Indice98

24
publicación gratuita año 9 | no. 98 | septiembre 2014 @indiceleon World of Wonders La música electrónica como nunca la habías sentido También... El ritmo y colorido de México: Muestra Regional de Danza Folclórica. Emociones sobre dos ruedas: Campeonato Mundial de Motocross. g g tu guía del ocio revista

description

(Septiembre 2014) Tu guía del ocio te prepara este mes para el festival World of Wonders, el Campeonato de Motocross, la Muestra de Danza Folclórica y más.

Transcript of Indice98

Page 1: Indice98

publicación gratuitaaño 9 | no. 98 | septiembre 2014

@indiceleon

World ofWondersLa música electrónica como nunca la habías sentido

También...

El ritmo y colorido de México:Muestra Regional de Danza Folclórica.

Emociones sobre dos ruedas:Campeonato Mundial de Motocross.

g

g

tu guía del ocio

revista

Page 2: Indice98
Page 3: Indice98
Page 4: Indice98

tu guía del ocio

2

No te pierdas este mes

Revista Índice. Tu guía del ocio. Publicación mensual de distribución gratuita. Certificado de licitud de contenido en trámite. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-080817464400-102. Editada e impresa en León, Gto. Las carteleras de actividades están sujetas a cambios de última hora. Índice León no es responsable de las actividades promocionadas y se basa en información proporcionada por los organizadores de eventos.

Jazz en el ForumSeptiembre 18 al 20El Auditorio Mateo Herrera y el Forum Cultural celebran sus aniversarios con visita de Pablo Prieto, Osmany Paredes y Alex Mercado.

Ballet Amalia HernándezMartes 23En el mes más mexicano llega al Teatro Doblado la más importante agrupación de su género en el país para ofrecer ritmo y color.

Pedro y el loboVie. 12 y Sab. 13El Ballet de la Ciudad de México presentará en el Teatro del Bicentenario este imaginativo espectáculo para niños.

Los Leones de la Sierra de Xichú | Sábado 27La apreciada agrupación huapanguera de Guillermo Velázquez regresa con su ritmo festivo y su ironía a Contrapunto.

Contenido septiembre 2014

PANTALLACantinflas.6PLÁSTICOEl reino de las formas. Grandes maestros.8SONOROWorld of Wonders Festival.10TELONESMuestra Regional de Danza Folclórica 12

16 RECREATIVOCampeonato Mundial de Motocross.

GUANAJUATO50 años de la Subterránea.18

[email protected]íguenos:

NUEVA SECCIÓN

GUANAJUATOTELONESSONORO PANTALLA RECREATIVO

Page 5: Indice98
Page 6: Indice98

Qué oír

Sábado 27, 22:30 hrs.Los Leones de la Sierra de Xichú.Contrapunto Contrapunto Café y Arte. Av. Guanajuato 104-12.$300. Tel. 717-66-69

Viernes 26, 20:00 hrs.Orquesta Filarmónica de Sonora. Teatro del Bicentenario. Forum Cultural Gto. Calzada de los Héroes 908, La Martinica. $60 a $365. Tel. 104-11-05

Conc

iert

os e

n se

ptie

mbr

e

Jueves 18, 20:00 hrs. Pablo Prieto Quartet. Dave Brubeck: A Celebration!Auditorio Mateo Herrera. Forum Cultural Gto. Calzada de los Héroes 908, La Martinica. $105. Tel. 104-11-05

Jueves 18, 20:00 hrs.Clásicos y románticos en la música para guitarra. Carlos Ramos Márquez.Museo de la Ciudad de León. Hermanos Aldama 136, Centro. Gratuito. Tel. 714-50-22

Viernes 19, 20:00 hrs.Alex Mercado Trío. Ciclo de jazz.Auditorio Mateo Herrera. Forum Cultural Gto. Calzada de los Héroes 908, La Martinica. $105. Tel. 104-11-05

Sábado 20, 20:00 hrs. Osmany Paredes Trío. Ciclo de jazz.Auditorio Mateo Herrera. Forum Cultural Gto. Calzada de los Héroes 908, La Martinica. $105. Tel. 104-11-05

Domingo 21, 18:00 hrs.Clapton, blues y algo más. Teatro María Grever. Gratuito. Tel. 716-43-01

Jueves 25, 20:00 hrs.Tres jóvenes pianistas: Moisés Franco, Jaciel Villalpando y David Tovar. Museo de la Ciudad de León. Gratuito. Tel. 714-50-22

