Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

47
CRECIMIENTO SOSTENIBLE 2013

Transcript of Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Page 1: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

C R E C I M I E N T O S O S T E N I B L E

2013

Page 2: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Tramo del Corredor Ecológico Costa dos Coqueiros,en Bahía, donde se realiza el programa Fábrica de Florestas,apoyado por Braskem y destinado a la reforestacióny a la preservación ambiental de la región.

Page 3: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

O D E B R E C H T 2 0 1 3

Crecimientosostenible

Page 4: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Odebrecht 2013 es la publicación que

sintetiza el desempeño de los Negocios

de la Organización Odebrecht durante 2012.

Junto a informaciones económico-financieras

consolidadas, presenta las principales

realizaciones y los indicadores más

significativos de nuestra actuación.

La práctica cotidiana de servir a Clientes ha

llevado a nuestros equipos a intensificar su

presencia en los sectores donde ya tenemos

una actuación consolidada y a asumir desafíos

en nuevas áreas estratégicas. Con eso, la

oferta de bienes y servicios y las inversiones

de nuestras empresas han crecido

continuamente en los últimos años, lo que se

refleja en todos los indicadores de desempeño

de la Organización.

Este crecimiento sostenible es el resultado

del espíritu de servir y del continuo desarrollo

personal y profesional de nuestros Integrantes,

que brindan a los Clientes soluciones

integradas, innovadoras y comprometidas

con todas las dimensiones de la sostenibilidad.

Este crecimientosostenible es elresultado delespíritu de serviry del continuodesarrollo denuestrosIntegrantes.

Page 5: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Organización Odebrecht

Mensaje del Presidente del Consejo de Administracón

Mensaje del Director Presidente

Indicadores 2012Indicadores económico-financieros

ExportaciónPersonas

Programas de Desarrollo de PersonasIncentivo a la productividad, creatividad, generación y reutilización del conocimiento

Salud y Seguridad en el Trabajo y Medioambiente

NegociosOdebrecht Engenharia Industrial

Odebrecht Infraestructura – BrasilOdebrecht Infraestructura – África, Emirados Árabes Unidos e Portugal

Odebrecht Infraestructura – América LatinaOdebrecht Realizações Imobiliárias

Odebrecht AmbientalOdebrecht LatinvestOdebrecht Oil & Gas

Odebrecht PropertiesOdebrecht TransPort

BraskemEstaleiro Enseada do Paraguaçu

Odebrecht AgroindustrialOdebrecht Defesa e Tecnologia

Inversiones

Empresas Auxiliares

Acción Social

Acción Cultural

Administradores de la Organización Odebrecht

4

8

10

121416222426

3638404244464850525456586062

64

66

68

72

76

Sumario

Tramo de IIRSA Norte, en Perú, que exigió una solución constructiva inédita. La carretera, con 955 km, atraviesa todo el norte del país, conectando el puerto marítimo de Paita a la ciudad de Yurimaguas.

Page 6: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

ODEBRECHT ENGENHARIA INDUSTRIAL

CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHTINGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

ODEBRECHT INFRAESTRUCTURABRASIL

ODEBRECHT INFRAESTRUCTURAÁFRICA, EMIRADOS ÁRABES E PORTUGAL

ODEBRECHT INFRAESTRUCTURAAMÉRICA LATINA

ODEBRECHT REALIZAÇÕES IMOBILIÁRIAS

ODEBRECHT AMBIENTAL

ODEBRECHT LATINVEST

ODEBRECHT OIL & GAS

ODEBRECHT PROPERTIES

ODEBRECHT TRANSPORT

BRASKEM FUNDACIÓN ODEBRECHT

S I S T E M A D E C O M U N I C A C I Ó N

Odebrecht S.A. Negocios

ESPÍRITU DE SERVIR RESULTADOS

ESTALEIRO ENSEADA DO PARAGUAÇU

ODEBRECHT AGROINDUSTRIAL

ODEBRECHT DEFESA E TECNOLOGIA

EMPRESAS Y ENTIDADES AUXILIARES

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ODEBRECHTCOMERCIALIZADORADE ENERGIA

ODEBRECHT PREVIDÊNCIA

ODEBRECHT CORRETORA DE SEGUROS

DIRECTOR-PRESIDENTE

A

C

C

I

O

N

I

S

T

A

S

C

L

I

E

N

T

E

S

Organización global, de origen brasileña, Odebrecht tiene el permanente compromiso con la satisfacción de los Clientes, la generación de valor para los Accionistas, el desarrollo de las Sociedades donde está inserta y la realización de sus Integrantes.

Presente en cinco continentes, con negocios diversificados yestructura descentralizada, actúa en Ingeniería & Construcción, en laIndustria y en el desarrollo de proyectos de Infraestructura y Energía.

Desde 1944, año en que se fundó la Organización, sus Integrantes tienen como referencia la Tecnología Empresarial Odebrecht, formulada a partir de concepciones filosóficas que los orienta y los mantiene unidos en el rumbo de la Supervivencia, del Crecimiento y de la Perpetuidad.

Basada en valores humanísticos, la TEO es el marco de una cultura empresarial orientada a la acción y focalizada en la educación y el trabajo. El conjunto articulado de sus Principios, Conceptos y Criterios les brinda a los Integrantes de la Organización Odebrecht los fundamentos éticos, morales y conceptuales que les permiten actuar con unidad de pensamiento, dirección estratégica y coherencia de acción.

En cualquier punto del mundo y sean cuales sean sus desafíos, los Integrantes de la Organización Odebrecht, bajo la coordinación de Líderes-Educadores, cultivan y ejercen la disposición de servir, la confianza en las personas y la capacidad de evolucionar y superar resultados.

Organización Odebrecht

Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO) RUMBOSobrevivirCrecerPerpetuar

Macroestructura

O D E B R E C h T 2 0 1 3<4

>5

Page 7: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Organización OdebrechtCrecimientoa partir dela pequeñaempresa

Odebrecht es una confederación de pequeñas empresas.

Cada pequeña empresa actúa como unidad de negocio, que se relaciona directamente con el Cliente. Puede ser a través de un contrato de construcción, una unidad industrial o una concesionaria de servicios públicos.

La pequeña empresa es liderada por un empresario-socio y está formada por un equipo concentrado en dicha actividad. Se trata de un espacio de formación de los empresarios de la Organización Odebrecht, enjuto, ágil y productivo.

Las pequeñas empresas reunidas constituyen las grandes empresas o Negocios.

Cada Negocio posee su Líder Empresarial, quien, junto a su equipo, coordina el conjunto de las pequeñas empresas que lo integran.

Existen, actualmente, cerca de 500 pequeñas empresas en la Organización Odebrecht, que se distribuyen en 15 Negocios. Estos, a su vez, tienen sus resultados consolidados en la empresa holding Odebrecht S.A., donde los Accionistas, por intermedio de sus representantes, coordinan el conjunto de Inversiones de la Organización.

La razón de existir de Odebrecht es consecuencia de las demandas reales de la sociedad, que se atienden por la pequeña empresa, cuyos líderes, por estar próximos a los Clientes, advierten sus necesidades, visualizan oportunidades y ofrecen soluciones adecuadas, que generan nuevas riquezas para los Clientes, los Integrantes y las Comunidades. Los resultados fluyen hacia la gran empresa y llegan a los Accionistas.

De esa manera, la Organización Odebrecht concreta, de forma integrada, su propósito de Sobrevivir, Crecer y Perpetuarse, con la pequeña empresa concentrándose en la Supervivencia; la gran empresa, en el Crecimiento; y el holding, en la Perpetuidad.

O D E B R E C h T 2 0 1 3<6

>7

Page 8: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

En Odebrecht, siempre tenemos la mirada puesta en el futuro. El lugar donde queremos llegar es lo que determina nuestra acción presente. Por eso, en el mismo momento en que nos felicitamos con nuestros Inte-grantes por los resultados alcanzados en 2012, comenzamos a pensar en los desafíos que tendremos que superar para que nuestro crecimiento prosiga en forma sostenible.

Sabemos que nuestro crecimiento solo podrá prolongarse en el tiempo si es consecuencia de una contribución real a los negocios de nuestros Clientes y al desarrollo sostenible de las Sociedades a las que servimos.

De esa manera, cuando miramos hacia delante, lo que realmente nos importa es identificar las condiciones necesarias para que eso ocurra siempre más y mejor, advirtiendo lo que podemos hacer para inducir esas condiciones.

Uno de los aspectos que nos mantiene concientes de que nuestro crecimiento no está, no puede y no debe estar disociado de ese movimiento mayor es la vertiente humana del desarro-llo sostenible. En ese sentido, se destaca la incorporación de Integrantes cualificados, capaces de lograr niveles crecientes de productividad, como factor determinante para la Supervivencia, el Crecimiento y la Perpetuidad de nuestra Organización.

Estamos en la Era del Conocimiento, y el conocimiento es y será, cada vez más, el marco divi-sorio entre las personas con acceso a los más altos niveles de calidad de vida y los excluidos, entre las organizaciones que se perpetúan y las destinadas a desaparecer y entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Una persona, una organización o una nación, cuanto más adquiere y aplique conocimientos, mejor será su posición competitiva y será más capaz de asumir nuevas y mayores responsabilidades.

En Brasil, sin embargo, enfrentamos una paradoja que debe superarse rápidamente. Somos una de las mayores economías del mundo, que oscila entre la sexta y la sép-tima posición, y, sin embargo, padecemos la 88ª y la 84ª posición en los rankings de educación de la Unesco y desarrollo humano de la ONU.

De varias maneras y relacionada a distintas especies de contenido, la Organización Odebrecht ha buscado contribuir con la diseminación del conocimiento, ya sea en los niveles más básicos, como la alfabetización, la capacitación técnica, en el desarrollo gerencial, en la cualificación de empresarios o en el incentivo a la investigación. No podemos, sin embargo, perder oportunidades de influir en el contexto brasileño más amplio, sin pretender, jamás, asumir el rol del Estado, sino apoyando, siempre, las iniciativas que sean eficaces para la mejoría de la enseñanza y se asocien al creci-miento económico, la reducción de los índices de pobreza y desigualdad y la inclusión social; lo que significa, también, un mayor acceso al conocimiento.

No solo en Brasil, sino donde quiera que estemos, siempre estamos atentos al ejercicio de nues-tro rol de impulsores del desarrollo. Particularmente en África, América Latina, Caribe, y en otras regiones que buscan emerger e integrarse al mercado internacional, rechazando presunciones colonialistas, nos mantenemos abiertos a escuchar y adoptamos una actitud de compromiso y de colaboración cuando ofrecemos nuestras competencias para auxiliar en la planificación de caminos para el crecimiento sostenible, según la autodeterminación de cada nación. Apostando al futuro de esas sociedades, generamos riquezas, formamos profesionales, transferimos tec-nología, promovemos programas educativos, ambientales y de inclusión social y construimos junto a ellas una relación de confianza de largo plazo, enfatizando la construcción de activos intangibles donde siempre prevalece el espíritu de servir.

Somos 175 mil Integrantes distribuidos en 26 países, actuamos en el exterior desde hace más de 30 años y tenemos objetivos ambiciosos como el de ampliar nuestros puestos de trabajo y tornarlos cada vez más cualificados, a efectos de atender las necesidades de nuestros Nego-cios actuales y futuros. Para seguir actuando con ese nivel de compromiso y resultado social, ahora se nos impone una nueva etapa de internacionalización, donde, contando con un esfuerzo redoblado de intercambio cultural y alineamiento en torno a la Tecnología Empresarial Odebre-cht, obtendremos una participación cada vez mayor de personas locales ocupando posiciones estratégicas de liderazgo en los países donde actuamos.

En 2020, también pretendemos ser una organización conocida en todo el mundo, reconocida por la filosofía empresarial, por su competencia en la generación de riquezas tangibles e intangibles, y no por perseguirlas con actitudes oportunistas, al precio del sacrificio de nuestros valores. Queremos ser evaluados por nuestros Clientes por su satisfacción con la calidad de nuestros servicios y productos, por las soluciones que ofrecemos para la concreción de sus prioridades y por nuestras contribuciones a su patrimonio intangible. Queremos ser evaluados por cuánto contribuimos con la sostenibilidad, particularmente en lo que se refiere a la seguridad, calidad de vida y desarrollo de las personas. Queremos ser un referente y un lugar soñado por los jóvenes que se identifiquen con la idea de que nuestras cualificaciones se construyen sobre una base moral y ética innegociable. Este es nuestro camino para sobrevivir, crecer más y crecer siempre, rumbo a la perpetuidad.

Mensaje delPresidente del Consejode AdministraciónE M í L I O O D E B R EC h T

“Nuestro crecimiento debe ser, siempre, consecuencia de una contribución real a los negocios de nuestros Clientes y al desarrollo sostenible de las Sociedades a las que servimos”

O D E B R E C h T 2 0 1 3<8

>9

Page 9: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

El crecimiento de la Organización Odebrecht es sostenible porque se foca liza en las personas. Son el principio, el medio y el fin de todas nues-tras realizaciones.

A nuestros Accionistas, que nos ofrecen condiciones para invertir y el soporte filosófico de nuestra actuación, constituido por principios, con-ceptos, valores y creencias, les retribuimos con los resultados esperados; a nuestros Integrantes, les propiciamos las plenas condiciones para el autodesarrollo, que les permiten crear y entregar, con calidad y producti-vidad, soluciones útiles a los Clientes, que son nuestra razón de existir; y en las Comunidades donde estamos presentes, ayudamos a transformar

realidades sociales, ambientales y culturales para mejorar la vida de las personas.

Crecer continuamente es la vocación de Odebrecht desde su fundación hace 69 años. Para ello, reinvertimos parte significativa de los resultados en sectores productivos de la economía. En 2012 las inversiones totales fueron de R$ 13 mil millones (US$ 6,4 mil millones), y deberán aplicarse otros R$ 53 mil millones (US$ 26 mil millones) en el próximo trienio. Nuestro Ingreso Bruto superó los R$ 84 mil millones (US$ 41 mil millones) en 2012, estableciendo un aumento promedio del 20% en los últimos 10 años.

Más allá de los indicadores financieros, el crecimiento de nuestros negocios en 2012 se dio en varios ámbitos, entre ellos la diversificación. Pasamos a ofrecer soluciones de Defensa al Estado brasileño, a través de Odebrecht Defesa e Tecnologia; profundizamos nuestra presencia en el sector naval y offshore, con la creación del Estaleiro Enseada do Paraguaçu; y nos cualificamos para liderar proyectos de entretenimiento y administración de activos inmobiliarios, a través de Odebrecht Properties.

Una transformación relevante en nuestro portafolio de negocios también ocurrió con la creación de Odebrecht Latinvest destinada a infraestructura de transportes y logística en América Latina, y del fondo Odebrecht Africa Fund, para inversiones en África, reforzando nuestro rol de tradicio-nales inversores en esas regiones, donde estamos cada vez más presentes con proyectos que contribuyen a la superación de desafíos locales.

Nuestras empresas industriales también siguieron sus programas de inversión en Brasil y en otros países, en estos últimos, estableciendo sinergias productivas con las empresas de

Odebrecht que ya actúan allí. Braskem, que completó 10 años en 2012 como la mayor petroquímica de las Américas, inauguró nuevas unidades en Alagoas y Rio Grande do Sul y continuó su expansión internacional en Estados Unidos (donde ya es la principal productora de polipropileno del país), en México y Alemania. Odebrecht Agroindustrial, la nueva designación de ETh Bioenergia, realiza su primera incursión internacional en Angola, para la producción de etanol. Y Odebrecht Oil & Gas, que hoy posee la séptima mayor flota de sondas de perforación y producción de petróleo en aguas profundas del mundo, desarrolla iniciativas en Angola y en Venezuela.

En Ingeniería & Construcción, celebramos 20 años de nuestra actuación en Venezue-la, 25 en Argentina, 20 en Colombia, 25 en Ecuador, 20 en México y 10 en la República Dominicana, fechas que demuestran nuestro firme compromiso de permanencia en esos y en los demás países donde estamos presentes. En 2013 estamos completan-do 25 años en Portugal y 10 años en los Emiratos Árabes Unidos.

