Informe de Corriente Electrica

6
INFORME DE CORRIENTE ELECTRICA COLOR DIGITO (A-B) MULTIPLICADOR (C) TOLERANCIA Negro 0 10 0 - Marrón 1 10 1 1 % Rojo 2 10 2 - Naranja 3 10 3 - Amarillo 4 10 4 - Verde 5 10 5 - Azul 6 10 6 - Violeta 7 10 7 - Gris 8 10 8 - Blanco 9 10 9 - Dorado - 10 -1 5 % Plateado - - 10 % Sin color - - 20 % PROCEDIMIENTO 1ra PARTE: MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA a) Coloque el selector de función del multitester en “OHMIOS”( ). b) Uniendo las puntas de prueba del instrumento, verifique si está calibrado correctamente (que indique cero). Realice el ajuste si el instrumento es analógico. c) Coloque las puntas de prueba en los extremos de las resistencias proporcionadas y complete la Tabla Nº 1. IMPORTANTE: CUANDO SE TRABAJA EN LA FUNCIÓN OHMÍMETRO, NUNCA INTRODUZCA LAS PUNTAS DE PRUEBA EN UN CIRCUITO ENERGIZADO. SI DESEA MEDIR RESISTENCIAS, EL RESISTOR DEBE ESTAR DESENERGIZADO.

Transcript of Informe de Corriente Electrica

Page 1: Informe de Corriente Electrica

INFORME DE CORRIENTE ELECTRICA

COLOR DIGITO (A-B) MULTIPLICADOR (C)

TOLERANCIA

Negro 0 10 0 - Marrón 1 10 1 1 % Rojo 2 10 2 - Naranja 3 10 3 - Amarillo 4 10 4 - Verde 5 10 5 - Azul 6 10 6 - Violeta 7 10 7 - Gris 8 10 8 - Blanco 9 10 9 - Dorado - 10 -1 5 % Plateado - - 10 % Sin color - - 20 %

PROCEDIMIENTO 1ra PARTE: MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA a) Coloque el selector de función del multitester en “OHMIOS”( ). b) Uniendo las puntas de prueba del instrumento, verifique si está calibrado correctamente (que indique cero). Realice el ajuste si el instrumento es analógico. c) Coloque las puntas de prueba en los extremos de las resistencias proporcionadas y complete la Tabla Nº 1. IMPORTANTE: CUANDO SE TRABAJA EN LA FUNCIÓN OHMÍMETRO, NUNCA INTRODUZCA LAS PUNTAS DE PRUEBA EN UN CIRCUITO ENERGIZADO. SI DESEA MEDIR RESISTENCIAS, EL RESISTOR DEBE ESTAR DESENERGIZADO.

Resistencia

Codigo de Colores Valor Teórico

ValorExperimental

Digitos Tolerancia

R1 R2 R3

Page 2: Informe de Corriente Electrica

R4 R5 R6

2da PARTE: CIRCUITO SERIE a) Construya el circuito que se muestra en la figura.

b) Conecte la fuente de tensión variable al tomacorriente de la mesa de trabajo. Mediante los cables, conecte las salidas de la fuente de tensión con las entradas de energía al foco (TOME LA PRECAUCIÓN DE CONECTAR LAS POLARIDADES CORRECTAS).

c) Varíe gradualmente, ACCIONANDO LA PERILLA DEL REGULADOR, el valor de tensión desde cero hasta un valor de 12 voltios. Anote las observaciones.

……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

d) Desconecte la energía de la fuente de tensión al foco A, y conecte el foco B en serie con el anterior. Reconecte la energía en la fuente y tome la lectura de la tensión y corriente resultante en cada uno de los focos. Calcule la resistencia de cada foco y del conjunto. Registre los valores en la Tabla Nº 2. Anote sus observaciones.

……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

Page 3: Informe de Corriente Electrica

TABLA N° 2

VOLTAJE (V) CORRIENTE (A) RESISTENCIA (Ω) FOCO A FOCO B FOCO A + FOCO B

e) Afloje uno de los focos de su base, anote sus observaciones y explique las razones. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

3ra PARTE: CIRCUITO PARALELO a) Realiza el montaje de la figura colocando los focos A y B en paralelo, conectándolos con la fuente de tensión. TENER MUCHO CUIDADO CON LA POLARIDAD DE LOS FOCOS, ASÍ COMO CON LA CONEXIÓN DE LA POLARIDAD A LA FUENTE DE TENSIÓN.

Page 4: Informe de Corriente Electrica

b) Varíe gradualmente, ACCIONANDO LA PERILLA DEL REGULADOR, el valor de la tensión desde cero hasta un valor de 12 Voltios. Anote sus observaciones. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… c) Tome la lectura de la tensión y corriente resultante en cada uno de los focos. Calcule la resistencia de cada foco y del conjunto. Registre los valores en la Tabla Nº 3.

TABLA N° 3

VOLTAJE (V) CORRIENTE (A) RESISTENCIA (Ω) FOCO A FOCO B FOCO A + FOCO B

d) Afloje uno de los focos de su base y luego afloje el otro, tome los datos de la tensión y corriente en cada caso y calcule la resistencia. Regístrelo en la tabla No 4. Anote sus observaciones y explique las razones. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

TABLA N° 4

VOLTAJE (V) CORRIENTE (A) RESISTENCIA (Ω)

SOLO FOCO A SOLO FOCO B

Page 5: Informe de Corriente Electrica

IV. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS 1. ¿Por qué el cuerpo humano es un buen conductor de la electricidad? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 2. ¿Por qué, a veces, sentimos como un calambre cuando tocamos una superficie metálica de un aparato eléctrico en funcionamiento? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 3. ¿Por qué las aves cuando se posan en los cables de los postes eléctricos no se electrocutan? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 4. ¿Por qué las pilas, después de un uso continuo, se recubren de materia extraña en sus bornes? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 5. ¿Qué ocurre cuando se colocan las pilas invertidas en un reloj?

………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. 6. ¿Qué valor diagnóstico tiene el electrocardiograma?

………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………

7. ¿En qué se basa el funcionamiento del marcapasos? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. V. OSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………………... VI. BIBLIOGRAFÍA Y/O DIRECCIONES DE INTERNET CONSULTADAS ………………………………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………………...