Page 7: Indice98

Qué oír

5

Conc

iert

os e

n se

ptie

mbr

e

Domingo 7, 20:00 hrs.Óscar Chávez y Los Morales. KikirikiForum Cultural Guanajuato.Calzada de los Héroes 908, La Martinica. Gratuito. Tel. 104-11-05

Martes 9, 20:00 hrs.Trío Guarneri de Praga. República Checa. Ciclo de música cámara.Auditorio Mateo Herrera. Forum Cultural Guanajuato. Calzada de los Héroes 908, La Martinica. $105. Tel. 104-11-05

Miércoles 10, 20:00 hrs. Quinteto Polaco. PoloniaCiclo de música cámara.Auditorio Mateo Herrera. Forum Cultural Guanajuato.Calzada de los Héroes 908, La Martinica. $105. Tel. 104-11-05

Jueves 11, 20:00 hrs. Dúo de violas. Rusia/República de Azerbaiyán. Ciclo de música cámara. Auditorio Mateo Herrera. Forum Cultural Guanajuato.Calzada de los Héroes 908, La Martinica. $105. Tel. 104-11-05

Sábado 20, 22:30 hrs.Mujeres Latinoamericanas. Cecy Mata, Gabriel Hernández y Carlos Orozco. Contrapunto Café y Arte. Av. Guanajuato 104-12.$80. Tel. 717-66-69

Jueves 25, 21:00 hrs.Noches en los Jardines del Forum. Eugenia Garza, soprano y Carlos Alberto Pecero, piano. Forum Cultural Guanajuato. Calzada de los Héroes 908, La Martinica. Gratuito. Tel. 104-11-05

Page 8: Indice98

Quizá sea La jaula de oro, la cinta nacional a la que mejor le ha ido en festivales y Cásese quien pueda la que se ha encumbra-do en la taquilla este año, pero sin duda la más esperada es Cantinflas, el proyecto de Sebastián del Amo sobre el más célebre de los comediantes mexicanos.

Tras su premiere en los festivales de cine de Guadalajara y Guanajuato, la película dirigida por del Amo saciará este mes la curiosidad de quienes hace más de un año se asombraron al enterarse que el papel protagónico recaería en el actor español Óscar Jaenada, quien en 2005 obtuvo el Premio Goya tras interpretar al legendario cantaor de flamenco Camarón de la Isla.

Cantinflas es una cinta biográfica sobre el comediante Mario Moreno Reyes (1911-1993), una de las figuras más entrañables del espectáculo y la cultura en México, creador de ese icónico peladito de habla enrevesada y colosal desparpajo que se

quedó tatuado en la memoria colectiva por películas como Ahí está el detalle o ¡A volar, joven!

Aunque Cantinflas tuvo una dilatada carrera artística, la película se concentra en la etapa que va de su incursión en el teatro de carpa hasta su triunfo en Hollywood, marcado por el Globo de Oro que obtuvo por su papel en la película La vuelta al mundo en 80 días.

Es la segunda ocasión en que Sebastián del Amo se asoma a la época del Cine de Oro mexicano, luego de su ópera prima de 2012: El fantástico mundo de Juan Orol. Como en aquel entonces, plantea un curioso juego de espejos, con un puñado de celebridades de hoy interpretando a las de antaño.

10

Cantinflas (Drama)Dir. Sebastián del Amo.Con: Óscar Jaenada, Michael Imperioli, Ilse Salas, Ana Layevska, Adal Ramones y Luis Gerardo Méndez.Estreno: 18 de septiembre.

6

VIPCENTRO COMERCIAL ALTACIALA GRAN PLAZA * CENTRO MAX

GALERÍAS LAS TORRES * ALTACIA

Llega la esperada cinta de Sebastián del Amo sobre el gran cómico mexicano.

PANTALLA

Con ustedes:Cantinflas

Vid

eoci

ne.

Page 9: Indice98

Los Boxtrolls (ANIMACIÓN)

Dir. Graham Annable y Anthony Stacchi.Con: Manuel Pérez, Dulce Guerrero y Ana Patricia Hannidez (voces en español). Estreno: 11 de septiembre.*Un grupo de troles viven bajo tierra, escondidos de los humanos que los creen temibles.

