwaites, Karen Gillan, Katee Sackhoff y James Lafferty.Estreno: 25 de abril.*Un espejo maldito esconde la verdad sobre la muerte de los padres de un par de jóvenes.

VIP

Page 10: Indice93

8

Una de las mayores citas culturales de la ciudad celebra en grande una de las ediciones más significativas de su historia. Durante los 11

primeros días de mayo, el Poliforum León será el espacio para reencontrarse con la palabra, la imaginación y el conocimiento.

Edahí Luna

PRINCIPAL

DEL LIBRO DE LEÓNFERIA NACIONAL

25 AÑOS LEYENDO JUNTOS

Page 11: Indice93

9

PRINCIPAL

Unos meses antes de que Octavio Paz recibiese el Premio Nobel de Literatura, siete años antes de la publicación de la primera novela de la saga de Harry Potter y más de década y media antes de que se lanzara el lector de libros electrónicos Kindle, León celebró por primera vez a la imaginación y el conocimiento en una feria del libro.

Fue en 1990 que nació la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, antecedente de la actual FeNaL, la Feria Nacional del Libro de León que cumple este año 25 ediciones, consolidándose como una de las más importantes citas culturales de la ciudad; el mayor suceso editorial del bajío y una de las principales ferias del libro del país.

Organizada por el Ayuntamiento de León, a través del Instituto Cultural de León y con el valioso respaldo de CONACULTA y CANIEM, la FeNaL es una fiesta encamina-da al fomento de la lectura y la promoción del libro; un punto de encuentro entre autores, editores, estudiosos y lectores, además de una entrañable y querida plataforma de convivencia y recreación familiar, animada por talleres, su amplia exhibición editorial y un vasto abanico de actividades artísticas y literarias.

Cumplir 25 ediciones es un suceso por sí mismo, pero además coincide con cuatro centenarios sumamente significativos para las letras mexicanas que tendrán una obvia resonancia en la feria: los natalicios de Octavio Paz, José Revueltas, Efraín Huerta y María del Carmen Millán.

Por primera vez, la FeNaL se extenderá por 11 días (uno más de lo acostumbrado) y tendrá como su nuevo invitado de honor al Estado de México, que se hará presente con

su producción editorial, varios espectácu-los y una muestra artesanal que se extende-rá al Jardín de los Niños Héroes.

Juan Villoro, Laura Esquivel y el periodista José Gordon, serán las personalidades que este año reciben los reconocimientos de FeNaL por su compromiso con las letras, la cultura y el fomento a la lectura. Son ellos también quienes encabezan el cartel literario, con el que también se celebran los 80 años del Fondo de Cultura Económica y los 50 del Grupo Editorial Santillana.

En una ambientación que evocará a los libros más leídos entre el público juvenil (desde El Señor de los Anillos hasta Harry Potter), la FeNaL ofrecerá un gran desfile de actividades para toda la familia: desde los niños que se unirán a la fiesta por los 80 años de Cri-Cri, hasta los chavos que convivirán con nuevas tecnologías, como la realidad aumentada.

Las nuevas plataformas de lectura, así como sendos encuentros de poetas y promotores de lectura, forman parte de los ciclos especializados de la FeNaL, que también incluye talleres de narración oral escénica para profesores, declamación crónica y enfoque de género.

El Poliforum León será, como desde sus primeros días, la casa de la FeNaL, que ofrecerá todas sus actividades de manera gratuita y que develará todas las sorpresas de su programación a mediados de este mes.

25a Feria Nacional del Libro de León. FeNaLDel 1 al 11 de mayo.Poliforum León. Blvd. López Mateos y Fco. Villa.La Martinica. Tel. 716-4301Admisión gratuita. Consulta la programación en:www.fenal.mx

Page 12: Indice93

¿Qué podrían tener en común una casa de estilo neocolonial, una imagen de Emiliano Zapata prendida con corcholatas; un collage protagonizado por Madonna y una horda de etéreos ángeles?

Por increíble que parezca todas estas imágenes tienen un aire de familia. Son apenas un atisbo de la gran inventiva que se diseminó a través de tres generaciones de notables artistas mexicanos y que desde finales de marzo se puede apreciar en la más reciente exposición del Museo de Arte e Historia de Guanajuato: Los Parra-Gironella. Un collage familiar.

