INFORME 2

10
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de Ing. Geográfica, Ambiental y Ecoturismo Escuela Profesional de Ing. Geográfica PROFESOR: ING. WALTER ZUÑIGA CURSO: Cartografía ALUMNA: Rodríguez Yncio Eleana Abigail CODIGO: 2011233554 AULA: TB*B4-3 MAYO - 2013

description

TRABAJOS

Transcript of INFORME 2

INTRODUCCIONUNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFacultad de Ing. Geogrfica, Ambiental y EcoturismoEscuela Profesional de Ing. GeogrficaINFORME N2: CLCULOS CARTOGRFICOS PRELIMINARES

PROFESOR:ING. WALTER ZUIGACURSO: CartografaALUMNA:Rodrguez Yncio Eleana AbigailCODIGO: 2011233554AULA:TB*B4-3

MAYO - 2013

La tierra en pleno movimiento de rotacin alrededor de su eje terrestre, trae consigo el concepto de COORDENADAS GEOGRAFICAS O PUNTOS, que son utilizadas para la ubicacin del lugar donde nos encontremos.

En la actualidad, gracias a los avances cientficos, el hombre ha logrado crear instrumentos que facilitan y permiten hallar con exactitud el punto nico en la Tierra donde nos encontremos.

Existen diversos sistemas de proyecciones, entre las cuales destaca las proyecciones UTM (UNIVERSAL TRANSVERSAL DE MERCATOR) ; este sistema es el ms adecuado a nivel mundial para obtener datos de mapas o planos.

En el presente informe, se ver, como podemos convertir nuestras coordenadas locales, en coordenadas UTM.

2. OBJETIVOS Efectuar conversiones de coordenadas geodsicas a coordenadas planas locales. Llevar al formato digital los clculos efectuados.3. PROCEDIMIENTOS

a) Disponer de un sistema de coordenadas curvilneas que contengan latitudes y longitudes para un diferencial de un minuto para cada lado.b) Ubicar el origen de los clculos, es decir el paralelo y el meridiano origen.c) Para el clculo de las distancias sobre los meridianos emplear la siguiente frmula:

d) Para el clculo de coordenadas este, adems de emplear la frmula indicada, deber escogerse como meridiano origen el -75, para la zona 18 UTM:

e) Aplicar el factor de escala (0.9996) para reducir las distancias geodsicas a distancias planas.f) Calcular las coordenadas planas locales para las componentes norte y este a partir del origen de cada uno de los elementos reducidos al plano.g) Elaborar la base de datos con los puntos coordenados.h) Exportar puntos *.pro a *.dwg y procesar la informacin e imprimir plano.

4. MATERIALES Calculadora cientfica. Computadora personal con programas MS Excel, Terramodel y AutoCAD.

5. RESULTADOS

Se Dispone de un sistema de coordenadas que contengan latitudes y longitudes, con un diferencial de un minuto.

a) Clculo de arcos de meridiano.

b) Clculo de arcos de paralelo.

radio de curvatura en el vertical primario para -1203 y -1204 respectivamente.

Donde:a = 6378,137 m (semieje mayor)e = 0.00669438002290 (primera excentricidad al cuadrado)

Calcular los arcos de paralelo.

c) Aplicar el factor escala (0.9996) (reduccin de distancias geodsicas a planas)

MERIDIANOS.

Desde 0 a A:1332,615.595*0.9996=1332,082.549

Desde 0 a D:1334,459.307*0.9996=1333.925.523

PARALELOS.

AB=234,097.459*0.9996=234,003.82BB=232,282.750*0.9996=232,189.8369CC=232,268.408*0.9996=232,175.5006DC=234,083.005*0.9996=233,989.3718

d) Coordenadas planas locales.

e) Base de datos con los puntos coordenados y exportar el plano.

PTO.NORTEESTE

Coordenadas locales

18667,917.451265,996.180

28667,917.451267,810.163

38666,074.477267,824.499

48666,074.477266,010.628

Coordenadas UTM

58667,000.360265,945.700

68667,014.530267,760.850

78665,170.390265,775.200

88665,156.200265,960.160

f) Calcular el rea de ambos planos, y verificar si son iguales.

REA

COORDENADAS UTM3347,572.0018 m2

COORDENADAS LOCALES3343,021.2204 m2

Diferencia-4,550.7814 m2

6. CONCLUSIONES:Despus de haber realizado el informe, se puede concluir lo siguiente: La conversin de coordenadas locales a UTM, es de gran importancia; por que como podrn ver el rea si vara considerablemente.

El haber realizado los primeros datos manualmente, permite desarrollar la habilidad del ingeniero, y posibles soluciones a problemas que se le presenten cuando este fuera de la ciudad

Todo plano debe estar geo-referenciado, ya que as podremos ubicarnos por mayor exactitud.