Sin City 2 (THRILLER)

Dir. Frank Miller y Robert Rodríguez.Con: Jessica Alba, Powers Boothe, Josh Brolin,Rosario Dawson y Eva Green.Estreno: 11 de septiembre.*Secuela de la cinta inspirada por la novela gráfica de Frank Miller de corte policiaco.

El hombre más buscado (THRILLER)

Dir. Anton Corbijn.Con: Willem Dafoe, Rachel McAdams, Grigoriy Dobrygin y Philip Seymour Hoffman.Estreno: 11 de septiembre.*Una abogada y un banquero defienden a un joven musulmán acusado de terrorismo.

ESTRENOS EN CINE

Qué ver

7

*Las fechas de estreno son las anunciadas por las distribuidoras a nivel nacional. Pueden no corresponder con el estreno local.

Casa de la Cultura. Sábados, 7 pm. Portal Delicias s/n, Centro. Tel. 714-3350. Ciclo: Woody Allen6 Medianoche en París13 Vicky Cristina Barcelona20 Matchpoint27 Jazmín azul.

Cine Martes de TerrazaMartes, 8 pm. Departamento de Estudios Culturales UG, Forum Cultural Guanajuato.Gratuito.2 La culpa la tiene Fidel9 Vivillo desde chiquillo23 De tal padre, tal hijo30 El tiempo de los gitanos.

El CortejoJueves, 8 pm. Guillermo Prieto 310, San Juan de Dios. $15Cel. 477 256-8985.Ciclo: Espíritus por la libertad4 Mina, viento de libertad11 Hidalgo, la historia jamás contada18 Morelos25 El grito (México, 1968).

CINECLUBES

IMAXTitanes de la Era de Hielo 3DHasta el 30 de noviembre. Centro de Ciencias Explora. Blvd. Francisco Villa 202, La Martinica. Tel 711-6711. Consulta horarios, precios y promociones en: www.explora.edu.mx

Oldboy (ACCIÓN)

Dir. Spike Lee.Con: Josh Brolin, Elizabeth Olsen, Sharlto Copley y Samuel L. Jackson.Estreno: 18 de septiembre.*Adaptación a la cinta de Park Chan-Wook, sobre un hombre que busca venganza tras encierro.

VIP

Page 10: Indice98

Asomarse a los albores del Renacimiento, en el siglo XV, es contemplar una de las transformaciones más impactantes en el arte occidental: el paso de los quehaceres plásticos centrados en la temática religiosa a una mirada atenta al mundo, el hombre y la naturaleza.

Apreciar el rico testimonio pictórico de esa época es posible en la muestra El reino de las formas. Grandes maestros, una de las nuevas exhibiciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la cual conjunta por primera vez las tres principales colecciones de pintura europea de nuestro país: la del Museo Nacional de San Carlos, el Museo Franz Mayer y la Fundación Carlos Slim-Museo Soumaya.

La magna exposición, que hizo su debut en abril en el Museo Nacional de San Carlos, reúne cerca de 60 piezas que permiten disfrutar y reflexionar sobre el devenir del arte occidental entre los siglos XV y XVIII, con ejemplares piezas de grandes maestros españoles, como Francisco de Zurbarán y Bartolomé Esteban Murillo; artistas de la escuela italiana, como Lorenzo Potto y Luca Giordano; de la tradición flamenca, como Lucas Cranach, el Viejo o Jan Brueghel

(tanto el Joven, como el Viejo) y artistas ingleses, como Joshua Reynolds.

La exposición, que ocupa la Sala Luis García Guerrero del MAHG, se divide en dos núcleos: Tradición Religiosa y Tradición Civil. El primero, del que sirven como comité de bienvenida dos cuadros de Adán y Eva de Lucas Cranach, el Viejo (1472-1553) reúne piezas de tema mariano, cristológico y de vidas de santos; mientras que en el segundo se asoman gallardos retratos de nobles, paisajes de atmósfera romántica y alegorías de índole moral.

Resulta fascinante contemplar el peso temporal y la magnificencia visual de varias de las obras reunidas en el MAHG, como el San Francisco de Asís recibiendo los estigmas, de Francisco de Zurbarán (1598-1664), o el retrato de San Gregorio Magno plasmado por el italiano Andrea Vaccaro (1604-1670), uno de los artistas más solicitados por el clero de su época.

