Informe del proyecto .colorincolorado

4

Click here to load reader

Transcript of Informe del proyecto .colorincolorado

Page 1: Informe del proyecto .colorincolorado

JUSTIFICACIÓN

El tema elegido de nuestro proyecto será las estaciones del año, la elección de esta temática nos va a permitir poder trabajar a lo largo de todo el curso ya que los niños/as comienzan en una estación y acaban en otra. Trabajaremos las vestimentas propias de cada estación así como las características de cada una de ellas (frutos propios de cada estación, vestimenta, el tiempo…). Nuestro proyecto se centra en la elaboración de materiales en diferentes formatos multimedia adaptados a la edad del alumnado. Todas las actividades que se llevarán a cabo serán mediante el uso de las nuevas tecnologías: ordenador, pizarra digital y tablet.

CONTEXTO

Nos encontramos en un entorno marinero situado en el ayuntamiento de Marín en la provincia de Pontevedra. Nuestro colegio de educación infantil se llama “Aloumiños”. El colegio consta de tres unidades de infantil y seis de primaria, es decir, es un colegio de una línea. El aula donde se va a desarrollar el proyecto es de 6º infantil y cuenta con 20 alumnos/as. Se trata de un aula espaciosa, cómoda y adaptada a la edad infantil. Estará dotada con material apropiado (cuentos, material didáctico, libros variados, recursos tecnológicos, etc.) todo esto, estará adecuado a la edad del alumnado.

OBJETIVOS

• Conocer las diferentes estaciones del año. • Relacionar cada estación con la ropa que nos ponemos.

• Adquirir progresivamente hábitos relacionados con la salud en las distintas estaciones; abrigarse, no salir con el pelo mojado, poner una visera para taparse del sol, echar crema…

• Observar e interpretar los cambios atmosférico en las distintas estaciones.

• Fomentar conductas prosociales. • Acercar a los niños/as a los sonidos típicos de cada estación.

• Fomentar la autonomía de los/as alumnos a través del uso en las TIC. • Conocer, valorar y utilizar de forma adecuada el lenguaje audiovisual y las

tecnologías de la información y comunicación.

CONTENIDOS

• Las estaciones del año. • Relación de cada estación con la vestimenta adecuada.

• Adquisición de hábitos saludables.

Page 2: Informe del proyecto .colorincolorado

• Observación de los cambios atmosféricos.

• Sonidos propios de cada estación: lluvia, viento, etc. • Fomento de conductas prosociales.

• Colores propios de cada estación. • Uso pizarra digital, ordenador, tablet.

• Fomento de la autonomía de los/as niños/as con las Tic.

METODOLOGÍA

La metodología es globalizadora, activa, debe procurar aprendizajes significativos y debe potenciar situaciones donde los/as niño/as desarrollen la manipulación, observación, exploración, experimentación y la construcción. Se respetará siempre el ritmo e interés del alumnado.

El juego tendrá un papel protagonista en las actividades que serán en todo momento motivadoras y atractivas para que los niños/as muestren interés por el aprendizaje. En todo momento se dará respuesta a la diversidad, es decir, siempre adecuándonos a las necesidades educativas de todo el grupo-clase. Para esto, se realizarán una serie de ajustes, de modo que cada alumno/a pueda conseguir los objetivos propuestos participando de la dinámica general del aula.

RECURSOS

• Humanos: Equipo docente y alumnos/as. • Espaciales: Dependiendo del recurso que vayamos a utilizar, las actividades se

desarrollarán en el aula de educación infantil o en el aula de informática. • Materiales: Ordenadores (10), pizarra digital (1), tablets (10), proyector (1),

altavoces (1), cámara de vídeo (1) y diverso material fungible del aula.

EVALUACIÓN

Es muy importante mantener una actitud abierta y de continua escucha para determinar si los alumnos/as van alcanzando los objetivos propuestos.

Dicha evaluación debe hacerse atendiendo a lo establecido en la “orden del 25 de Junio de 2009 por la que se regula la implantación, el desenvolvimiento y evaluación del 2º ciclo de educación infantil en la comunidad autónoma de Galicia”.

