Infografía de neurociencias

1
Funciones mentales para la Emoción Estructura cerebral de la emoción Sistema límbico. Sistema Nervioso Vegetativo. Sistema Endocrino. Tienen su origen entre el nivel fisiológico con respuestas complejas y psicológico que potencia la intensidad de las mismas a través de la adaptación Emoción: define la alteración del ánimo provocada por la alegría, la tristeza, la sorpresa , el miedo, la expectación la simpatía o la pasión y cuyo efecto conmueve nuestro espíritu Estrés: es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. La ira como todas las demás emociones es una reacción compleja en la que se ponen en funcionamiento tres tipos de respuestas a:La primera es una respuesta corporal, en la que nuestro cuerpo se activa para la defensa o el ataque. La segunda es una respuesta cognitiva, es decir, depende de nuestra manera de interpretar las situaciones Ansiedad: es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos. En realidad, un cierto grado de ansiedad proporciona un componente adecuado de precaución en situaciones especialmente peligrosas. Una ansiedad moderada puede ayudarnos a mantenernos concentrados y afrontar los retos que tenemos por delante: Serenidad: es aquella actitud de las personas de responder ante cualquier evento o situación sin dejarse arrebatar por sentimientos o emociones desestabilizadores. Una persona serena es una persona pacífica, y en paz con su entorno, con los demás y consigo mismo. Terror: es una sensación de miedo muy intensa. El miedo se define como una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo real o imaginario Docilidad: es el valor que nos hace tener la suficiente humildad y capacidad para considerar y aprovechar la experiencia y conocimientos que los demás tienen. Comportamiento: En psicología , antropología y biología , comportamiento o cond ucta es la manera en que se comporta el ser humano u organismos , en relación con su entorno o mundo de estímulos . El comportamiento puede ser consciente o inconsciente , voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CÁTEDRA: NEUROCIENCIAS II ESTUDIANTE: APARICIO QUINTERO , JEAN CARLOS C.I. 14.147.322 SECCIÓN P1. VALLE DE LA PASCUA

Transcript of Infografía de neurociencias

Page 1: Infografía de neurociencias

Funciones mentales para la EmociónEstructura cerebral

de la emoción Sistema límbico.Sistema Nervioso Vegetativo.Sistema Endocrino.

Tienen su origen entre el nivel fisiológico con respuestas complejas y psicológico que potencia la intensidad de las mismas a través de la adaptación

Emoción: define la alteración del ánimo provocada por la alegría, la tristeza, la sorpresa , el miedo, la expectación la simpatía o la pasión y cuyo efecto conmueve nuestro espíritu

Estrés:es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o

nervioso.

La ira como todas las demás emociones es una reacción compleja en la que se ponen en funcionamiento tres tipos de respuestas a:La primera es una respuesta corporal, en la que nuestro cuerpo se activa para la defensa o el ataque. La segunda es una respuesta cognitiva, es decir, depende de nuestra manera de interpretar las situaciones

Ansiedad: es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos. En realidad, un cierto grado de ansiedad proporciona un componente adecuado de precaución en situaciones especialmente peligrosas. Una ansiedad moderada puede ayudarnos a mantenernos concentrados y afrontar los retos que tenemos por delante:

Serenidad: es aquella actitud de las personas de responder ante cualquier evento o situación sin dejarse arrebatar por sentimientos o emociones desestabilizadores. Una persona serena es una persona pacífica, y en paz con su entorno, con los demás y consigo mismo.

Terror: es una sensación de miedo muy intensa. El miedo se define como una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo real o imaginario

Docilidad: es el valor que nos hace tener la suficiente humildad y capacidad para considerar y aprovechar la experiencia y conocimientos que los demás tienen.

Comportamiento: En psicología, antropología y biología, comportamiento o conducta es la manera en que se comporta el ser humano u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUAPROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CÁTEDRA: NEUROCIENCIAS IIESTUDIANTE: APARICIO QUINTERO , JEAN CARLOS

C.I. 14.147.322SECCIÓN P1. VALLE DE LA PASCUA