INFORME DE GESTIÓN -...

53
1 INFORME DE GESTIÓN 2015

Transcript of INFORME DE GESTIÓN -...

1

INFORME DE GESTIÓN

2015

2

JUNTA DIRECTIVA

Dr. HÉCTOR LONDOÑO RESTREPO Alcalde Municipio de Envigado Presidente Dr. DARIO ÁLVAREZ GUTIERREZ

Dr. GUILLERMO PARRA CELIS

Dr. JOSÉ ALEJANDRO TAMAYO MAYA

Dr. HERIBERTO ARANGO PEREZ

Dra. GIRLESA MESA MEDINA

Sra. GLADYS JARAMILLO Vocal de Control

Dr. JAID BETANCUR LÓPEZ Secretario

KRESTON RM. S.A. Revisor Fiscal Enviaseo E.S.P

EQUIPO DIRECTIVO

Administrador JAID OSWALDO BETANCUR L. Gerente. Contadora SOL BEATRIZ MOLINA C. Directora Administrativa y Financiera. Ingeniero Industrial JHON JAIRO LÓPEZ F. Director de Operativo. Administradora ALEXANDRA BUSTAMANTE V. Directora Mercadeo y Ventas. Abogada NATALIA ANDREA LONDOÑO G. Asesora Jurídica. Ingeniero Industrial WILMAR CARDONA R. Coordinador de Planeación. Contador JORGE LUIS YARCE R. Oficina Asesora Control Interno.

3

EDITORIAL:

La Gestión de ENVIASEO E.S.P.

durante esta administración está

encaminada en hacer de Envigado una

ciudad sostenible, que sea ejemplar en

el manejo integral de sus residuos

sólidos, elevando la calidad de vida de

nuestros conciudadanos y garantizando

la habitabilidad de nuestro territorio para

futuras generaciones

En Enviaseo E.S.P además de cumplir

con nuestro deber misional, le seguimos

apostando al desarrollo social de

Envigado, generando espacios de formación académica y sensibilización con la

comunidad, frente al adecuado manejo de los residuos sólidos y conservación del

medio ambiente.

Nos sumamos a la tarea de incentivar estrategias de calidad en la prestación del

servicio de aseo ordinario y especial que implica impactos medioambientales en la

comunidad Envigadeña, con el fin de fomentar la cultura del reciclaje, de la

limpieza, orden y aseo en la ciudad señorial; estableciendo sincronía con el medio

ambiente, la comunidad y la empresa para un mejor aprovechamiento de los

recursos con que disponemos en el municipio.

Asimismo, nuestros esfuerzos están encaminados en el cumplimiento de las

metas corporativas, sociales y ambientales, las cuales están enfocadas en

contribuir permanentemente con la protección y el cuidado del medio ambiente, la

participación ciudadana, la realización de programas de formación a la comunidad

y la prestación de un excelente servicio público de aseo, dentro de un concepto

integral de desarrollo sostenible.

JAID BETANCUR LOPEZ

4

GESTIÓN ENVIASEO E.S.P 2012 - 2015.

Bajo la consigna permanente de “LIMPIEZA, CALIDAD Y CUMPLIMIENTO”,

durante el periodo 2012 -2015 avanzamos con firmeza en la implementación y

desarrollo de proyectos que contribuyen a la sostenibilidad ambiental del Municipio

de Envigado, mediante el manejo integral de los residuos sólidos, prestando los

servicios de barrido y limpieza de vías y áreas públicas; recolección transporte,

disposición final de residuos ordinarios; recolección de escombros; ruta

hospitalaria y servicios especiales.

La línea estratégica N° 4 del Plan de Desarrollo Municipal, en la cual están

enmarcados nuestros objetivos, corresponde al de “HABITAT Y TERRITORIO” en

el componente N° 4.6 “MEDIO AMBIENTE”; Numeral 4.6.4.2 “Para que gocemos

de un espacio más limpio”; diariamente desarrollamos actividades que van

encaminadas al logro de dichos objetivos.

Enviaseo E.S.P tiene un cubrimiento del 100% en materia de barrido,

recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos, en el

municipio de Envigado.

Diariamente estamos recogiendo un promedio de 245 toneladas de

residuos sólidos entre ordinarios, escombros y residuos hospitalarios;

disponiendo en promedio cada mes 6.300 toneladas de residuos ordinarios,

que van al relleno sanitario; 341 toneladas de escombros y 18 toneladas de

residuos hospitalarios.

Se recorren mensualmente 4.392 kilómetros en barrido manual y 6.672

kilómetros en barrido mecánico.

Durante esta administración se han instalado 1.200 canastillas peatonales,

en parques, vías y senderos del municipio; 150 canastillas para la

disposición de excretas de mascotas.

En los últimos cuatro años se invirtieron $ 2.417 millones de pesos, en la

renovación del parque automotor, representados en:

o 5 Vehículos compactadores.

o 2 Volquetas Ampli Roll.

o 2 Barredoras e hidrolavadoras por sistema de succión.

o 1 Minicargador para las labores operativas.

o 1 Furgón para la ruta hospitalaria.

o 1 Minivan para repartir las brigadas del área operativa.

5

Otras inversiones se destinaron a la adquisición del sistema de rastreo

vehicular (GPS) que permite la localización permanente en sitio de cada

uno de los vehículos.

OTROS LOGROS:

Implementación de la recolección nocturna en seis barrios del municipio,

Barrio Mesa, Los Naranjos, San Marcos, La Magnolia, Barrio Obrero, y

zona centro del municipio; minimizando la problemática de las basuras a

deshoras en las calles del municipio y el reciclaje informal.

Obtención de un escáner para motores cummins, herramienta que permite

diagnosticar las fallas de los vehículos.

Compra y cerramiento de lote contiguo a la empresa que permitirá la

ampliación del parqueadero y de la zona de mantenimiento.

Implementación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos - PMIRS

en 61 unidades residenciales del municipio de Envigado. Decreto 219 de

2013 Municipio de Envigado.

Restructuración de la página web de Enviaseo E.S.P, nuevo portal que

permite mejorar la calidad de los servicios y facilita el acceso a la

información y la participación ciudadana.

Lanzamiento de la nueva identidad visual, más moderna, fresca y con

mayor legibilidad, como parte de la estrategia de posicionamiento y

sensibilización, herramienta de promoción muy vistosa y creativa para

atraer la atención de los usuarios, clientes y público en general,

especialmente la de los niños, ayudando a complementar nuestras

campañas corporativas.

Sensibilización en las Instituciones Educativas del municipio con el

lanzamiento de la nueva mascota “Tornado” y su campaña “CUIDEMOS EL

MEDIO AMBIENTE EL PODER ESTÁ EN SU MANOS”.

Realización del Concurso “Cuento y Pintura” en las instituciones educativas

del municipio cuyo objetivo, es promover la cultura en el Manejo Integral de

Residuos Sólidos, además de educar y sensibilizar a los niños de Envigado

en temas ambientales.

Programas de aprovechamiento de Residuos Sólidos con la inclusión de los recicladores agrupados en la cooperativa PREAMBIENTAL.

6

NUESTRO SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

NUESTROS PRINCIPIOS Y VALORES

Nuestros principios y valores regulan la relación de la empresa frente al Estado, sus Empleados, la comunidad, proveedores, clientes y medio ambiente. Con una filosofía enmarcada en la creatividad, la innovación y la productividad.

PRINCIPIOS VALORES

Orientación al Logro: Responsabilidad:

Vocación de Servicio: Respeto:

Trabajo Equipo: Transparencia:

Responsabilidad Social: Honestidad:

Liderazgo: Compromiso:

Optimización de Recursos: Solidaridad:

7

Nuestro Sistema de Gestión Integral SGI, está compuesto de 14 procesos: 3 procesos estratégicos, un proceso misional, 8 procesos de apoyo y 2 procesos de evaluación y mejoramiento, cuyos objetivos se ejecutan desde las áreas Administrativa Financiera, Operativa y Comercial.

Direccionamiento Organizacional: Garantizar la eficiencia, eficacia y efectividad del Sistema de Gestión Integral, identificando y estableciendo estrategias que permitan el logro de la misión, visión y objetivos institucionales.

Planeación y Desarrollo: Asegurar la planificación estratégica de la entidad enfocada al cumplimiento de los objetivos institucionales, mediante la generación y seguimiento de los planes, programas y proyectos y la asignación de recursos.