El reino de las formas. Grandes maestrosHasta el 12 de octubreMuseo de Arte e Historia de Guanajuato.Prol. Calzada de los Héroes 908, La Martinica.Tel. 104-1105. Admisión: $20 (Gratuita los domingos)forumcultural.guanajuato.gob.mx

8

El MAHG abre una ventana al esplendor del arte renacentista europeo.

PLÁSTICO

maestrosGrandes

Page 11: Indice98

Qué visitar

Expo

sici

ones

de

sept

iem

bre

suites amuebladas

La esquina se va de viaje.La Esquina,Museo del Juguete Popular Mexicano.Sala Feliciano Peña.Del 11 de septiembre al 25 de enero de 2015. $20

Museo de Arte e Historia de Guajauato.Forum Cultural Gto. Calzada de los Héroes 908, La Martinica. Tel. 104-11-00

La piel de Guanajuato. Fotografía de Christian Jean S.JArte extramuros. Hasta el 16 de septiembre. $20El reino de las formas: Grandes Maestros.Sala Luis García Guerrero. Hasta el 12 octubre. $20Exposiciones Permanentes. Sin costo.Sala de Cultura Regional. El canon griego.El jardín de las esculturas.

Museo de la ciudad de León.Hermanos Aldama 136, Centro. Tel. 714-50-22

Galería Jesús Gallardo.Pedro Moreno esq. Hermanos Aldama, interior del Teatro Manuel Doblado. Tel. 714-14-00

Galería Eloísa Jiménez. Casa de la Cultura Diego Rivera. Portal Delicias s/n, Centro.

Salas 1 y 2 del Teatro María Grever.Álvaro Obregón 217, Centro. Tel. 714-14-00

Mirando al cielo desde la hierba. Manifestaciones poéticas entorno a la muerte.Del 24 de septiembre al 7 de diciembre.Sin costo.

Feliz de no estar tan triste.Colectivo.Los Woodmans.Documental sobre la vida de Francesca Woodman.Del 24 de septiembre al 7 de diciembre.$10 y $5, domingo sin costo.

Mala sangre.Alexis de Chaunac.Del 24 de septiembre al 7 de diciembre. Sin costo.

III Salón de la fotografía en León. Colaboración del Colectivo Fotográfico Nómadas.Del 11 de septiembre al 16 de octubre.Sin costo.

Page 12: Indice98

Una de las cosas a las que se acostumbró nuestra ciudad durante la última década fue a recibir a las más populares figuras de la música electrónica en su momento. Prácticamente todos los artistas que han encabezado el célebre ranking de la revista DJ Mag desde el 2001 han estado al menos una vez en León.

Todo ello sin duda ha sido un largo preparativo para lo que tendrá lugar a fines de este mes: el mayor festival de música electrónica que jamás haya visto el Bajío: World of Wonders.

Una veintena de dj's se reunirán durante dos días en el Parque Metropolitano de León para una magna fiesta de beats, montada a la usanza de los grandes festivales de su tipo en el mundo, con un escenario de 80 metros de ancho y 30 metros de alto; más de 250 metros cuadrados de pantallas LED y todo un arsenal de luces, láser y pirotecnia, bajo una atmósfera de cuento de hadas.

Evidentemente, lo que hace grande al evento es su música, con un cartel encabezado por Dash Berlin, la joven figura holandesa del trance que actualmente

ocupa la 10ª posición en el Top 100 de DJ Mag y que apenas hace un par de meses lanzó We are, su más reciente producción discográfica. Paisano de Dash Berlin y también habitante del DJ Mag Top 100 es Head Hunterz, nombre de batalla de Willem Rebergen, respetado emisario del hardstyle.

World of Wonders se realizará en las mismas fechas que el TomorrowWorld 2014, uno de los más espectaculares festivales de música electrónica del mundo, pero ello no será obstáculo para que algunos dj's estén en ambos, tal es el caso del dueto canadiense DVBBS, que pese a su corta trayectoria ya ha alternado con Tiësto y Calvin Harris; del carismático Carnage y del trío holandés Yellow Claw.

En el cartel también figuran: Don Diablo, Quintino, Jay Hardway, Marcus Schössow, Borgeous, DJ Snake y Sander van Doorn, entre otros.

World of WondersSábado 27 y domingo 28. Parque Metropolitano de LeónProl. Blvd. López Mateos s/n, El Palote.Admisión: $1,400 (Secciones Wonders Citizen y Ciudadanos del Futuro). Boletos disponibles en Superboletos.