En Brasil, fortalecemos nuestra actuación como constructores y como inversores, con énfasis en proyectos de apoyo a la realización de objetivos del Estado brasileño para la superación de carencias de infraestructura en el país. Además de las inversiones en Energía, que permitieron la operación de la hidroeléctrica Santo Antônio, en Rondônia, nueve meses antes del plazo contractual, realizamos inversiones en saneamiento

básico en 160 municipios brasileños (se atendieron a 12,2 millones de personas); en transportes, sector donde operamos 700 km de rutas; en movilidad urbana, donde transportamos a 540 mil pasajeros diariamente en trenes de Río de Janeiro, y 600 mil, en el metro de São Paulo; en la edi-ficación de viviendas para el sector económico; y en soluciones creativas de desarrollo urbano, principalmente en Río de Janeiro, donde, asociados con la Alcaldía, participamos del proyecto de remodelación del área portuaria de la ciudad.

En todos los Negocios, nuestro crecimiento es fruto de las demandas reales de nuestros Clientes, las que son atendidas por las pequeñas empresas, donde, en la práctica cotidiana de la educación por el trabajo, se forman nuestros empresarios-socios. Allí practican la disciplina, que genera el respeto y consolida la confianza; aprenden a tomar decisiones; a ser austeros con los costos; a evitar el desperdicio; y a buscar siempre la excelencia operacional. Aprenden también a apoyar el desarrollo de las Comunidades donde actúan, con iniciativas destinadas a la mejoría de las condiciones sociales y ambientales y la creación de oportunidades de empleo, ingreso y acceso a bienes culturales. En esas iniciativas, desarrolladas por nuestras empresas y por la Fundación Odebrecht, aplicamos, en 2012, R$ 109 millones (US$ 53 millones), en 1.814 Comunidades, alcan-zando a más de 850 mil personas.

El deseo de los jóvenes y las oportunidades de empleo generadas a raíz de nuestro crecimiento nos llevaron a tener, a fines de 2012, más de 160 mil Integrantes con hasta cinco años trabajando en la Organización. Se están preparando para que podamos continuar en nuestra trayectoria de crecimiento sostenible. Es un gran desafío, pero tenemos la clave: Líderes Educadores, que maduraron en nuestra cultura empresarial y son capaces de transmitirla en el día a día del trabajo.

Con la energía renovadora de los jóvenes y la orientación de los más experimentados, segui-remos apuntalando a nuestras cinco prioridades: la valorización de las Personas, el incremento constante de la Productividad, la búsqueda de Sinergia entre nuestros Negocios, la cualificación de nuestra Imagen y el Crecimiento Sostenible. Siempre preservando nuestro bien más preciado, que es nuestra cultura, con la que seguiremos reuniendo equipos cada vez más cualificados, con espíritu de servir, siendo útiles a Clientes y Comunidades y con la convicción plena de que las personas son el origen, la esencia y el sentido de todo lo que hacemos.

Mensaje delDirector PresidenteM A R C E LO B A h I A O D E B R EC h T

“Crecer continuamente es la vocación de Odebrecht desde su fundación hace 69 años. Para ello, reinvertimos parte significativa de los resultados en sectores productivos de la economía”

O D E B R E C h T 2 0 1 3<10

>11

Page 10: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

INDICADORES

2012

2012**

Indicadores Económico-Financieros

EBITDA(en millones)

R$ 8.286US$ 4.055

Ganancia (pérdida) neta*(en millones)

R$ (1.582)US$ (774)

Patrimonio neto de Odebrecht S.A.(en millones)

R$ 17.317US$ 8.474

Patrimonio neto de Odebrecht S.A. (sin minoritarios)(en millones)

R$ 7.841US$ 3.837

Demostrativo del Valor Agregado R$ mil US$ mil

Ingresos 84.832.813 41.513.488

(+) Ventas de mercaderías, productos y servicios 84.430.826 41.316.773

(+)Otros Ingresos 454.515 222.420

(-) Previsión para Créditos de Liquidación Dudosa 52.528 25.705

(-) Insumos adquiridos de terceros 60.664.381 29.686.509

(=) Valor Agregado Bruto 24.168.432 11.826.979

(-) Depreciación y Amortización 3.710.479 1.815.747

(+) Valor Recibido en Transferencia 3.116.221 1.524.943

(=) Valor Agregado a Distribuir 23.574.174 11.536.175

Remuneración al Trabajo (Integrantes) 10.758.541 5.264.762

Gobiernos (Tributos) 3.322.233 1.625.756

Remuneración de Capitales de Terceros 11.075.108 5.419.676

Remuneración de Capitales Propios (Accionistas) (1.581.708) (774.019)

Valor Agregado Distribuido 23.574.174 11.536.175

2010

R$ 53.860US$ 32.325Variación 2009/2010

+27,17%

2011

R$ 70.211US$ 37.430Variación 2010/2011

+30,76%

2008

R$ 40.954US$ 17.524

2009

R$ 42.354US$ 24.325Variación 2008/2009

+ 3,42%

* De la pérdida de R$ 1.582 millones, R$ 2.215 millones se refieren al efecto contable de la variación cambiaria (líquida), principalmente de Braskem, sin impacto financiero (caja) en la compañía, en función del hedge natural de ingresos y de pasivos (en dólar).**Los valores referentes a 2009, 2010, 2011 y 2012, que se vuelven a presentar, están de acuerdo con las normas del Comité de Pronunciamientos Contables (CPC).***US$ 1,00 = R$ 2,0435 (en 31 de diciembre de 2012) para todos los valores presentados en este informe.

POR nEGOCIO POR áREA GEOGRáFICA

POR nEGOCIO

R$ 84.431US$ 41.317***

Ingreso Bruto (en millones)

Activos totales (en millones)

R$ 121.505US$ 59.459

Variación 2011/2012

+20,25%

INgENIERíA & CONSTRUCCIóNODEBRECHT REALIzAçõES ImOBILIáRIASODEBRECHT AmBIENTALODEBRECHT OIL & gASODEBRECHT TRANSPORTBRASkEmODEBRECHT AgROINDUSTRIALODEBRECHT PARTICIPAçõES E INVESTImENTOS1

ODEBRECHT ENERgIA2

ODEBRECHT S.A. Y OTROS3

BRASILAméRICA LATINA Y CARIBEAméRICA DEL NORTE, EUROPA Y ASIA/mEDIO ORIENTEáfRICA

34,6%2,6%1,7%1,7%1,8%

49,9%2,5%3,0%0.3%2,0%

56,6%27,7%

12,5%

3,2%

1 Considera a los activos de los negocios Odebrecht Latinvest, Odebrecht Properties y Estaleiro Enseada do Paraguaçu.2 El Negocio Odebrecht Energia se tornó Investimento Odebrecht Energias Brasil en el primer semestre de 2013. 3 Incluye Odebrecht Defesa e Tecnologia.

INgENIERíA Y CONSTRUCCIóNODEBRECHT OIL & gASBRASkEmODEBRECHT AgROINDUSTRIALOTROS

20,3%10,7%33,9%

8,9%26,3%

O D E B R E C h T 2 0 1 3<12

>13

Page 11: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

INDICADORES

2012

Odebrecht es una de las principales exportadoras brasileñas de bienes y servicios. Su vasta experiencia, la calidad de la integración que mantiene con las Comunidades donde actúa y la capacidad de ecuacionar financieramente emprendimientos de porte tornan posible la participación de sus empresas en grandes proyectos internacionales.

Exportaciones

US$ 1.431 millones en generación de divisas para Brasil, a través de exportaciones de bienes y servicios

60.380

US$318,7 millones

ítems exportados

Valor exportado

1.720brasileños expatriados para actuar en proyectos en el exterior

625expatriados de otras nacionalidades

2.891empresas brasileñas proveedoras de bienes y servicios para obras en el exterior

286.236oportunidades de empleo directas e indirectas creadas en Brasil

BIENESPequeñas Empresas (P)grandes Empresas (g)

SERVICIOSPequeñas Empresas (P)grandes Empresas (g)

1.293517776

1.5981.438

160

Ingeniería & Construcción(Exportaciones realizadas desde Brasil. No incluyen servicios efectuados en otros países)

US$8.000 millones

70 paísesAmérica Latina, Oriente Medio y Asia

en exportaciones de resinas termoplásticas y petroquímicos básicos para

Braskem

US$159,8 millonesen exportaciones de azúcar

307 miltoneladasde azúcar exportadas para

Odebrecht Agroindustrial

O D E B R E C h T 2 0 1 3<14

>15

Page 12: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

INDICADORES

2012

2010118.817

201061.577

2010

9532010

512

2011

1.196

2011

1.309

2011159.077

201186.604

Personas

2012

175.031Integrantes

2012

93.533Terceros

Variación 2011/2012

+ 10%

Variación 2011/2012

+8%

2012

1.539Pasantes

Variación 2011/2012+18%

2012

1.361Jóvenes Socios

Variación 2011/2012+14%

Organización Odebrecht

Jóvenes Integrantes de Odebrecht Realizações Imobiliárias, en Nova Friburgo (RJ). Al frente, a partir de la izquierda: Rodrigo Zarur Kornalewski, Marcela Negreiros Guimarães Pinto y Roberto Magalhães Vieira. Atrás, a partir de la izquierda: Livia Carvalho Neto de Melo, Gabriela Durão Silva, André Duarte Pinto, Fabrício Nóbrega Bezerra y Camila Magnani Marinheiro.

O D E B R E C h T 2 0 1 3<16

>17

Page 13: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

INDICADORES

2012

PersonasIntegrantes por negocio en 2012

Reynaldo Aquino Laurencio, de Odebrecht Infraestructura – América Latina.

*Incluye 17.082 Integrantes oriundos de Odebrecht E&C Energia **El Negocio Odebrecht Energia se tornó Investimento Odebrecht Energias Brasil en el primer semestre de 2013

***Incluye Empresas Auxiliares, Fundación Odebrecht e Integrantes de Apoyo a las empresas de Ingeniería & Construcción

ODEBRECHT ENgENHARIA INDUSTRIAL

ODEBRECHT LATINVEST

BRASkEm

ODEBRECHT INfRAESTRUCTURA áfRICA, EmIRADOS áRABES E PORTUgAL

ODEBRECHT AmBIENTAL

ODEBRECHT PROPERTIES

ESTALEIRO ENSEADA DO PARAgUAçU

ODEBRECHT INfRAESTRUCTURA BRASIL*

ODEBRECHT REALIzAçõES ImOBILIáRIAS

ODEBRECHT OIL & gAS

ODEBRECHT AgROINDUSTRIAL

ODEBRECHT INfRAESTRUCTURA AméRICA LATINA

ODEBRECHT ENERgIA**

ODEBRECHT TRANSPORT

ODEBRECHT DEfESA E TECNOLOgIA

ODEBRECHT S.A. Y OTROS***

A partir de la izquierda, Denise Dantas, Ana Paula da Silva y Elizabeth Monteiro, de Odebrecht Infraestructura, en Río de Janeiro.

32.501

53.315

14.911

25.862

7.929

4.572

101

2.006

2.889

118

4.174

7.644

15.253

1.770

888

1.098

O D E B R E C h T 2 0 1 3<18

>19

Page 14: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

INDICADORES

2012

2010 2011 2012

2012125.31433.68814.719

926 283101

71,6%19,2%8,4%0,5% 0,2% 0,1%

2011110.43131.84215.068

845447403

201076.54022.43614.535

670306

4.330

Personas

El porcentual de mujeres en la Organización Odebrecht, del 13,5%, se debe a la amplia presencia masculina en las empresas de Ingeniería & Construcción, que corresponde al 77% de los Integrantes. En las empresas industriales y en las que brindan servicios públicos concesionados, el porcentual femenino se eleva: en Odebrecht Agroin-dustrial llega a 17,3%, en Braskem, al 20,0%. En Odebrecht Transport, la presencia feme-nina alcanza el 37%.

Distribución por género

Distribución por nacionalidad

Angoleños 10.905Peruanos 7.269Venezolanos 6.817Argentinos 5.148Panameños 4.862Cubanos 2.358Mozambiqueños 1.979Colombianos 1.806Mexicanos 1.715Ecuatorianos 1.472Estadounidenses 883Dominicanos 823Libios 375Bolivianos 332Paraguayos 217Portugueses 205Alemanes 153Españoles 88Chilenos 48Filipinos 38hindúes 34haitianos 26Uruguayos 26Franceses 23Ghaneses 21Ingleses 19Poloneses 19holandeses 18Italianos 18Croatas 15Canadienses 11Otros* 142

151.327 Hombres86,5%

127.166 Brasileños73%

23.704 Mujeres13,5%

47.865 Otras nacionalidades27%

En LA ORGAnIzACIón

* Australianos, Austríacos, Belgas, Chinos, Singapurenses, Congoleños, Costarricenses, Daneses, Egipcios, Escoceses, Guineanos, Hondureños, Iraquíes, Irlandeses, Japoneses, Jordanos, Libaneses, Lituanos, Malienses, Marroquíes, Mauritanos, Nicaragüenses, Nigerianos, Palestinos, Pakistaníes, Kenianos, Rumanos, Rusos, Salvadoreños, Santotomenses, Suecos, Sirios, Suizos, Sudafricanos, Surinameses, Tunecinos, Turcos, Ucranianos y Vietnamitas.

Por distribución geográfica

BRASILOTROS PAíSES DE AméRICA LATINAáfRICAEUA EUROPAASIA/ORIENTE mEDIO

A partir de la izquierda, Raphaela Vasiliaukas, Margarete da Silva Nascimento, Monique Camelo Reiners Moreira y Bruna Cecilia Ramos, de Odebrecht TransPort, en la Terminal de Embraport en Santos (SP).

Francisco João Domingos Sebastião, Integrante angoleño de Odebrecht Infraestructura – África, Emirados Árabes e Portugal, en las obras de la Hidroeléctrica de Cambambe.

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

20>21

Page 15: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

INDICADORES

2012

779530

359

2.680

2.177

1.204

13.191

17.925

4.448

9.568

3.063 3.869 34.675 8.299

53.610

119.447

37.415

19.486

Programa Creer (Acreditar) JuniorPrograma de preparación para el mercado laboral de jóvenes con edad entre 14 y 17 años, que estén cursando al menos el primer año del Ciclo Básico.

Durante el programa, los jóvenes reciben medio salario mínimo y tienen derecho a fondo de garantía (FGTS), salario vacacional, aguinaldo, vale transporte y plan de salud.

Participantes del Creer (Acreditar) Junior

Programas de Desarrollo de Personas

Programa Creer (Acreditar)Con el objetivo de priorizar la contratación de trabajadores locales en las regiones don-de actúa, Odebrecht concibió el Programa Creer (Acreditar). En Brasil, en alianza con el Ministerio de Desarrollo Social, el programa cualifica a hombres y mujeres para el ejerci-cio de profesiones que atiendan a demandas de los negocios de la Organización y prioriza a los candidatos que participan del programa Bolsa Familia del Gobierno Federal.

El programa también se implementó en otros nueve países donde actúa la Organi-zación Odebrecht.

Participantes del Programa Creer – 2012

Programas técnicos y operacionalesDestinados a perfeccionar las competencias y habilidades profesionales.

Total de participaciones en 2012:

1.015.895 Programas estratégicosDestinados a perfeccionar las competencias de Integrantes estratégicos que ejercen funciones de liderazgo.

Total de participaciones en 2012:

27.588

Alianzas con Universidades y Centros de Formación e InvestigaciónLas empresas de la Organización Odebrecht mantienen alianzas con

288 universidades y Centros de Formación e Investigación, de las cuales 198 están en Brasil y 90 en otros países.

2012 ACUmULADO

Inscriptos Cualificados formados

BRASIL EXTERIOR BRASIL EXTERIOR

Total de Participantes del Programa Creer (Acreditar) – 2008/2012

Inscriptos Cualificados Contratados Inscriptos Cualificados Contratados

Marcelo Odebrecht, Director-Presidente de Odebrecht S.A., escucha la pregunta de joven Integrante de la Organización durante su exposición en el Programa de Desarrollo de Empresarios (PDE).