Comunicación Pública: Garantizar que la información generada por la Empresa sea un proceso transversal a todos los de más procesos y fluya hacia los diferentes grupos de interés en forma veraz y oportuna.

8

Servicio Público de Aseo: Asegurar la prestación del servicio público de aseo en forma eficaz y eficiente con el fin de garantizar un adecuado manejo integral de residuos sólidos en las comunidades que atendemos.

Gestión Mercadeo: Implementar estrategias de mercadeo y ventas que garanticen la adquisición y el mantenimiento de nuestros clientes incrementando los ingresos de la empresa.

Gestión Administrativa y Financiera: Administrar los recursos de manera eficiente y oportuna, para la gestión de los procesos mediante la recolección, resumen, análisis e interpretación de los hechos financieros.

Gestión Humana: Facilitar los programas de selección, vinculación, capacitación y bienestar laboral en la entidad; velando por la adecuada implementación de un Sistema General de Salud y Seguridad en el Trabajo SG – SST: con el fin de garantizar un personal competente e idóneo para el logro de los objetivos institucionales.

Gestión de Infraestructura: Asegurar la disponibilidad y el buen funcionamiento de los recursos físicos de la empresa, para garantizar la adecuada prestación de los servicios y la gestión de los procesos.

Gestión de Compras: Asegurar que los productos y servicios requeridos para la gestión de los procesos sean adquiridos en forma oportuna y cumplan con los requisitos exigidos por la entidad y la ley.

Facturación y Cartera: Garantizar la facturación de los diferentes servicios prestados por la empresa, la entrega oportuna de las facturas a los clientes y realizar la gestión de cartera.

Gestión Documental: Definir y orientar el conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por Enviaseo; con el objeto de facilitar su utilización y conservación.

Evaluación Independiente: Realizar la medición y evaluación de la eficiencia y eficacia de los procesos, asesorando a la dirección en la continuidad de los procesos, la reevaluación de los planes de mejoramiento y en la introducción de los correctivos necesarios para el cumplimiento de las metas u objetivos institucionales que permita verificar la conformidad de los procesos internos y del Sistema de Gestión de Calidad.

Mejoramiento Continuo: Implementar estrategias que generen cultura para la toma de acciones correctivas, preventivas y de mejora que contribuyan al mejoramiento continuo de los procesos.

9

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

La estructura organizacional de Enviaseo está compuesta por 4 áreas funcionales

que se encargan de desarrollar los programas, planes y proyectos en busca de los

objetivos establecidos en su direccionamiento estratégico.

AREA GERENCIAL: compuesta por el Gerente y su personal de apoyo;

Directores: Operativo; de Mercadeo y Ventas; Administrativo y financiero.

Asesores: Jurídico; de Comunicaciones; de control interno y la Coordinación de

Planeación.

AREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: y sus Coordinaciones de Contabilidad;

Bienes y Presupuesto; Costos e Infraestructura; Gestión Humana; Informática y

Tecnología.

AREA OPERATIVA: y sus Coordinaciones de: Recolección y Transporte; Barrido

Vial; y Mantenimiento.

AREA DE MERCADEO Y VENTAS: y sus coordinaciones de: Ventas; Mercadeo y

servicio al cliente y Formación a la Comunidad.

10

RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD POR EL ICONTEC Fruto de una exhaustiva auditoría realizada en

el mes de abril de 2015, el día 3 de julio,

Enviaseo E.S.P recibió oficialmente por Parte

del ICONTEC, la renovación de la certificación

de su Sistema de Gestión de la Calidad SGC

bajo las normas NTCGP 1000:2009 e ISO

9001:2008, para las actividades de recolección

y transporte de residuos sólidos ordinarios y

especiales, barrido y limpieza de vías, lavado

de vías, corte de césped y poda de árboles y

disposición final de los residuos sólidos.

El certificado estará vigente hasta el 2018, año en el cual se realizará una nueva

auditoría de renovación del certificado por tres años más. De igual manera, para el

mantenimiento del certificado, ICONTEC realizará auditorías de seguimiento cada

año entre los meses de abril y mayo.

Para Enviaseo E.S.P en cabeza del Gerente Jaid Betancur López, este logro

constituye un reflejo más del esfuerzo que realiza todo el equipo de trabajo, en

favor del mejoramiento continuo.

ALINEACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL CON LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PLANES DE ACCIÓN DE ENVIASEO E.S.P. ENVIASEO E.S.P. en atención a la programación y ejecución del Plan de Desarrollo Municipal 2011 -2015, alineo su Planeación Estratégica 2011 – 2015 con los planes de acción a ejecutar en cada uno de los años 2012-2013-2014-2015, todos ellos apuntando al cumplimiento de los objetivos y metas proyectadas en el plan de desarrollo municipal.

EJECUCIÓN PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL La línea estratégica N° 4 del Plan de Desarrollo Municipal, en la cual están enmarcados nuestros objetivos, corresponde al de “HABITAT Y TERRITORIO” en el componente N° 4.6 “MEDIO AMBIENTE”; Numeral 4.6.4.2 “Para que gocemos de un espacio más limpio” cuyas unidades ejecutoras responsables son: La Secretaria de Medio Ambiente, ENVIASEO E.S.P y EVAS ENVIAMBIENTALES.

El Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2012 – 2015 contemplo la

ejecución de 10 objetivos estratégicos, de los cuales se han ejecutado a octubre

11

de 2015, en su totalidad 6, 3 están en proceso de ejecución y uno fue desechado;

se proyecta una ejecución del 90% a diciembre del 2015.

El total de los proyectos fueron ejecutados o están siendo ejecutados con un

trabajo permanente ya que el Manejo Integral de Residuos Sólidos MIRS requiere

de un trabajo constante con las comunidades que atendemos.

El único proyecto que fue desechado está relacionado con: “la Formulación e

implementación de Proyectos para desarrollo de tecnologías que propicien la

prolongación del ciclo de vida de los residuos” esto debido a los altos costos de

inversión y la necesidad de personal con una alta especialización en el tema

señalado.

EJECUCIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ENVIASEO E.S.P. 2011-2015

Nuestra Planeación Estratégica Corporativa 2011–2015, se desarrolla sobre cinco

pilares o perspectivas: Social - Ambiental; Financiera; Clientes y Mercadeo,

Aprendizaje – crecimiento y Procesos Internos; en las cuales se enmarcan trece

(13) objetivos estratégicos, que se despliegan en treinta y tres (33) objetivos

operativos, acciones o inductores que permiten lograr los objetivos estratégicos.

Durante los años 2011 a 2015 de los 33 objetivos operativos se ha logrado la

ejecución total del 73%; en el 24% restante se ha venido trabajando durante este

tiempo logrando grandes avances, incluso superando obstáculos de logística,

presupuesto o restricciones de normatividad; solo un 3% se confirma como no

ejecutado y es el de “Factibilidad de negocios de saneamiento básico Acueducto y

Alcantarillado” que por el monopolio de EPM y los Acueductos veredales optamos

por desistir de él. Ver en cuadro anexo: estado de cumplimiento de los 33

inductores y/u objetivos operativos en los que trabajamos.

EJECUCIÓN PLAN DE ACCIÓN AÑO 2015.

Para el año 2015 Enviaseo proyecto la ejecución de 24 objetivos, repartidos en

sus 3 áreas funcionales, 2 áreas asesoras y una coordinación; de los cuales se ha

ejecutado un 67% a septiembre 30 de 2015, (ver adjunto cuadro con el plan de

Acción del año 2015).

12

13

INFORME FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO.

ANÁLISIS FINANCIERO.