10

World of Wonders es el primer gran festival de música electrónica en el Bajío.

SONORO

electrónicaMaravilla

Page 13: Indice98
Page 14: Indice98

Hay invitaciones que en septiembre son más fuertes que en cualquier otro momento del año: saborear un tequila, lucir los colores de la bandera, cantar con un mariachi y dejarse deslumbrar por el colorido de los bailables mexicanos.

A esta última invitación se dedica uno de los programas culturales más añejos de la ciudad: la Muestra Regional de Danza Folclórica, que de nueva cuenta animará la Plaza Fundadores con las polkas, sones y jarabes de 21 agrupaciones de León, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón e Irapuato.

Esta será la 29ª edición de la gran fiesta del folclor mexicano iniciada por Octavio García Frausto (qepd), recordado director del ballet que ahora lleva su nombre y que, además de celebrar las fiestas patrias, instauró esta muestra como un espacio de divulgación del quehacer artístico de las agrupaciones dancísticas de la Casa de la Cultura Diego Rivera.

Será precisamente el Ballet Octavio García Frausto, dirigido por Rita Hermosillo, quien inaugure y clausure la fiesta. Lo primero lo hará el 11 de septiembre, con el

acompañamiento musical de la Orquesta Típica Municipal y alternando con el Ballet Folclórico de La Sandía y lo segundo, el domingo 21, tras las actuaciones del Ballet Folclórico de San Francisco del Rincón y el Grupo de Danza y Música Prehispánica Piedra del Sol.

Desde el zapateado jarocho hasta las polkas norteñas y desde los galantes bailes yucatecos, hasta los jarabes jaliscienses, se verán desfilar por el escenario de la Plaza Fundadores, con agrupaciones de todos los sellos: desde los ballets infantiles Quetzalistli y Xochiquetzal, hasta el de adultos mayores Tonantzin.

Cada día, entre las 6 y las 7 de la tarde, se ofrecerá una función diferente con la participación de dos o tres agrupaciones, entre las que se cuentan habituales invitados de la Muestra, como el Ballet Folclórico Masehualistli, quien además acompañará el aniversario del Teatro Manuel Doblado el 15 de septiembre.

29a Muestra Regional de Danza FolclóricaDel 11 al 21 de septiembre.Plaza Fundadores, Centro HistóricoAdmisión gratuita. Consulta el programa en:institutoculturaldeleon.org.mx

12

Centr

o d

e A

rtes

Esc

énic

as

de L

eón

La tradicional Muestra Regional de Danza Folclórica llega a su edición 29.

TELONES

de MéxicoAl ritmo

Page 15: Indice98

Qué aplaudir

13

Todos al teatro 2014. Teatro María Grever. Álvaro Obregón 217, Centro. Cooperación voluntaria. Tel. 716-43-01

San Fernando 107, La Martinica. Horario Restaurante Lun-vie: 2-11; Sáb: 9-11, Dom: 9-8:30

Teat

ro y

dan

za e

n se

ptie

mbr

e

Viernes 12, 17:00 hrs.Sábado 13, 17:00 hrs.Pedro y el lobo. Ballet de la Ciudad de México. (Danza para niños).Teatro del Bicentenario. Forum Cultural Gto. Calzada de los Héroes 908, La Martinica.$180 y $200. Tel. 104-11-05

Viernes 5 y sábado 6, 21:00 hrs.Tengamos el sexo en paz. Con Montserrat Díaz.Restaurante teatro Los Azulejos. San Fernando 107, Col. La Martinica.$80. Tel. 763-30-10

Viernes 12, 19 y 26, 21:00 hrs.Sábado 13, 20 y 27 , 21:00 hrs.¿Dónde estaba yo, cuando más me necesitaba? Restaurante teatro Los Azulejos. San Fernando 107, La Martinica.$80. Tel. 763-30-10

Domingo 21, 14:00 y 17:00 hrs.Ana y la reina de la nieve. (Teatro infantil).Teatro Manuel Doblado. Centro. Pedro Moreno 202, $200 a $400. Tel. 714-03-25

Martes 23, 20:30 hrs.Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.Teatro Manuel Doblado. Centro. Pedro Moreno 202, $300 a $700. Tel. 714-03-25

Domingo 28, 13:00 y 16:30 hrs.Pepa. (Infantil).Teatro Manuel Doblado. Centro. Pedro Moreno 202, $120 a $300. Tel. 714-03-25

Los sábados del mes, 17:00 hrs.Para un roto un descosido. Teatro para toda la familia. Grupo de teatro de la Complicidad.Casa de la Cultura Diego Rivera. Portal Delicias s/n, Centro. Gratuito. Tel. 716-43-01

Sábado 13, 18:00 hrs. Electric Brae. NoiseFan.