Es una vasta muestra la que ocupa la Sala Luis García Guerrero del MAHG: más de 200 piezas que plantean un juego de miradas y reflejos, de diálogos y resonancias, entre un cuarteto de artistas unidos por lazos de sangre: el arquitecto Manuel Parra (1911-1997); su hija, la pintora Carmen Parra (1944); su yerno, el artista plástico Alberto Gironella (1929-1999) y su nieto, el creador multidisciplinario Emiliano Gironella Parra (1972).

No es una exposición común y corriente, pues en lugar de seguir un planteamiento

lineal y cronológico o dedicar apartados específicos a cada creador, se desenvuelve de una manera más libre y poética, al punto de que las obras no lucen las tradicionales cédulas de identificación ni están acomodadas siempre a la altura tradicional.

Esos son algunos rasgos de la museografía planteada por el experimentado curador español Pablo J. Rico, ex director de la Fundación Joan Miró, quien de esta forma hace aún más tangible un nexo especial entre los creadores involucrados: el cultivo del collage.

Manuel Parra reciclaba elementos de casas coloniales demolidas y Alberto Gironella se hizo especialmente célebre por sus collages con latas de ultramarinos y corcholatas; mientras que Carmen Parra y su hijo han abordado de modos sutiles también este género plástico, emblemático del siglo XX.

Los Parra-Gironella. Un collage familiarHasta el 24 de junioMuseo de Arte e Historia de Guanajuato.Prol. Calzada de los Héroes 908, La Martinica.Tel. 104-1105. Admisión: $20 (Gratuita los domingos)forumcultural.guanajuato.gob.mx

10

La vasta creatividad de los Parra-Gironella se asienta en el MAHG. | Edahí Luna

PLÁSTICO

familiarCollage

Page 13: Indice93

Qué visitar

Expo

sici

ones

de

abri

l

11

$2Tel. 714-50-22

Museo de la Ciudad de León. Hermanos Aldama 136,

Centro.

José Chávez Morado.Exposición de dibujos.Mujeres en la historia.

Expo de Maricela Aranda Torres.

Hasta el 15 de mayo.

Hasta el 22 de mayo.

$2Tel. 714-50-22

Museo de la Ciudad de León. Pedro Moreno 227, Centro.

Mujeres a la luz.Obra de Arturo Joel Padilla.

Hasta el 15 de mayo.

$10 gratis los domingos.

Tel. 714-14-00

Galería Jesús Gallardo. Pedro Moreno esq.

Hermanos Aldama, interior del Teatro Manuel Doblado.

La fuerza domesticadora de lo pequeño. Exposición Colectiva.

Hasta el 27 de abril.

Las buenas intensiones. Colectiva.

En lo reinos de lo irreal. El misterio de Henry Darger.

Jessica Yu.

El Canon Griego, Sala de Cultura Regional, Jardín de las esculturas.

Los Parra Gironela, Un collage familiar.Manuel Parra, Alberto Gironella, Carmen Parra y Emiliano

Permanentes.

Hasta el 25 de junio.

Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

Forum Cultural Guanajuato. Calzada de los Héroes 308,

La Martinica. $20, domingos y expos

permanentes son gratis.Tel. 104-11-00

Hasta el 22 de junio.

Símbolo, diversidad y alteridad. Actualidad en la creación artística guanajuatense.

Sala Feliciano Peña.

Hasta el 8 de junio. Tres Esculturas Monumentales. Vainilla, Córdova y Chiapas. Javier Marín. Explanada del museo.

Page 14: Indice93

En 2014, el Centro de Artes Escénicas de León cumplirá 10 años de temporadas continuas en el Auditorio de la Escuela Normal Oficial y lo hace en una de sus vetas más exitosas y fructíferas: el teatro costumbrista mexicano.

Del anónimo pueblo guanajuatense de La noche de los sin calzones o la ranchería de El portal de Belén, la agrupación dirigida por Héctor Castillo salta al trópico veracruzano con Rosalba y los llaveros, la creación con que hace casi 65 años irrumpió en los escenarios uno de los más respetados dramaturgos del país: Emilio Carballido (1925-2008).

Rosalba y los llaveros es un agraciado melodrama con una gran carga cómica, animado por esa frecuente tensión entre provincianos y capitalinos. Su protagonista es Rosalba Landa Llavero, una joven veinteañera, estudiante de psicología en la Ciudad de México, que acompaña a su madre, originaria de un pueblito veracruzano, a visitar su terruño en ocasión de las fiestas patronales.