BALANCE GENERAL

ANALISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL

2013 2014 2015

ACTIVO CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE

8.739.444 9.481.435 9.927.667

31% 31% 35%

ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE

19.048.492 21.144.605 18.390.585

69% 69% 65%

PASIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

4.219.182 4.385.520 4.512.011

15% 14% 16%

PASIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE

4.349.459 4.286.969 3.489.971

16% 14% 12%

PATRIMONIO PATRIMONIO PATRIMONIO

19.219.295 21.953.551 20.316.270

69% 72% 72%

ENVIASEO ESP

ANALISIS AL BALANCE GENERAL

DISTRIBUCIÓN DEL ACTIVO TOTAL ENTRE CORRIENTE Y NO CORRIENTE

DISTRIBUCIÓN DEL PASIVO Y PATRIMONIO CON RESPECTO AL TOTAL DE FINANCIACIÓN

Partiendo que el financiamiento se da de dos maneras, interno que es el

patrimonio y financiamiento externo que se encuentran en el pasivo, iniciamos el

análisis, a corte del 30 de septiembre; el activo corriente participa en un 31%,31%

y 35% en los años 2013, 2014 y 2015 respectivamente con respecto al activo total;

teniendo para el 2015 un incremento de cuatro puntos debido a que se incrementó

las cuentas por cobrar de difícil cobro, ya que durante el presente año a diferencia

de periodos anteriores no se registraban las descargas de EPM.

La participación del activo no corriente equivale a 69%, 69% y 65% para el 2013,

2014 y 2015 con respecto al activo total; donde la mayor participación se

concentra en los activos fijos con 78%.

El pasivo corriente equivale a 15%, 14% y 16% para el 2013, 2014 y 2015

respectivamente, mientras que el pasivo no corriente que equivale a la deuda

pública a largo plazo alcanza el 12% para el 2015, dando como resultado el 28%

del pasivo total y el 72% del patrimonio con respecto al total del crédito, lo que

indica buena administración de la financiación interna y externa para la entidad.

14

ANALISIS HORIZONTAL DEL BALANCE

En el activo a septiembre, las cuentas por cobrar a clientes muestran un

incremento en el 2015 del 12%, de igual forma las cuentas por cobrar de difícil

cobro en 14% y un 44% en la provisión de las deudas de difícil cobro, esto debido

a cambios de políticas que se implementaron al inicio del año de contabilizar las

descargas de EPM y la causación mensual de la provisión de la cartera; aunque

esta última política de provisión mensual de cartera se realizó hasta el mes de

mayo y se estableció que se hará anualmente, pero no se revirtió lo causado.

Adicionalmente se obtuvo al corte, una disminución en las inversiones

permanentes (patrimoniales) del 53% a causa de la pérdida del valor intrínseco de

EVAS.

ANALISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADO

2013 2014 2015

TOTAL INGRESOS TOTAL INGRESOS TOTAL INGRESOS

13.222.917 13.184.382 13.960.742

TOTAL EGRESOS TOTAL EGRESOS TOTAL EGRESOS

12.257.665 11.780.131 12.800.619

UTILIDAD OPERATIVA UTILIDAD OPERATIVA UTILIDAD OPERATIVA

2.108.134 2.241.022 2.241.449

16,74% 17,44% 16,28%

UTILIDAD NETA UTILIDAD NETA UTILIDAD NETA

965.252 1.404.251 1.160.123

7,67% 10,93% 8,43%

NOMBRE EMPRESA

ANÁLISIS AL ESTADO DE RESULTADOS

Del total de las ventas el costo de la mercancía vendida representa en los costos

de operación representan un 67%, 66% y 66% de los años 2013, 2014 y 2015

respectivamente generándose así un margen bruto de operación acumulado para

el 2015 de 34%, reflejando una tendencia al alza.

El total de gastos de administración y ventas, se sitúa en un 18% para el 2015,

mostrando estabilidad con respeto al periodo de 2013 y 2014. Están definidos y

se conservan.

15

El resultado de las transacciones no operacionales, arroja como resultado

negativo un 2%, significando que los otros gastos son superiores a los otros

ingresos.

Todo lo anterior nos refleja una utilidad antes de impuestos del 15%, porcentaje

que vuelve a estar constante a lo presentado en 2013 y 2014.

ANALISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOS

Al mes de septiembre tanto el consolidado de ingresos como los costos y el gasto

administrativo muestran un crecimiento del 7%. Esto es concordante con lo

presentado en la participación del costo con respecto a los ingresos. Los costos

más representativos son las depreciaciones y el mantenimiento de los vehículos

por la adquisición de nuevos vehículos 34% y 25% respectivamente, los seguros

21% todo esto para el año 2015. Los gastos de administración se incrementaron

en un 15% en 2015, comparativamente al periodo de 2014. La utilidad operativa

en el 2015 comparado con el 2014 no presenta crecimiento a mes de corte.

CONCLUSIÓN

Como ya se mostró en el texto anterior el margen operativo es constante, por lo tanto se recomienda analizar la posible expansión dentro del sector y velar por que los ingresos reaccionen al alza, de igual forma buscar medidas que permitan controlar los gastos de operación y funcionamiento con tendencia contraria, esto es a la baja, para lograr un beneficio marginal positivo por cada unidad de producción recogida, transportada y dispuesta. Además para mejorar la rentabilidad operativa, se debe dar inicio al trabajo por

metas o proyectos, lo cual es posible con un trabajo en equipo, logrando una

penetración en el mercado de una manera más agresiva, utilizando toda la

capacidad instalada de la empresa, y la experticia en los procesos administrativos

en el tema de formación, asesoría y capacitación como una nueva medida de

negocios, para lograr un margen operativo que permita dar más estabilidad

financiera a la empresa.

Se evidencia un comportamiento estable a nivel de balance general, estado de resultados y todos los indicadores de eficiencia, rentabilidad, liquidez, endeudamiento, y en general la salud financiera de la empresa.

16

GESTIÓN HUMANA: APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

Nuestro compromiso social también se orienta hacia el desarrollo integral de los

empleados de la organización, es por ello que dentro de nuestra política

institucional establecemos programas que contribuyen al mejoramiento de la

calidad de vida de los empleados y sus familias bajo el desarrollo de un modelo

de Gestión Humana orientado a mejorar los niveles de desempeño y consolidar

una cultura organizacional competitiva.

Bienestar Laboral: Conscientes de la importancia del equilibrio entre la vida

personal, familiar y laboral de nuestros empleados, se proporcionan espacios de

integración, celebración de fechas especiales y acontecimientos importantes, con

el fin de mantener un ambiente laboral agradable y compartir con nuestros

empleados espacios diferentes a los laborales.

Día de la mujer Día del niño Día de la madre

17

Día del Conductor

Día sin carro

Capacitación a empleados: Enviaseo E.S.P. propicia el desarrollo profesional e

integral de sus empleados mediante el programa de apoyo a la educación formal,

por medio del cual se pretende motivar el crecimiento integral del equipo de

trabajo y afianzar el sentido de pertenencia hacia la entidad.

18

IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Actualmente ENVIASEO E.S.P se encuentra en el proceso de Documentación e

Implementación del Sistema de Gestión y Seguridad y Salud en el trabajo de

acuerdo a lo definido en el decreto 1072 de 2015.

Trabajamos día a día en la promoción de prácticas de trabajo digno y seguro; para

esto, estimulamos la apropiación de estilos de vida saludable, la cultura del

autocuidado y gestionamos los riesgos para mitigar posibles accidentes e

incidentes de trabajo.

Dentro de la documentación y la gestión que tiene la empresa ENVIASEO ESP

relacionada al tema de seguridad y salud en el trabajo se tiene:

Documentación, Implementación y divulgación de la Política y los objetivos

de Seguridad y Salud en el Trabajo; con la asignación de roles y

responsabilidades para la implementación y mejora continua del SG-SST.

Actualización y divulgación del Reglamento de Seguridad e Higiene

Ocupacional, con la respectiva ubicación del mismo en lugares visibles de

la empresa.

Documentación y actualización de la Identificación de peligros, evaluación y

valoración de riesgos de los diferentes puestos de la empresa.

Conformación del Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo con

vigencia del 2014 al 2016, activo que se reúne mensualmente, llevando en

forma organizada sus actas de reunión.

Documentación actualizada y con la implementación del Plan de

emergencia y evacuación con su debido análisis de vulnerabilidad, rutas de

19

evacuación, puntos de encuentro, señalización, señales de alerta y alarma,

botiquines y extintores.

Informes sobre los resultados obtenidos de los ejercicios de simulacros

anuales realizados, conformación y capacitación de grupos de apoyo como

el Comité de Emergencias, Coordinadores de evacuación, Brigada integral

de emergencias. Se tiene planeado realizar simulacro en el mes de

noviembre de 2015

Realización de exámenes médicos de ingreso, retiro y periódicos que se

realizan cada año a todo el personal, estos fueron realizados en Febrero de

2015.

