Informe 2 Previo Maquinas Electricas

download Informe 2 Previo Maquinas Electricas

of 9

Transcript of Informe 2 Previo Maquinas Electricas

  • 8/17/2019 Informe 2 Previo Maquinas Electricas

    1/9

    LA MÁQUINA ASINCRONA

    Objetivo- Constatar nuestro conocimientos estudiados en MaquinasEléctricas II, así como parámetros de la máquina, la variaciones de la

    tensión con el tipo carga y como se diferencia de un motor con un

    generador.

    Equipo a utilizar

    • Los materiales a utiliar son los siguientes!

    • "esistencia de arranque! "a#$%   Ω , &,' (.

    • "esistencia de campo )%%%  Ω

     , ) ( * +,- (.• $ llaves cucilla )/, $% (.

    • %) amperímetro 0C, % 1 $% (.

    • %) amperímetro 0C, % 1 ) (.

    • %) amperímetro 0C, % * ),' (.

    • %) multímetro digital

    • %) resistencia de carga % * )' ( o lámparas incandescentes.

    • %) amperímetro 0C, % * 2,' (.

    • 3n tacómetro

  • 8/17/2019 Informe 2 Previo Maquinas Electricas

    2/9

  • 8/17/2019 Informe 2 Previo Maquinas Electricas

    3/9

    Parte experie!tal

    "ia#raa $e

  • 8/17/2019 Informe 2 Previo Maquinas Electricas

    4/9

     

    "ato& $e pla%a4e tomará todos datos placa que en se muestra en el motor,

    tomando en cuenta los tipos de cone5ionados del estator como

    del rotor, valores nominales de todos los valores eléctricos que

    presente el motor o generador.

    'ipo $e (qui!a Motor )e!era$orPote!%ia Apare!te*S+Pote!%ia A%tiva *P+,a%tor $e pote!%ia*%o&+Corrie!te Noi!al

    *I+'e!&i.! Noi!al */+Co!exi.!,re%ue!%ia *0+E0i%ie!%ia *1+'e!&i.! $e

    Ex%ita%i.! *   V f  +

    Corrie!te $e

    Ex%ita%i.! *  if 

    +

     

    E!&a2o $e va%3o

    Consiste en acer funcionar el motor sin ninguna carga

    mecánica en el e6e, la maquinas tra7a6a a rotor li7re. 4e de7e

    aplicar la tensión asignada al primario midiendo su potencia

    a7sor7ida y la corriente de vacío.87sérvese que si la maquinas pudiera funcionar en esta prue7a

    a la velocidad de sincronismo 9#9:)s lo que equivaldría a unaresistencia de carga muy grande y en consecuencia una

    corriente muy peque;a. En esta circunstancias lo que sucede

    realmente es que el motor en vacío gira a una velocidad muy

    cercana a la campo giratorio.4e suele aumentar el valor de la tensión entre un )% y un 2%

    por )%% y luego 7a6arlo asta un '% por )%% del valor nominal

    para o7tener una curva donde com

  • 8/17/2019 Informe 2 Previo Maquinas Electricas

    5/9

     Po= P fe+ Pcu1+ Pm

     Pfe+ Pm  4 m1 Rcc I o2

    "o!$e Rcc 5 Se obtie!e i!tro$u%ie!$o %6%6 e! %a$a 0a&e $el

    e&tator7 i$ie!$o te!&i.! %orrie!te7 la le2 $e o8 $a el

    valor $e  Rcc  6

     Rm= Rcc

    1

    + Rcc2

    + Rcc3

    3

    E!to!%e& que$a Pfe+ Pm  4  Po -  Pcu1  4  Po - 3 Rm I o

    2

    Me$i%io!e& previa&

     R1−13 (Ω )   R1−17 ( Ω)   R9−21 (Ω )

    V o(V )   I o( A )   Po(W )   Qo */

    AR+

    cosφo   η( RPM )   TH    TH 

    2'%2=%

    2$%

    22%

    2)%

    2%%

    )+%

    )&%

    )%

    )-%

    )'%)=%

  • 8/17/2019 Informe 2 Previo Maquinas Electricas

    6/9

    )$%

    Me$i%io!e& po&teriore&

     R1−13 (Ω )   R1−17 ( Ω)   R9−21 (Ω )

     

    E!&a2o $e %orto%ir%uito *rotor bloquea$o+

    En este ensayo se realia 7loqueando el rotor impidiéndole que gire,

    es decir n#%, por lo que se tendrá s#), lo que indica que el motor se

    comporta como un transformador con el secundario en cortocircuito.

