Informe de Dermatologia

download Informe de Dermatologia

of 7

description

hy

Transcript of Informe de Dermatologia

INFORME DE DERMATOLOGIA

PSORIASIS UIVRSIDAD TECNICA PRIVADA COSMOS ESTUDIANTE: LIZVANIA GARCIA IJIMANIGRUPO: EDOCENTE: DR. PAUL TORRICO

COCHABAMBA-BOLIVIAIntroduccinLa psoriasis es una enfermedad inflamatoria crnica, determinada genticamente, caracterizada por sucesivos brotes de placas eritemato-descamativas por lesiones bien defi nidas con escamas tpicas blanco-nacaradas en las superficies extensoras de la piel y cuero cabelludo, se caracteriza por la proliferacion exagerada de queratinocitos como respuesta a la activacion del sistema inmune por medio de linfocitos T en regiones cutaneas focales.

ETIOLOGA:Aunque la etiologa es desconocida, existe una clara agregacin familiar que apoya la implicacin de factores genticos. Adems, factores ambientales.La psoriasis se produce como consecuencia de la interaccin de 3 fenmenos que concurren simultneamente:1. aumento de la velocidad de crecimiento epidrmica;2. proliferacin venular postcapilar en las papilas drmicas; y3. reaccin inmune mediada por linfocitos T.La consecuencia de esta interaccin es el fenmeno de la exudacin cclica papilar, que caracteriza microscpicamente a la enfermedad.

InmunologaExisten ocho locus susceptibles para la psoriasis que han sido identificados en el genoma humano (PSORS), localizados en 15 diferentes cromosomas.2-3 El mas frecuente es el PSOR-1 situado en el complejo mayor de histocompatibilidad, en el brazo corto del cromosoma 6, el cual contiene genes que codifican las proteinas encargadas de la respuesta inmune y que estan fuertemente asociadas con los genes del antigeno del linfocito humano (HLA-Cw-6).

ClnicaLa psoriasis es una enfermedad que afecta a ambos sexos. Su inicio suele ser posterior a la pubertad, siendo muy raro antes de los 2 aos.Las lesiones son ppulas y placas eritematodescamativas muy bien defi nidas. El rascado de las escamas da lugar a unos pequeos puntos sangrantes (signo de Auspitz). Las lesiones muchas veces son pruriginosas. Cualquier traumatismo o irritacin de la piel puede dar lugar a la aparicin de lesiones de psoriasis.Esta respuesta isomrfi ca, tambin conocida como fenmeno de Koebner, es frecuente en pacientes con psoriasis activa.Se han descrito varias formas clnicas (Fig. 1).

Psoriasis en placas. Placas eritematosas muy bien defi nidas de diferentes tamaos con una escama gris plateada que se puede eliminar con facilidad. Las lesiones se distribuyen simtricamente afectando las superfi cies de extensin de codos, rodillas y tronco. Las lesiones pueden afectar exclusivamente el cuero cabelludo.Psoriasis guttata (psoriasis en gotas). Esta forma es muy frecuente en nios y adultos jvenes. Tiene un inicio brusco, en general tras una infeccin estreptoccica de vias respiratorias altas. Es una erupcin de pequeas ppulas eritematodescamativas, de 2-10 mm, de distribucin generalizada afectando tronco y raz de extremidades. Puede afectar la cara y el cuero cabelludo, pero respeta palmas y plantas.El brote persiste 3-4 meses y remite espontneamente.Es una forma de buen pronstico, aunque a veces puede haber recidivas.Psoriasis invertida o psoriasis fl exural. Esta forma predomina o es exclusiva de reas fl exurales, siendo las lesiones menos queratsicas.En nios es poco frecuente, excepto una forma particular conocida como psoriasis del rea del paal (napkin psoriasis).Psoriasis del cuero cabelludo. Es muy frecuente, aislada o asociada a otras lesiones. Puede ser muy pruriginosa. Presentan placas descamativas con eritema perilesional. A veces se presenta como placas de escamas amiantceas(falsa tia).Psoriasis ungueal. Se pueden observar alteraciones ungueales, pero menos frecuentes que en adultos. El pitting ungueal o punteado ungueal con depresiones mnimas afectado una o varias uas es la lesin ms frecuente.Otros cambios descritos incluyen: estriacin longitudinal, hiperqueratosis subungueal,onicolisis y leuconiquia.