Edivane Araújo da Gama, carpintera: exalumna del Programa Creer, trabaja en las obras de la Hidroeléctrica Santo Antônio, en Porto Velho (RO).

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

22>

23

Page 16: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

INDICADORES

2012

Dante Venturini de Barros, de Odebrecht Infraestructura – Brasil, frente a las obras del Centro Administrativo del Distrito Federal, donde se está realizando un sistema constructivo inédito en Brasil: esferas huecas de polipropileno se insertan entre las losas de hormigón, lo que reduce el peso de las estructuras en hasta un 35% y, por lo tanto, las fundaciones son más económicas.

Incentivo a la Productividad, a la Creatividad y a la Generación y a la Reutilización del Conocimiento

Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible

Destinado a estudiantes de grado, el premio busca estimular a pensar la ingeniería bajo una perspectiva sostenible y a generar conocimiento sobre el tema. En su quinta edición en Brasil, se inscribieron 102 trabajos. En 2012, el Premio también se realizó en Angola, Argentina, Estados Unidos, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela. En los ocho países se inscribieron 356 traba-jos. Estudiantes, profesores orientadores y universidades de los proyectos ganadores recibieron premios en dinero. Los estu-diantes también tuvieron la oportunidad de participar de una pasantía en Odebrecht. Premio Destaque

Se estimula a los equipos de la Organización Odebrecht a ejercitar, cada vez más, la pro-ductividad, la creatividad y la reutilización de los conocimientos generados en sus expe-riencias de trabajo. Concedido anualmente a Integrantes de la Organización, el Premio Destaque estimula esa actitud, refuerza la cultura de registrar las experiencias y di-funde el conocimiento, consolidando un rico acervo de métodos, procesos y soluciones creativas. Desde su creación, 3.485 proyec-tos compitieron por la premiación.

Premio Destaque 2012

Países participantes: Angola, Argentina, Bra-sil, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Guinea, México, Mozambique, Panamá, Perú, Portu-gal, República Dominicana y Venezuela.

Categorías: Valor Agregado al Cliente, Inno-vación, Joven Socio, Medioambiente, Mejora Continua, Relacionamiento con Comunida-des, Reutilización del Conocimiento y Salud y Seguridad en el Trabajo.

Comunidades de Conocimiento

Las Comunidades de Conocimiento buscan promover la generación y difusión en toda la Organización del conocimiento produ-cido en sus diversas empresas. Reúne a Integrantes con intereses comunes sobre temas clave y dispuestos a elaborar y compartir aprendizajes e innovaciones, constituyendo ámbitos propicios para la práctica de la consultaría interna.

En 2012, los 11 encuentros realizados por las Comunidades contaron con 1.045 partici-pantes de todos los países y Negocios donde Odebrecht actúa. Los 283 foros existentes en las páginas virtuales de las Comunidades generaron 680 interacciones para intercam-bio de sugerencias, aclaración de dudas y apoyo a los desafíos experimentados por los Integrantes de la Organización.

Comunidades

Administración de Contratos, Represas y Usinas, Comunicación, Emprendimientos Inmobiliarios, Ingeniería Ambiental, Equipa-mientos, Infraestructura Marítima, Carre-teras, Sistemas de Ingeniería, Suministro y Logística, Sostenibilidad, Tecnología de la Información y Transporte sobre Rieles.

; Publicación de la 1ª edición de las Fichas de Mejores Prácticas de la Comunidad de Emprendimientos Inmobiliarios.

Jouse Yaneth Rivas de León, con sus hijas, en casa, en la comunidad de Curundú, en la Ciudad de Panamá. Jouse trabajó en las obras de reacondicionamiento de esta comunidad, realizadas por Odebrecht, habiendo participado en la construcción de su casa. El proyecto Curundú fue el ganador del Premio Destaque 2012 en la categoría Relaciones con las Comunidades.

Premio Destaque 2012

573proyectos inscriptos, de 14 países.

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

24>

25

Page 17: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

INDICADORES

2012

13,72

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

12,4011,13

2,02

23,41

3,13

7,429,31

6,0 13,35

8,31 8,67

19,03 18,41

9,74

16,1414,8

7,42

10,0

6,24

1,16 1,04

ODEBRECHT OIL & gAS

BRASkEm

ODEBRECHT REALIzAçõES ImOBILIáRIAS

ODEBRECHT AmBIENTAL

ODEBRECHT DEfESA E

TECNOLOgIA

ODEBRECHT AgROINDUSTRIAL3

ODEBRECHT TRANSPORT

0

4,42

3,02

2,19

0,58

5,12

2,93

4,56

0,14

4,58

3,14

0,90

1,02

2,24 1,86 2,05

0,62 0,55 0,32

0,77

1,44

0

Salud, Seguridad enel Trabajo y Medioambiente

En la Organización Odebrecht, los programas de Salud, Seguridad en el Trabajo y Medioambiente se realizan de forma integrada, y priorizan la protección de la vida y la calidad del ambiente laboral. Se basan en la cultura de la prevención, a través del control de riesgos e impactos, garantizando la observación de las exigencias legales y el alineamiento con la Política de Sostenibilidad de la Organización.

En el ambiente de trabajo de las empresas de Odebrecht, Integrantes y proveedores son orientados por los mismos valores y programas.

1 - TFT suma la frecuencia de accidentes con y sin ausentismo y las simples atenciones ambulatorias, por cada millón de hombres-horas trabajadas. El indicador de Braskem no incluye la simple atención ambulatoria.

2 – Indicadores referentes a los Negocios Odebrecht Infraestructura (Brasil / África, Emirados e Portugal / América Latina) y Odebrecht Engenharia Industrial.

3 - Períodos correspondientes al año-zafra (abril a marzo del año siguiente). 2012 correspondiente al período abril a noviembre/2012.

Vida y Salud

Odebrecht Corretora de Seguros es res-ponsable de la administración de todas las pólizas de Vida y Salud de los Integrantes de la Organización Odebrecht.

Integrantes atendidos porlos Programas de Vida y Salud*

Seguro de Vida:

146.413 Seguro Salud (integrantes, dependientes y agregados):

187.663 Seguro Odontológico:

103.956* Pólizas en diciembre de 2012

INgENIERíA & CONSTRUCCIóN 2

Tasa de frecuencia de Accidentes Totales 1

Tasa de frecuencia de Accidentes con Ausentismo

Indicadores de Seguridad en el Trabajo

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

26>

27

Page 18: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

INDICADORES

2012

2010

28%

2011

50%

2010

34%

2011

13%

2010

117

2011

135

Ingeniería & Construcción*

Gestión de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEE)

; Inventario de 65 obras y 9 oficinas, en Brasil, y 97 obras y 13 oficinas, en otros 16 países.

; Lanzamiento del manual de buenas prácticas para la reducción de emisiones.

Salud, Seguridad enel Trabajo y Medioambiente

2012

74%de residuos sólidos reciclados o reaprovechados

2012

41%de residuos sólidos reciclados o reaprovechados

Odebrecht Realizações Imobiliárias

; La empresa inició su inventario de GEE en 28 emprendimientos en etapa de obras y seis oficinas regionales y cumple con la metodología de GhG (Greenhouse Gas) Protocol y de la norma ISO 14.064-1.

Odebrecht Ambiental

; Estudio para tratamiento térmico de lodo de la ETE (Estación de Tratamiento de Líquidos Residuales) en Limeira para la reducción de un 70% del volumen y generación de energía.

; Remediación ambiental, con tratamiento de 248 mil toneladas de suelo y recuperación ambiental de más de 40 mil m2 de áreas contaminadas.

; Gestión y tratamiento de 41.000 m³ de “Agua de Formación”, proveniente de la exploración del pre-sal.

; Realización de inventario de GEE en 100% de las unidades, siguiendo la metodología del GhG Protocol.

Indicadores de ecoeficiencia

; Utilización de 1.553.843 m3 de aguas de reciclaje/reutilización en procesos internos, lo que representa un 20,3% del consumo interno de agua.

; Generación de 0,62 kg de residuos por cada m3 de efluentes tratados.

; Reaprovechamiento y reciclaje del 49% de los residuos generados en los procesos internos.

; Consumo de 1,60 Kwh de energía eléctrica para cada m3 de agua producida.

; Consumo de 44,68 Gj de energía para cada tonelada de residuo tratado.

Indicadores Ambientales

Monitoreo Ambiental

; De las 670 mil toneladas de residuos sólidos generados, 501 mil toneladas se reaprovecharon o reciclaron, principalmente residuos de demolición y pavimentación.

; 93% de los contratos contaron con programas de recolección selectiva y reciclaje de residuos sólidos.

92% de los contratos implementaron programas de educación ambiental.

Área de construcción de la Usina Hidroeléctrica del Baixo Sabor, en Portugal: preservación ambiental.

2012

162obras inventariadas

* Indicadores referentes a Negocios Odebrecht Infraestructura (Brasil / África, Emirados e Portugal / América Latina), Odebrecht Engenharia Industrial y Odebrecht Energia.

O D E B R E C h T 2 0 1 3O D E B R E C H T 2 0 1 3<

28>

29

Page 19: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Odebrecht Agroindustrial

; Recuperación de Áreas de Preservación Permanente (APPs) y de Reserva Legal (RL) en todos sus polos industriales.

; Desarrollo de programas de monitoreo de la biodiversidad con especies típicas del bioma cerrado.

; Más de 700 ha de áreas de RL y APPs reconectadas a través de la implantación de corredores de biodiversidad junto al Parque Morro do Diabo, en São Paulo, con la introducción de 82 especies de la flora nativa, contribuyendo para la preservación de especies en peligro de extinción, como por ejemplo el mico leão preto. En las últimas zafras, se plantaron más de

1,3 millones de mudas de especies nativas.

; 35% de reducción de área con incendios agrícolas en relación a 2011.

; 62% de las 4.500 toneladas de residuos se reaprovecharon.

Odebrecht Defesa e Tecnologia

; Reciclaje del 35% de los residuos sólidos generados.

INDICADORES

2012

2010

1,44 m32011

1,15 m3

Salud, Seguridad enel Trabajo y Medioambiente

Odebrecht Oil & Gas

; Reciclaje del 39% de los residuos sólidos generados, superando en más del 50% la meta exigida por el Cliente Petrobras.

Odebrecht TransPort

; Conclusión del proceso de erradicación de 39 basurales a lo largo de la línea ferroviaria operada por la Supervía, en Río de Janeiro, y el 43% de reducción en el volumen de basura retirada de la línea en relación a 2010.

Braskem

Indicadores de ecoeficiencia en 2012 (y su relación con los de 2011)

; Generación de efluentes líquidos:

1,18 m3/t (reducción del 10,6%)

; Consumo de agua:

4,23 m3/t (reducción del 5,6%)

; Generación de residuos:

2,28 kg/t (reducción del 14,6%)

; Consumo de energía:

10,59 GJ/t (reducción del 1,6%)

; Los índices de generación de efluentes líquidos y consumo de energía por tonelada de producto obtuvieron el mejor resultado histórico, desde 2002.

; La reutilización de agua llegó al 24%, un marco en la gestión hídrica de Braskem (este índice era del 2% en 2009).

En relación a la gestión de emisiones de GEE

; Braskem está catalogada entre las 10 empresas brasileñas con mejor resultado en el Carbon Disclosure Project (CDP), año base 2011, por la transparencia y calidad del inventario de emisiones.

; Por segundo año consecutivo, Braskem conquistó la categoría Oro en el Programa Brasileño GhG Protocol y se mantuvo indexada al índice Carbono Eficiente (ICO2) de la Bolsa de Valores de São Paulo.

; Reducción del 12,8% en la intensidad de emisiones de GEE, en relación al año-base 2008.

Estaleiro Enseada do Paraguaçu

; Rescate de fauna en 100 ha de bosque nativo, donde se recolectaron 18 mil individuos, con ninguna pérdida de animales.

; Montaje de vivero de mudas de especies nativas para reforestación, en el entorno del emprendimiento, São Roque do Paraguaçu (BA), con producción anual de 40 mil mudas.

; Reforestación del 100% del Área de Preservación Permanente del río Topá, que abastece el municipio de Maragojipe (BA), con especies nativas.

*La variación se debe al inicio de la molienda de dos nuevas unidades

2012

1,18* m3

de agua por tonelada de caña de azúcar procesada*.

Pájaros en área de cultivo de Odebrecht Agroindustrial: monitoreo de la biodiversidad.

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

30>31

Page 20: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Presencia Odebrecht

La Organización Odebrecht posee operaciones

en Brasily en otros

25 paísesPresencia en Brasil

ALEmANIAAUSTRIAANgOLAARgENTINACHILECOLOmBIACOREA DEL SURCUBAEmIRATOS áRABESECUADORESTADOS UNIDOSgHANAgUATEmALAgUINEA-CONACRYLIBIAméXICOmOzAmBIqUEPANAmáPARAgUAYPERúPORTUgALREINO UNIDOREPúBLICA DOmINICANAURUgUAYVENEzUELA

Exportación de productos para

70 países

ALEMANIA | ARGELIA | ARGENTINA | BANGLADESh | BÉLGICA | BENIN

BOLIVIA | BULGARIA | BURKINA FASO | CAMERÚN | CANADÁ | ChILE

ChINA | COLOMBIA | CONGO | COREA DEL SUR | COSTA DE MARFIL

COSTA RICA | CROACIA | DINAMARCA | EGIPTO | EL SALVADOR | ECUADOR

ESPAÑA | ESTADOS UNIDOS | FILIPINAS | FINLANDIA | FRANCIA | GhANA

GRECIA | GUATEMALA | GUINEA | hOLANDA | hONDURAS | INDIA | INDONESIA

IRLANDA | ISRAEL | ITALIA | JAPÓN | KENIA | LíBANO | LIBIA | MADAGASCAR

MALASIA | MALI | MARRUECOS | MÉXICO | NIGERIA | PANAMÁ | PAKISTÁN

PARAGUAY | PERÚ | PORTUGAL | REINO UNIDO | REPÚBLICA DOMINICANA

RUMANIA | RUSIA | SENEGAL | SUDÁFRICA | SUECIA | TAIWÁN | TANZANIA

TOGO | TÚNEZ | TURQUíA | URUGUAY | VENEZUELA | VIETNAM | ZIMBABUE

Conozca en www.odebrecht.com.br/relatorio2012 la relación

completa de proyectos bajo la responsabilidad de las empresas de la

Organización Odebrecht en Brasil y en los demás países donde operan.

ALAGOASAMAZONASBAhíACEARÁDISTRITO FEDERALESPíRITO SANTOGOIÁSMARANhãOMATO GROSSOMATO GROSSO DO SULMINAS GERAISPARÁ PARAíBAPARANÁPERNAMBUCOPIAUíRíO DE JANEIRORIO GRANDE DO NORTERIO GRANDE DO SULRONDôNIASANTA CATARINASãO PAULOSERGIPETOCANTINS

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

32>

33

Page 21: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Construtora norberto OdebrechtIndicadores Financieros Consolidados* (En diciembre de 2012)

* El Negocio Odebrecht Energia se tornó Investimento Odebrecht Energias Brasil en el primer semestre de 2013.

Ingreso Bruto(en millones)

R$ 29.229US$ 14.303

Ebitda(en millones)

R$ 2.874US$ 1.406

La Construtora Norberto Odebrecht S.A. es la persona jurídica

que consolida los resultados de los siguientes Negocios:

Odebrecht Engenharia Industrial

Odebrecht Infraestructura – Brasil

Odebrecht Infraestructura – áfrica, Emirados árabes e Portugal

Odebrecht Infraestructura – América Latina

Odebrecht Energia*

La Usina Hidroeléctrica Santo Antônio, en Rondônia, que tendrá capacidad de 3.150 MW: ocho de sus turbinas entraron en operación en 2012, la primera de ellas con nueve meses de antelación.

