Informe a la vicerrectoría académica sobre taller de consulta de normas académicas en unah

7
INFORME A LA VICERRECTORÍA ACADÉMICA SOBRE TALLER DE CONSULTA DE NORMAS ACADÉMICAS EN UNAH- Elaborado por: Leonarda Andino y Nery Suazo.

Transcript of Informe a la vicerrectoría académica sobre taller de consulta de normas académicas en unah

Page 1: Informe a la vicerrectoría académica sobre taller de consulta de normas académicas en unah

INFORME A LA VICERRECTORÍA

ACADÉMICA SOBRE TALLER DE

CONSULTA DE NORMAS

ACADÉMICAS EN UNAH- Elaborado por: Leonarda Andino y Nery Suazo.

Page 2: Informe a la vicerrectoría académica sobre taller de consulta de normas académicas en unah

Informe sobre el Taller de Consulta de Normas Académicas de la UNAH Realizado en UNAH - VS

2

INFORME A LA VICERRECTORÍA ACADÉMICA SOBRE EL TALLER DE CONSULTA DE

NORMAS ACADÉMICAS DE LA UNAH REALIZADO EN UNAH-VS

Fecha: 10 y 11 de marzo de 2011

Centros participantes: UNAH-VS, CURLA, CURVA Y CUROC

I. ANTECEDENTES

Atendiendo el mandato otorgado por la Ley Orgánica en su Artículo 23 numeral 10 de “Formular las

Normas Académicas y proponerlas al Consejo Universitario por medio de la Rectoría, para su aprobación”, la

Vicerrectoría Académica reactivo durante este Primer Período Académico de 2011, el equipo técnico1 para

estos fines, con el apoyo del Doctor Armando Euceda.

En ese sentido se formuló un proyecto, en el que se definen tres talleres de consulta, dos de ellos

con los Centros Regionales Universitarios y uno con los decanos de las diferentes facultades de la UNAH, así

como tres visitas a centros regionales.

El primero de los talleres se realizó en UNAH-VS, los días 10 y 11 de marzo con la participación

además del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA), el Centro Universitario Regional del

Valle del Aguán (CURVA) y el Centro Universitario Regional de Occidente (CUROC).

Participantes

Centros participantes No. De participantes

UNAH-VS 7

CUROC 6

CURVA 4

CURLA 3

Total 20

II. PROGRAMA DESARROLLADO

La jornada se desarrolló dando cumplimiento al siguiente programa

1 El equipo técnico lo integran: Sayda Burgos del IPSD, Martha Quintanilla de la DIE, Armando Euceda profesor de Física, Nery Margot (apoyo técnico) y Leonarda Andino de la VRA.

Page 3: Informe a la vicerrectoría académica sobre taller de consulta de normas académicas en unah

Informe sobre el Taller de Consulta de Normas Académicas de la UNAH Realizado en UNAH - VS

3

“TALLER DE CONSULTA SOBRE PROPUESTA DE NORMAS ACADÉMICAS DE

LA UNAH”

UNAH - VS

10 y 11 de marzo de 2011

Objetivos:

1. Consultar a los centros regionaes CURLA, CURVA, CUROC y UNAH-VS sobre los contenidos de los capítulos elaborados por el equipo técnico de la propuesta de Normas Académicas de la UNAH.

2. Socializar y discutir el documento de la propuesta de las Normas Académicas de la UNAH con los diferentes autoridades de los CUR´s.

3. Discusión y aprobación de cada uno de los Articulados que contienen los capítulos que se discutan en el taller.

PROGRAMA

Jueves 10 de marzo 2011

Horario Actividades Responsables

09:30 a.m. Introducción al Taller Modera: Dr. Armando Euceda

10:00 a.m. Presentación sobre avance de la propuesta de Normas Académicas Modera: M.S.c. Leonarda Andino

10:30 a.m. Organización de los equipos de trabajo Modera: MSc. Martha Quintanilla

10:40 a.m. Dinámica de trabajo

11:00 a.m. Mesas de trabajo

12.30 a.m. Almuerzo

1.30 p.m Mesas de trabajo Equipo técnico

2.00.pm Reunión con directores

Receso

4.00 p.m Plenaria Equipo técnico

Viernes 11 de marzo de 2011

Horario Actividad Responsables

09:30 a.m. Introducción al Taller Modera: M.S.c. Martha Quintanilla

09:40 a.m. Discusión de la dínamica que se llevará a cabo durante el proceso de consulta.

Modera: Dr. Armando Euceda

10:00 a.m. Continuación de la Jornada de trabajo Modera: M.S.c. Martha Quintanilla Dr. Armando Euceda M.S.c. Leonarda Andino

11:00 a.m. RECESO

11:20 a.m. Trabajo Grupal: por Centro Universitario Regional Un moderador por cada uno de los CUR que participen en el Taller

1:30 p.m. Continuación del trabajo grupal M.S.c. Martha Quintanilla Dr. Armando Euceda M.S.c. Leonarda Andino

1:30 p.m. ALMUERZO

Page 4: Informe a la vicerrectoría académica sobre taller de consulta de normas académicas en unah

Informe sobre el Taller de Consulta de Normas Académicas de la UNAH Realizado en UNAH - VS

4

2:30 p.m.

2:15 p.m.