La joven bienintencionada, aunque sabihonda y algo metiche, no tarda en

percatarse del nudo gordiano de sentimientos contenidos, secretos enterrados y silencios añejados en el seno de la familia Llavero. Creyéndose la dueña de la verdad, empujará a sus parientes a confrontarse con su moralidad provinciana, aunque con su jugada pareciera que las cosas pintan para quedar peor que como estaban.

En los Llavero hay de todo: el padre duro, una madre atenta al que dirán, uno de sus hijos con errores de juventud, la hermana buscando casarse para huir de su sofocante ambiente familiar, una sirvienta manipuladora y hasta una tía loca.

Un elenco predominantemente joven, con Paulina de Alba en el protagónico y Jorge Trujillo aportando la dosis de veteranía y experiencia, da vida a la entrañable creación de Carballido, que aunque extensa, es suficientemente divertida para que sus tres horas se vayan como agua.

Rosalba y los llaveros | CAELSábados, 19:30 hrs. | Domingos, 17:30 hrs.Hasta el 13 de abril y del 3 de mayo al 22 de junio.Auditorio de la Escuela Normal Oficial. Fray Luis de Herrera s/n, Villa Insurgentes (entre Luna y Júpiter)Cel. 172-0563 | Admisión: $80 general | $65 estudiantes,

12

Centr

o d

e A

rtes

Esc

énic

as

de L

eón

Daniela EdburgDeath by cotton candy

La celebrada creación de Emilio Carballido es llevada a escena por el CAEL. | Edahí Luna

TELONES

los llaverosRosalba y

Page 15: Indice93

Qué aplaudirTe

atro

y d

anza

en

abri

l

Viernes y sábados

21:00 hrs.

Para un roto… un descosido. Bertha

González, Jorge Jáuregui y Montse Díaz.

$80Tel.

763-30-10

Restaurante Los Azulejos.

San Fernando 107, La Martinica.

$250 a $600

showticket

Sábado 12 19:00 y

21:30 hrs.

Corre por tus viejas. Albertano, Freddy Ortega,

Daniel Bisogno y más.

Teatro Manuel Doblado. Pedro

Moreno 202.

Martes 22 20:00 hrs.

Giselle. Gala de Ballet.

$100 y $150 Tel. 714-03-25

Teatro Manuel Doblado. Pedro

Moreno 202.

Jueves 2418:00 hrs.

Paparruchas.La Bomba Teatro.

Gratuito. 104-11-05

Forum Cultural Guanajuato.

Viernes 2518:00 hrs.

Pájaro. Cía. Gallinero Culeko o Idiotas

Teatro.

$65Tel.

104-11-05

Aud. Mateo Herrera. Forum

Cultural Gto.

Rosalba y los llaveros. Grupo de

Teatro CAEL.

$80 Cel. 477

172-05-63

Foro ENOL . Fray Luis de Herrera,

Villa Insurgentes.

Sáb. 5 y 12, 19:30Dom. 6 y 13,

17:30 hrs.

Teatro Ma. Grever. Álvaro Obregón

217, Centro.

Sábado 5 18:00 hrs.

La vaca que se creía mariposa. Teatro

Demediado.

GratuitoTel.

716-43-01

Sábado 26 18:00 hrs.

De risa en risa.Aziz Gual.

Gratuito.Tel.

104-11-05

Forum Cultural Guanajuato.

Miér. 30 11:00 hrs.

En las nubes.Cía. Sensacional

Orquesta Lavadero.

Gratuito.Tel.

104-11-05

Forum Cultural Guanajuato.

Miércoles 20:00 hrs.

Cuentos sabrosos para niños dulces y salados. El Golem.

$70 Tel.

311-87-11

Foro Luna Negra.

Altamirano 125.

Domingo 27

18:00 hrs.

Memorias de dos hijos caracol.

Cía. Carretera 45 Teatro A.C.

$65Tel.

104-11-05

Auditorio Mateo Herrera. Forum Cultural

Guanajuato.

Lunes a Viernes

hasta el 11 de abril

9:00, 11:00 y 15:00 hrs.

Los 3 de la matiné de las 3. 19 Ciclo del Programa Nal. de

Teatro Escolar. Trayecto/Teatro de la

Complicidad.

$10Tel.

716-43-01

Teatro Manuel

Doblado. Pedro

Moreno 202, Centro.

Funciones viernes y sábados 9:00 pm. $80

Las aventuras de

Buratino. (Titeres).