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

34>

35

Page 22: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Servicios integrados de ingeniería, suministro, construcción civil, montaje electromecánica, pre-operación, manutención y gestión de proyectos industriales de gran porte para varios sectores de la industria de base como petróleo y gas, química y petroquímica, minería, siderurgia, papel y celulosa, termoelectricidad, fertilizantes y bioenergía, en Brasil y en el exterior.En Estados Unidos, donde actúa desde 1992, la empresa también presta servicios en el área de infraestructura civil para clientes públicos y privados. Basada en miami, en florida, actúa a través de su subsidiaria, Odebrecht USA.

OdebrechtEngenharia Industrial

Ingreso Bruto(em millones)

R$ 5.997US$ 2.935

Planta de PTA, POY, PET de la Petroquímica Suape (PE).

m á R C I O f A R I AL í D E R E M P R E S A R I A L

Destaques en 2012

La empresa se consolidó internacional-mente con la realización y conclusión de importantes proyectos en Argentina, Chile, Estados Unidos, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Proyectos Concluidos

; Unidades Butadieno II, en Rio Grande do Sul, y PVC/MVC, en Alagoas, para Braskem.

; Refinerías de REVAP, en São José dos Campos (SP), y de REPAR, en Araucaria (PR), y la plataforma de perforación Jackup P-59, en Bahía, para Petrobras.

; En Argentina, cinco plantas de compresión del proyecto Gasoductos en Buchanan, Río Colorado, San Antonio Oeste, Pico Truncado y Manantiales Behr.

; En Estados Unidos, entregó el MIA MOVER, sistema de transporte

automatizado de pasajeros del aeropuerto internacional de Miami, en Florida y el LPV 4. 2 West Return Floodwall, un sistema de contención de inundaciones, en Luisiana.

Proyectos Conquistados

; Tramo II de Etanolducto de Logum, en Uberaba (MG).

; En Argentina, Gasoducto Rosetti.

; En Venezuela, CADCA Marco II para construcción de nuevas unidades del complejo agrícola para la producción de azúcar y alcohol.

; En houston (EUA), Grand Parkway.

Creación de OEP - Odebrecht Engenharia de Projetos, destinada a fortalecer la competencia interna y suministrar a los Clientes, en Brasil y en el exterior, soluciones integradas de Ingeniería, con la elaboración de proyectos conceptuales y básicos e ingeniería de detalle.

Premios y reconocimientos

; Premio Great Place to Work como una de las Mejores Empleadoras de Argentina, por tercer año consecutivo.

; Mayor Empresa de Construcción de Argentina, por cuarto año consecutivo, según la Revista Mercado.

; La Terminal Norte del Aeropuerto Internacional de Miami fue seleccionado como Uno de los 10 Mejores Proyectos de Ingeniería de Florida (EUA), por la revista Florida Trend.

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

36>

37

Page 23: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Servicios de ingeniería y construcción en los sectores de transporte y logística (metros, carreteras, ferrovías, puertos, aeropuertos), minería, energía, saneamiento, desarrollo urbano y edificaciones de uso público y corporativo (arenas deportivas, escuelas, centros administrativos, centros de exposiciones y convenciones, entre otros).Entre sus principales diferenciales posee proyectos estructurados mediante Participaciones Público-Privadas y contratos de Alianza.

Odebrecht InfraestructuraBrasil

Ingreso Bruto(em millones)

R$ 7.363US$ 3.603

Unidad de Fabricación de Estructuras Metálicas del Astillero y Base Naval de la Armada de Brasil, en Itaguaí (RJ): allí se construirán cuatro submarinos convencionales y el primer submarino brasileño de propulsión nuclear.

B E N E D I C T O J U N I O RL í D E R E M P R E S A R I A L

Premios y Reconocimientos

; Empresa Más Admirada en Brasil, por noveno año consecutivo, en la categoría Construcción Pesada, por la revista Carta Capital.

; La Mejor Empresa en el sector de Construcción e Ingeniería, por el periódico Brasil Econômico.

; Mejor Constructora, por tercer año consecutivo, por la Revista Ferroviária.

; Premio Milton Vargas, por las obras de Reacondicionamiento Ambiental de la Playa de Sepetiba (RJ), de la revista Fundações & Obras Geotécnicas.

; Premio Brasil Ambiental, Cámara de Comercio Americana de Río de Janeiro, en la categoría Uso Racional de Recursos hídricos, con el caso Sitio de Obras Sostenible: Educación Ambiental Aplicada en las Obras de Construcción Civil, de la Terminal Embraport.

Destaques en 2012La empresa cerró 2012 con significativos avances en sus compromisos con el Cam-peonato Mundial 2014 y las Olimpiadas 2016. La reforma del estadio Maracaná (RJ) y la construcción de las arenas Itaipava Fonte Nova (BA), Itaipava Arena Pernambuco (PE), entraron en etapa final. Las obras de la Arena Corinthians (SP) y las instalaciones olímpi-cas, en Río de Janeiro, tuvieron avances.

También en Río de Janeiro, la empresa puso en marcha las obras de remodelación urbana, destacándose el Puerto Maravilla, en el cen-tro de la ciudad, y la construcción de la Línea 4 del Metro Río (Barra-Gávea-Ipanema).

En el municipio de Itaguaí (RJ), concluyó la Ufem (Unidad de Fabricación de Estructu-ras Metálicas), de la Armada Brasileña, pri-mera etapa de las obras del astillero y base naval donde se construirán cuatro subma-rinos convencionales y el primer submarino de propulsión nuclear brasileño.

En el sector de Energía, conquistó el con-trato para construir la Usina hidroeléctrica Baixo Iguaçu (350 MW-PR), concluyó la

modernización de la Usina hidroeléctri-ca Luiz Carlos Barreto de Carvalho (1.150 MW-SP), y puso en marcha las obras de las usinas hidroeléctricas Santo Antônio (3.150 MW-RO), Simplício (334,7 MW-RJ), Teles Pires (1.820 MW-MT/PA), Belo Monte (11.233 MW-PA) y la modernización de Furnas (1.216 MW-MG).

Otros proyectos concluidos

; Programa de Saneamiento Aguas Limpias (ES)

; Edificio sede de Petrobras en Vitória (ES)

; Proyecto Aquapolo, de reutilización de agua (SP)

; Recuperación de la Red Vial, lote Zona Este (RJ)

; Recuperación de los Canales de Campos (RJ)

; Remodelación del Puerto Saúde Gamboa (RJ)

; Corredor BRT Transoeste (RJ)

; Reacondicionamiento de la Playa de Sepetiba (RJ)

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

38>

39

Page 24: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Liberia

; Conclusión del proyecto Western Range Dso Iron Ore.

Portugal

; Conclusión de la autopista de la Concesión del Baixo Tejo y de la expansión del Metro de la ciudad de Oporto hasta Santo Ovídeo.

; Avance de las obras de la represa del Baixo Sabor, que alberga la mayor intervención arqueológica de la Península Ibérica.

ghana

; Conquista del primer contrato en el país, para obras del Corredor Vial Oriental (Eastern Corridor), sistema que interconecta la capital Accra a las provincias del este.

Emiratos árabes Unidos

; Movilización e inicio de las obras del proyecto Pump Station, en Abu Dhabi, considerada la más profunda y compleja estación de bombeo de líquidos residuales en ejecución en el mundo.

Premios y reconocimientos

Angola

; Premio Sirius Deloitte 2012, en la categoría Mejor Programa de Responsabilidad Social.

; Premio de Empresa Modelo en Sostenibilidad por la revista Exame Angola.

; Premio de Sostenibilidad de Projekta by Constroi Angola 2012, Feria Internacional de Equipamientos y Materiales de Construcción Civil, Obras Públicas, Urbanismo y Arquitectura.

mozambique

; Empresa Modelo en Responsabilidad Social, concedido por el gobierno de la provincia de Nacala por la actuación social en el proyecto del Aeropuerto Internacional de Nacala.

Destaques en 2012

Angola

; Conclusión de la hidroeléctrica de Gove.

; Conclusión de las carreteras Benguela-Dombe Grande, Capanda-Alto Dondo, Caala-Ganda y Cuíma-Gove.

; Conclusión de la carretera de Golfe-Benfica y Puesto Policial, y ampliación de la vía Camama-Viana, del proyecto Vías Estructurantes en Luanda.

; Conclusión de Autopista Periférica de Luanda y de las vías Luanda-Kifangondo y Luanda-Viana en el proyecto Vías Expresas.

; Conclusión de las obras del Aeropuerto Internacional de Catumbela, en Benguela.

; Construcción de tres mil viviendas populares para el Programa Provincial de habitación Social (PPhS) – antiguo PRP.

; Conclusión de los proyectos Ríos CCC y Aguas de Benguela.

; Siguen en marcha obras de levantamiento de la represa de Cambambe e instalación de la 2ª casa de máquinas.

; Conquista de los contratos: de montaje electromecánica de la hidroeléctrica de Cambambe; del desvío del río para la construcción de la hidroeléctrica de Lauca; de obras civiles para la Refinería de Lobito; de construcción del condominio Esso; de la carretera Catata-Lovua; y del proyecto Ejes Viales de Luanda.

mozambique

; Conclusión de las obras en el Muelle 8, del Puerto de Beira.

; Conclusión de la primera etapa de las obras de infraestructura de la mina de carbón del Proyecto Moatize, en Tete, y conquista del contrato para la expansión del proyecto.

; Siguen en marcha las obras del Aeropuerto Internacional de Nacala, en Nampula.

Ingreso Bruto(en millones)

R$ 3.080US$ 1.507

Servicios de ingeniería y construcción de infraestructuras de transportes, saneamiento, vivienda, energía y minería para Clientes públicos y privados en países de áfrica, Emiratos árabes Unidos y Portugal.Presente en Angola desde hace 29 años, Odebrecht es el mayor empleador privado del país. En 2013, Odebrecht completa 25 años de actuación en Portugal y 10 años en los Emiratos árabes Unidos.

Odebrecht Infraestructuraáfrica, Emirados árabes e Portugal

Hidroeléctrica de Cambambe, en el río Kwanza, en Angola: refuerzo de la capacidad de producción energética del país.

E R N E S T O B A I A R D IL í D E R E M P R E S A R I A L

O D E B R E C h T 2 0 1 3O D E B R E C H T 2 0 1 3<

40>41

Page 25: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Servicios de ingeniería y construcción en América Latina y Caribe (excepto Brasil y obras industriales). Tiene operaciones en Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, guatemala, méxico, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.Actúa en los sectores de saneamiento, carreteras, aeropuertos, transporte urbano vial y ferroviario, de superficie y subterráneo (metro), proyectos de irrigación, hidroeléctricas, puertos, reacondicionamiento urbano y conjuntos habitacionales, entre otros, teniendo como Clientes organismos públicos y empresas privadas.Contribuye con el desarrollo de los países donde está presente con operaciones cualificadas y sostenibles y el uso racional de los recursos naturales y tecnologías limpias, generando oportunidades de trabajo e ingreso a las comunidades del entorno de su actuación.

Odebrecht InfraestructuraAmérica Latina

Ingreso Bruto(en millones)

R$ 12.790US$ 6.259

Destaques en 2012Entre las conquistas del año, se destaca el registro, por la ONU, del Proyecto Palomino, en República Dominicana, como Mecanismo de Desarrollo Limpio, generando créditos de carbono que beneficiarán programas socioambientales en el país.

Argentina

; Obras de los proyectos Paraná de las Palmas (estación de tratamiento de aguas) y Soterramiento de Sarmiento (tren subterráneo en Buenos Aires).

Colombia

; Conclusión de 70 km de carreteras de la etapa 2 de Ruta del Sol.

; Conquista del contrato para la construcción del Corredor Transversal de Boyacá (15 km).

Cuba

; Ampliación del Puerto Mariel.

Ecuador

; Conquista del Trasvase Daule Vinces, del Terraplenado de la Refinería del Pacífico y de la Vía Ruta Viva fases 1 y 2.

méxico

; Conclusión del terraplenado de 7,3 millones de m³ del Proyecto Etileno XXI y del Proyecto Agrícola Michoacán.

Panamá

; Construcción de 1.008 unidades habitacionales del Proyecto Curundú.

; Conclusión de la fase 2 del Corredor Panamá–Colón y de las obras civiles de la hidroeléctrica Dos Mares.

; Conquista de las obras de ampliación del Aeropuerto Ciudad de Panamá, y de la etapa 3 del contrato del Corredor Panamá-Colón.

Perú

; Construcción de la hidroeléctrica de Chaglla (2.500 MW) y de la Carretera Carhuaz-San Luis (99 km).

; Conquista de la PPP concesión de la Carretera Ayabaca-Vado Grande (10 km de carreteras).

; Inicio de las obras del segundo tramo de la Línea 1 del Tren Eléctrico de Lima

República Dominicana

; Conclusión de la Autopista del Coral, con 70 km de extensión, de la hidroeléctrica Palomino, de 80 MW, y de las obras de Rehabilitación de la hidroeléctrica Jiguey.

; Conquista del Proyecto Vial BTE – Boulevard Turístico del Este (30 km), del Proyecto de Reconstrucción y reacondicionamiento de la Carretera Cibao Sur (83 km) y del Proytecto Ecovías Santiago.

Venezuela

; Conclusión de la Estación Guaicapuro de la Línea 2 del Metro Los Teques, de la primera etapa del Cabletren Bolivariano de Petare y del tramo expreso del Metrocable Mariche.

; Fase final de la Central hidroeléctrica de Tocoma.

; Conquista del Proyecto Agrícola Guanare-Masparro, complejo industrial de caña de azúcar y cereales.

Premios y reconocimientos

; Mejor empresa para trabajar en Argentina en el sector de la construcción, concedido por la consultora Internacional Merco.

; En México, recibió el Premio Obras Cemex, de la Cementos Mexicano, otorgado al Proyecto hidroagrícola Michoacán y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, por el Centro Mexicano para la Filantropía, y como una de las mejores empresas para trabajar, por Great Place to Work Institute.

; Certificación de los inventarios de emisión de gases de efecto invernadero, en las obras de la Autopista Madden Colón y en el Proyecto Curundú, en Panamá, concedida por BSI Group.

; Empresa Socialmente Responsable, concedido por la Asociación Filantrópica Perú 2021.

; Una de las mejores empresas para trabajar en la República Dominicana y una de las 10 mejores empresas para trabajar en América Central y Caribe, según Great Place to Work Institute.

Carretera Carhuaz-San Luis, en Perú, con 99 km de extensión (en su trayecto se encuentra el túnel Punta Olímpica, construido a 4.738 m sobre el nivel del mar, y considerado el más alto del mundo).

L U I z m A m E R IL í D E R E M P R E S A R I A L

O D E B R E C h T 2 0 1 3O D E B R E C H T 2 0 1 3<

42>

43

Page 26: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

; Unidades de Jardins Mangueiral, en São Sebastião (DF).

; Unidades de Bosque das Bromélias, en Salvador (BA).

; Parque Valdariosa, en Queimados (RJ).

; Complexo do Alemão, en Río de Janeiro (RJ).

; Unidades de Bairro Novo Porto Velho, en Porto Velho (RO).

; Jardim Bassoli, en Campinas (SP).

Premios y reconocimientos

; Premio de la revista Época Negócios como empresa Más Prestigiosa en la categoría Incorporación y Alquiler de Inmuebles, por 3er año consecutivo.

; Premio Ademi-Bahia en la categoría Gestión Sostenible.

; Premio Master Inmobiliario Pernambuco, en la Categoría Profesionales – Responsabilidad Social, por el proyecto Papéis da Vida, en la Reserva do Paiva (PE).

; Top de marketing con los Proyectos LED Aguas Claras (DF) y Legend (SP).

; Premio Seconci de Salud y Seguridad del Trabajo, en la categoría Campañas Motivacionales, por The Garden (SP).

; Obtención del primer Sello Calidad de los Alimentos para la Construcción Civil en el proyecto Jardins Mangueiral (DF).

; Premio International Property, por el emprendimiento Valongo Brasil (SP).

