informe 1 Farmacología vías de administracion

3
INFORME DE PRÁCTICA Nº1 FARMACOLOGÍA GENERAL: VIAS DE ADMINISTRACIÓN I. INTRODUCCIÓN La administración de medicamentos son actividades de enfermería que se realizan bajo prescripción médica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al paciente, asimismo, saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que involucran una mala práctica de la administración de medicamentos. II. CONCEPTOS BÁSICOS FARMACOCINÉTICA: Es el estudio de los caminos que recorren los medicamentos en el organismo y las transformaciones que sufre en ese recorrido. “Es lo que el organismo le hace al fármaco”. PERIODO DE LATENCIA (PL): Tiempo que transcurre desde el momento de administración hasta que se inicia el efecto farmacológico. INTENSIDAD DE EFECTO (IE): Suele guardar relación con la concentración alcanzada por el fármaco en el plasma. Depende, por tanto, de la altura de la curva; a mayor altura, mayor efecto. DURACIÓN DE EFECTO (DE): Tiempo transcurrido entre el momento en que se alcanza la CME y el momento en que desciende por debajo de dicha concentración. FARMACOLOGÍA DE PENTOBARBITAL: La administración oral en humanos ha sido aprobada para tratar las convulsiones y en la sedación preoperatoria; también está aprobado como hipnótico a corto plazo. Los usos no aprobados del pentobarbital incluyen la

description

Vías de administración

Transcript of informe 1 Farmacología vías de administracion

Page 1: informe 1 Farmacología vías de administracion

INFORME DE PRÁCTICA Nº1FARMACOLOGÍA GENERAL: VIAS DE ADMINISTRACIÓN

I. INTRODUCCIÓNLa administración de medicamentos son actividades de enfermería que se realizan bajo prescripción médica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al paciente, asimismo, saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que involucran una mala práctica de la administración de medicamentos.

II. CONCEPTOS BÁSICOS FARMACOCINÉTICA: Es el estudio de los caminos que recorren los

medicamentos en el organismo y las transformaciones que sufre en ese recorrido. “Es lo que el organismo le hace al fármaco”.

PERIODO DE LATENCIA (PL): Tiempo que transcurre desde el momento de administración hasta que se inicia el efecto farmacológico.

INTENSIDAD DE EFECTO (IE): Suele guardar relación con la concentración alcanzada por el fármaco en el plasma. Depende, por tanto, de la altura de la curva; a mayor altura, mayor efecto.

DURACIÓN DE EFECTO (DE): Tiempo transcurrido entre el momento en que se alcanza la CME y el momento en que desciende por debajo de dicha concentración.

FARMACOLOGÍA DE PENTOBARBITAL: La administración oral en humanos ha sido aprobada para tratar las convulsiones y en la sedación preoperatoria; también está aprobado como hipnótico a corto plazo. Los usos no aprobados del pentobarbital incluyen la reducción de la presión intracraneal en el síndrome de Reye, lesiones craneoencefálicas e inducción del coma en pacientes con isquemia cerebral. El pentobarbital es metabolizado en la mayor parte por el hígado, y es sometido a una primera metabolización antes de que llegue a la circulación sistémica. La administración de alcohol, opioides, antihistamínicos u otros sedantes-hipnóticos, y otros depresores del sistema nervioso central incrementan en gran medida el poder sedativo del pentobarbital.

III. OBJETIVOS Aprender el manejo de animales de experimentación. Establecer la relación entre vía de administración del fármaco y sus efectos. Identificar las reacciones del organismo ante la administración de ciertos

fármacos.

Page 2: informe 1 Farmacología vías de administracion

IV. MATERIALES1. Material biológico:

04 ratones con su peso 2. 2. Material farmacológico:

Pentobarbital solución 3 mg/mL.

V. PROCEDIMIENTO1. Tomar datos basales (Reflejo de enderezamiento; actividad espontánea).

Administrar a cada ratón pentobarbital en dosis de 30 mg/Kg. 2. Seguir el orden de administración que se señala: a) V. Subcutánea (VSC): Inyectar en la zona dorsal

levantando la piel del animal. b) V. Intramuscular (VIM): Inyectar en el

muslo (zona muscular). c) V. Intraperitoneal (VIP): Usando la

aguja número 26 de bisel corto, introducirla perpendicularmente en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen.

d) V. Oral (Orogástrica) (VO): Use una cánula metálica

3. Registre la hora de administración y observe con cuidado la aparición de la relajación y efecto sedante del animal. Registre PL, IE y DE. Discuta los resultados.

VI. RESULTADOS

Sin efecto = 0 Leve = + Moderado = + + Intenso = +++

Page 3: informe 1 Farmacología vías de administracion

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Farmacología Pentobarbital:https://es.wikipedia.org/wiki/Pentobarbital

Administración de fármacos:https://es.scribd.com/doc/51627863/Farmacologia-Administracion-de-Farmacos

Efectos de fármacos:http://es.slideshare.net/draliriano/repaso-de-farmacologia

Presentación- Farmacocinética:http://es.slideshare.net/rociof_2011/farmacocinetica-presentation