$100Tel.

267-21-50

Teatro Estudio del Teatro del

Bicentenario.

Vier. 4, 17:00. Sáb. 5, 12:00 y 17:00 hrs.

Page 16: Indice93
Page 17: Indice93

Del 12 al 27 de abril 10:00 a 19:00 hrs.

Vacaciones de semana santa. Talleres , show, juegos, rally y mucha diversión.

Sábado 26 10:00 a 19:00 hrs.

Explora Kids. Más de 27 Talleres recreativos y educativos, juegos, shows, película IMAX y muchas sorpresas.

Jueves 24 19:30 a 23:00 hrs.

Jueves de Estrellas. (Talleres, espectáculos, música, salas, funciones de planetario, observación astronómica).

Centro de Ciencias Explora. Francisco Villa 202, La Martinica. www.explora.mx Tel. 7116711

Martes 8, 12:00 hrs. Factores determinantes para una buena salud. U de G. (Conferencia).

Martes 2911:00 hrs.

Consecuencias de las guerras químicas. Fundación Tlamaziliztli. (Charla ).

Del 22 al 30 , 17:00 hrs. El ultimátum evolutivo. (Video proyectado en el auditorio).

Domingo 27, 12:00 hrs. Hospital de ositos, taller vivan los niños. Domingos con100CIa. Gratuito.

Del 22 al 30 de abril. Niños curiosos… (Semana Temática).

Todo el mes. Talleres. La botella que respira, El muñequito equilibrista, Extracción de ADN, Avionetas de madera, coloración de telas. (Preescolar y primaria).

Page 18: Indice93

Sábados12:00 hrs.

Ojos de Dios. Conoce la historia de esta artesanía indígena y su relación con el maíz y las cosechas. (Taller).

Domingos14:30 hrs.

Del 22 al 25 de abril12:30 hrs.

Visitas guiadas

Los relieves del jardín Conozcamos un poco más a Ángela Gurría, a través de sus . esculturas y te invitamos a diseñar tu propia reproducción en yeso. (Taller).

Tejiendo el papel. Con tiras de papel diseña un original tejido usando todas las formas que te puedas imaginar. Te decimos cómo, pero la creatividad es tuya.

Contamos con visitas especiales (nocturnas y en inglés) con previa cita. Para público general, cada hora. Visitas escolares con actividad creativa.

Del 15 al 18 de abril11:00 hrs.

Vacaciones en el MAHG. Actividades sin costo y dirigidas a niños a partir de los 6 años. Pajaritos a volar . (Papiroflexia).

Del 15 al 18 de abril 12:30 hrs.

Flores y botones. También vive esta temporada con flores y mil colores: dibújalas con gises de colores y botones.

Sábados13:00 hrs.

Animales de papel. Águilas, leones y rinocerontes forman parte de la obra de Los Parra-Gironella, realiza un animal de papel (Papiroflexia) con efecto tridimensional.

Sábados 15:30hrs.

Del 15 al 18 de abril 15:00 hrs.

Intaglio: grabado sin tinta. El grabado es una técnica para imprimir, descubre una forma de hacerlo sin tinta y encuentra muchos usos creativos. (Taller).

¡En el MAHG la vida es más sabrosa! ¿Recuerdas la fauna de la playa? Que interesante poder realizar tu animal favorito de la costa con papel y aluminio.

Domingos 12:00 a 16:00 hrs.

Del 22 al 25 de abril11:00 hrs.

Del 22 al 25 de abril 15:00 hrs.

Manos a la obra. Impartido por María Valencia. (Taller familiar de pintura).

Retratos en collage. ¿Conoces los retratos de la pinacoteca del MAHG? Te invitamos a visitarla y crear divertidos rostros con materiales diversos.

Cajas decorativas. Diseña una caja y decórala con múltiples formas, la podrás usar para guardar tus tesoritos.

Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

Actividades sin costo extra en el museo. Tel. 104-11-05

Forum Cultural Guanajuato. Calzada de los Héroes 308, La Martinica.

16

Acti

vida

des

en a

bril

Clases de Canto. Con Humberto

García.dirigido a cantantes, actores e

intérpretes.

Tels. 711-74-53

(477) 216-74-85

Vía Santa Ana 203-A, Brisas del Campo 1a sección.

Horarios individuales.

Síguenos e interactúa con nosotros.

indiceleon

Page 19: Indice93
Page 20: Indice93