Realización de Inducciones, reinducciones, entrenamientos y

capacitaciones en temas relacionadas a la seguridad y la Salud en el

trabajo de acuerdo a la problemática o riesgos identificados.

Identificación, compra y selección y entrega de elementos de protección

personal según el riesgo con los respectivos registros de entrega.

Procedimiento para la notificación, reporte e Investigación de los accidentes

de trabajo, leves o moderados con el apoyo de los miembros del

COPPAST. En el caso de accidentes graves o Mortales la empresa realiza

la contratación de un profesional externo acreditado que realice la

investigación.

Documentación e implementación del Sistema de vigilancia para el riesgo

Biológico, aplicación y seguimiento al esquema de vacunación contra el

tétanos y la hepatitis para todo el personal expuesto al riesgo biológico con

el apoyo de los recursos de la ARL SURA.

Seguimiento y acompañamiento a los casos de salud críticos identificados

en la empresa por todas las causas. Enfermedad común, accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales.

Para los casos de salud relacionados al trabajo también se contó con el

apoyo y asesoría del médico laboral de la ARL SURA.

Reubicación, reintegro y seguimiento a los casos especiales de salud de

acuerdo las recomendaciones dadas.

20

INCAPACIDADES POR ENFERMEDAD GENERAL (EG) Y ACIDENTES DE TRABAJO.

21

RECAUDO DINERO DE INCAPACIDADES

Se realizan los diferentes cobros a las EPS y a la ARL por concepto de incapacidades,

obteniendo como recaudo el 100% de las deudas $32.613.085.

PROGRAMA DE BIENESTAR LABORAL

Buscando contribuir a la construcción de un mejor nivel educativo, recreativo,

habitacional y de salud de los empleados y su grupo familiar, Enviaseo gestiona

con otras entidades un convenio denominado puertas abiertas, mediante el cual

se brindan beneficios en deporte, recreación, cultura, jornadas lúdicas, formación y

capacitación. Entre estas entidades se encuentran:

INDER ENVIGADO: para acceder a los servicios de actividades deportivas,

recreativas, y aprovechamiento del tiempo libre, en actividades como: yoga,

natación, spinning, fisioterapia, gimnasia, tenis entre otros.

CENTRO DE SALUD MENTAL: se atienden a todos nuestros funcionarios

en todos los servicios del Centro de Salud Mental; contribuyendo al mejoramiento

de la salud mental mediante la intervención en asistencia psiquiátrica, psicología

clínica, tratamiento farmacológico, entre otros.

ESCUELA SUPERIOR TECNOLÓGICA DE ARTES DEBORA ARANGO:

para acceder a los talleres de extensión de los cuales se ofrecen programas

académicos en las diferentes ramas del arte, iniciación der música, dramaturgia y

plásticas.

CEFIT: para acceder a cursos y diplomados, con un 10% del descuento

sobre el valor de la matrícula. brindando apoyo a la educación informal.

GESTIÒN DE ESTÍMULOS E INCENTIVOS

Para elevar los niveles de eficiencia, satisfacción, motivación, desarrollo y

bienestar de los empleados en el desempeño de su labor e incrementar el

compromiso de los empleados, se

realizaron las siguientes

actividades:

Imposición del escudo de oro del

municipio de Envigado, entrega

de diploma, reconocimiento

público, publicación en las

22

carteleras y en el boletín interno y día libre remunerado.

COMPORTAMIENTO DE LAS PETICIONES, QUEJAS Y RECLAMOS PQR.

Peticiones: Durante el periodo enero – octubre de 2015 se recibieron un total de

3.828 peticiones, para octubre 2014 se habían recibido 3.945 y para octubre de

2013 3.992, observándose una disminución progresiva cada año, las principales

peticiones se dan por aforos de servicios especiales; solicitud de contratos clientes

nuevos de la Ruta Hospitalaria.

Quejas: Acumuladas a octubre de 2015 van 252 quejas, mientras que para 2014

se tenían 195 y para 2013 acumuladas 353. Para este mes no se presentó

producto no conforme. Frente a los resultados en las encuestas de percepción en

la atención de las quejas se obtuvo un 100% de satisfacción en todos los ítems.

Reclamos: Los reclamos acumulados a la fecha son 543, mientras que en 2014

teníamos 763 y en 2013 acumulados 713, evidenciándose que las acciones

tomadas si han sido efectivas. En cuanto a las encuestas de percepción se obtuvo

un 100% de aceptación.

Observaciones: Analizando las PQR en el mes de octubre se evidencia que

frente a las peticiones, estas han ido aumentando mes a mes durante el año 2015,

se espera que con el nuevo software instalado para la telefonía siga en aumento y

se disminuyan las llamadas que por algún motivo no podían ser atendidas todo

esto para beneficio de la empresa y mejorar los ingresos de Enviaseo por medio

de las peticiones de servicios.

23

Las quejas vienen presentando una notable disminución ya que se han tomado

medidas para prestar un mejor servicio y continuar con la tendencia a disminuir

dicho indicador.

Las reclamaciones para el mes de octubre de 2015 presentan una disminución si

se comparan con el mismo periodo de 2013 y el 2014. Este año se han

recuperado por aforo ordinario 349,54 metros cúbicos equivalentes en dinero a

$11.619.062 mensuales.

PROGRAMA DE FORMACION A LA COMUNIDAD

OBJETIVO:

Establecer y mantener acercamiento efectivo con los usuarios y/o clientes de

Enviaseo E.S.P; por medio de las capacitaciones y asesorías brindadas en el

MIRS (Manejo Integral de Residuos Sólidos).

Actualizar a los clientes y/o usuarios del servicio de recolección y transporte en la

Normatividad vigente referente a los residuos que manejan.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS: Se continúa con las actividades del PMIRS en las 16 unidades que tenemos

actualmente. Se realizan capacitaciones sobre manejo adecuado de residuos sólidos en,

las unidades Villas del prado, Benedictine park, Altamonte, Sendero Brujo, Sendero Brujo; Vegas del campestre.

Se está participando en proyecto de producción más limpia con la empresa Portafolio verde.

Se realiza actualización de los Planes de contingencia y de emergencia de la empresa Enviaseo E.S.P, con la asesoría de la ARL Sura y la información del área operativa y el coordinador de Ruta Hospitalaria.

Se visitaron 2 unidades nuevas y se envió propuesta económica para la elaboración e implementación del PMIRS.

Se realizó la planeación de Concurso Cuento y pintura 2105. Se revisan y aprueban dos PMIRS con la Secretaria de Medio ambiente del

Municipio, conceptos emitidos por la funcionaria (Ana carolina espinosa). Se realiza Jornada de Fumigación en Enviaseo E.S.P y las casas aledañas. Se realiza capacitación al INDER de Envigado en el MIRS. Se atienden 3 PQRS que ingresaron a la oficina de servicio al cliente como

solicitud de campaña educativa en el MIRS.

24

TRABAJO CON LA COMUNIDAD:

Ejecución de 20 Ferias ambientales en las Entidades descentralizadas y

barrios del municipio.

Realización de la XI versión del concurso Cuento y Pintura el cual “Martín el capitán tornado y tu luchando por el medio ambiente”; título alusivo al imagotipo de Enviaseo E.S.P.

Fueron 80 niños los afortunados ganadores a los cuales se les hizo un importante reconocimiento por la creatividad y sensibilidad artística reflejada en cada una de sus obras, pequeños gigantes que demuestran el gran compromiso que tienen con su municipio y con el desarrollo dentro de

un marco de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

25

Programa de sensibilización puerta a puerta en los barrios del municipio.

Realización del Seminario Ruta Hospitalaria dirigido al área de la Salud y al

área estética.

26

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE GRAN IMPACTO PARA ENVIASEO.

Actualización PGIRS: se viene participando en colaboración con la Secretaria de

Medio Ambiente del municipio en la actualización del Plan de Gestión Integral de

Residuos Sólidos PGIRS; en atención a la Resolución 754 de 2014 del Ministerio

de Vivienda Ciudad y Territorio; esperamos que para el mes de diciembre esté

listo el documento con dicho plan.

Modelo de Planeación Estratégica para el periodo 2016-2020: Enviaseo E.S.P.

viene proyectando su programa de Planeación Estratégica como carta de

navegación, que le permita desarrollar su misión y alcanzar su visión en los

próximos cinco años, 2016 – 2020.

