Informe 2 de Cyanophyta

6
PRÁCTICA N° 2 DIVISION CYANOPHYTA “Algas azul verdosas” ANTECEDENTES Las algas son los primeros organismos que realizan la fotosíntesis (autótrofas) y otras han logrado estructuras orgánicas adaptadas para exponer una superficie máxima destinada a la absorción de los alimentos de su medio ambiente (heterótrofa). Estas se dividen en dos grandes grupos en relación con el hábitat en donde se desarrollan: aguas de agua dulce y algas marinas, pero es necesario mencionar que se ha incluido a un grupo aparte a las diatomeas, presentes en los dos hábitats. Las cianobacterias, algas que en este informe se tendrán presentes, presentan una gran distribución, diferentes formas, diferentes organizaciones de talo y diferentes tipos de reproducción. Las cianobacterias son seres pancrónicos ya que apenas han cambiado desde hace 2700 millones de años, DISTRIBUCIÓN: presentan una gran distribución en la biosfera ya que presentan una gran adaptabilidad, ocupan medios húmedos y acuáticos muy variados desde aguas termales (termófilos) a aguas muy frías (organismos revivisentes), los organismos que resisten muy bien la salinidad del agua son llamados eurihalinos.

description

criptógamas.

Transcript of Informe 2 de Cyanophyta

Page 1: Informe  2 de Cyanophyta

PRÁCTICA N° 2

DIVISION CYANOPHYTA

“Algas azul verdosas”

ANTECEDENTES

Las algas son los primeros organismos que realizan la fotosíntesis (autótrofas) y otras han logrado estructuras orgánicas adaptadas para exponer una superficie máxima destinada a la absorción de los alimentos de su medio ambiente (heterótrofa). Estas se dividen en dos grandes grupos en relación con el hábitat en donde se desarrollan: aguas de agua dulce y algas marinas, pero es necesario mencionar que se ha incluido a un grupo aparte a las diatomeas, presentes en los dos hábitats.Las cianobacterias, algas que en este informe se tendrán presentes, presentan una gran distribución, diferentes formas, diferentes organizaciones de talo y diferentes tipos de reproducción.Las cianobacterias son seres pancrónicos ya que apenas han cambiado desde hace 2700 millones de años,

DISTRIBUCIÓN: presentan una gran distribución en la biosfera ya que presentan una gran adaptabilidad, ocupan medios húmedos y acuáticos muy variados desde aguas termales (termófilos) a aguas muy frías (organismos revivisentes), los organismos que resisten muy bien la salinidad del agua son llamados eurihalinos.

FORMAS: Cocoides unicelulares o agrupadas o en formas de filamentos, los tricomas que presentan puden ser rectos o espiralados y estos a su vez pueden ser simples o ramificados y estas ramificaciones pueden se fala o verdaderas.

Figura 1. Distribución de las cianobacterias

Page 2: Informe  2 de Cyanophyta

REPRODUCCIÓN: Puede ser a través de fisión, por endospora, exospora y hormogonios.

Figura 2. Diferentes formas de las cianobacterias

Figura 3. Una de las formas de reproducción de las cianobacterias

Page 3: Informe  2 de Cyanophyta

CUESTIONARIO

1. ¿Cómo se presenta la organización procariota en las cianofitas?

Su organización procariota está organizada por una pared celular que esta conformada por: Lócula: es la capa más interna y está adherida al citoplasma Vagina: es la capa intermedia, pectocelulosa. Vaina mucilaginosa: esta capa está ausente en las especies unicelulares, a veces esta coloreada de pigmentos y a veces se gelifica, rica en agua y en mucopolisacáridos.

Esta pared se caracteriza por presentar plasmodesmos que comunican el citoplasma de una célula con otras, también presenta numerosos poros por donde sale mucus que forma la vaina mucilaginosa.

2. Pigmentos fotosintéticos y sustancia de reserva de las cianofitas

Las cianofitas presentan pigmentos fotosintéticos ubicados en LACOIDES (laminillas fotosintéticas distribuidas por toda la célula) y de los siguientes:

Clorofila a, c: cloroficina, producto de la degradación de la clorofila a

Carotenoides:

Figura 4. Partes de una cianofita.

Page 4: Informe  2 de Cyanophyta

Carotenos, calhorodina, myxordina Xantofila, myxoxantina

Ficobilinas (pigmentos ficobilínicos, solubles en agua)

Ficocianina C de color azul (cocianobilina) Ficocianina C de color rojo (coeritrobilina)

3. Especies de cianofitas toxicas y sus efectos en diferentes niveles tróficos de los ecosistemas acuáticos.

Las cianofitas pueden causar problemas ecológicos, económicos y sanitarios. Algunas cyanophytas producen toxinas que pueden afectar al zooplancton, invertebrados marinos, peces, y animales terrestres que beban las aguas contaminadas, e incluso a los humanos. Las intoxicaciones se asocian a los grandes crecimientos de las poblaciones (blooms) de determinadas especies de cyanophytas como el género: Mycrocistis Anabaena Cyindrospermosis raciboks Entre otros

4. Cianofitas de importancia en la alimentación humana y animal.

Algunas cianofitas como Spirulina, se cultivan comercialmente para obtener suplementos nutricionales, por su alto contenido en proteínas, vitamina B, aceites esenciales insaturados y B caroteno.

BIBLIOGRAFÍA

Page 5: Informe  2 de Cyanophyta

Claude A. Ville. 2008. Biología. Editorial Mac Graw company. Octava edición. México. Pp. 944

Ruppert/Barnes. 1996. Zoología de Invertebrados. Mac Graw company. Sexta edición. Mexico. Pp. 1114

Acleto C. y Zuñiga R. 1998. Introduccion a las algas. Editorial Escuela Nueva S.A. Lima.