INFORME DE PRÁCTICA.docx

28

Transcript of INFORME DE PRÁCTICA.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTN.

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL.

FACULTAD DE INGENIERAAGROINDUSTRIAL.

INFORME DE PRCTICA N 01.

TEMA: Reconocimiento de envase y embalaje En el Jr. Dos de mayo c-1 Provincia de Mariscal Cceres

CURSO:

Embalaje y Transporte.

DOCENTE:

Ing. Dr. Abner F. Obregn Lujerio.

ESTIDIANTE:

Rebeca Salome Hugo Quispe.

Juanjui, 20 de Abril 2015.

INDICE:

PAG.I.-INTRODUCCION...02 UBICACIN DE LA PRACTICA ....03II.- PROBLEMA Y OBJETIVOS....03III. REVISION BIBLIOGRAFICA...........04IV.- METODOLOGIA.......07V.- RESULTADOS...07

A.- LOCALIZACION DEL AREA DE ESTUDIO07B.- CUANTIFICAR LOS RESIDUOS DE E Y E08C.- RESICLADORAS Y EL BOTADERO MUNICIPAL09

VI.- DISCUSIONES..................15VII.- CONCLUSIONES..15VIII.- RECOMENDACIONES......16IX.-ARBOL DE PROBLEMAS.17X.- BIBLIOGRAFIA......18XI.- ANEXOS..19

I.- INTRODCUCIN.

El crecimiento demogrfico y poblacional en la provincia de Mariscal Cceres, es elevado, lo cual conlleva a un aumento en la eliminacin de desperdicios, Lamentablemente el cambio en las costumbres o hbitos de limpieza son precarios, por ende Juanjui enfrenta un problema muy notorio en cuanto al manejo de sus desechos. Esta situacin junto con una inversin gubernamental insuficiente en los servicios pblicos en los ltimos aos hace que el problema sea mayor.

El sistema de recoleccin de basura en LA PROVINCIA DE MARISCAL CACERES tiene muchas dificultades y desarrolla su trabajo de forma ineficientemente ya que se pudo verificar que el carro recolector de los residuos no recorre toda la ciudad a diario por lo que se acumula en las calles perjudicando a los nios y adultos.

El incremento poblacional est relacionado con el aumento de los desechos orgnicos e inorgnicos como lo son envases de plsticos, hojalata, cartn, papel, madera, laminados, etc. que influyen de sobremanera en la contaminacin del medio ambiente.

Utilizando su creatividad las empresas han creado desde la forma ms simple hasta el ms complejo diseo que se adecua a las necesidades del consumidor o inquisidor en un mundo moderno como l en que vivimos hoy. Donde la competencia ha hecho que cada vez se recurra ms a su uso por la misma facilidad que nos brinda en el transporte y en la proteccin del producto.

UBICACIN DE LA PRCTICA:

El desarrollo de la siguiente practica de estudio e investigacin se desarroll en el Jr. Dos De Mayo C-1 en el distrito de JUANJUI, PROVINCIA DE MARISCAL CACERES, DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN.

II.- PROBLEMA: Acumulacin de Residuos de Envases y Embalajes en el Jr. Dos De Mayo C-1.

CAUSAS: Crecimiento poblacional: Orientacin inadecuada. Incremento excesivo de productos envasados: Uso indebido de los envases. Falta de gestin municipal: Relleno sanitario inadecuado. Deficiencia normativa.

EFECTO: Contaminacin ambiental. Agotamiento de recursos naturales. Focos infecciosos. Modifica el paisaje.

III.- OBJETIVOS:

Reducir en un 20% los residuos de Envases y Embalajes en el periodo de 5 aos en Jr. Dos De Mayo C-1 con la participacin organizada de toda la cuadra.

FINES: Reducir el agotamiento de Recursos Naturales. Desaparicin de focos infecciosos. Reducir la contaminacin ambiental. Restauracin Paisajstica.

MEDIOS: Capacitacin a la poblacin. Utilizacin de envases y embalajes biodegradables. Realizacin de proyectos. Cumplir al 100% las normas dictaminadas (multar).