Implementación de un sistema de Gestión Ambiental: Enviaseo debe contar

con un sistema de Gestión Ambiental que le permita armonizar sus actividades

con respecto y cuidado por el medio ambiente; desde la coordinación de

Planeación y con asesoría del área Metropolitana y CORANTIOQUIA se viene

fortaleciendo la Gestión Ambiental en la empresa.

Sistema General de Salud y Seguridad en el Trabajo SG – SST: Para dar

cumplimiento al Decreto 1443 de 2014, se iniciaron las actividades para la

implementación del Sistema de Gestión de seguridad y Salud en el Trabajo.

Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora,

continua y que incluye política, organización, planificación y acciones de mejora

con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan

afectar la seguridad y la salud en el trabajo de sus funcionarios.

Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV: En atención a la Resolución 1565 de

2014 y Decreto 2851 de 2013, se comenzaron las actividades en pro de la

ejecución del Plan Estratégico de Seguridad Vial que obliga a las empresas que

manejan una flota vehicular superior a 10 vehículos a implementar el PESV; el

cual fue remitido al Ministerio de Transporte el 5 de junio de 2015.

Nueva Metodología Tarifaria: En atención a la Resolución CRA 720 del 9 de julio

del 2015, se viene trabajando en la adecuación del modelo matemático que

permita desarrollar las fórmulas matemáticas para el cálculo de las tarifas que

empezarán a aplicarse en la prestación del servicio público de aseo a partir del 1°

de enero de 2016, identificando los impactos que tendrá nuestros ingresos con la

aplicación de dicha metodología.

Actualización e Implementación del modelo estándar de control interno

MECI: en cumplimiento del Decreto 1599 de 2005 las entidades del estado deben

actualizar e implementar su modelo estándar de control interno.

27

ANALISIS DE DATOS: USUARIOS – TONELADAS- TARIFAS – INGRESOS El comportamiento en el crecimiento de usuarios, el N° de toneladas recolectadas

y transportadas, la producción per cápita por usuarios (TDi), el comportamiento de

las tarifas, y el valor de las ventas o valores facturados durante el periodo, son

variables que permiten identificar y mostrar el crecimiento y buen comportamiento

de la empresa ENVIASEO E.S.P. en los últimos años.

A continuación haremos una descripción detallada del comportamiento de dichas

variables que permitan tomar decisiones acertadas por parte de sus Directivos.

COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS:

Como se puede observar en la gráfica anterior, el crecimiento en los últimos tres

años del número de usuarios facturados a través de EPM, ha tenido un

comportamiento muy bueno si tenemos en cuenta que para dicho periodo (Dic/12

a Oct./15) han ingresado a nuestro sistema de facturación, 6388 nuevos usuarios

que representan un crecimiento del 9% en dicho periodo.

28

Para el año 2015 tenemos un crecimiento del 3.22% superando ya en los diez

meses que van corridos del año el crecimiento que tuvimos durante todo el 2014;

2.446 usuarios nuevos que han ingresado este año con relación a dic de 2014.

Importante anotar que este crecimiento de usuarios se está dando en los estratos

altos 4, 5 y 6; como todos sabemos el desarrollo inmobiliario del municipio le

apunta a la construcción de grandes unidades residenciales y torres de

apartamentos direccionados a suplir la demanda de los estratos altos. Esto se

convierte en una oportunidad para la empresa y nos condiciona a prepararnos

para cubrir dicha demanda con un servicio de excelente calidad con oportunidad y

eficiencia.

EL N° DE TONELADAS RECOLECTADAS Y TRANSPORTADAS 2014 vs. 2015:

Al comparar el comportamiento en el número de toneladas recolectadas y transportadas durante el periodo enero – octubre del 2015 comparado con el mismo periodo del 2014 observamos lo siguiente:

Un pequeño aumento en el número total de toneladas recolectadas del 0.35% para el mismo periodo (enero-octubre) de los años 2014 Vs. 2015; 234 toneladas de más se han recolectado este año. En el Servicio Ordinario, hay un aumento de 734 toneladas, para un crecimiento del 2%; todo lo contrario sucede en el Servicio Especial, en el año 2014 se recolectaron y transportaron 16.982 Ton y este año solo llevamos 15.108 toneladas para una disminución de -1.874Ton que equivalen a un 11% menos.

29

En total en lo que va corrido del año 2015 se han transportado al Relleno Sanitario Guacal 63.005 toneladas frente a las 64.024 toneladas transportadas el año anterior; -1.019 toneladas menos para una disminución del -2%. En el caso de los escombros, este año se han depositado en escombreras 3.414 toneladas, frente a las 2.190 toneladas que se transportaron en el 2014, para un crecimiento significativo del 56% en este servicio. En la Ruta Hospitalaria se han recolectado y transportado este año 179 toneladas frente a las 150 toneladas que se habían transportado en el año 2014, para un crecimiento del 19% en este servicio.

TONELADAS DISPUESTAS EN EL GUACAL:

Como se puede observar en la siguiente gráfica, las toneladas dispuestas en el

Relleno sanitario del GUACAL, vienen presentando un crecimiento gradual a partir

de junio de 2015, con una línea de tendencia aun negativa que debemos

recuperar, se deben tomas medidas de choque que permita revertir dicho

comportamiento.

Al buscar explicaciones a esta disminución, debemos analizar el comportamiento

que se tuvo en el año 2014 con un promedio de 6,421 toneladas/mes; pero para el

año 2015 a partir de enero las toneladas dispuestas comenzaron una disminución

30

progresiva hasta situarse en promedios de 6.040 toneladas (enero a junio); cifras

que no concuerdan ni con el crecimiento de usuarios del año 2015, ni con los

promedios que veníamos manejando durante todo el año 2014; esto nos lleva a

pensar que posiblemente el manejo que se dio con la báscula del relleno el guacal

que durante varios meses estuvo deteriorada llevo a registrar promedios que

estuvieron por debajo de la realidad impactando negativamente en el número real

de toneladas que pudimos estar depositando en dicho lugar.

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCIÓN PERCAPITA DE RESIDUOS

SOLIDOS POR USUARIO MES (TDi):

El comportamiento de las tarifas y los ingresos del servicio público de aseo está

estrechamente ligado al comportamiento de la producción de residuos sólidos per

cápita por usuario/mes (TDi), que se obtiene a partir de la producción de residuos

sólidos durante los últimos cuatro meses anteriores al mes en el que se calculan

las tarifas y depende también del comportamiento en el crecimiento del número de

usuarios en dicho periodo; a mayor crecimiento de usuarios y menos toneladas

disminuye el TDi impactando enormemente sobre los ingresos.

En el siguiente cuadro se puede observar, el comportamiento del TDi, durante los

años NOV 2013 A OCT 2015, últimos dos años.

31

Como se puede observar en la gráfica adjunta, durante todo el año 2013 el TDi

promedio fue de 48.0 kilos/usuario/mes, presentando una línea de tendencia

negativa durante todo el año 2014; para dicho año el promedio mes bajo a 44.3

kilos usuario/mes con una disminución de 3,71 kilo por usuario con respecto al

promedio obtenido en el año 2013.

Para el año 2015 continuamos con la tendencia a la baja situándonos en

promedios de 41.8 K/Us/mes; con una disminución de 2.5 K/u/mes con respecto al

año 2014.

COMPORTAMIENTO DE LAS TARIFAS DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO.

El comportamiento de las tarifas, está estrechamente ligado al comportamiento de

usuarios, toneladas y producción de residuos sólidos por mes; pues en la medida

que estas variables tengan un comportamiento positivo en esa misma medida

mejoran o aumentan las tarifas del servicio de aseo.

Como ya lo habíamos anotado en los análisis anteriores, el comportamiento de

crecimiento de usuarios, el número de toneladas recolectadas y transportadas al

relleno sanitario, así como la producción perca pita por usuario mes TDi durante el

año 2015, han impactado el comportamiento de las tarifas. (Ver en anexo cuadro

comparativo de tarifas)

32

Al hacer un análisis detallado de las tarifas aplicadas durante este año 2015

observamos que las tarifas viene presentando una disminución progresiva muy

similar a la que presenta el TDi durante el año esto tiene su explicación en que al

disminuir el número de kilos a cobrar es obvio que las tarifas rebajan.