Jueves 18, 20:00 hrs.Terror cuentos escénicos. Factótum Escena.Viernes 19, 18:30 y 20:00 hrs.Azul Pecado. Liquido Colectivo.

Sábado 20, 20:00 hrs. Inunda. Teatro de los Sueños.Miércoles 24, 19:00 hrs. Ritmo futuro. Gato Negro. Jazz Manouche.

Viernes 26, 19:00 hrs. Señora tentación, viva la rumba. Garrick Teatro Independiente.

Sábado 27, 18:00 hrs. El árbol. Tras-torno. Sábado 27, 20:00 hrs.Llamado de una pesadilla. Tras-torno.

Page 16: Indice98
Page 17: Indice98

15

Acti

vida

des

en s

epti

embr

e

Estilistas Mexicanos4771536601

Centro de Ciencias Explora. Francisco Villa 202, La Martinica. Tel. 711-67-11

Todo el mes. Genios y genialidades. Exposición temporal. $20

Clases de Canto (técnica vocal y repertorio).Horarios individuales y grupales.Imparte: Humberto García Lázaro. Trayecto Música Teatro y otras Artes.Vía Santa Ana 203-A, Brisas del Campo 1ª sección. Tel. 711-74-53 y cel. 477 216-74-85

Luciérnaga Azul, arte en producción. Donato Guerra 127, Centro. Tel. 713-31-27

Librería Especializada en Artes Escénicas. Acervo para consulta.

Viernes 26, 19:00 hrs. El lenguaje de la imagen. Clase magistral. Mtro. Fernando Blanco, Sociedad Mexicana de Fotógrafos Profesionales.

Viernes 26, 18:00 hrs. La subjetividad del encuadre, de Cris Martínez. Presentación editorial a cargo de Fernando Blanco y Cris Martínez.

Martes 30, 18:00 hrs. A veces un buen burka… de Teresa Calo. Teatro en Atril.

Jueves 18, 16:30 hrs. Mesas de Reflexión.Jornadas de reflexión sobre museo y turismo cultural.En el marco del Día Mundial del Turismo.

Jueves 18,19:00 hrs. Conferencia Magistral Jornadas de reflexión sobre museo y turismo cultural.En el marco del Día Mundial del Turismo.

Miércoles 24, 19:00 hrs. Ven a tomar café con: Miguel Santos Salinas Ramos. Guerra chichimeca en el norte del Guanajuato. (Charla).Vestíbulo de Servicios EducativosActividad en colaboración con UNAM-ENES León

Sábados del mes, 13:30 hrs.Estandarte con-sentido. (Taller).Aprende qué es un estandarte, cuál es su función y elabora uno en familia.

Sábados del mes, 15:30 hrs.Salvemos el canon. (Taller). Si el museo sufriera una catástrofe ¿Qué pieza salvarías y por qué?

Domingos del mes. 13:00 hrs.Pinturas góticas. El dorado es un elemento importante en el período gótico, conozcamos por qué y hagamos una en familia.

Domingos del mes, 15:00 hrs. Madonas en el tiempo. Descubramos las diferentes características de las representaciones de la Virgen María en la exposición “El reino de las formas. Grandes maestros”.

Museo de Arte e Historia de Gto. Forum Cultural Guanajuato. Calzada de los Héroes 908, La Martinica. Actividades gratuitas. Tel. 104-11-00.

Sábado 13 , domingo 14 y Lunes 15. Fiesta mexicana. Ciencia, cultura y tradiciones.

Jueves 25, 19:30 hrs. Jueves de estrellas: lucha libre mexicana. (Talleres, espectáculos, música, salas, planetario, observación astronómica).

Page 18: Indice98
Page 19: Indice98
Page 20: Indice98

1012

La emblemática vía guanajuatense celebra medio siglo con diversas actividades.

Fue el escenario donde el Santo aplacó a unas cuantas momias furiosas y en donde un joven Sergei Eisenstein paseó durante su visita a Guanajuato. Es uno de los parajes más distintivos de Guanajuato capital y, hace siete años, fue calificada como una las 13 Maravillas de México.