    (l estator se le aplica una tensión creciente   V cc , partiendo de cero

    asta u la corriente a7sor7ida sea la asignada a la nominal   I n  por

    fase, midiendo a la ve la tensión aplicada por fase y la potencia

    a7sor7ida  Po . La corriente de vacío  I o  es entonces desprecia7le

    frente a la I nominal  de7ido a la peque;a tensión necesaria, resultando

    el circuito como se muestra en la >gura, que se o7tiene al despreciar

    la rama paralelo del esquema de la >gura anterior, aciendo que la

    resistencia de carga sea cero, de7ido a que estas condiciones el

    desplaamientos es la unidad.

    cosφcc=  Pcc

    3 I ccV cc

     Rcc= R1+ R ' 2=V cc

     I cccosφcc X cc= X 1+ X ' 2=

    V cc

     I ccsen φcc  

    Me$i%io!e& previa&

  • 8/17/2019 Informe 2 Previo Maquinas Electricas

    7/9

     I cc( A)   V cc(V )   Pcc(W )   cosφcc   THDV    THD I 

    %

    2=

    -

    &

    +

    Me$i%io!e& po&teriore&

     R1−13 (Ω )   R1−17 ( Ω)   R9−21 (Ω )

     

    E!&a2o %oo otor bajo %ar#a

    ?rimero armar el circuito correspondiente a este e5perimento como se

    mostro al comieno del presente informe. (coplar los e6es de las

    máquinas, asíncrona y la de corriente continua, luego arrancar lamáquina asíncrona aumentando gradualmente la tensión de

    alimentación asta el valor nominal@ luego e5citar el generador de

    corriente continua, de tal manera que genere su tensión nominal.

    Enseguida conectar a los 7ornes del generador de CC la resistencia de

    carga "L o las lámparas incandescentes, las cuales de7erán estar en su

    posición de má5imo valor de resistencia.

    (6ustar el valor de "L o encender las lámparas de tal manera que el

    motor asíncrono tenga una velocidad en el e6e correspondiente a un

    desliamiento S9 Ade7ido al torque frenante que surge en el generadorB@

    a continuación registrar la velocidad, potencia y corriente a7sor7ida porel motor asíncrono, la tensión en 7ornes del generador 0C y la corriente

    en la resistencia de carga del mismo.

    Me$i%io!e& previa&

    Máquina (síncrona

    n ArpmB ? AB D A(rB AB I A(B

  • 8/17/2019 Informe 2 Previo Maquinas Electricas

    8/9

    Máquina C0

    cd AB Icd A(B

    Me$i%io!e& po&teriore&

    Máquina (síncrona

    n ArpmB ? AB D A(rB AB I A(B

    Máquina C0

    V cc(V    I cc( A)   R L

     

    E!&a2o %oo #e!era$or

    Modi>car las cone5iones del circuito del generador C0 para o7tener el

    motor sunt C0 de acuerdo en el diagrama de cone5iones que semostró al comieno. (rrancar el motor de corriente continua con lare&i&te!%ia $e %apo e! &u 3!io valor y la $e ara$ura e!(xio, o7servar el sentido de giro. 0esconectar esta máquina yarrancar el motor asíncrono con tensión reducida veri>cando que el

    sentido de giro sea el mismo que el de la máquina CC.4i no son iguales alterar la secuencia de fases de la tensión trifásica,

    permutando dos líneas cualesquiera. (rrancar nuevamente el motor

    CC y llevarlo a la velocidad cercana a la síncrona Avelocidad del

    campo en el motor de inducciónB. ( continuación conectar el motor

    asíncrono a la red, con la tensión del autotransformador en la misma

    posición.

  • 8/17/2019 Informe 2 Previo Maquinas Electricas

    9/9

    Incrementar esta tensión gradualmente asta $&%

    apro5imadamente. ( estas condiciones aumentar la velocidad asta

    alcanar la corriente nominal en una de las máquinas.4eguidamente medir la potencia, tensión y corriente en el estator,

    corriente en la máquina de corriente continua y la velocidad rotórica.

    "epetir estas mediciones reduciendo gradualmente la velocidad astaalcanar la velocidad síncrona Atomar )% valores como mínimoB.

    V  (V  )   THDV  I *A+   THD I    P(kW )   f . d . .   V !en(V )   V  D" (V )   I  D" ( A