I. REVISION BIBLIOGRAFICA:

En el medio rural nunca fue un verdadero problema, pues los residuos orgnicos seguan el ciclo de la vida sirviendo de abono o de alimento para animales, los vertidos arrojados a los ros eran depurados por las propias aguas, el gran poder depurador de la naturaleza todava no haba sido derrotado por el ansia de poder del hombre. El hombre empez a utilizar las materias primas de una forma desordenada.En las ciudades la basura lleva siendo un problema casi desde el origen de stas, debido a la alta densidad de poblacin y al hecho de arrojar la basura a las calles. Esto ha producido la proliferacin de insectos, roedores y microorganismos patgenos, trayendo como consecuencia enfermedades catastrficas para el hombre como la peste.Los residuos producidos por los habitantes urbanos comprenden basura, muebles y electrodomsticos viejos, embalajes y desperdicios de la actividad comercial, restos del cuidado de los jardines, la limpieza de las calles, etc. El grupo ms voluminoso es el de las basuras domsticas.Composicin de los residuos slidos urbanos.Los residuos slidos urbanos estn compuestos de los siguientes materiales: Vidrio. Son los envases de cristal, frascos, botellas, etc. Papel y cartn. Peridicos, revistas, embalajes de cartn, envases de papel, cartn, etc. Restos orgnicos. Son los restos de comida, de jardinera, etc. En peso son la fraccin mayoritaria en el conjunto de los residuos urbanos. Plsticos. En forma de envases y elementos de otra naturaleza. Textiles. Ropas y vestidos y elementos decorativos del hogar. Metales. Son latas, restos de herramientas, utensilios de cocina, mobiliario etc. Madera. En forma de muebles mayoritariamente. Escombros. Procedentes de pequeas obras o reparaciones domsticas.

Vidrio.El vidrio ha sido utilizado por el hombre para fabricar envases con que conservar sus alimentos desde hace varios miles de aos.En el proceso de su fabricacin se emplean como materias primas: arena (slice), sosa (carbonato sdico) y caliza (carbonato clcico). A esto se le aaden otras sustancias, como colorantes, etc.Papel.La materia prima, los rboles, son descortezados, troceados y en un proceso de digestin se obtiene la pasta. sta es lavada y blanqueada, y posteriormente se procede a la fabricacin de la hoja de papel o cartn.Se utiliza en forma de papel-prensa, envases, embalajes, etc. Su participacin en el conjunto de los residuos es elevada debido a su gran consumo por habitante y ao (141 Kg en nuestro pas).Plsticos.El plstico se obtiene por la combinacin de un polmero o varios, con aditivos y cargas, con el fin de obtener un material con unas propiedades determinadas.Los polmeros son macromolculas de origen sinttico cuya unidad estructural es el monmero. ste, mediante una reaccin de polimerizacin, se repite un nmero elevado de veces formando la macromolcula.Son compuestos de naturaleza orgnica, y en su composicin intervienen fundamentalmente el Carbono y el Hidrgeno, adems de otros elementos en menor proporcin, como Oxgeno, Nitrgeno, Cloro, Azufre, Silicio, Fsforo, etc.Los polmeros son materiales no naturales obtenidos del petrleo por la industria mediante reacciones de sntesis, lo que les hace ser materiales muy resistentes y prcticamente inalterables.Esta ltima caracterstica hace que la Naturaleza no pueda por s misma hacerlos desaparecer y permanezcan en los vertederos por largos periodos.

Existen tres grandes familias de polmeros: Termoplsticos. Termofijos. Elastmeros.2.1.4.AceroLa hojalata es acero batido estaado por inmersin. En la actualidad se emplea con gran profusin merced a sus especiales caractersticas: Fcil conformacin. Ligereza. Condicin magntica. Facilidad de reciclado.La hojalata se obtiene del acero, producido en un alto horno a partir de los minerales de hierro y coke siderrgico a altas temperaturas. Obtenindose el arrabio, que tras un proceso de afinado da como resultado el acero, y como subproductos la escoria y el gas de alto horno.2.1.5.Aluminio.Se obtiene por un proceso electroltico de la almina, previamente obtenida de la bauxita, mineral que constituye la materia prima del aluminio. En su produccin se invierten cantidades elevadas de energa, 13500 Kwh por tonelada de metal.2.1.6.Tetra-brik.Se fabrican a partir del papel-cartn sobre el que se imprime el diseo comercial del cliente. Posteriormente se laminan con papel de aluminio y por ltimo film de polietileno. A partir de los rollos as obtenidos se procede en las plantas de envasado a fabricar los envases.Otros residuos.Este grupo es de composicin heterognea y por la naturaleza de algunos de sus componentes es digno de una atencin especial, ya que algunos merecen la consideracin de residuos peligrosos.Los Policlorobifenilos y los Policlorotrifenilos (PCBs) se utilizan como fluidos trmicos o hidrulicos y estn presentes en los frigorficos.Las pilas son dispositivos electroqumicos capaces de convertir la energa qumica en elctrica. Pueden contener materiales peligrosos como el mercurio, el cadmio, cinc, plomo, niquel y litio.Existen varios tipos: Alcalinas. Carbono-zinc. Litio botn. Mercurio botn y cilndricas. Cadmio-nquel. Plata botn. Zinc botn.Una sola pila de xido de mercurio es capaz de contaminar 2 millones de litros de agua en los niveles nocivos para la salud.Daos que sufren los productos embaladosPor lesiones Cortes o perforacionesCausa: perforacin del embalaje por objetos agudos; astillas en los contenedores de bamb o madera; grapas o clavos sobresalientes en los contenedores.