Como se puede observar en el cuadro anterior, si comparamos las tarifas

cobradas a diciembre del 2014 contra las tarifas cobradas en octubre de 2015,

estas presentan un leve incremento del 1.3% para los estratos del 1 al 5; para el

estrato 6 del 0.3%, para los usuarios grandes y pequeños generadores se

presenta una disminución del 1.4% y el 2% respectivamente; situación que

podríamos mejorar en la medida que se mejoren las variables toneladas y TDi

aumentándolas progresivamente hasta llegar a los valores promedios que se

venían manejando en años anteriores.

También es importante anotar como se observa en el cuadro adjunto que si

comparamos las tarifas del año 2015 contra las tarifas cobradas en el año 2005,

tarifas que teníamos antes de la Resolución CRA 351; observamos disminuciones

muy significativas en algunos estratos.

COMPORTAMIENTO DE VENTAS Y VALORES FACTURADOS (2014 – 2015)

Las ventas en el periodo (enero – octubre 2015) han tenido un comportamiento

muy positivo en cada una de las líneas de negocio, excepto en los servicios

especiales pequeños generadores que han tenido una disminución en ventas con

relación al mismo periodo del año 2014; a continuación haremos un comparativo

de los valores facturados en el periodo enero – octubre de los años 2015 Vs.

2014:

SERVICIO ORDINARIO: Durante el periodo enero – octubre del año 2015

se han facturado $13.762 millones de pesos por servicio ordinario contra

los $12.823 millones que facturamos en el mismo periodo del año 2014; con

un incremento del 7.3% lo que significa que se han facturado $939

millones de pesos más que en el mismo periodo del año anterior.

33

Como se puede observar en el cuadro anterior, solo en el estrato 6 se

presenta una disminución de lo facturado entre enero-octubre de 2015

comparado con lo facturado en el mismo periodo del año 2014; esto debido

a una disminución en el número de usuarios estrato 6 facturados en el 2015

comparado con los usuarios que teníamos en el 2014, los cuales han sido

reclasificados o han entrado a la opción de multiusuarios.

También observamos un buen comportamiento en los valores facturados en

el servicio ordinario por facturación directa, ya que estos se han

incrementado en un 14% con relación a lo facturado en el 2014; 108

millones más que el año anterior.

RUTA HOSPITALARIA Y LOTES SIN CONSTRUIR.

En la facturación de Lotes sin Construir, se recaudaron durante el periodo

enero-octubre del año 2015, $160 millones contra los $98 millones que se

recaudaron en el mismo periodo del año 2014, lo que representa un

incremento del 63% con relación al mismo periodo del año anterior.

34

En la Ruta Hospitalaria se han facturado este año $572 millones de pesos

contra los $479 millones de pesos facturados en el mismo periodo del año

anterior, lo que representa una aumento de $93 millones de pesos, con un

incremento del 19.5% en la facturación de este servicio. cifra muy

significativa que nos indica que este servicio se viene recuperando

satisfactoriamente.

SERVICIOS ESPECIALES

En la facturación de Servicios Especiales, se observa que a los Grandes

Generadores se le ha facturado $1.225 millones de pesos, frente a los

$1.113 millones facturados durante el mismo periodo del año 2014, $111

millones de pesos por encima de lo facturado en el mismo periodo del año

2014, para un crecimiento del 10% en este servicio.

En los Servicios Especiales del Pequeño Generador, se han facturado

en el año 2015 $131 millones de pesos contra los $162 millones facturados

en el año 2014; $31 millones de pesos por debajo de los facturado en el

año 2014, lo que representa una disminución del -19% en este servicio.

Es importante tomar atenta nota a esta disminución en las ventas,

establecer los motivos y plantear estrategias para revertir dicho

comportamiento, de lo contrario estaríamos terminando el año 2015 por

debajo de lo vendido en el año 2014.

En el Total de ventas por servicios especiales, tenemos que se han

facturado este año $1.373 millones de pesos contra los $1.295 millones

que se habían facturado en el mismo periodo del año 2014; lo que

representa un crecimiento del 6%; $78 millones de pesos por encima de

lo facturado en el mismo periodo del año 2014.

35

SERVICIO PRESTADO EN LOS MUNICIPIOS.

Como se puede observar en el cuadro anterior en lo que va corrido del año

(enero-octubre) se han facturado $566 millones de pesos a los municipios

incluyendo a Occidente Limpio; $98 millones de pesos más que lo facturado

en el mismo periodo del año 2014, para un crecimiento del 21%.

TOTAL ACUMULADO DE VENTAS PARA LO QUE VA CORRIDO DEL AÑO

En el periodo enero - octubre del 2015 tenemos un acumulado de ventas de

$16.532 millones de pesos frente a los $15.375 millones de pesos que se

habían vendido en el mismo periodo del 2014; para un crecimiento del 7.5

%; $1.157 millones de pesos más que el año anterior.

COMPARATIVO DE LO FACTURADO EN EL PERIODO ENERO – OCTUBRE Vs. LO PRESUPUESTADO PARA EL MISMO PERIODO DEL AÑO 2015.

Si hacemos el comparativo de lo facturado en el año 2015 (ene-oct.) contra el presupuesto de ventas proyectado para ese mismo periodo, tendríamos que: para el mes de octubre se debía haber alcanzado el 83% de lo presupuestado.

SERVICIOS ORDINARIOS

36

En servicios ordinarios, facturados tanto por EPM como por facturación directa se han facturado en el periodo enero – octubre de este año $13.762 millones de pesos frente a los $12.405 millones presupuestados en ventas para el mismo periodo; se han vendido $1.357 millones, por encima de lo presupuestado, lo que representa un cumplimiento del 11 % por encima de lo presupuestado.

RUTA HOSPITALARIA

En los servicios de la Ruta Hospitalaria RH, facturados tanto por EPM como por facturación directa; según lo presupuestado se deberían haber facturado a la fecha, $481 millones y se han facturado $572 millones de pesos, $91 millones más que lo presupuestado, para un cumplimiento del 19% por encima de lo presupuestado.

PEQUEÑOS Y GRANDES GENERADORES

En servicios especiales PEQUEÑOS GENERADORES facturados tanto por EPM como por facturación directa; según lo presupuestado se

37

deberían haber facturado a octubre del año 2015, $143 millones de pesos, pero se han facturado solo $131 millones, $11 millones menos que lo presupuestado, para un cumplimiento de solo el 92% de lo presupuestado; lo que nos lleva a establecer estrategias que permitan alcanzar los objetivos y metas presupuestadas.

En servicios especiales GRANDES GENERADORES facturados tanto por

EPM como por facturación directa; según lo presupuestado se deberían haber facturado a la fecha, $1.217 millones de pesos, y se han facturado $1.241 millones, $25 millones más que lo presupuestado, para un cumplimiento del 2% más de lo presupuestado.

TOTAL VENTAS CONTRA LO PRESUPUESTADO A OCTUBRE 31 DE 2015

En el total acumulado del año 2015, tenemos que se han facturado $16.436 millones de pesos contra los $14.986 millones que se habían presupuestado vender en el periodo enero - octubre del año 2015, lo que indica que se han vendido, $1.450 millones de pesos por encima de lo presupuestado, el 9.7% sobre lo presupuestado.

En resumen podemos afirmar que durante el año 2015 se vienen

superando las ventas en comparación con lo vendido en el mismo periodo

del año anterior, como también estamos por encima de las metas

presupuestadas para el año 2015.

Esperamos que estos análisis de los datos reportados a septiembre del 2015,

permitan la toma de decisiones acertadas por parte de los Directores, Gerente y

Junta Directiva de ENVIASEO E.S.P.

38

GESTION OPERATIVA

LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

Enviaseo ofrece a la comunidad y clientes, el barrido y limpieza de vías y áreas

públicas, recolección y transporte de residuos ordinarios y especiales (lodos,

escombros, colchones e inertes), recolección y transporte de residuos

Hospitalarios y similares cubriendo en su totalidad tanto la zona urbana como la

rural del Municipio de Envigado. En la búsqueda de ampliar el tamaño del

mercado hemos extendido los servicios a otros municipios:

Servicio Ordinario: Bello, Medellín, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Ebéjico,

Jericó y Santafé de Antioquia.

