inflamaciongrupal

24
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Facultad de Medicina Veterinaria PATOLOGÍA GENERAL Chaves Chicoma Karén Manayalle Guevara Álvaro Vives Arroyo Junior Fernadez Garay Jomar

Transcript of inflamaciongrupal

Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloFacultad de Medicina Veterinaria

PATOLOGÍA GENERALChaves Chicoma Karén

Manayalle Guevara ÁlvaroVives Arroyo Junior

Fernadez Garay Jomar

INFLAMACIÓN

INFLAMACIÓN

La respuesta inflamatoria es una reacción del organismo a la presencia de un estímulo agresor.

Agente agresor

Irritantes químicos

Calor o frío extremos

Golpe

Herida

Infección

Beneficios de la inflamación

• Aísla el área agredida y el dolor induce reposo• El aumento del flujo sanguíneo moviliza moléculas y

células efectoras y facilita el aumento en la actividad inmunitaria.– Migración de neutrófilos, proliferación de

linfocitos T, producción de sustancias antibacterianas (citoquinas)

• Ayuda a limpiar heridas y a dirigir linfocitos al área afectada y en las etapas tardías promueve cicatrización.

Perjuicios de la inflamación

• Frecuentemente la inflamación se sale de proporción produciendo daños al organismo más graves que lo que originó la reacción

• Activación constitutiva de vías de la inflamación causa enfermedades autoinmunes

• Inflamación produce aumento en prostaglandinas causantes de fiebre, edema y dolor.

Razón para el manejo sintomático

-Físicas: traumatismos, radiaciones, calor, frío...

-Químicas: agentes químicos orgánicos (paraquat) ó inorgánicos (ácidos o bases)

-Biológicas: bacterias, virus, hongos, parásitos. (TOXINAS).

-Inmunológicas: complejos ag-ac; respuestas mediadas por células...

Causas de la inflamación

Inflamación

• Signos de inflamación clínicamente importantes– Tumor (edema) Salida de liquido al intersticio►

– Calor Vasodilatación►

– Rubor (eritema) Vasodilatación►

– Dolor Liberación de neuropéptidos►

CELSO (Siglo I d.C.) VIRCHOW (1821-1902)

Signos de la inflamación

Componentes Celulares

Fibroblastos

Mastocitos

Macrófagos

PMNs

Monocitos

Eosinófilos

Basófilos

Plaquetas

Células del Tej. Conectivo

Células circulantes

¿Qué componentes involucra elProceso Inflamatorio?

Clasificación de acuerdo al exudado

• Serosa• Fibrinosa• Purulenta• Hemorrágica• Catarral• Linfocítica

INFLAMACIÓN SEROSA

–Constituyente principal del exudado es la linfa o el plasma. –Proceso inflamatorio leve, se elimina la causa y se recupera.–Etiología: Irritaciones moderadas (sol, virus).–Aspecto macroscópico: Signos cardinales más exudado seroso.–Aspecto Microscópico: Precipitado homogéneo, de color rosado.

INFLAMACIÓN SEROSA

INFLAMACIÓN SEROSA

INFLAMACIÓN FIBRINOSA–Constituyente principal es la fibrina (fibrinógeno), inflamación grave con formación de membranas.–Aspecto Macroscópico: Signos cardinales más fibrina. Órganos con aspecto opaco y áspero, se producen adherencias. En los órganos tubulares, se originan obstrucciones del lumen (tráquea e intestino) debido a la presencia de fibrina.• SEUDOMEMBRANA: "Falsa membrana fibrinosa, blanca o amarilla".• INFLAMACIÓN CRUPOSA. "Exudado fibrinoso, que se desprende fácilmente al tirarlo".• INFLAMACIÓN DIFTÉRICA. "Exudado fibrinoso muy adherido a la superficie del tejido, al

sacar la membrana sangra".–Aspecto Microscópico: Fina malla de color rosado.

INFLAMACIÓN FIBRINOSA

INFLAMACIÓN PURULENTA

Se observa esta inflamación debido a la presencia de pus como exudado inflamatorio.

El principal constituyente del exudado son los neutrófilos en diversas etapas de desintegración donde sufren

autolisis(piocitos) Aspecto Macroscópico: Signos cardinales más pus (amarillo,

verde, rojo, blanco, negro, verdoso).Aspecto Microscópico: Neutrófilos.

INFLAMACIÓN PURULENTA

INFLAMACIÓN HEMORRÁGICA

El exudado contiene abundantes glóbulos rojos extravasados.La salida de glóbulos rojos es debido a la lesión vascular, que

generalmente compromete a pequeños vasos, ya sea por acción directa del agente, o bien como consecuencia de la alteración

circulatoria secundaria a la inflamación. Como ejemplo de este tipo de inflamación citamos a la

bronconeumonia hemorrágica, producida por los adenovirus y las infecciones estreptocócicas.

Aspecto Macroscópico: Signos cardinales más eritrocitos. Superficie de color rojo intenso

Aspecto Microscópico: Alteraciones circulatorias más eritrocitos.

INFLAMACIÓN MUCO-CATARAL

• Se desarrolla en la superficie mucosa• Vías respiratorias (resfrío), en la mucosa gastrointestinal

(gastritis).• Esta forma puede evolucionar a muco-purulenta por la presencia

de polinucleares como sucede en la coriza. • Otra forma de catarro, ocurre en la linfoadenitis catarral en la

que el exudado contiene además células descamadas de los senos linfáticos.

Aspecto Macroscópico: Signos cardinales más exudado mucoso (fluido viscoso, adherente, transparente).Aspecto Microscópico: Presencia de mucina, color azul pálido o gris.Significado: Mucus protege las mucosas y ejerce acción eliminadora de sustancias irritantes.

INFLAMACIÓN LINFOCITICA

El constituyente principal del exudado son los linfocitos, neutrófilos.

Hay predominio de polimorfos nucleados (PMN) Los linfocitos se encuentran compactos con la dermis.

Aspecto Microscópico: Infiltrado linfocitario perivascular (espacios de Virchow y Robins).

Significado: Enfermedades Virales.