Destaques en 2012

; Inicio de la construcción del barrio planificado Ilha Pura, concebido en alianza con Carvalho hosken, en Barra da Tijuca, Rio de Janeiro (RJ). Su primera etapa comprende siete condominios de alta gama compuesta por 31 torres de 17 pisos y 3.604 apartamentos. Con capacidad para hospedar a más de 17 mil personas, se utilizará para albergar a los atletas y delegaciones durante los Juegos Olímpicos de 2016. Luego de los Juegos, los condominios residenciales se entregarán a los Clientes finales.

; Lanzamiento de 13 emprendimientos, en los estados de São Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais y Pernambuco y en el Distrito Federal, entre ellos el Parque da Cidade, en São Paulo (SP), compuesto por 10 edificios, con opciones corporativas, residenciales, hotel y shopping. El mayor lanzamiento de la ciudad en 2012, con sello de

Clinton Foundation y de C40, programa internacional que apoya actualmente a 18 proyectos en el mundo, elegidos como referencia en lo que tiene que ver con desarrollo urbano y reducción de emisión de CO2.

; Otros 23 emprendimientos, en São Paulo, Río de Janeiro, Bahía, Pernambuco, Rondônia y Distrito Federal continuaron en 2012.

; Entrega de 3.360 unidades residenciales para familias de bajos ingresos, en el Programa Mi Casa Mi Vida (Minha Casa Minha Vida – Franja 1).

Proyectos entregados

; The One, edificio corporativo Triple A, en São Paulo (SP).

; Boulevard Side, en Salvador (BA).

; Dimension en Río de Janeiro (RJ).

; Vila Grimm, en Nova Lima (MG).

Ingreso Bruto(en millones)

R$ 2.204US$ 1.079

Desarrollo de proyectos residenciales, empresariales, comerciales y de uso mixto que atienden a las necesidades y peculiaridades de cada localidad y de públicos diferentes, siempre manteniendo el estándar de excelencia que caracteriza a la empresa.Cada proyecto es desarrollado por Líderes y equipos dedicados en exclusividad, que procuran la satisfacción de los Clientes mediante productos y servicios que unen selectividad, calidad y sostenibilidad.La empresa también participa del Programa mi Casa mi Vida (minha Casa minha Vida), del gobierno federal, que construye condominios que atienden a la demanda por vivienda popular.

OdebrechtRealizações Imobiliárias

Dimension Office & Park, en Barra de Tijuca, Río de Janeiro (RJ).

Composición Accionaria

85,5% Odebrecht S.A.

14,5% gávea Investimentos

P A U L A L T I TL í D E R E M P R E S A R I A L

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

44>

45

Page 27: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Invierte en tecnologías sostenibles a efectos de mejorar la condición humana y conservar el medioambiente a través de sus operaciones de agua y saneamiento, utilities y residuos producidos por industrias. En el área de Agua y Saneamiento, actúa con alcaldías y compañías estatales a través de concesiones. En utilities, opera centrales de utilidades para clientes de los sectores metalúrgico, petróleo, minería, siderúrgico, química, papel y celulosa y petroquímica. Y en el sector de Residuos, diagnostica y soluciona áreas contaminadas, monitorea aguas superficiales y subterráneas y brinda valorización energética de los residuos sólidos urbanos.

Odebrecht Ambiental

; Inclusión de Cetrel y de la Distribuidora de Aguas Camaçari en el portafolio de Odebrecht Ambiental.

; Conquista (efectivizada en febrero de 2013) de PPP para servicios de saneamiento de la Región Metropolitana de Recife (PE). En consorcio con Lidermac, es la responsable de la operación de los servicios de recolección, alejamiento y disposición final de los líquidos residuales de 15 municipios, donde viven 3,8 millones de personas.

; Ingreso en el sector de minería con la conquista del contrato de TWM (Total Waste Management – Gestión Total de Residuos) de Vale.

; Desarrollo de nuevo nicho de negocio – Agua de Formación.

Premios y reconocimientos

; Premio Nacional de Calidad en Saneamiento – PNQS – Nivel III, Trofeo Platino, en Cachoeiro do Itapemirim (ES).

; Premio Acción por el Agua, primer lugar, en el sector Organismos de la Administración Directa e Indirecta de los Municipios y Concesionarias de Saneamiento, en Limeira (SP), promovido por el Consorcio PCJ, que reúne a entidades que actúan en las cuencas de los ríos Piracicaba, Capivari y Jundiaí.

; Premio de la Agencia Nacional de Aguas (ANA), categoría Empresa, por el Proyecto Aquapolo. La premiación reconoce las iniciativas que contribuyen a la gestión y uso sostenible de los recursos hídricos en Brasil.

Servicios de agua y saneamiento

; Operación en los estados de Bahía, Espírito Santo, Pará, Pernambuco, Río de Janeiro, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, São Paulo y Tocantins.

; Atención a 12,2 millones de personas de más de 160 municipios brasileños.

Utilities

; Aquapolo Ambiental: para Braskem y otras empresas del Polo Petroquímico del ABC paulista.

; Unidad Santa Cruz: para ThyssenKrupp Steel (TKCSA).

; Unidad Otacílio Costa: para Klabin.

; Unidad Jeceaba: para Vallourec & Sumitomo Tubos do Brasil (VSB).

Residuos

; Servicios de remediación de pasivos ambientales y gestión de residuos para clientes como: Petrobras, Transpetro, Vale, Braskem, Dow, Oxiteno, Dupont, Chesf y V&M.

Destaques en 2012

; Conclusión de las obras de Aquapolo, el mayor proyecto de agua de reutilización para fines industriales de Brasil.

; Integración de las operaciones de Foz|Saneatins (TO) e inicio de las operaciones de la concesionaria Foz Aguas 5 (RJ).

; Conquista de la concesión de los servicios de suministro de agua y saneamiento de Redenção (PA).

; Conquista de la PPP para la prestación de servicio de evacuación de líquidos residuales y gestión comercial de Macaé (RJ).

Ingreso Bruto(en millones)

R$ 1.462US$ 715

Ebitda(en millones)

R$ 273US$ 134

Marcio Lopes, Integrante de Foz | Saneatins, concesionaria de agua y saneamiento de Odebrecht Ambiental, visita a familia atendida por la empresa en Tocantins.

Composición accionaria (de Foz do Brasil S.A.)

73,47% Odebrecht

26,53% fI-fgTS

f E R N A N D O R E I SL í D E R E M P R E S A R I A L

O D E B R E C h T 2 0 1 3O D E B R E C H T 2 0 1 3<

46>

47

Page 28: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Creada en 2012, administra activos e invierte en proyectos de infraestructura de transporte y logística en América Latina (excepto Brasil).Además de consolidar los negocios actuales, la empresa desarrolla nuevas oportunidades en los sectores de carreteras, puertos, aeropuertos y ductos. Su concentración inicial está en Colombia y Perú.

OdebrechtLatinvest

Destaques en 2012

La existencia de tres concesiones viales en Perú (IIRSA Norte, IIRSA Sur y Rutas de Lima), fortaleció la presencia de la empre-sa en el país y promovió la creación de las empresas subsidiarias Odebrecht Latinvest Perú S.A.C., Odebrecht Latinvest Opera-ciones y Mantenimiento S.A.C., y Rutas de Lima S.A.C.

; Inicio de la etapa de operaciones de la concesionaria IIRSA Sur.

; Realización del Congreso Andino de Carreteras, en agosto de 2012, en asociación con IRF (International Road Federation), con más de 400 participantes.

; Certificación en Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 para la operadora Odebrecht Perú Operaciones y Servicios.

Premios y reconocimientos

; La Concesionaria IIRSA Norte recibió la Certificación ISO 9001.

; Las concesionarias Interoceánica Sur Tramo 2 e Interoceánica Sur Tramo 3 recibieron el Premio IRF, de International Road Federation, en la categoría Gestión de Proyectos, con el case Carretera Interoceánica Sur, un Camino de Integración y Desarrollo, llevado adelante en 2011.

; La carretera IIRSA Norte fue reconocida por International Finance Corporation (IFC), como una de las mejores PPPs del mundo, obteniendo la tercera posición en el ámbito de América Latina y Caribe.

Ingreso Bruto(en millones)

R$ 1.107US$ 542

Ebitda(en millones)

R$ 24US$ 12

Emprendimientos donde la empresa participa:

Carreteras

; IIRSA Norte – 955 km de carreteras que atraviesan el norte peruano de oeste a este, conectando el puerto marítimo de Paita a la ciudad de Yurimaguas.

; IIRSA Sur – 656 km de carreteras que conectan la sierra de Cuzco a la frontera con Brasil, en Acre.

; Rutas de Lima – operación de 115 km de vías urbanas, comprendiendo los tres principales ejes de acceso a la capital peruana: Panamericana Norte, Panamericana Sur y Ramiro Prialé.

; Ruta del Sol - la principal ruta nacional colombiana, con 528 km, conectando Puerto Salgar al distrito de San Roque.

Logística

; Proyecto Kuntur – operación del gasoducto andino con más de 1.000 km de extensión, que contribuirá para la autonomía energética del sur de Perú.

Actúa a través de las siguientes unidades:

En Perú:

; Concesionaria IIRSA Norte S.A.

; Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 2 S.A.

; Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 3 S.A.

; Odebrecht Latinvest Perú S.A.C.

; Odebrecht Latinvest Operaciones y Mantenimiento S.A.C.

; Concesionaria Rutas de Lima S.A.C.

; Kuntur Transportadora de Gas S.A.

En Colombia:

; Concesionaria Ruta del Sol S.A.S.

Tramo de las Rutas de Lima: ampliación y reforma de 115 km de las principales vías de acceso a la capital de Perú.

J O R g E B A R A T AD I R E C T O R E J E C U T I V O

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

48>

49

Page 29: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Odebrecht Oil & Gas

Destaques en 2012

Odebrecht Oil & Gas se tornó, en 2012, la empresa con mayor número de sondas de perforación para aguas ultraprofundas contratadas por Petrobras. Eso se logró a través de la conquista de la operación de cin-co nuevas unidades, en asociación con Sete Brasil, durante 15 años (contrato de servicios y participación del 15% en el capital de la em-presa). Estas nuevas unidades, cuando estén concluidas, sumadas a las siete que ya están en operación, totalizarán doce unidades.

; Conclusión del proyecto de ductos rígidos Gasoducto Sul Norte Capixaba Raso: los servicios de ingeniería, suministro y construcción del proyecto, en asociación con Subsea 7, marcaron la entrada de Odebrecht Oil & Gas en el mercado de construcción submarina.

; Inicio de operación de tres sondas de perforación en aguas ultraprofundas: ODN I, ODN II y ODN Delba III, todas con contrato de largo plazo (de 7 a 10 años) con Petrobras.

; Llegada a Brasil de la sonda de perforación para aguas ultraprofundas, ODN Tay IV, para operación en 2013 a servicio de Petrobras.

; Steel Cutting (corte simbólico del primer acero) en el astillero DSME, en Corea del Sur, de los dos buques PLSV (Pipe-Laying Support Vessel, embarcaciones marítimas que conectan, mediante tuberías, las plataformas a sistemas de producción de petróleo), marcando el comienzo de la construcción de las embarcaciones.

; Llegada a Brasil del buque de producción FPSO (Floating, Production, Storage and Offloading, Unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga) Ciudad de Itajaí, que operará en 2013.

; Inicio del Programa Embarcar, para capacitación de profesionales en las áreas de Perforación, Subsea, Náutica, Mantenimiento, Movimiento de Cargas y Seguridad del trabajo.

Principales proyectos en marcha

; Mantenimiento y montaje de tres unidades de exploración y producción de Statoil, en el campo de Peregrino (Cuenca de Campos).

; Servicios de ingeniería, suministro, mantenimiento y montaje en el FPSO Fluminense para Shell.

; Servicios de mantenimiento y montaje de 13 plataformas de Petrobras en la Cuenca de Campos.

; Renovación hasta 2020 de la operación de la unidad FPSO North Sea Producer, en sociedad con Maersk.

; Flete y Operación de seis unidades de perforación offshore para aguas ultraprofundas, para Petrobras.

Premio

; Odebrecht Oil & Gas recibió las certificaciones OhSAS 18001: 2007 e ISO 14001: 2004.

ODN Delba III: sonda de perforación para aguas ultraprofundas, trabajando para Petrobras.

Ingreso Bruto(en millones)

R$ 1.459US$ 714

Ebitda(en millones)

R$ 538US$ 263

Composición accionaria

81,43% Odebrecht S.A.

13,57% Atlantic Oil Services B.V. (Temasek Holdings)

5,0% gávea Investimentos

R O B E R T O R A m O SL í D E R E M P R E S A R I A L

Soluciones integradas para la industria de Petróleo y gás upstream, en Brasil, y selectivamente en Angola, Venezuela, Argentina y méxico. Actúa como inversora y operadora en los segmentos de perforación offshore, construcción submarina, producción y logística offshore, manutención y servicios offshore, servicios especializados en pozos y servicios de gestión a E&P (exploración y producción), siempre focalizado en la excelencia operacional y valor agregado para Clientes y Accionistas.

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

50>51

Page 30: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Creada en 2012, identifica y concibe proyectos, moviliza el capital necesario y realiza la inversión a efectos de asumir la operación de los activos inmobiliarios públicos y privados y presta servicios suplementarios a los usuarios de los activos.La empresa tiene un diversificado portafolio de activos inmobiliarios, concentrados en áreas con claro potencial de crecimiento y en sintonía con las necesidades de infraestructura de Brasil.

Odebrecht Properties

Destaques en 2012

; Designación de las arenas Itaipava Arena Pernambuco e Itaipava Arena Fonte Nova como sedes de la Copa Confederaciones 2013.

; Firma de contrato de Itaipava Arena Pernambuco con el Club Náutico Capibaribe para que la institución dispute sus partidos en la arena en los próximos cinco años.

; Firma de contrato de Itaipava Arena Fonte Nova con el Sport Club Bahia para que el club realice sus partidos en la arena en los próximos cinco años.

; Conquista de Inova Bh, primera Participación Público-Privada de infraestructura de Enseñanza Media en Brasil.

; Conquista de contrato del Parque Olímpico, en Río de Janeiro, Participación Público-Privada para la construcción y operación del área destinada a los Juegos Olímpicos de 2016.

Activos de Odebrecht Properties

; Itaipava Arena Fonte Nova, en Salvador, e Itaipava Arena Pernambuco, en Recife, espacios multiusos que ofrecen nuevas y mejores experiencias para los públicos de fútbol, entretenimiento y cultura.

; Inova Bh, en Belo horizonte (MG); Centro Administrativo del Distrito Federal, en Brasilia (DF); Puerto Maravilla, en Río de Janeiro (RJ); y la Ciudad de la Copa, en Pernambuco: Participaciones Público-Privadas de infraestructura en educación, administración pública y urbanismo, respectivamente.

; El futuro Edificio Odebrecht, en el barrio de Butantã en São Paulo (SP), y la sede de Odebrecht en Salvador: operación de activos inmobiliarios para Clientes privados.

; Premio Top de Marketing 2012, concedido por la Asociación de Dirigentes de Ventas y Marketing de Brasil en Pernambuco (ADVB-PE) a Itaipava Arena Pernambuco por su estrategia digital.

; Reconocimiento de Inova Bh como uno de los 100 proyectos de infraestructura urbana más innovadores e inspiradores del mundo por KPMG.

; Top 10 PPPs 2013 Latin America & Caribbean, concedido a Puerto Maravilla por Infrastructure Journal e International Finance Corporation.

; Inicio de la operación del primer tramo reacondicionado de la calle Barão de Tefé, en Puerto Maravilla, iniciando una nueva realidad en el paisaje urbano del centro antiguo de Río de Janeiro.

Premios y reconocimientos

; International Property Awards, edición 2012, en la categoría Best Public Service Architecture para el proyecto de la Itaipava Arena Pernambuco.