Servicio Especial: Medellín, Itagüí, La Estrella, Jericó, Copacabana, Santa

Bárbara, Caldas y Rionegro.

Ruta Hospitalaria: Medellín, Itagüí, Caldas, La Estrella y Sabaneta.

Rutas de reciclaje: a través de la cooperativa Pre ambiental prestamos los

servicios de recolección selectiva de material reciclable.

En el primer semestre del año se realizaron diferentes actividades y ajustes en la operación del servicio de aseo con el propósito de mantener un punto de equilibrio que nos permita ser eficaces, eficientes y efectivos en la prestación del servicio público de aseo.

39

Nueva actividad: Limpieza de las rejillas y sumideros de Zona Centro.

Nuestros esfuerzos se han enfocado en la realización de jornadas de aseo en todo

el municipio, buscando afianzar la cultura del aseo en todos los habitantes, estas

acciones buscan conservar limpio el entorno donde vivimos.

Participamos en más de 180 operativos anuales de limpieza, para el

mantenimiento de zonas verdes, limpieza de vías, cunetas, parques y

canchas.

40

Se instalaron un promedio de 150 canastillas peatonales y 100 canastillas

para la disposición de excretas de mascotas en parques, vías y senderos

del municipio.

En los últimos años se invirtieron $ 2.417 millones de pesos, en la

renovación del parque automotor, representados en cinco (5) vehículos

compactadores, dos (2) volquetas Ampli Roll, dos (2) barredoras e

hidrolavadoras por sistema de succión de última tecnología, un (1)

minicargador para las labores operativas y contingencias del municipio de

Envigado, un (1) furgón para la ruta hospitalaria y una (1) minivan para

repartir las brigadas del área operativa.

41

El sistema Roll-Off, está diseñado para grandes generadores de residuos sólidos y

se compone de un sistema hidráulico, cajas estacionarias de gran tamaño que son

retirados por camiones con estructuras inclinables y un gancho que permite cargar

la caja sobre su chasis. Su óptimo modelo permite, agilizar la maniobra, evita el

contacto con los residuos y permite ubicarlo en lugares con poco espacio

disponible. Ventajas adicionales:

o La altura de sus laterales no permite que el residuo sea visible.

o Son fáciles de cargar o volcar por su puerta trasera.

o Posibilidad de depositar residuos de gran tamaño.

Reestructuración de las rutas de recolección, barrido vial y mecánico para la

optimización de tiempo y costos por mantenimiento y repuestos.

Implementación Recolección Nocturna en seis barrios del municipio; Barrio Mesa, Los Naranjos, San Marcos, La Magnolia, Barrio Obrero, y zona centro del municipio con el objetivo de minimizar la problemática de las basuras a deshoras en las aceras y calles del municipio y del reciclaje informal en la zona. Con este plan se logró también una importante disminución en la generación de vectores, ruido y tráfico vehicular al momento de la recolección.

42

COSTOS OPERACIONALES DEL SERVICIO.

Como se puede observar en el cuadro anterior los costos operacionales viene disminuyendo mes a mes comparados con los mismos meses del año 2014, al mes de septiembre de 2015 tenemos una disminución del -9.5%; 520 millones de pesos menos en el acumulado de los 9 meses; esto gracias a que: se tiene una logística, una supervisión y un control direccionados a cada proceso dentro de la operación del servicio público de aseo y se tiene un mejor control sobre las horas extras en cada uno de los procesos. COSTOS DE MANTENIMIENTO.

COSTOS DE REPUESTOS

43

En los costos de mantenimiento y repuestos podemos evidenciar un aumento en los últimos meses debido a las intervenciones realizadas a los carros recolectores en las cajas compactadoras y se han realizado reparaciones mayores a los vehículos. MANO DE OBRA

El costo en la mano de obra a Septiembre de 2015 disminuye con relación al año 2014 debido a: En este año se han disminuido las actividades especiales en el Municipio y se realiza un mejor control sobre todos los procesos del servicio público de aseo que permite una mejor distribución del personal. 4.2. MUNICIPIOS ATENDIDOS POR FUERA DEL AREA METROPOLITANA.

Para el año 2015 se vienen incrementando los servicios prestados a municipios

por fuera del área metropolitana, es así como en la actualidad estamos prestando

el servicio en cinco 6 municipios; recorriendo grandes distancias y aumentando el

número de toneladas recolectadas y transportadas hasta los sitios de disposición

final:

NÚMERO DE KILÓMETROS Y TONELADAS TRANSPORTADAS EN LOS

MUNICIPIOS

Mes a mes se vienen aumentado el numero de toneladas recolectadas y

transportadas por nuestros vehiculos en la atención a dichos municipo ya sea por

la atención a contingencias que han tenido los municipos que nos contratan o por

44

convenios establecidos para la prestación del servicio de recolección y transporte

hasta los sitios de disposición final.

ATENCIÓN DE DESASTRES.

Enviaseo presta apoyo al CLOPAD por las emergencias invernales presentadas

en el Municipio de Envigado.

Enviaseo utiliza los siguientes recursos:

Recurso Humano: Personal Operativo de Enviaseo, Gerente, Director

Operativo, Coordinador de Barrido, Coordinador de Recolección sus

Conductores y operarios de recolección y de la Cooperativa Pre ambiental

sus conductores.

Se han recolectado más de 800 mt3 de residuos, los cuales son

transportados y dispuestos en el Relleno Sanitario el Guacal.

La operación de apoyo de Enviaseo al CLOPAD tuvo un costo total de

$23.588.269.

INFORME OFICINA ASESORA EN COMUNICACIONES OBJETIVO GENERAL Generar procesos estratégicos de comunicación, para afianzar el sentido de pertenencia y el posicionamiento de marca en los diferentes públicos objetivos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Crear e implementar canales de comunicación interna (políticas de comunicación) que contribuyan con el mejoramiento continuo del Clima

45

Organizacional y que permitan un buen flujo de información entre los diferentes niveles de mando.

Fortalecer los medios actuales de comunicación interna, creando y actualizando, los medios que permitan la participación de todos los empleados de la empresa (grupos primarios).

Crear canales y medios de comunicación externa que permitan el reconocimiento y fortalecimiento de Enviaseo en el mercado.

Fortalecer la imagen corporativa de la institución por medio de eventos y actividades educativas que propicien el buen nombre de la empresa.

Tener un plan publicitario para difundir las acciones educativas y comerciales de la empresa.

COMUNICACIÓN INTERNA

Se realizó la encuesta de comunicaciones como instrumento para medir el impacto, la percepción del cliente interno y la efectividad en cuanto a los mecanismos implementados en el año 2014.

Informe de los resultados y diagnóstico de las encuestas de Comunicaciones.

Orientación a las áreas para la correcta aplicación de las políticas comunicacionales.

Se realizaron solicitudes de servicio para el diseño de piezas publicitarias,

redacción y asesoría de eventos.

Indicador de cumplimiento: Solicitudes recibidas = 86=100%

Solicitudes realizadas 86

Campañas de comunicación interna: De acuerdo con las necesidades de cada una de las dependencias, desde la Oficina de Comunicaciones se generaron las campañas necesarias para llevar los mensajes de forma oportuna, creativa, pedagógica y moderna, teniendo en cuenta la concienciación, prevención, recordación y formación.

Eventos y lanzamiento de campañas 2015: MECI, Plan de Seguridad

Vial, Campaña Afor-E, Programa Enviaseo Verde - Cero Papel, manejo

adecuado del teléfono, manejo de la Intranet, Planeación Estratégica 2016 -

2020, Campaña de empoderamiento y clima laboral.

46

Campañas internas 2015:

47

Modernización y uso de la tecnología para la difusión de mensajes:

Lanzamiento de la nueva intranet como mecanismo de información de

carácter administrativo, creando la cultura de la información en línea y

aportando al manejo de cero papel.

Se realizó el boletín mensual y se difundió por correo, la intranet y

carteleras a todo el personal de Enviaseo.

48

Se elaboró y emitió la información de manera oportuna a través de los

medios internos con los que cuenta la empresa.

boletines, intranet, carteleras, correos, página web, redes sociales, fondos

de pantalla. E cards. etc.

Se realizaron y entregaron las tarjetas y afiches de los cumpleaños a todos

los funcionarios.

COMUNICACIÓN EXTERNA

Modernización del Boletín externo, con contenidos interesantes y formativos para

que la comunidad entienda cuál es la labor de Enviaseo y así motivar la

participación ciudadana.