Efecto: perforaciones o cortes profundos en el producto que dan lugar a que pierda agua y se deteriore rpidamente. Impacto (golpes)Causa: lanzamiento o cada de los embalajes; puesta en marcha o frenazo bruscos del vehculo, que hacen que la carga se mueva; alta velocidad del vehculo en carreteras mal pavimentadas.

Efecto: ruptura de los embalajes, magulladuras en el contenido. Compresin (apretujamiento o aplastamiento)Causa: contenedores endebles o excesivamente grandes; contenedores demasiado llenos o en pilas demasiado altas o ambas cosas. Derrumbamiento de los contenedores apilados durante el transporte.

Efecto: magulladuras o aplastamiento del contenido.

Por las condiciones ambientales: Daos causados por el calorCausa: exposicin de los embalajes al calor exterior, por ejemplo, colocndolos directamente al sol o almacenndolos cerca de un sistema de calefaccin; aumento natural del calor interno del producto debido a la falta de ventilacin dentro del embalaje, del almacn o del vehculo.

Efecto: las frutas se pasan o se ablandan; los productos se marchitan y adquieren sabores anmalos; la descomposicin progresa rpidamente; las cajas de cartn se secan, se vuelven quebradizas y se estropean fcilmente con los golpes. Daos causados por el enfriamiento o la congelacinCausa: temperatura ambiente baja o inferior a cero; exposicin de productos delicados a temperaturas inferiores a su nivel de tolerancia del fro o la congelacin durante el almacenamiento.

Efecto: daos en los productos sensibles al fro; deterioro del producto congelado al descongelarse; los contenedores de plstico se vuelven quebradizos y pueden agrietarse. Daos causados por la humedad y el aguaCausa: exposicin a la lluvia o a humedad elevada; condensacin en los embalajes y paso del producto de cmaras frigorficas a lugares hmedos a temperatura ambiente; embalado de productos hmedos en cajas de cartn.

Efecto: ablandamiento y derrumbe de cajas de cartn apiladas; aplastamiento del producto de las cajas derrumbadas; deterioro del producto daado.

Daos causados por la luzCausa: los sacos y las cajas de plstico no tratados con un inhibidor de los rayos ultravioletas terminan por deteriorarse si se exponen directamente al sol.

Efecto: la desintegracin de los sacos de plstico puede causar daos al producto en los desplazamientos; las cajas de plstico rotas pueden cortar o magullar el producto.

Imagen n 01: daos ambientales (calor)

La acumulacin de desechos de plsticos es el principal problema de contaminacin en la provincia de MARISCAL CACERES

II. METODOLOGIA:

Por un equipo de estudiantes de integrantes (de observacin directa en el Con un criterio coherente al desarrollo del silabo de la asignatura, se ha efectuado el diseo de una encuesta, para luego realizar la toma de muestras en forma aleatoria.

En el lugar encuestado se encontraron bodegas y restaurants.A).localizar un rea de estudio: Jr. Dos De Mayo C-1.Imagen n 03: MAPA DE LA PROVINCIA DE MARISCAL CACERES

B).hacer inventario de E*E producidos: En el Jr. Dos De Mayo C-1. Encuesta

C).cuantificar los residuos de envases E*E Jr. Dos De Mayo C-1. (cartn, plstico, hojalata, vidrio, etc.).

III. RESULTADOS:A).Localizar un rea de estudio (Jr. Dos De Mayo C-1-Juanjui): Se encuentra ubicado en el Barrio Puerto Amberes.