Se trata de la Calle Subterránea Miguel Hidalgo, que este 28 de septiembre cumple 50 años de su inauguración formal, a manos del entonces presidente Adolfo López Mateos y el gobernador Juan José Torres Landa.

Sin embargo, la historia de la icónica vía guanajuatense es mucho más antigua, pues se construyó sobre el paso original del río Guanajuato, que se desvío y embovedó a mediados del siglo pasado, con el fin de evitar inundaciones.

Eso dejó libre el cauce, que tras una larga intervención urbanística, quedó convertida en una calle subterránea de 2.8 kilómetros de largo, enmarcada por 127 arcos que sostienen puentes y edificaciones, además de una decena de accesos peatonales y rampas para la entrada y salida de vehículos.

Más allá de su propósito hidráulico y vial original, no cabe duda que la Subterránea es también uno de los más singulares atractivos turísticos de la ciudad, por su atmósfera misteriosa y atemporal, que ha sido bien aprovechada para la filmación de películas y videoclips. En años recientes, sus pieles de piedra han cobijado también proyecciones fílmicas, la fiesta de clausura del Festival Internacional de Cine de Guanajuato y hasta han visto correr autos del Campeonato Mundial de Rally.

Con motivo de su aniversario, desde el pasado 14 de agosto se realiza un programa especial con conferencias y coloquios, el último de los cuales tendrá lugar el 11 de septiembre en el Museo Dieguino. Asimismo, es posible disfrutar de una exposición fotográfica que estará instalada en la propia Subterránea (desde la Plaza de las Ranas hasta la Plaza Allende). La celebración culminará con la develación de una placa conmemorativa, el 16 de septiembre.

50 aniversario Calle SubterráneaHasta el 16 de septiembreColoquios, conferencias, presentación de libro y exposición.Subterránea Miguel Hidalgo, Museo Dieguino y Mesón de San Antonio. Más información: http://bit.ly/50subte

18

50 años deSubterránea

GUANAJUATO

Page 21: Indice98

19

Domingos Musicales. Museo Gene ByronDomingos 7, 14, 21 y 28, 13:00 hrs. $140 General | $120 INAPAM | $100 EstudiantesTradición para los melómanos es acudir a este museo en Marfil y disfrutar de un mediodía con música de cámara o jazz. Este mes, abre con homenaje póstumo a Daniel Buchowski (OSUG) y continúa con presencias como las del ensamble de jaranas Canto Cimarrón, Ensamble Zephyrus y el trío Park-Rovinskaia-Almaguer.

Qué oir

Ambulante PresentaDel 14 al 25 de septiembre

Auditorio Euquerio Guerrero$30 General | $20 Comunidad universitaria

El célebre festival itinerante de documentales fundado por Gael García y Diego Luna, deja ver un poco de su más

reciente edición con este ciclo de 11 producciones, entre las que se incluyen: “Narco Cultura”, “Marina Abramovic. La artista está presente” y “Pussy Riot: una plegaria punk”.

Qué ver

La CapellinaSopeña 3, Centro

(473) 732-7224Con un llamativo mural de un gran chef asomándose tras

los ladrillos, es como uno de los más célebres restaurantes de Guanajuato recibe a sus comensales cerca del Teatro

Juárez. Su carta se inclina hacia la cocina fusión, aunque este mes, con toda razón, tendrá un toque mexicano. Jazz y

flamenco en vivo suelen ser también parte del menú.

Qué saborear

El susto | Teatro Universitario de GuanajuatoMiércoles 24 y Jueves 25, 20:30 hrs. | Teatro Principal$50 General | $30 Comunidad universitariaEl mes pasado, la emblemática compañía teatral universitaria dio la bienvenida a su nuevo director, Hugo Gamba Briones, quien hace su debut con este montaje de su autoría: una comedia de humor negro protagonizada por un hombre que se queda a medio camino entre la vida y la muerte y hace curiosos descubrimientos en su sepelio.

Qué aplaudir

Guanajuato

Page 22: Indice98

20

CORTOMETRAJES

Productora: Ruth FigueroaDirector: Oswaldo Martínez

Generarte Spacio. Puerto de Huelva # 317 Col. Las Palmas Arbide. Tel. 477 707 3100 Nextel 147-78-07

Page 23: Indice98
Page 24: Indice98