Dinamización del sitio web con actualización permanente de información,

publicación de noticias, interacción y adopción de todo el sistema de Gobierno en

Línea para la participación ciudadana.

49

Enviaseo E.S.P reconoce la participación de la ciudadanía como pieza

fundamental, para esto dispone permanentemente de un Sistema de Información,

Quejas y Reclamos que responde a las solicitudes de manera ágil y oportuna en la

Página Web y Redes sociales.

Realización de la encuesta “Recordación y posicionamiento de la marca” así

mismo se llevó a cabo el diagnóstico.

Realización de comunicados y boletines enviados a los medios con las noticias

relevantes del acontecer de la empresa:

Gente de Envigado: (11) once artículos publicados

El Colombiano Malala: (2) dos artículos publicados

Periódico El Mundo: (4) cuatro Publicaciones de las tarifas

Periódico la Piedra: (2) dos artículos publicados

El Informativo: (1) un artículo publicado

Periódico Órbita: (1) un artículo publicado.

Se realizó la pauta publicitaria de Enviaseo en los siguientes medios:

360 radio Todelar – Emisora Claridad en 1020 AM.

Emisora Frecuencia Estéreo, Corregimiento San Antonio de Prado 88.4 FM

Revista el Reto

Programa Vida Cooperativa, Canal Teleantioquia.

Patrocinio de eventos: Cortiple, Semana de la Cultura y Fiestas del carriel.

Se llevaron a cabo tres eventos externos del Área de Mercadeo: Seminario Ruta

Hospitalaria Área de la Salud, Seminario Ruta Hospitalaria Área de la estética, XI

Concurso Cuento y Pintura.

Se ejecutó el Plan de Comunicación on line con la publicación de las noticias

relevantes en las redes sociales. Facebook y Twitter.

Posicionamiento de la nueva imagen corporativa: instalación del logo e imagotipo en todos los vehículos de Enviaseo, papelería institucional, carnets, portafolios, volantes, afiches, sensibilizaciones y tomas de barrio.

INFORME OFICINA ASESORA JURIDICA.

Informe general de las actividades desarrolladas en virtud de las funciones del

cargo y otras actividades que corresponden a la debida colaboración que debe

existir entre las distintas dependencias de Enviaseo E.S.P.

CONTRATOS

Se han suscrito hasta el 31 de octubre de 2015, 74 contratos, entre suministros y

prestaciones de servicios.

50

PROCESOS JUDICIALES

a) Proceso jurídico que se adelanta en el Juzgado Laboral del Circuito de Envigado, cuyo asunto es proceso ordinario laboral de dos (2) instancias, el demandante es el Señor Jairo Hernán García, radicado 2011-510 y pretende que se le realice el aumento salarial del 4 por ciento tal y como lo hace el Municipio de Envigado, pues aduce en la demanda que es el Municipio su empleador. En primera instancia resultamos vencidos, decisión que se apeló; en segunda instancia del 17 de julio de 2015 el juez revoca la decisión de primera, salió vencedor Enviaseo E.S.P.

b) Proceso jurídico que se adelanta en el Juzgado Laboral del Circuito de Envigado, cuyo asunto es proceso ordinario laboral de dos (2) instancias, el demandante es el Señor Milciades Agudelo empleado de Preambiental Envigado SAS, radicado 2014-580 y pretende que se le indemnice por haber sufrido un accidente laboral, toda vez que argumenta que Enviaseo es solidariamente responsable. El pasado 04 de agosto se realizó Audiencia de Conciliación y trámite, no hubo ánimo conciliatorio y la próxima audiencia queda para el 10 de diciembre de 2015.

RENDICIÓN DE CUENTAS A CONTRALORIA MUNICIPAL

Se viene presentado informe de gestión contractual de forma periódica a través de

la aplicación gestión transparente de la Contraloría de Envigado.

CONTRAVENCIONES

Reporte a la aseguradora de las contravenciones donde se ven comprometidos

vehículos de Enviaseo E.S.P., para que la misma les asista jurídicamente en las

audiencias de tránsito a los conductores. Las colisiones que se reportaron ante

esta Oficina durante el periodo comprendido entre 1 de enero al 30 de julio fueron

once (11). Discriminadas así: por conductores de Enviaseo E.S.P. cinco (5)

incidentes de tránsito, por conductores de PREAMBIENTAL S.A.S. seis (6)

incidentes de tránsito.

HIPOTECAS FONDO DE VIVIENDA

Elaboración de minutas para hipotecas según préstamo de vivienda con Enviaseo.

INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS

Enviaseo E.S.P. se encuentra incurso en una investigación administrativa, con el

Ministerio de Trabajo, ésta fue notificada el 16 de julio de 2015, por una presunta

intermediación laboral con respecto a la contratación de conductores, recolectores

y operarios de barrido adscritos a la empresa Preambiental Envigado S.A.S. el

51

pasado 24 de julio acudimos al despacho del inspector a rendir declaración

juramentada de los hechos objetos de investigación.

PROCESOS DISICLINARIOS.

Año # de Quejas % de Participación

Año 2010 9 10,71%

Año 2011 19 22,62%

Año 2012 20 23,81%

Año 2013 19 22,62%

Año 2014 10 11,90%

Año 2015 7 8,33%

Total 84 100%

De las 84 quejas formuladas, se le han dado trámite a 47, es decir al 56%; de las

47 tramitadas se han terminado 27, que equivalen al 58% y 20 se encuentran en

52

curso, 1 con indagación preliminar y 19 con apertura de investigación disciplinaria;

de estas 19 investigaciones, a 11 se les ha formulado cargos y en 1 se dictó fallo

sancionatorio.

Se sigue la tendencia a la reducción de quejas que venía desde el año del 2014,

para el año 2015, solo se han presentado 7 quejas, pues el promedio en los tres

años anteriores al 2014, era de 19 quejas por año.

En 3 de las quejas terminadas, se dictó fallo sancionatorio de primera instancia,

uno con 3 meses por embriaguez, modificado en segunda instancia quedando

una sanción definitiva de 60 días, otro de 3 meses y 15 días por embriaguez y

desacato a órdenes de superior, modificado en segunda instancia quedando una

sanción definitiva de 68 días y el ultimo de 2 meses y 15 días, por incumplimiento

a la jornada de trabajo, en concurso homogénea, se encuentra en firme.

Como las quejas prescriben a los 5 años, se han iniciado con las más antiguas y

se acumulan en un mismo proceso varias, cuando el disciplinado es el mismo.

Todas las quejas del año 2010, están finiquitadas y se están terminando las del

2011.

Hasta el momento no ha existido la posibilidad jurídica de que prescriba alguna.

Analizando las conductas más frecuentes en las quejas presentadas tenemos:

Conducta # de Conductas % de participación

Incumplimiento en la jornada laboral 23 27,38%

Agresiones físicas y verbales entre compañeros 18 21,43%

Choques y daños a vehículos 14 16,67%

Embriaguez 11 13,10%

Solicitud de dádivas y aguinaldos y cobro por

recolección de escombros 9 10,71%

Mala utilización de los elementos de trabajo y

Fallas en trámites administrativos 7 8,33%

Presunta comisión de un delito ( hurto) 1 1,19%

Agresiones verbales para con usuarios del

servicio 1 1,19%

Total 84 100,00%

53

Conductas disciplinables mas frecuentes

El 78.6% de las quejas están concentradas en cuatro (4) conductas que son:

Incumplimiento en la jornada laboral, agresiones físicas y verbales entre

compañeros, choques y embriaguez; el objetivo primordial de este comité de

asuntos disciplinarios es MANTENER EL ORDEN Y LA DISCIPLINA en Enviaseo

E.S.P y hacer visible ante los funcionarios de la empresa, que las actuaciones que

van en contra del Reglamento de Trabajo son sancionadas como lo exige la

normatividad, con un debido proceso y con la garantía de la imparcialidad en sus

investigaciones y toma de decisiones.

Actualmente el Grupo formal de trabajo, encargado de conocer los asuntos

Disciplinarios en Enviseo E.S.P, está conformado por la Directora de Mercadeo y

Ventas, quien lo coordina y la Coordinadora de mercadeo y servicio al cliente,

quien cumple las funciones secretariales.