Grfico n01: En el siguiente grafico mostramos los datos recopilados en el Jr. Dos De Mayo C-1 en Kg. Diarias.

Fuente: elaboracin propia

Tabla n 01: Tabla de resultados totales de los residuos slidos orgnicos e inorgnicos teniendo en cuenta que se recoge 8 Kg/da. TIPOPap.Cart.Mad.Rest.com.Vid.bolsasbotellasHojal.Tetra

CANTIDADES(kg)880960640163238412001360544400

%1112820.44.815176.85

Fuente: elaboracin propia.

Imagen n 05: El Jr. Dos De Mayo C-1- Barrio Puerto Amberes.

A.1).Cuantificar los residuos de E*E: Municipalidad provincial de mariscal Cceres-plan integral de residuosExisti un plan de saneamiento ambiental que se trat de implementar lugares estratgicos botes de basura de colores diferentes con cada una de sus denominaciones y para cada uno de los residuos, se colocaron los botes pero la falta de sensibilizacin, responsabilidad, charlas, etc. influyeron para que este proyecto fracase y que de esta manera no se logre el recojo de basura por separado para facilitar su reciclaje o tratamiento Carros recolectores de slidos (volumen de residuos slidos)Los carros recolectores de basura recogen 15 tn/da aproximadamente en la ciudad de juanjui, tomando en cuenta que por algunos lugares recolecta la basura 2 a 3 veces a la semana permitiendo este la variacin de la cantidad, esto a su vez aumenta como es de esperarse en la fiestas principales durante el ao ya sea de navidad , que aumenta los residuos slidos inorgnicos sabiendo que se realiza actividades como la compra de juguetes en su gran mayora son de plstica, pero esto cambia con respecto a la fiesta de san Juan que aumenta los residuos slidos orgnicos por ejemplo hoja de bijao que es lo que ms se utiliza en dicha fiesta y los envases de bebidas de todas las variedades de plsticos y marcas.

El Jr. Dos De Mayo C-1- Barrio Puerto Amberes. (muestra de una de las casas encuestadas)

Papeles 150 200 Platico duro y suave(botellas de gaseosa)100 200 Hojalatas100 150 Vidrio100 -- 150

% de residuos slidos que se encontraron en el Jr. Dos De Mayo C-1.

1250 g/dia100%X60%X = 750 KG/DIA

DE:750 KG/DIA, solo 580 kg/da constituye en: bolsas plsticas. Plsticos suaves y duros y latas.

4.2. RESULTADOS DEL DIAGNSTICO DEL USO DE ENVASES Y EMBALAJES EN EL JR. DOS DE MAYO C-1 DISTRITO DE JUANJUI.

4.2.1.- MATERIAL DE EMBALAJE UTILIZADOS EN EL AREA.

El material de embalaje que prevalece de manera total es el papel, vidrio, plstico, y cartn. EN EL GRAFICO N 03 muestra la participacin de uso de los embalajes sealados.

Fuente: elaboracin propia

- FORMAS DE EMBALAJES UTILIZADOS EN LA ZONA DE ESTUDIO

De acuerdo al tipo de material, se ha identificado la forma de los envases en l prevalecen los siguientes:

Plstico. Celulosa. Vidrio. Fibras4.2.4.- USO QUE LE DAN A LOS ENVASES Y EMBALAJES AL MOMENTO DE DESECHARLOSLas empresas al momento de desechar sus envases y embalajes siempre tienden a votarlos, quemarlos, reciclarlos, venderlos, reutilizarlos y otros. En la figura N 5 muestra los valores porcentuales del uso que se da a los E + E al momento de desecharlos.

Fuente: elaboracin propia

4.2.5.- CLIENTES MS FRECUENTES EN EL USO DE EMBALAJES.

Las empresas usuarias de embalajes tienen entre su cartera de clientes frecuentes al pblico en general, programas de asistencia social y otros mercados institucionales que se sealan porcentualmente en la grfica N 6.

Fuente: Elaboracin propia

4.2.7.- DESVENTAJAS DEL USO DE LOS EMBALAJES.

Pero el uso de los embalajes tambin presentan ciertas desventajas; entre los que resaltan: Son elementos que se rompen, elevan los costos, adems de otros inconvenientes que nos seala en el grafico N 8.