; Certificación Internacional ISO 9001, concedida a la Itaipava Arena Fonte Nova, la primera arena multiuso del mundo que recibe la certificación internacional ISO Estándar FIFA.

Partido inaugural de la Itaipava Arena Fonte Nova, en Salvador (BA), una de las sedes de la Copa Confederaciones en 2013.

Ingreso Bruto(en millones)

R$ 1.141US$ 558

Ebitda(en millones)

R$ 39US$ 19

f E L I P E J E N SL í D E R E M P R E S A R I A L

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

52>

53

Page 31: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Desarrolla y opera emprendimientos de infraestructura y de prestación de servicios al ciudadano en las áreas de movilidad Urbana y Carreteras e invierte en Sistemas Integrados de Logística que contribuyen para el desarrollo y la mejoría de la competitividad del país. La actuación de Odebrecht TransPort parte de proyectos estructurados, mediante concesiones, participaciones público-privadas y sinergias con empresas privadas.

Odebrecht TransPort

; ConectCar: actúa en el ámbito nacional en el sector de pago electrónico de peajes, estacionamientos y combustibles.

Sistemas Integrados de Logística

; Embraport: mayor terminal portuaria privativa de contenedores del país. Instalada en el Puerto de Santos, movilizará, cuando esté concluida, 2 millones de TEUs (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies).

; Logum: responsable de la construcción de un sistema integrado de logística para transporte de etanol, abarcando a cinco estados brasileños (MG, MS, SP, GO y RJ).

; Liquiport: operadora portuaria que administra terminales de graneles líquidos, con capacidad estimada de 90 mil m3 en Porto de Vila Velha (ES).

Destaques en 2012

; Inversión de R$ 284 millones (US$ 139 millones) en la SuperVía (la mayor de las últimas décadas), incorporación de 41 trenes a la flota y aumento de la oferta de lugares para los pasajeros de 266 mil a 1,2 millones.

; Conquista del proyecto para implantar y mantener el mobiliario urbano de São Paulo.

Emprendimientos donde participa la empresa

movilidad Urbana

; SuperVia: mayor red ferroviaria urbana de pasajeros del país, con 270 km y 102 estaciones. Transporta a 540 mil pasajeros por día en Río de Janeiro y en otros 11 municipios.

; ViaQuatro: responsable de la operación y manutención de la Línea 4-Amarilla del Metro de São Paulo (12,8 km), que transporta a más de 600 mil personas diariamente.

; Otima: servicios de mobiliario urbano en la ciudad de São Paulo, donde se implantarán 7.500 refugios peatonales y 12.500 tótems informativos.

Carreteras

; Concesionaria Rota das Bandeiras: administra el Corredor Don Pedro I, con 296,6 km, que atraviesa a 17 municipios de la Región Metropolitana de Campinas, Vale do Paraíba y Jundiaí, en São Paulo.

Ingreso Bruto(en millones)

R$ 1.507US$ 737

Ebitda(en millones)

R$ 225US$ 110

Tramo del Corredor Don Pedro I, en São Paulo, operado por la Concesionaria Rota das Bandeiras.

; Adquisición y comienzo de obras de terminales portuarias de almacenamiento de líquidos en Espírito Santo, que originó Liquiport.

; Conquista del proyecto para la construcción y operación de la vía expresa Transolímpica, en Río de Janeiro.

; Creación, en asociación con Ultra (Ipiranga), de la empresa ConectCar, de pago electrónico de peajes, estacionamientos y combustibles.

; Continuación de las obras de la Terminal Embraport, con operación prevista para el primer semestre de 2013.

; La carretera Engenheiro Constâncio Cintra, de la Concesionaria Rota das Bandeiras, se convirtió la primera en Brasil con el sistema Free Flow: cobro de peaje proporcional al tramo recorrido.

Premios y reconocimientos

; Promedio de aprobación del 96% de los usuarios de Rota dos Coqueiros, según encuesta de opinión realizada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de Pernambuco.

; Mejor índice de satisfacción de los usuarios (91,2%), obtenido por la Línea 4-Amarilla del metro de São Paulo, según Encuesta de Calidad de Servicio realizada por el Instituto Datafolha.

Composición accionaria

70% Odebrecht S.A.

30% fI-fgTS

P A U L O C E S E N AD I R E C T O R E J E C U T I V O

; Concesionaria Rota dos Coqueiros: opera el sistema vial de la Reserva do Paiva (6,5 km), en Cabo de Santo Agostinho (PE).

; Concesionaria Rota do Atlântico: responsable de la construcción, manutención y operación del Complejo Vial y Logístico Suape/Expressway (PE), con 45 km.

; Concesionaria Bahia Norte: sistema de carreteras (121 km) que conectan el Centro Industrial de Aratu, la Terminal Portuaria de Aratu, el Polo Industrial de Camaçari y el Aeropuerto de Salvador.

; Concesionaria Litoral Norte: administra los 217 km de la Carretera do Coco y de la Línea Verde, en BA-099 (BA).

; Concesionaria Transolímpica: responsable de la construcción y operación de la vía expresa (12,2 km), que conectará la Barra da Tijuca a Deodoro, en Río de Janeiro (RJ).

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

54>

55

Page 32: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Productora de resinas termoplásticas, con foco en polietileno, polipropileno y PVC, Braskem suministra materia prima para las cadenas de diversos sectores industriales, entre ellos el automotriz, electro-electrónicos, higiene personal y limpieza, utensilios domésticos, construcción civil y agronegocio. Líder en polipropileno, en EUA, en resinas, en las Américas, y en biopolímeros, en el mundo, comercializa sus productos a más de 70 países.La empresa, que también produce petroquímicos básicos (etileno, propileno, benceno, butadieno y otros), posee 36 unidades industriales, 29 en Brasil (en Alagoas, Bahía, Río de Janeiro, São Paulo y Rio grande do Sul), cinco en Estados Unidos (en Pensilvania, Texas y Virginia Occidental) y dos en Alemania (en Wesseling y Schkopau).

Braskem

Premios y reconocimientos

; Premio Finep de Innovación Sostenible, concedido por la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep), por segundo año consecutivo, en la categoría Gran Empresa.

; Premio Ejecutivo de Valor 2012 para Carlos Fadigas, Líder Empresarial de Braskem, del periódico Valor Econômico.

; Premio Socioambiental Chico Mendes 2012, en la categoría Producto, concedido por el Instituto Chico Mendes.

; Premio Samarco de Excelencia 2012, en la categoría Mejor Proveedor de Insumos, promovido por la empresa minera Samarco.

; Premio de Mejor Proveedora de Tetra Pak 2012, en la categoría Supplier Evaluation.

; Una de las veinte empresas modelo en responsabilidad social corporativa en Brasil, seleccionada, por tercer año consecutivo, por la Guia Exame de Sustentabilidade 2012, iniciativa de Editorial Abril.

; Primer lugar en las categorías química y petroquímica, por tercer año consecutivo, en la edición de Las Empresas Más Admiradas en Brasil 2012, promovida por la revista Carta Capital.

; Una de las Mejores Compañías para Accionistas, según la revista Capital Aberto.

; Una de las Empresas más Concientes sobre los Riesgos Ambientales, reconocida por CDP (Carbon Disclosure Project).

Destaques en 2012

La estrategia de crecimiento a largo plazo y el compromiso de dar soporte al crecimiento de sus clientes en el mercado brasileño se re-flejaron en la inauguración de dos plantas en 2012: una de PVC, en Alagoas, con capacidad para 200 mil toneladas/año (inversiones de R$ 1.000 millones / US$ 489 millones), y otra, de butadieno, en Rio Grande do Sul, con ca-pacidad de 100 mil toneladas/año (inversio-nes de R$ 300 millones / US$ 147 millones).

En la búsqueda de la diversificación de la matriz de materias primas, con aumento de la participación de cracker en la base gas, Braskem continuó, en México, con la cons-trucción del proyecto Etileno XXI. A media-dos de 2015, se iniciará la producción de más de 1 millón de toneladas/año de polietileno, integrada a la producción de etileno.

; Producción de 5,9 millones de toneladas de polietilenos y polipropileno (1,8 millones fuera de Brasil), 1,0 millón de toneladas de vinílicos y 6,3 millones de toneladas de petroquímicos básicos, que generaron un ingreso bruto de R$ 35.500 millones (US$ 17.357 millones).

; Aprobación del project finance del Complejo Etileno XXI, por el valor de US$ 3.200 millones, por un pool de bancos internacionales.

Conclusión del proyecto conceptual (FEL2) del Proyecto Petroquímico Comperj, para la producción de resinas termoplásticas y que deberá utilizar materias primas de la región del pre-sal.

Ingreso Bruto(en millones)

R$ 42.114US$ 20.609

Ebitda(en millones)

R$ 3.958US$ 1.937

Unidad de PVC de Braskem, en Alagoas: inversiones de R$ 1.000 millones (US$ 489 millones) y capacidad para producir 200 mil toneladas/año.

Composición accionaria

Capital votante:

50,1% Odebrecht 47,0% Petrobras 2,9% Otros*

Capital total:

38,4% Odebrecht 36,2% Petrobras 5,5% BNDESPAR 19,9% Otros* *No incluye acciones en tesorería (0,14% del capital total)

C A R L O S f A D I g A SL í D E R E M P R E S A R I A L

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

56>

57

Page 33: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Acompañando a las demandas de la industria naval y los nuevos desafíos de la ingeniería brasileña con el desarrollo de la producción de petróleo y gas en el pre-sal, Odebrecht participa del Estaleiro Enseada do Paraguaçu - EEP, destinado a la construcción, integración y reparación de unidades offshore, como plataformas, buques especializados y sondas de perforación. El EEP actúa con dos unidades de negocios: Estaleiro Enseada do Paraguaçu, con el mismo nombre de la empresa, en las márgenes del Río Paraguaçu, en el municipio de maragogipe (BA), y el Astillero Inhaúma, en el barrio de Caju, en Río de Janeiro, en las márgenes de la Bahía de guanabara.

Estaleiro Enseadado Paraguaçu

Destaques en 2012La empresa firmó dos importantes contra-tos con Sete Brasil y Petrobras. Con Sete Brasil, para la construcción de seis buques sonda, por el valor global de US$ 4.800 mil-lones; y con Petrobras, para la conversión de cuatro buques del tipo VLCC en FPSOs, por el valor global de US$ 1.700 millones. Los servicios de montaje de las primeras unidades ya se encuentran en marcha en el Astillero Inhaúma.

Se iniciaron las obras de construcción del astillero en las márgenes del Río Paraguaçu, con inversiones previstas de R$ 2.600 mil-lones (US$ 1.270 millones) y comienzo de operaciones en 2014.

Ingreso Bruto(en millones)

R$ 164 US$ 80

Ebitda(en millones)

R$ (27)US$ (13)

Servicios de construcción de navío en el Estaleiro Inhaúma, en Río de Janeiro (RJ): atención a la demanda naval brasileña.

Composición accionaria

70% EEP Participações 50% Odebrecht 25% OAS 25% UTC30% kawasaki Heavy Industries

f E R N A N D O B A R B O S AD I R E C T O R E J E C U T I V O

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

58>

59

Page 34: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Actúa en el sector de producción y comercialización de etanol y azúcar, productos destinados a los mercados brasileño e internacional, y de energía eléctrica a partir de biomasa. La empresa ya invirtió más de R$ 9.000 millones (US$ 4.400 millones) en nueve unidades agroindustriales ubicadas en cuatro estados brasileños (São Paulo, goiás, mato grosso y mato grosso do Sul). Juntas, poseen una capacidad instalada para la molienda de 40 millones de toneladas de caña de azúcar y producción de 3.000 millones de litros de etanol, 700 mil toneladas de azúcar y 2.700 gWh de energía eléctrica.

Sandra Guimarães Cabral, en la Unidad Costa Rica de Odebrecht Agroindustrial, en Mato Grosso do Sul: la empresa contrató a 2 mil nuevos Integrantes en 2012.

Odebrecht Agroindustrial

Destaques en 2012

; A fines de 2012, el nombre Odebrecht Agroindustrial sustituyó a la denominación anterior de la empresa, ETh Bioenergia. En ese año, realizó la mayor inversión en cañaverales del mercado sucro energético brasileño, plantando más de 95 mil hectáreas, totalizando más de 350 mil hectáreas de área plantada. En los próximos años, mantendrá ese promedio anual hasta la zafra 2015-2016.

; Inauguración de la fábrica de azúcar de la Unidad Conquista do Pontal (SP) con capacidad para producir 400 mil toneladas de azúcar por año.

; Aumento de la capacidad de molienda de la empresa para 34,7 millones de toneladas de caña de azúcar por año.

; Contratación de aproximadamente 2 mil nuevos integrantes, cerrando el año con 15.253 personas, un 9% más que en 2011.

; Inversión de R$ 4,5 millones (US$ 2,2 millones) en acciones del Programa Energía Social para Sostenibilidad Local.

; Conquista de las certificaciones Better Sugar Cane Initiative (en las unidades Alcídia y Rio Claro) y RFS2 Renewable Fuel Standard (en las unidades Taquari y Morro Vermelho).

Premios y reconocimientos

; Sello Empresa Comprometida, concedido por la Comisión Nacional de Diálogo y Evaluación del Compromiso Nacional por cumplir las prácticas empresariales establecidas en el Compromiso Nacional para Perfeccionamiento de las Condiciones de Trabajo en la Caña de Azúcar.

; Premio Socioambiental Chico Mendes 2012, por el Programa Energía Social para la sostenibilidad local.

; Trofeo Portera Abierta, concedido a las Unidades Conquista do Pontal, en São Paulo, y Río Claro, en Goiás, por la Unión de la Industria de Caña de Azúcar (Unica) por recibir delegaciones brasileñas y del exterior y contribuir con la divulgación del sector.

; Empresa Amiga del Niño, reconocida por la Fundación Abrinq.

Ingreso Bruto*(en millones)

R$ 2.084US$ 1.020

Ebitda*(en millones)

R$ 242US$ 118*Considerando Odebrecht Agroindustrial Inv. S.A.

Composición accionaria55,01% Odebrecht S.A.

14,97% BNDESPAR

13,65% Ashmore

12,01% Sojitz Co.

2,51% Tarpon

0,82% Sojitz Brasil S.A.

1,03% Otros

L U I z D E m E N D O N ç AL í D E R E M P R E S A R I A L

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

60>61

Page 35: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Desarrolla soluciones para el gobierno Brasileño en el Sector de Defensa. Concibe, implementa, integra y gestiona tecnologías y productos de uso militar y civil.Actúa en el ámbito de la implantación de la Estrategia Nacional de Defensa (END) del gobierno Brasileño, que, entre otros objetivos, busca la modernización del sector y reestructuración de la industria brasileña, garantizando la atención de las necesidades de reequipar a las fuerzas Armadas con tecnologías bajo dominio nacional.Odebrecht Defesa e Tecnologia participa de tres empresas: Itaguaí Construcciones Navales (ICN), para la construcción de submarinos convencionales y nuclear del Programa Nacional de Desarrollo de Submarinos (Prosub); Consorcio Baía de Sepetiba (CBS), responsable de la planificación, coordinación, gestión y administración de las interfaces del Prosub; y mectron, destinada al desarrollo y fabricación de productos de alta tecnología y sistemas complejos para usos militar y civil.

OdebrechtDefesa e Tecnologia

Proyectos en marcha

; Soporte logístico y desarrollo de misiles tipos MAA-1, MAA-1B, A-Darter y MSS 1.2 para las Fuerzas Armadas de Brasil.

; Telemetría del EXOCET (misil antinavío): suministro de nuevas unidades telemétricas y soporte a los nuevos lanzamientos por la Armada de Brasil.

; MAN-SUP, misil antinavío nacional: desarrollo para la Armada de Brasil.

; Radar SCP-01 (aeronave AMX): entrega del lote ya fabricado y apoyo a la integración a las aeronaves en proceso de modernización.

; PMM, plataforma multimisión para satélites: fabricación y ensayos de equipamientos para la Agencia Espacial Brasileña/Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (AEP/INPE).