4:00 p.m. Plenaria de cierre del taller con una lluvia de ideas M.S.c. Martha Quintanilla Dr. Armando Euceda M.S.c. Leonarda Andino Directores de los CUR´s

Page 5: Informe a la vicerrectoría académica sobre taller de consulta de normas académicas en unah

Informe sobre el Taller de Consulta de Normas Académicas de la UNAH Realizado en UNAH - VS

5

III. METODOLOGÍA UTILIZADA

El taller se desarrolló bajo la metodología de Google.Docs, la cual fue conducida y coordinada por el

Dr. Armando Euceda.

Lo anterior permitió que los tres equipos que fueron conformados trabajaran de forma simultánea

proponiendo sus aportes utilizando para ello códigos de colores (rojo, verde y azul).

Durante el primer día de taller, los equipos hicieron aportes a los capítulos I (INTRODUCCIÓN);II (EDUCACIÓN SUPERIOR); III (NATURALEZA Y OBJETIVO DE LAS NORMAS ACADÉMICAS);IVREFORMA INTEGRAL DE LA UNAH CONCEPTO Y CARACTERIZACIÓN, FINES Y OBJETIVOS,MISIÓN, VISIÓN, MODELO DE UNIVERSIDAD Y MODELO EDUCATIVO; y V (FUNCIONES FUNDAMENTALES DE LA UNAH).

La jornada se cerró con una sesión plenaria, donde se produjo una valiosa y rica discusión entre los equipos participantes.

En el segundo día de taller, se trabajó siguiendo la misma metodología en el Capítulo VII (DEL CURRÍCULO DE LA UNAH) y parte del Capítulo VIII (INGRESO, PERMANENCIA, PROMOCIÓN Y EGRESO DE ESTUDIANTES).

El uso de esta metodología se constituyó en el principal atractivo del taller, en vista que fue un espacio de aprendizaje que permitirá a los participantes aplicarla tanto para impartir clases en sus centros regionales como en el trabajo cotidiano, en la construcción y revisión de documentos.

Blog Para este proceso de talleres, Martha Quintanilla, titular de la Dirección de Innovación Educativa (DIE)

construyó un blog, en el que se subirá toda la información concerniente a este proceso. El blog puede ser

consultado en la siguiente dirección http://normasacademicasunah.wordpress.com/.

Los asistentes al taller, se inscribieron como participantes del mismo en el blog y también

posteriormente, se subió un cuestionario para la evaluación de la actividad.

El blog continuará siendo alimentado con las diferentes informaciones que se generen a lo largo del

proceso de construcción de la propuesta de Normas Académicas de la UNAH por: Martha Quintanilla, Marleny

Mendoza, Leonarda Andino y Nery Margot Suazo.

Page 6: Informe a la vicerrectoría académica sobre taller de consulta de normas académicas en unah

Informe sobre el Taller de Consulta de Normas Académicas de la UNAH Realizado en UNAH - VS

6

IMÁGENES DEL TALLER REALIZADO EN UNAH – VS

La M.S.c. Martha Quintanilla, Directora de la DIE, explica a los participantes la metodología de trabajo.

Parte del equipo de trabajo de UNAH – VS, al momento en el que se explicaba cual sería la metodología de trabajo.

Una mesa trabajo al momento de revisión y discusión del documento de Normas Académicas.

Participantes del Taller de Normas Académicas en UNAH-VS en pleno trabajo.

Page 7: Informe a la vicerrectoría académica sobre taller de consulta de normas académicas en unah

Informe sobre el Taller de Consulta de Normas Académicas de la UNAH Realizado en UNAH - VS

7

IV. RECONOCIMIENTO

El equipo de aprendizaje responsable de la organización y desarrollo de este taller, reconoce el apoyo

administrativo y técnico oportuno brindado por la Vicerrectoría Académica y de la Dirección de UNAH-VS.

V. CONCLUSIONES

En base a los objetivos planteados para el desarrollo de este primer taller programado en el año 2011 se

concluye que:

1- Se logró el cumplimiento de los objetivos en cuanto los equipos de trabajo proporcionaron una serie

de aportes que han enriquecido siete de los 14 capítulos que tiene la estructura de la propuesta de

Normas Académicas de la UNAH.

2- El uso de una metodología novedosa (Google.Docs), permitió a los equipos hacer sustanciosos

aportes, y logró mantener un buen espíritu de trabajo entre los participantes.

3- El uso de metodología (Google.Docs y blogs) permitió además a los participantes constituirse en

equipos de aprendizaje, cuyos resultados pueden reflejarse en sus clases en la UNAH y en otros

equipos de trabajo.

4- Las discusiones plenarias reflejaron la existencia de temas o términos que serán objeto de discusión

o polémica (ejemplo de ello: lo laico, lo público (bien público), la conceptualización de activos

intelectuales).

5- Se solicitó hacer una revisión más profunda al capítulo relativo al Currículo así como al de Ingreso,

Permanencia y Promoción.

6- En el documento todavía quedan apartados y capítulos pendientes de construir o que requieren del

concurso de especialistas en la rama, tal como fue sugerido en el taller de UNAH-VS, entre estos:

Modelo de Universidad, Gestión del Conocimiento, el Capítulo VI sobre Gestión Académica y

Capítulo VII Del Currículo de la UNAH.

7- La construcción final del documento requerirá de jornadas extensas de trabajo con dedicación

exclusiva en esta tarea.