Fuente: elaboracin propia

Como se puede ver, el uso de los embalajes en la zona de estudio tiene marcada importancia. A la pregunta Cree Ud. que justifica instalar una fbrica de embalajes en San Martn?; la respuesta es la que muestra la grfico N 9.NOSI

VI).DISCUSIONES: Con los datos obtenidos se puede decir que s existe un restante de botellas de plstico que estn contaminando el medio ambiente, causando modificacin paisajstica, el agotamiento de recursos naturales y originando la aparicin de focos infecciosos en lugares no destinados para ello. Los recicladores informales desde hace mucho tiempo atrs vienen trabajando y generando ganancias con lo que respecta al RECICLAJE, pero hoy en da la Municipalidad del Distrito de Juanjui juntamente con sus dems centros poblados viene trabajando bajo programas para ir orientando a la poblacin a que los residuos sean reciclables sean recopilados; lo cual esto ser una ventaja para los que no reciclan (porque se les ayudara a tomar ms conciencia sobre la basura generada y a controlar la contaminacin ambiental) y al mismo tiempo desventaja para la personas que iban vendiendo sus reciclajes porque las municipalidades se organizaran para recoger los residuos reciclables de manera gratuita.

VII).CONCLUSIONES: Con la realizacin de esta prctica se llega a la conclusin de que fueron cumplidos nuestros objetivos pero no a la exactitud, ya que pudimos ver cunto de botellas de plstico se distribuyen, reciclan, y estn contaminando el medio ambiente.

Se concluye que el diagnstico realizado nos permiti evaluar la realidad en la que se encuentra hoy nuestro ciudad de Juanjui y que sigue siendo an una ciudad en crecimiento (mayor demanda de E+E) ya podemos observar como la acumulacin de estos residuos puede generar contaminacin y que si no tomamos conciencia desde hoy poco a poco se ir convirtiendo en una Ciudad contaminada, desordenada e inconciente.

VIII).RECOMENDACIONES: Debemos practicar en nuestras vidas diarias la clasificacin de residuos (plsticos, aluminios, cartn, etc.) para ir influyendo en las personas de nuestro alrededor y as contribuir en la disminucin de residuos acumulados. Recordando siempre que el cambio comienza por uno mismo.

Nosotros como agroindustriales no debemos esperar el actuar en las municipalidades para nosotros tambin empezar a hacerlo, al contrario tambin deberamos formar talleres de capacitacin en los lugares alejados ms que todo donde abunda las riquezas en flora para que tomen iniciativas y comiencen a desarrollar envases biodegradables en mayor cantidad (envases de madera, coco, y otros, etc.).

X. BIBLIOGRAFIA:Municipalidad Provincial de Mariscal Cceres / Gil Bercero, J. R. ;Gmez Antn, M Rosa .- Educacin medioambiental : reciclaje y recuperacin de residuos domsticos.- Madrid : UNED, 1995.Gil Bercero, J. R. ;Gmez Antn, M Rosa .- Gestin y tratamiento de residuos domsticos I. Video con gua de estudio.- Madrid : UNED, 1996.

XI).ANEXOS:IMAGEN N 01: El Jr. Dos De Mayo C-1- Barrio Puerto Amberes.

IMAGEN N 02: El Jr. Dos De Mayo C-1- Barrio Puerto Amberes. (Muestra de una de las casas encuestadas)

ENCUESTAS FECHALUGAR Jr. Dos De Mayo C-1-Juanjui.ZONA

FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

ENCUESTA N DIA / MES / AO

PRESENTACIN

ENCUESTA. Estamos realizando un estudio sobre E + E, es muy importante contar con su participacin que nos permitir cuantificar y tener datos reales. Solo ser por un espacio de unos breves minutos. Gracias.!RUBRO DE LA EMPRESA

DATOS GENERALES

SECTOR

NOMBRES Y APELLIDOS ENTREVISTADO

DIRECCIN DEL ENTREVISTADO

DISTRITO

TELFONO

NOMBRE DEL ENTREVISTADOR

INFORMACION GENERAL

I.- Cul es la cantidad de residuos recolectados en el Jr. Dos de Mayo C-1?DIARIO:

SEMANAL:

MENSUAL: E N V A S E S

II.- Se conoce la cantidad de residuos recolectados por clasificacin?A.- SI (CONTINUAR)B.- NO (TERMINA LA ENCUESTA)B.1.- Segn la clasificacin cual es la cantidad por material residual?