; CBERS, satélite sino-brasileño de detección terrestre: fabricación y ensayos de equipamientos para la AEB/INPE.

; VS-40 (cohete de sondaje) / SARA (satélite de reentrada en la atmósfera) y VLS/VSISNAV (vehículo lanzador del sistema de navegación inercial): desarrollo de equipamientos electrónicos de a bordo para la FAB.

; Construcción de submarinos de Prosub.

Destaques en 2012 ICN comenzó la construcción del primero de cuatro submarinos convencionales para la Armada Brasileña, en Itaguaí (RJ). En el mismo lugar, se construirá el submarino de propulsión nuclear brasileño.

Odebrecht Defesa e Tecnologia concluyó los contratos y firmó otros para la implan-tación y desarrollo de tecnologías avanza-das para las Fuerzas Armadas de Brasil.

Mectron

; Firma de contrato para la implementación del LINK-BR2 (datalink de comunicación entre aeronaves) con la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

; Conclusión del radar de la aeronave AMX de la FAB.

; Conclusión de la integración del transpondedor y del grabador de datos para el satélite CBERS 3, en China.

; Conclusión del desarrollo de misiles MAR-1 para la FAB e integración de unidades del mismo tipo en 3 aeronaves de Pakistán.

; Certificación, producción y entrega a la Armada Brasileña de 42 unidades del MSS 1.2 (Misil Superficie-Superficie).

Ingreso Bruto(en millones)

R$ 232US$ 114

Ebitda(en millones)

R$ (10)US$ (5)

Fábio Azola dos Santos, de Mectron, en la fábrica de la empresa en São José dos Campos (SP): desarrollo de productos y sistemas de alta tecnología para usos militar y civil.

A N D R é A m A R OD I R E C T O R E J E C U T I V O

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

62>

63

Page 36: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Inversiones

Represa y lago del Proyecto Olmos, en Perú: almacenamiento de agua para riego y combate a la sequía.

La Organización Odebrecht realiza inversiones en los sectores de Energía e Infraestructura, en Brasil y en otros países. Las inversiones y operaciones de estos activos se desarrollan en las siguientes empresas.

Odebrecht Energias Brasil

Activos en el sector de energía eléctrica en Brasil.

; Usina hidroeléctrica Santo Antônio (3.150 MW), en Rondônia.

; Usina hidroeléctrica Teles Pires (1.820 MW), en la frontera de Mato Grosso y Pará.

; Complejo Eólico Corredor do Senandes (108 MW), en Rio Grande do Sul.

Odebrecht Africa Fund

Activos en áfrica (concentrado en Angola).

; Red de Supermercados NossoSuper

; Compañía de Bioenergía de Angola – Biocom

; Belas Shopping

; Sociedad Minera de Catoca

; Concesión del Bloco 16, para exploración de petróleo.

Odebrecht Latin Fund

Activos en América Latina.

; Usina hidroeléctrica Chaglla (406 MW), en Perú.

; Petrourdaneta – Empresa mixta, en asociación con PDVSA, para la exploración de campos de petróleo en Venezuela.

; Concesionaria Trasvase Olmos – Operación de infraestructura del Proyecto Olmos, de irrigación, en Perú.

; h2Olmos S.A. – Concesionaria del Proyecto de Irrigación Olmos.

; Xalapa – Proyecto de distribución de agua y generación de energía en México.

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

64>

65

Page 37: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Empresas Auxiliares

Odebrecht Comercializadora de Energia

Apoya a las empresas de la Organización Odebrecht en la comercialización de energía eléctrica, inteligencia de mercado, gestión de riesgos y de contratos en el sector de energía eléctrica, en Brasil y en el exterior. Con las empresas de la Organización ya cuenta con casi 1.100 MW de capacidad instalada de generación de energía.

Odebrecht Comercializadora de Energia permite la captura de sinergias en la comercialización de energía eléctrica, a través de una única plataforma, considerando la diversidad de cargas, perfiles y fuentes de generación y localización física de las distintas centrales de generación y centros de consumo.

Tiene como accionistas a las empresas Odebrecht Energia, Odebrecht TransPort, Odebrecht Ambiental, Odebrecht Agroindustrial y Braskem.

Odebrecht Previdência

Odebrecht Previdência administra el plan de previsión complementario de los Integrantes de la Organización, apoyándolos para que mantengan su nivel de vida en el período posterior a la carrera.

Principales indicadores de Odebrecht Previdência (en diciembre de 2012)

Total de participantes:

17.294Participantes asistidos (beneficiados):

104Patrimonio administrado:

R$ 1.366 millones US$ 668 millones

Rentabilidad acumulada en 2012:

11,39%

Odebrecht Corretora de Seguros

Las empresas de Odebrecht cuentan con el apoyo de Odebrecht Corretora de Seguros para cuidar la seguridad de su patrimonio tangible e intangible, mediante la identificación, mitigación y el empresariamiento de riesgos; la disponibilización de líneas de garantías y coberturas de seguros contractuales; y la creación de soluciones integradas para proyectos y negocios.

Total de Seguros (en 31 de diciembre de 2012)

R$ 161.300 millones

US$ 78.900 millones

garantías Odebrecht Corretora de Seguros mantiene relaciones de largo plazo con el mercado asegurador global de sureties (garantías). Desde hace 23 años opera una línea internacional de garantías y seguros, habiendo concretado un total de US$ 26.300 millones en operaciones garantidas, sin registrar ninguna pérdida para la industria de sureties.

Total de garantías (en 31 de diciembre de 2012)

R$ 20.400 millones

US$ 9.900 millones

Instalaciones de Braskem en el Polo Industrial de Camaçari (BA): seguridad patrimonial garantizada por Odebrecht Corretora de Seguros.

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

66>

67

Page 38: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

2009

418 2009

466.502

2009

8672009

4522010

472

2011

964

2010

380

2010

761.000

2010

504

2011

1.390

2011

817.4602011

601

La acción social de Odebrecht está dirigida al desarrollo de las regiones y países donde la Organización está presente. Realizados por las empresas y la Fundación Odebrecht, los programas privilegian a las áreas de educación y salud y el fomento de iniciativas generadoras de oportunidades laborales e ingreso.

* Inversiones en el exterior convertidos a R$ por las cotizaciones: 2009: US$ 1,00 = R$ 1,7412 (en 31 de diciembre de 2009); 2010: US$ 1,00 = R$ 1,666 (en 31 de diciembre de 2010); 2011: US$ 1,00 = R$ 1,8758 (en 31 de diciembre de 2011); 2012: US$ 1,00 = R$ 2,0435 (en 31 de diciembre de 2012) **Realizados por las empresas y por la Fundación Odebrecht

2012

R$ 109,8millones*US$ 53,6 millones invertidos en Programas Sociales, Ambientales y Culturales**

Programas Sociales, Ambientales y Culturales**

2012

671 programas

2012

858.781personas beneficiadas

2012

1.178organizacionessocias

2012

1.814comunidadesinvolucradas

Kimputo Ngiaba, adelante, con participantes del Kulonga Pala Kukula (educación para el desarrollo, en la lengua Kimbundu), programa destinado a mejorar las condiciones de vida de comunidades de la región de Pungo Andongo, en la Provincia de Malanje, en Angola.

Acción Social

2009R$ 84,5millones 2010

R$ 73,1 millones

2011R$ 102,55 millones

Vea el conjunto de realizaciones sociales, ambientales y culturales de las empresas de la

Organización Odebrecht en 2012 en el sitio web www.odebrecht.com/relatorio/2012.

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

68>

69

Page 39: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Fundación OdebrechtLa Fundación Odebrecht es una institución privada de utilidad pública, sin fines de lucro, sostenida por la Organización Odebrecht. Tiene como misión educar a jóvenes para la vida, por el trabajo, para los valores y límites. Busca consolidarse como una administradora de recursos para la sostenibilidad socioambiental, e implantar en el Área de Protección Ambiental (APA) de Pratigi, en el Bajo Sur de Bahía, un modelo de turismo agrícola, ecológico y sostenible: el Agroecoturismo.

La región del Bajo Sur está conformada por 15 municipios donde viven más de 330 mil personas. Las acciones realizadas a través del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), privilegian al joven y su interacción con la familia, buscando transformar la realidad de comunidades de la zona rural. La búsqueda de este objetivo contempla, en una única iniciativa, los Ocho Objetivos del Milenio, impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y suscriptos por 192 países. Los proyectos en marcha son resultados de la acción conjunta entre el Poder Público, Iniciativa Privada y Sociedad Civil Organizada.

m A U R í C I O m E D E I R O SP R E S I D E N T E E J E C U T I V O

Acción Social

Destaques en 2012

; Inversión de R$ 37,6 millones (US$ 18,3 millones) de la Organización Odebrecht, en acciones del PDCIS, que involucraron a 304 comunidades, beneficiando directamente a 9.000 personas e, indirectamente a 85 mil.

; Presentación del PDCIS durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, la Río+20, en la programación del Ministerio de Medioambiente. El programa que también cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, fue expuesto en los stands de Mitsubishi Corporation y de Apex-Brasil, además de haberse destacado en la mesa redonda coordinada por Unitar (United Nations Institute for Training and Research). El PDCIS también fue citado en la Carta

de los Amigos de Río+20, firmada por líderes globales de empresas y sociedad civil, como un ejemplo de práctica que está generando transformación social.

; Inauguración de la Unidad de Pre-Beneficiamiento de Frutas de la Cooperativa de Productores Rurales de Presidente Tancredo Neves (Coopatan), resultado de un acuerdo realizado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y Fundación Odebrecht.

; La Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves (CFR-PTN), completó 10 años de actuación y contó con 10 jóvenes seleccionados por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) para actuar en la región como investigadores becados.

Premios y reconocimientos

; Certificado de Mejores Prácticas de Responsabilidad Socioempresarial, concedido por la TÜV Rheinland de Brasil a la Fundación Odebrecht.

; Premio Sebrae Top 100 de Artesanía, conquistado por la Cooperativa de Productoras y Productores Rurales del Área de Protección Ambiental de Pratigi (Cooprap), la única unidad productiva premiada del Estado de Bahía. Seleccionada entre 1.800 inscriptos, Cooprap podrá utilizar el sello de la premiación durante tres años.

; 12º Premio Escuela Voluntaria, conquistado por el Colegio Estadual Casa Joven, por la experiencia en la comunidad quilombola Laranjeira (Igrapiúna-BA) donde se realizan mensualmente talleres que impulsan la lectura y el fortalecimiento de la identidad cultural de niños y moradores. El premio es una iniciativa de la Radio Bandeirantes y de la Fundación Itaú Social.

; Premio Más Cultura de Puntos de Lectura, de la Secretaría de Cultura de Bahía, por los resultados del proyecto Círculos de Lectura de la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves (CFR-PTN).

Instructor de Embrapa con alumnos de la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves (BA): institución de enseñanza completó 10 años en 2012.

O D E B R E C h T 2 0 1 3<

70>71

Page 40: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Con el objetivo de valorizar el patrimonio cultural de las comunidades y países donde actúa, Odebrecht patrocina, desde 1959, proyectos culturales, dentro y fuera del espacio académico, ya sean proyectos de gran dimensión o de ámbito localizado. Destinando recursos y condiciones a la realización de esos proyectos, Odebrecht dinamiza la vida cultural, promueve la afirmación de identidades diversas y colabora a preservar las tradiciones para las futuras generaciones.

Acción Cultural

Premio Odebrecht de Investigación Histórica – Clarival do Prado Valladares

Adjudicado anualmente a un proyecto de investigación inédito sobre un tema vinculado a la historia de Brasil, el premio incentiva la historiografía nacional financiando íntegramente la realización del proyecto seleccionado. El resultado de ese trabajo se pone a disposición del público en un libro de arte, cuidadosamente editado e ilustrado con esmero. El premio completa 10 años en 2013.

; En su octava edición, se premió al proyecto O mapa que inventou o Brasil, de Júnia Ferreira Furtado, de la Universidad Federal de Minas Gerais. El proyecto trata de la colaboración entre Don Luís da Cunha y el geógrafo del rey de Francia, Jean-Baptiste Bourguignon D’Anville, para la elaboración de la Carte de L’Amérique Méridionale, presentada en el Tratado de Madrid, en 1750, y que terminó por trazar la superficie del actual territorio brasileño.

; Se lanzó el libro O comércio do açúcar - Brasil, Portugal e Países Baixos (1595- 1630), resultado del proyecto

de investigación del historiador Daniel Strum, ganador de la sexta edición del premio. El libro ofrece una mirada panorámica del comercio de azúcar entre Ámsterdam, Oporto, Pernambuco y Bahía en su época de oro, entre 1595 y 1630.

fronteras del Pensamiento

Seminario internacional realizado anualmente en São Paulo y Porto Alegre, en formato de conferencias, que posibilita el encuentro del público brasileño con prestigiosos científicos, artistas e intelectuales destacados por la osadía en la forma de pensar la contemporaneidad.

; En 2012, el programa contó con la participación, entre otros, del economista hindú Amartya Sen (Nobel de Economía), del diplomático egipcio Mohamed ElBaradei (Nobel de la Paz) y del escritor turco Orhan Pamuk (Nobel de Literatura).

Carátula y páginas interiores del libro O comércio do Açúcar – Brasil, Portugal e Países Baixos (1595- 1630), de Daniel Strum, ganador del Premio Odebrecht de Investigación Histórica: visión panorámica de la producción y circulación internacional del azúcar en su época de oro.

O D E B R E C h T 2 0 1 3<72

>73

Page 41: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

Acción Cultural OTRAS INICIATIVAS

Brasil

; Apoyo al Documental Pueblo de Para-guaçu, registro audiovisual de las manifestaciones culturales de las comunidades quilombolas de siete municipios del Recôncavo Baiano.

; Apoyo a la gira nacional de la Academia Joven Concertista, orquesta forma-da por jóvenes músicos oriundos de diversos estados brasileños.

; Apoyo a la publicación del libro Expe-dicionários da Saúde, que narra ocho expediciones de la ONG durante seis años de atención médica a poblaciones indígenas brasileñas.

; Proyecto Generación Creativa: talleres de pintura y dibujo para las comunida-des de Porto Velho.

; Reforma del antiguo cine de la ciudad de Uruguaiana y su transformación en el Teatro Municipal.

; Premio Braskem de Teatro, para las mejores producciones del teatro bahiano, y realización del Taller de Audiovisual orientado a los jóvenes.

; Premio Braskem en Escena, premiación de las mejores produccio-nes participantes del Festival Porto Alegre en Escena.

; Producción de libro y DVD con his-torias, poesías cantadas y versos infantiles del cerrado, apostando a la valorización de la cultura regional en el municipio de Costa Rica (MS), en el ámbito del Programa Energía Social para Sostenibilidad Local.

Estados Unidos

; Apoyo al programa Ciencia sin Fronte-ras, del Gobierno Federal brasileño, de acciones de intercambio para la interna-cionalización de la ciencia y tecnologia.

Perú

; Contribución al conocimiento científico de especies de lagartos y peces en el Valle del Río hualllaga.

Venezuela

; Publicación del libro Fruto Vivas, pen-samiento y obra, en conmemoración a los 20 años de actuación de Odebrecht en el país, destacando conocimiento, experiencias y valores culturales de Venezuela.

APOYO A LAS SIgUIENTES INSTITUCIONES CULTURALES

; Academia Brasileña de Letras.

; Facultad Zumbi dos Palmares (SP).

; Fundación Maria Luisa e Oscar Ameri-cano (SP).

; Instituto de Cultura Brasil-Colombia (Ibraco).

; Instituto Sérgio Motta (SP).

; Santa Casa da Misericórdia de Bahía.

; Teatro Castro Alves, en Salvador (BA).

; Unión de Escritores Angoleños.

Foto publicada en el libro Expedicionários da Saúde: en la aldea Kikretum, en São Felix do Xingu (PA), niños Kayapó aguardan a que parientes sean atendidos por médicos voluntarios del programa Expedicionarios de la Salud, que brinda atención médica y odontológica a poblaciones indígenas en áreas remotas de Brasil.

