informe 1

download informe 1

of 12

description

informe tecnico

Transcript of informe 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

NTRODUCCINEn el presente informe de laboratorio que lleva por nombre operaciones bsicas daremos a conocer como se llevo a cabo el trabajo experimental, la cual se comenz por la descripcin de los materiales la clase pasada, con algunos de los cuales se utilizaran para que realizamos tcnica para el ensayo de la llama (Mechero Bunsen), las mediciones volumtricas (Probeta, Bureta, Pipetas vasos de precipitado), las densidades de lquidos y slidos, operacin bsicas para hacer un precipitado (Reactivos, soporte universal, embudo, papel filtro). Estos experimentos lograran ampliar los conocimientos dados en la teora.PARTE EXPERIMENTALExperimento N 2 Medicin de Volmenes con Pipetas, Buretas y Probetas

Procedimiento:

Medicin Con Probeta: Llenamos con agua una Probeta hasta una altura determinada y luego nos pusimos a observar de diferentes ngulos para darnos cuenta que la manera correcta de poder medir bien el volumen debe ser de forma recta asa los ojos si est ponindolos de costado. Medicin con Pipeta: Junto con la bombilla succionadora son usados para absorber sustancias toxicas las cuales pueden causarnos algunos daos luego que llega al tope en el nmero 1 se deja caer la sustancia hasta la cantidad que sea necesaria Medicin con buretas: En la bureta se llen con agua hasta el tope y para usar la cantidad que se requiera se hace uso de una pequea llave que tiene, este material es usado junto al soporte universal

Experimento N 3Encendido del mechero de Bunsen y regulacin de la llamaMateriales: Mechero de Bunsen

Gas FsforoProcedimiento:Para iniciar este experimento debemos tener en cuenta que los materiales estn en buenas condiciones para as evitar accidentes.

Verificar que la entrada de aire este completamente cerrada, en seguida abrir lentamente la llave de paso Del gas y acercar la cerilla encendida a la boca del can.

Luego abrir la llave de suministro y girar el tornillo de la parte inferior hasta que se encienda.Regular el tornillo de suministro hasta obtener una llama con altura deseada. Cuando la entrada de aire est cerrada la temperatura llega a 900c y cuando la entrada de aire est abierta llega a una temperatura 1.300c. Finalmente observamos dos tipos de combustin:

Combustin incompleta.- Cuando la entrada de aire est cerrada la llama es de color anaranjado y se puede observar la presencia de humo negro, al someter el tubo de ensayo a la llama se cubre de una sustancia negra.

Combustin completa.- Cuando la entrada de aire est abierta la llama es de color azul plido casi en su totalidad y no hay presencia de humo, al someter el tobo de ensayo, no muestra ningn rasgo de sustancia negra.

Experimento N 4

Manejo de balanzaMateriales: Balanza Pedaso de barilla

Pedaso de lozaProcedimiento:Teniendo en cuenta las indicaciones del docente iniciamos el manejo de la balanza.Primero identificamos donde se coloca la muestra a pesar y Como funciona las diferentes pesas con que cuenta su balanza.

Poner en cero la balanza corriendo hacia la izquierda, para equilibrarla, una vez logrado la balanza se encuentra apta para pesar correctamente como se muestra en la foto.

Los objetos pesados son:

Solido de Vidrio

Experimento N 5Densidad de lquidos y slidosMateriales:

Probeta slido

Agua

Balanza analitica Procedimiento:La densidad de liquid Agua (H2O).En este experimento para poder medir la densidad de un lquido, en este caso agua debemos de tener una probeta seca previamente pesada mida un determinado volumen de lquido, pese nuevamente todo el conjunto.

La densidad de solido El procedimiento para medir la densidad de un slido es el siguiente:Pesamos el slido solo, aadimos agua en la probeta, un volumen determinado e introducimos el slido para determinar cunto de volumen aumento al aadir el slido, anotamos el volumen que indica en la probeta. Y a si determinemos el volumen del solido.

Experimento N 6Operaciones bsicasMateriales:

Vaso de precipitado

Bagueta

Papel filtro

Embudo

Fe3Cl

NH4OH

Procedimiento:Primero medimos las sustancias Cloruro ferroso 5 ml e Hidrxido de amonio 6 ml, en un vaso de precipitado juntamos estas sustancias, mediante una bagueta empezamos a mezclar.

Luego preparamos el papel filtro en un embudo, para poder filtrar la mezcla que se obtuvo. Al terminar de filtrar la mezcla observamos que la sustancia slida se quedo en el papel filtro, inmediatamente lo llevamos a la estufa a 120C hasta que seque como se muestra en la foto.

Finalmente retiramos la muestra de la estufa ayudndonos con una pinza, para poder pesarla en la balanza analtica. Clculos experimentalesExperimento N 4

Los objetos pesados son:

Solido(Moneda):15.27g Probeta

:75,66g

Experimento N 5

Densidad de un liquido: Para pesar densidades hay que tener en cuenta la siguiente regla

Densidad =peso o masa/volumen del liquido

D=M/VEn el experimento las densidad de agua

Peso de la probeta =75,66g

Volumen Agua =20ml

El peso total =peso del probeta + agua

PT=75.66g + 20ml

PT=96.21g

Finalmente hallamos la densidad

DH2O = w (agua)/volumen (agua)

W(agua)= 96,21g 75,66g = 20.55g

DH2O = 20.55g/20ml

DH2O =1,0275 g/ml

Densidad de un slido:

Densidad de fierro

Peso del fierro = 7,44g

Volumen de agua =30 ml

Volumen total =volumen de agua + fierro

VT= 30ml +7,44g

VT = 33.5ml

Finalmente la densidad de fierro

DF = peso del fierro/V2 V1

DF = 7,44g/43,5ml 30ml

DF = 7,44/3,5ml

DF = 2,126g/ml

Experimento N 6Peso del papel flitro = 1,01 gPeso de la muestra + papel filtro = 1,16gPm + 1.01g =1.16g

Pm= 0,15g

Peso de la muestra = 0,15gCONCLUSIONES Llegamos concluir que todo el grupo nos tenamos que apoyarnos y as no tener dificultades en diferentes experimentos A travs de los experimentos que se realizaron hemos podido adquirir nuevos conocimientos que son trascendentes para los posteriores trabajos que se vendrn realizando en el transcurso de ciclo universitario. Aprendimos a usar correctamente los materiales de medicin como Probeta, Bureta, Pipeta, etc. Pusimos en prctica los conceptos de Densidad de solidos y lquidos con el uso de probeta y vaso de precipitado.CUESTIONARIOExperimento N1 Presentacin de Equipos, Materiales y ReactivosDibuje un material de metal:

Dibuje un material de plsticoQu es un reactivo higroscpico?

Sustancia que tiene propiedades de exhalar y absorber humedad segn el medio ambiente

De 2 Conclusiones

Existen materiales de metal plstico, porcelana y vidrio.

Tambin existen materiales para pesar, medir volmenes, masa, densidad, etc.

Experimento N 2 Medicin de Volmenes con Pipetas, Buretas y ProbetasMencione los materiales que son exclusivamente son para medir volmenes?

Bureta, Probeta graduada, pipetas, vaso precipitado.

De 2 Conclusiones:

La bureta nos ayuda a obtener medidas exactas.

La pipeta nos ayuda a obtener hasta un mximo de 10 ml

Experimento N 3 Encendido del Mechero de Buncen y regulacin de la llamaEnumere las secuencias correctas para el apagado del mechero:

Primero cerramos la entrada del aire, luego la entrada del gas y por ltimo la rosca del mechero para asegurar que el gas restante en la manguera haya salido del todo.

Cul es la reaccin qumica de la llama que se emplea en los experimentos?

La reaccin qumica que se forma para los experimentos se llama combustin

Dibuje el perfil de temperaturas de la llama del mecheroDe 2 conclusiones:

En la combustin completa se libera CO2

Cuando se cierra la entra de aire obtenemos una llama mas encendida.

Experimento N4 Manejo de la Balanza en un Laboratorio QumicoPara qu se usa la balanza analtica en el laboratorio?

Se utiliza para obtener el peso aproximado de los materiales.

En una balanza de 2 platillos, a qu lado se coloca la muestra a pesar:

Se coloca en la parte izquierda

Da 2 conclusiones:

Se logra saber el peso de los materiales.

Se logra que ambos platillos queden al mismo nivel.

Experimento N5 Densidad de lquidos y slidos

Menciona las densidades de las diferentes materias que se ha trabajado en el experimento. (Slidos y Lquidos)

D (Solido) = 2,126g/ml

D (Liquido H2O)= 1,0275 g/mlDescriba la secuencia para medir la densidad de los gasesEn un sistema cerrado volumetrado, previamente pesados, se pesa el contenido (Gas) por diferencia hallamos la masa y densidad del gas.

Qu es un Picnmetro?

Es el frasco que determina la densidad de los cuerpos.

Determina la densidad de un perno, si inicialmente la probeta contena 30ml de agua y una masa de 180g, luego de introducir el perno dentro de la probeta, el conjunto tiene una masa de 190g y un volumen total de 38ml.M (perno)= M (probeta+perno) M (probeta sin perno)

M (perno) = 190g 180g = 10gV (perno) = Vf VI

Vp = 38ml 30ml = 8mlD = Mp/Vp

D= 10g/8ml = 1.25 g/mlD (perno) = 1,25 g/mlDe 2 conclusiones:

Los cuerpos ms densos son los ms pesados.

Los lquidos, slidos y gases tiene densidades.

Experimento N6 Operaciones BsicasCul es la masa de Fe (OH)3 recuperado de la filtracin luego del secado

La masa de Fe(OH)3 = 0,15gDefina precipitado y Decantacin:

Precipitado: Es el slido que se produce en una reaccin qumica

Decantacin: Mtodo Utilizado para separar solidos de lquidos.

Si deseamos saber el peso de la sustancia slida que se encuentra en el papel filtro, Cmo hacemos para eliminar el peso del agua en el papel filtro y el mismo peso del papel filtro?

Para obtener el peso de la sustancia solido hacemos el mtodo de la filtracin, luego de la filtracin cogemos el papel filtro con el slido y lo introducimos en la mufla hasta completar el secado.Cundo se hace uso del embudo BUCHNER?

Cuando la sustancia a filtrar est preparado, previo se halla colocado el papel filtro en el embudo pegndolo con agua destilada.

Describa el proceso de secado y pesado de la nuestra filtradaTerminado el proceso de filtracin del experimento llevamos ala mufla, luego del secado dentro de la mufla sacamos el papel filtro con la muestra ceca, luego lo pesamos y por diferencia hallamos el peso filtrado.

De 2 conclusiones:

Para conocer la masa se requiere de un proceso lento que se da por: precipitado, filtrado, secado, etc.

Aprendemos a hacer la mezcla y no desperdiciar nada del mismo.