Informe de La Encuesta I (1)

6
4.2.4.2. ENCUESTA DE RETROALIMENTACIÓN DE LA I CHARLA A. OBJETIVOS Objetivos Generales: Determinar el grado de conocimiento en materia del uso eficiente de la energía eléctrica. Objetivos Específicos: Realizar una encuesta diagnóstico a los pobladores del anexo de COCHAS CHICO sobre la concientización del uso eficiente de la energía eléctrica B. GENERALIDADES Lugar : Anexo de COCHAS CHICO Hora : 6:00 pm – 7:00 pm Fecha : 22 de noviembre del 2014 C. ORGANIZACIÓN INTERNA El equipo de proyección social en acuerdo designó las siguientes actividades:

description

modelo de informe de encuesta

Transcript of Informe de La Encuesta I (1)

Page 1: Informe de La Encuesta I (1)

4.2.4.2. ENCUESTA DE RETROALIMENTACIÓN DE LA I CHARLA

A. OBJETIVOS

Objetivos Generales:

Determinar el grado de conocimiento en materia del uso

eficiente de la energía eléctrica.

Objetivos Específicos:

Realizar una encuesta diagnóstico a los pobladores del

anexo de COCHAS CHICO sobre la concientización del uso

eficiente de la energía eléctrica

B. GENERALIDADES

Lugar : Anexo de COCHAS CHICO

Hora : 6:00 pm – 7:00 pm

Fecha : 22 de noviembre del 2014

C. ORGANIZACIÓN INTERNA

El equipo de proyección social en acuerdo designó las siguientes

actividades:

Page 2: Informe de La Encuesta I (1)

D. ORGANIZACIÓN EXTERNA

N° INTEGRANTES RESPONSABILIDAD

1 Blancas Pacheco, Dennis Marcial Elaboración de la encuesta

2 Céspedes Sobrado, Neyder

Amarildo

Tabulación de datos de las

encuestas de Cochas chico.

3 Ccalla Arellano, José Luis Análisis de datos de las

encuestas.

4 Escandón Torres, Sandra Karin Análisis de datos de las

encuestas.

5 Martínez Ramos, Aníbal Ángel Elaboración de la encuesta

6 Ríos Clemente Jaime Faustino Tabulación de datos de las

encuestas de Cochas chico.

7 Rutti Cochachi, Deyvi Pool Tabulación de datos de las

encuestas de Cochas chico.

8 Paredes Quispe, Gedeón Samuel Análisis de datos de las

encuestas.

9 Villanueva Chávez, Ionathan Tabulación de datos de las

encuestas de Cochas chico.

Page 3: Informe de La Encuesta I (1)

Para la aplicación de la encuesta se coordinó con los pobladores y

autoridades de Cochas chico.

E. METODOLOGÍA

La metodología utilizada para esta actividad fue la aplicación de

una encuesta diagnóstico de 10 preguntas (Ver Anexo N°01).

F. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS

INSTRUMENTOS

Y EQUIPOS CARACTERÍSTICAS IMAGEN

Encuesta

(Ver Anexo Nº 01)

- 10 preguntas

- Duración 5 minutos

Computadora - Hp

Impresora - Hp

G. MATERIALES ELABORADOS

Encuesta:

El material elaborado abarcó los siguientes temas: verificación

de medidores de energía eléctrica, identificación y elección de

materiales de iluminación, concientización de los riegos

eléctricos en casa y normativas del sector eléctrico.

La encuesta es de tipo cerrada de diez preguntas.

Para la formulación de las preguntas se tomó de referencia las

Page 4: Informe de La Encuesta I (1)

normas de OSINERMIG del uso eficiente de la energía eléctrica.

H. DESARROLLO

Tema N°1: Inicio

La actividad se llevó a cabo en el anexo de COCHAS CHICO,

para lo cual el punto de concentración fue en el Parque de los

Mates Burilados a horas 6:00 pm.

Se repartió equitativamente las encuestas y cada integrante

se dirigió a los lugares designados para su aplicación.

Tema N°2: Presentación

Antes de aplicar la encuesta el equipo de proyección social

se presentó ante la población, dando a conocer su centro de

estudio, el nombre del proyecto y el objetivo de la encuesta.

Tema N°3: Desarrollo

El tipo de muestreo utilizado fue probabilístico aleatorio, los

integrantes del grupo de proyección social “ingenieros

inteligentes” se acercaron personalmente a cada poblador; con un

tiempo máximo de 5 minutos y sin tener ninguna observación, en

total se encuestó a 20 personas.

Tema N°4: Finalización

La actividad culminó a la 7.00 pm, después de 1 hora

de interacción con la población se pasó a la tabulación y

análisis de los resultados.

Page 5: Informe de La Encuesta I (1)

I. RESULTADOS

Mediante el desarrollo de esta actividad se ha logrado:

Que del total de 20 encuestados de la población del anexo de COCHAS CHICO el 45% aprendió a verificar el buen funcionamiento de su medidor.

Que el 80% de la muestra, aprendieron a la identificación y elección de materiales de iluminación como al mantenimiento que deben realizar a sus equipos eléctricos.

Se contó con la asistencia de 20 participantes activos siendo un 100% del total de encuestados.

J. CONCLUSIONES

Se logró cumplir con el objetivo:

Se concluye que los pobladores asimilaron la importancia del uso eficiente de la energía eléctrica pues los más beneficiados son ellos mismos, al evitar gastos innecesarios que pueden ser invertidos en otras actividades.

Los pobladores fueron sensibilizados al comprender los magníficos beneficios del uso eficiente de la energía eléctrica. Presenciamos el cambio de actitud e interiorización de la información brindada.