O D E B R E C h T 2 0 1 3<74

>75

Page 42: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

ODEBRECHT EnGEnHARIA InDUSTRIAL

Líder EmpresarialMarcio Faria

Directores SuperintendentesFlávio Faria, Argentina

Francisco Penteado, Venezuela

Gilberto Neves, Estados Unidos

Renato Rodrigues, Brasil – Sul y Sudeste

Saulo Vinicius, Brasil – Norte, Nordeste, Centro-Oeste y Braskem

Responsables de Apoyo al EmpresariamentoCesar Rocha, Finanzas

Fausto Aquino, Personas & Organización

Marta Pacheco, Jurídico

Manoel Nogueira, Desarrollode Negocios

Rogério Araújo, Desarrollo de Negocios

ODEBRECHT InFRAESTRUCTURA - BRASIL

Líder EmpresarialBenedicto Barbosa da Silva Junior

Directores SuperintendentesAndré Vital, Bahia y Sergipe

Augusto Roque, Energía

Carlos hermanny Filho, Copa 2014

Fabio Gandolfo, Astilleros

João Pacífico, Nordeste y Centro-Oeste

Leandro Azevedo, Río de Janeiro

Luiz Bueno, São Paulo y Sur Sergio Neves, Minas Gerais, Espírito Santo y Norte

Responsables de Apoyo al EmpresariamientoAdriano Jucá, Jurídico

Afonso Mamede, Equipamientos

Alexandrino Alencar, Desarrollo de Negocios

Antonio Carlos Faria, Comunicación Carlos Armando Paschoal, Personas & Organización

Dante Venturini, Ingeniería

Edwaldo Tamberg, Desarrollo de Negocios

Luciano Cruz, Finanzas

Luiz Gabriel Todt de Azevedo, Sostenibilidad

Rubio Fernal, Desarrollo de Negocios

ODEBRECHT InFRAESTRUCTURA – áFRICA, EMIRADOS áRABES E PORTUGAL

Líder EmpresarialErnesto Baiardi

Directores SuperintendentesDaiha Blando, Angola Fabio Januário, Emiratos Árabes, Libia y Portugal Miguel Peres, Mozambique Pedro Pinheiro, Ghana

Director de InversiónGustavo Fontes, Odebrecht Africa Fund

Responsables de Apoyo al EmpresariamentoAlexandre Assaf, Personas & Organización y Comunicación

Felipe Cruz, Sostenibilidad

Gonçalves Pereira, Desarrollo de Negocios Kelly Faleiro, Jurídico

Yuri Kertzman, Desarrollo de Negocios

Administradores de la Organización Odebrecht

ODEBRECHT S.A.

Presidente de HonorNorberto Odebrecht

Consejo de AdministraciónEmílio Odebrecht, Presidente Aluizio Araujo Gilberto Sá Luiz Almeida Luiz Villar Pedro Mariani Pedro Novis Renato Baiardi Rubens Ricupero Sergio Foguel

Director-PresidenteMarcelo Bahia Odebrecht

Responsables deApoyo al Empresariamiento

finanzas Marcela Drehmer Marco Rabello, Finanzas Ingeniería & Construcción

Jurídico Newton de Souza

Operaciones Paulo Lacerda de Melo André Schneiter,Tecnología de la Información Sérgio Leão,Sostentabilidad

Personas & Organización Paulo Lacerda de Melo Márcio Polidoro, Comunicación

Operaciones Estructuradas hilberto Silva

Relacionamento Político Institucional Claudio Melo Filho

Desarrollo de NegociosEuzenando Azevedo

Asesores Especialesdel Director-Presidentehenrique ValladaresLuiz RochaMarcos WilsonRenato Martins

Page 43: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

ODEBRECHT AMBIEnTAL

Líder EmpresarialFernando Reis

Directores Regionales / IndustrialesAlexandre Barradas, Norte, Nordeste y Centro Oeste

Guilherme Paschoal, São Paulo y Minas Gerais

Marcelo Moacyr, Estados Unidos Marcos Rabello, Resíduos Marcus Weyll, Angola Mário Amaro, Foz | Saneatins Paulo Welzel, Sur

Rafael Rossi, Operaciones Industriales

Renato Medeiros, Río de Janeiro y Espírito Santo

Responsables de Apoyo al EmpresariamientoAlain Arcalji, Inversiones

Biagio Cersosimo, Personas & Organización

Emyr Costa, Ingeniería y Administración Contractual

Kiko Brito, Comunicación

Maurício Bezerra, Jurídico

Ticiana Marianetti, Finanzas

ODEBRECHT LATInVEST

Director EjecutivoJorge Barata

Directores de InversiónLuiz Arditi, Kuntur

Ronny Loor, IIRSAs Raul Pereira, Rutas de Lima Eder Ferracuti, Ruta del Sol

Responsables de Apoyo al EmpresariamientoFernando Ocampo, Jurídico Javier de Souza, Desarrollo de Nuevos Negocios

Luiz Fernando C. Santos, Inversiones

Nelson Bulhões, Personas & Organización y Finanzas

ODEBRECHT InFRAESTRUCTURA – AMÉRICA LATInA

Líder EmpresarialLuiz Mameri

Directores SuperintendentesAlessandro Gomes, Venezuela

André Rabello, Panamá

Eleuberto Martorelli, Colombia

Gustavo Guerra, Proyectos Agroindustriales en Venezuela

José Conceição Santos, Ecuador

Luís Weyll, México

Marco Cruz, República Dominicana

Marcos Machado, Guatemala

Mauro hueb, Cuba

Ricardo Boleira, Perú

Responsable de Obras de InfraestructuraRodney Carvalho, Argentina

Responsables de Apoyo al EmpresariamientoCarlos Alexandre, Ingeniería y Sostenibilidad

Edson Lemos, Personas & Organización y Olex

Eduardo Gedeon, Jurídico

Gabriel Ybarra, Apoyo Mercado Energía

Jayme Fonseca, Finanzas, Crédito a la Exportación y Latin Fund

João Nogueira, Crédito a la Exportación DF

Roberto Dias, Relaciones Institucionales

ODEBRECHT OIL & GAS

Líder EmpresarialRoberto Ramos

Vicepresidente EjecutivoRoberto Simões, Ingeniería, Tecnología y Perforación

Directores Superintendenteshélcio Colodete, Servicios Especializados a Pozos

herculano Barbosa, Ingeniería y Tecnología

Jorge Mitidieri, Servicios Integrados

Pedro Mathias, Perforación

Responsables de Apoyo al EmpresariamientoCarlos Alberto Brenner, Inversiones y Estrategia

José Claudio Grossi, Personas & Organización, Comunicación y Tecnología de la Información

Marco Fonseca, Sostenibilidad

Guilherme Britto, Jurídico

Rogério Ibrahim, Finanzas

ODEBRECHT REALIzAÇÕES IMOBILIáRIAS

Líder EmpresarialPaul Altit

Directores SuperintendentesAntonio Pessoa, Villa de los Atletas y Parque Olímpico Daniel Villar, Río de Janeiro y proyectos Jardins Magueiral, Porto Velho y Fortaleza

Djean Cruz, Bahía y Pernambuco Paulo Melo, São Paulo, Minas Gerais y Distrito Federal

Responsables de Apoyo al EmpresariamientoCiro Barbosa, Personas & Organización y Sostenibilidad

Marcio Pellegrini Ribeiro, Ingeniería y Productividad

Marcelo Neves, Finanzas y Tecnología de la Información

Rodrigo Salles, Jurídico

Sergio Kertész, Marketing y Comunicación

Page 44: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

BRASKEM

Líder EmpresarialCarlos Fadigas

Vicepresidentes EjecutivosFernando Musa, Unidad Estados Unidos y Europa Luciano Guidolin, Unidad Poliolefinas, Comperj y Renovables

Marcelo Cerqueira, Unidad Vinílicos Roberto Bischoff, Unidad América Latina Rui Chammas, Unidad de Petroquímicos Básicos

Responsables de Apoyo al EmpresariamientoDécio Oddone, Inversiones

Edmundo Aires, Innovación y Tecnología

Marcelo Arantes, Personas & Organización, Tecnología de la Información y Suministros

Marcelo Lyra, Relaciones Institucionales y Desarrollo Sostenible

Mário Augusto Silva, Finanzas y Relación con Inversores

Maurício Ferro, Jurídico y Gobernanza Corporativa

ODEBRECHT AGROInDUSTRIAL

Líder EmpresarialLuiz de Mendonça

DirectoresCelso Ferreira, Ingeniería, Tecnología, Innovación e Inversión

Marcelo Mancini, Comercial, Logística, Suministros y Negocios Internacionales

Responsables de Apoyo al EmpresariamientoAmaury Pekelman, Relaciones Institucionales

Genésio Couto, Personas & Organización, Sostenibilidad y Comunicación

hélio Novaes, Finanzas, Tecnología de la Información, Planeamiento Estratégico y Relación con Inversores

Luciano Dequech, Jurídico

ODEBRECHT PROPERTIES

Líder EmpresarialFelipe Jens

Directores SuperintendentesCarla Barretto, Propiedades Privadas

Denio Cidreira, Entretenimiento

Geraldo Villin, Sociedades Públicas

Responsables de Apoyo al EmpresariamientoAdriana Meirelles, Finanzas

Cristiane Giansante, Personas

Daelcio Freitas, Comunicación

Marcos Lima, Planeamiento

Susan Barrio Campos, Jurídico

ESTALEIRO EnSEADA DO PARAGUAÇU

Director EjecutivoFernando Barbosa

DirectoresGilberto Camargo, Operaciones del Estaleiro Inhaúma, UN RJ

Francisco Dezen, Contrato Sondas, Unidad BA

Fernando Quintas, Implantación del Estaleiro Enseada do Paraguaçu, Unidad BA

João Cândido, Industrial del Estaleiro Enseada do Paraguaçu, Unidad BA

Responsables de Apoyo al EmpresariamientoGerson Ricardi, Ingeniería Corporativa Guilherme Abud, Jurídico humberto Rangel, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad

Ricardo Lyra, Personas & Organización, Planeamiento, Gobernanza y Tecnología de la Información

Ricardo Ricardi, Finanzas

Yasuhiro Kojima, Tecnología

ODEBRECHT TRAnSPORT

Director EjecutivoPaulo Cesena

DirectoresCarlos José Cunha, SuperVia

Juliana Baiardi, Logística

Randall Saenz, Aeropuertos

Renato Mello, Carreteras

Rodrigo Carnauba, Movilidad Urbana

Responsables de Apoyo al EmpresariamientoAdriano Maia, Jurídico

Carlos F. Anastácio, Desarrollo de Negocios

Carlos Prado, Río de Janeiro, Minas Gerais y Espírito Santo

Irineu Meirelles, São Paulo y Sur

Marcelo Felberg, Finanzas

Marcelo Pontes, Comunicación

Michael Machado, Administración de Inversiones

Paulo Quaresma, Personas & Organización

Page 45: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

ODEBRECHT PREVIDÊnCIA

Consejo DeliberativoPaulo Lacerda de Melo, Presidente

Bettina SkeltonCesar Rochahomero ArandasMario Augusto da Silva

AdministradoresSérgio Brinckmann, Odebrecht Previdência

Daniel Lima, Inversiones

Ivette Guimarães,Operaciones y Comunicación

ODEBRECHT COMERCIALIzADORA DE EnERGIA

Director EjecutivoRicardo Simões

ODEBRECHT DEFESA E TECnOLOGIA

Director EjecutivoAndré Amaro

Directores Antonio Luiz Costa, Itaguaí Construções Navais

Dimas Salvia, Nuevos Negocios

Gustavo Ramos, Mectron

Marcelo Panzetti, Nuevos Negocios

Sergio Cunha, Consorcio Baía Sepetiba

Valter Rodrigues, Nuevos Negocios

Carlos Bueno, Nuevos Negocios

Responsables de Apoyo al EmpresariamientoKleber Assis, Desarrollo de Negocios

Oswaldo Oliva, Planeamiento Estratégico

Pedro Sá, Finanzas e Inversiones

Renata Pinheiro, Personas & Organización y Comuni-cación

Rodrigo Bueno, Jurídico

ODEBRECHT CORRETORA DE SEGUROS

Directora GeneralMarcela Drehmer

Responsables del Empresariamiento de Seguros y GarantíasKátia Luz, Apoyo al seguro de los Negocios Ambiental, Engenharia & Construção, Realizações Imobiliárias, Latinvest, Defesa e Tecnologia, Estaleiro Enseada do Paraguaçu, TransPort y Properties

Luiz Barretto, Apoyo al seguro de los Negocios Agroindustrial, Óleo e Gás y Braskem y Programas de Garantías

Bettina Skelton, Seguro de Personas

InVERSIOnES

Odebrecht Energias BrasilFelipe Jens, Responsable

Ailton Reis, SAESA

Fernando Chein, Eólicas

Rogério Bautista, Biomassa

FUnDACIón ODEBRECHT

Consejo de CuradoresNorberto Odebrecht, Presidente Emílio OdebrechtAluizio AraujoGeraldo DannemannGilberto SáLuiz AlmeidaLuiz VillarPedro NovisPedro MarianiRenato BaiardiRubens RicuperoSergio Foguel

Presidente EjecutivoMaurício Medeiros

Page 46: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

El contenido completo de este informe puede leerse también:

en el sitio web de la Organización Odebrecht y en su smartphone, en

www.odebrecht.com/relatorio2012, y en el iPad, a través del aplicativo

que puede ser descargado gratuitamente en App Store.

Odebrecht 2013

Responsable de Comunicación en OdebrechtMárcio Polidoro

Responsable de Programas Editoriales en OdebrechtKarolina Gutiez

Creación, Redacción y ProducciónVersal Editores

Versión en españolGloria Rodríguez y Maria da Gloria Lampreia

Coordinación en español y Editoría electrónicaMaria Celia Olivieri

FotosAlmir Bindilatti, Bruna Romaro, Conosenti, Edgar Ishikawa, Eduardo Moody, Geraldo Pestalozzi, Guilherme Afonso, ImageMágica/André François, Holanda Cavalcanti, Lusco, Márcio Lima, Marcos Michael, Tsutomo Sassaki, Ventoen Pereira Jr.

CTP e ImpresiónPancrom Indústria Gráfica

Editado también en portugués e inglés.

Agradecemos a todos los Integrantes de la Organización Odebrechtque participaron en la elaboración de esta publicación.

Odebrecht 2013

Responsable de Comunicación en OdebrechtMárcio Polidoro

Responsable de Programas Editoriales en OdebrechtKarolina Gutiez

Creación, Redacción y ProducciónVersal Editores

Versión en españolGloria Rodríguez y Maria da Gloria Lampreia

Coordinación en español y Editoría electrónicaMaria Celia Olivieri

FotosAlmir Bindilatti, Bruna Romaro, Conosenti, Edgar Ishikawa, Eduardo Moody, Geraldo Pestalozzi, Guilherme Afonso, ImageMágica/André François, Holanda Cavalcanti, Lusco, Márcio Lima, Marcos Michael, Tsutomo Sassaki, Ventoen Pereira Jr.

CTP e ImpresiónPancrom Indústria Gráfica

Editado también en portugués e inglés.

Agradecemos a todos los Integrantes de la Organización Odebrechtque participaron en la elaboración de esta publicación.

El contenido completo de este informe puede leerse también:

en el sitio web de la Organización Odebrecht y en su smartphone, en

www.odebrecht.com/relatorio2012, y en el iPad, a través del aplicativo

que puede ser descargado gratuitamente en App Store.

Page 47: Informacion_Odebrecht_2013_es.pdf

odebrecht.com

AV. LUIS VIANA, 2.841

EDIFÍCIO ODEBRECHT – PARALELA

SALVADOR – BA – 41730-900

BRASIL

AV. DAS NAÇÕES UNIDAS, 8.501

EDIFÍCIO ELDORADO BUSINESS TOWER

32º ANDAR – PINHEIROS

SÃO PAULO – SP – 05425-070

BRASIL