Psoriasis en placas en superfi cies deextensin de extremidades. Psoriasis en placas generalizada. Psoriasis guttata.Fig. 1. Formas clnicas de psoriasis.

Otras formas clnicas descritas pero poco frecuentes en la edad peditrica son: psoriasis pustuloso generalizada, psoriasis pustuloso localizada palmo-plantar y eritrodermia psorisica (Fig. 2).

Fig. 2. Eritrodermia psorisica.

Psoriasis vulgar: es la forma ms frecuente. Las lesiones son crnicas y se localizan adems de en los lugares ya mencionados, en la piel de abdomen y sacro. Figura 1

Figura 1. Psoriasis vulgar: Placas bilaterales, simtricas, en superficies extensorasde codos. Las lesiones son bien delimitadas y ligeramente sobreelevadas, con unasuperficie muy escamosa, de aspecto plateado.

Psoriasis invertida suele afectar grandes pliegues con predominio del eritema sobre la descamacin(Fig. 2).

Figura 2. Psoriasis invertida: La afectacin de pliegues es rara en la psoriasis yadems, caractersticamente eritematosa con escasa descamacin.

Eritrodermia psorisica: eritrodermia exfoliativa no pruriginosa, con afectacin del estado general Las lesiones son de borde neto, con afectacin ungueal importante. Suele aparecer en enfermos con psoriasis crnicas intensas. (Fig. 3).

Figura 3. Psoriasis eritrodrmica: Descamacin superficial generalizada sobrebase eritrodrmica. Los pacientes tienen adems, un estado general grave con riesgode deshidratacin, hipoalbuminemia y anemia.

La artritis psorisica es una artritis infl amatoria factor-reumatoide negativo que ocurre entre el 5-7% de los pacientes con psoriasis. En la edad peditrica es muy poco frecuente.: Hasta en un 50% la artritis puede preceder a las lesiones cutneas.Diagnstico: El diagnstico es fundamentalmente clnico. Pocas veces se precisar una biopsia cutnea para confi rmar el diagnstico.DIAGNSTICO DIFERENCIAL: El diagnstico diferencial clnico se debe realizar con el eccema, la pitiriasis rubra pilaris, la dermatitis seborreica, la pitiriasis liquenoide y rosada, las candidosis, tias corporis o inguinal, formas secundarias de sfilis y la micosis fungoide.TRATAMIENTO: La eleccin del tratamiento se realiza en funcin de la extensin y localizacin de las lesiones de psoriasis, as como de los tratamientos previos y la edad del paciente. Los tratamientos tpicos incluyen: corticoides tpicos antralina, calcipotriol, tacalcitol, tazaroteno.Calcipotriol. Anlogo de la vitamina D3. Induce la diferenciacin de los queratinocitos e inhibe su proliferacin. Es un tratamiento til y seguro para psoriasis en placas con una extensin inferior al 30% de la superfi cie cutnea.Puede producir irritacin local. No se han descrito efectos secundarios graves, ni efectos sobre el metabolismo del calcio ni seo. La dosis mxima recomendada es 50 gr/semana/m2. No se debe aplicar en cara, rea genital y pliegues.

Los tratamientos sistmicos incluyen los siguientes:

Fototerapia. La luz ultravioleta, tanto UVB como UVA se pueden usar en el tratamiento de psoriasis crnica.La fotoquimioterapia (psolarenos en combinacin con UVA) no es un tratamiento de eleccin en los nios.

Antibiticos. Estn indicados en los casos de psoriasis guttata asociados con infeccin estreptoccica.

Retinoides (Acitretin). Tienen una gran eficacia sin embargo su uso es restringido en la edad peditrica por el potencial efecto de limitacin de crecimiento.

Los frmacos inmunomoduladores talescomo el: metotrexato y la ciclosporina, utilizados en cuadros graves, su indicacin esexcepcional en nios.

COHABAMBA-BOLIVIA