Diferenciaremos tres momentos:

Evaluación inicial Previa al comienzo de cada unidad didáctica. Evaluación continua. Concede importancia a la evolución a lo largo del

proceso.

Page 3: Informe del proyecto .colorincolorado

Final o sumativa. Permite valorar el proceso enseñanza/aprendizaje en su conjunto.

Pero además, se realizará una evaluación sobre la propia práctica docente y sobre el desarrollo de la unidad. Esta evaluación ha de contemplar todos los aspectos del centro que han influido en el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto de un modo explícito como implícito.

Los instrumentos de evaluación que se utilizarán para la recogida de información serán:

• Diario de aula; donde se recogerán las incidencias más relevantes en la vida del aula.

• Grabaciones de audio; se hará uso de ellas en actividades de pequeño grupo con el fin de recoger información de los intercambios comunicativos que se producen en los niños.

• Grabaciones de vídeo, en colaboración con los niños, con el fin de observar actividades realizadas por los niños y auto-evaluar sus comportamientos (previo permiso de los padres o tutores legales).

• Observación directa y sistemática.

ACTIVIDADES

En el proyecto se propondrán actividades similares para las distintas estaciones, elaboradas con diferentes aplicaciones informáticas. Además de las actividades, se incluirá información previa para adentrar al alumnado en las actividades que realizarán seguidamente.

A continuación explicamos las actividades que creadas:

� Elaboración de puzles: consiste en formar la imagen correcta arrastrando las piezas.

o Temporalización: 5 minutos. o Recurso: Ordenador. o Agrupamiento: Harán la actividad en parejas en el aula de informática.

� Ejercicios de relacionar texto con dibujo (frutos, vestimenta, etc.): a la

izquierda de la pantalla aparecerán los nombres de los frutos y a la derecha las imágenes que tendrán que unir mediante una flecha clicando primero en el nombre y seguidamente en el fruto elegido.

o Temporalización: 5-10 minutos. o Recurso: Pizarra digital en el aula de infantil. o Agrupamiento: Saldrá uno de los alumnos a la pizarra y con la ayuda del resto

harán la actividad.

Page 4: Informe del proyecto .colorincolorado

� Emparejar dibujos: consiste en memorizar fotográficamente, es decir, deben encontrar dos imágenes iguales (de frutos, vestimentas, etc.) clicando encima de uno de los cuadrados para visualizar la imagen y luego encima de la otra y así hasta emparejar todas las imágenes.

o Temporalización: 7 minutos. o Recurso: Ordenador en el aula de informática. o Agrupamientos: Harán la actividad en parejas.

� Reconocimiento de sonidos de cada estación: en esta actividad aparecerán

imágenes características de los fenómenos atmosféricos y otros sonidos de cada estación en la que el alumnado deberá identificarlos de manera correcta.

o Temporalización: 5-10 minutos. o Recurso: Pizarra digital en el aula de educación infantil. o Agrupamientos: Saldrá un alumno a la pizarra y escucharán los sonidos.

� Reconocimiento de la ropa característica de cada estación: el alumnado

tendrá que distinguir la ropa característica de una determinada estación entre prendas de las otras estaciones. Para resolverla, deberán clicar en las imágenes correctas.

o Temporalización: 7 minutos o Recurso: Tablet en el aula de educación infantil. o Agrupamientos: Harán la actividad en parejas.

� Rompecabezas: consiste en ir arrastrando los cuadrados hasta formar la imagen.

o Temporalización: 5 minutos. o Recurso: Ordenador en el aula de informática. o Agrupamientos: Harán la actividad por parejas.

� Unir mediante puntos: el alumnado deberán seguir la sucesión de números

hasta formar la imagen. o Temporalización: 7 minutos. o Recurso: Pizarra digital en el aula de educación infantil. o Agrupamientos: Irán saliendo los alumnos para que vayan uniendo la

sucesión de puntos.

� Incluimos entre las actividades diferentes canciones y poesías propias de cada estación. o Temporalización: 15 minutos. o Recurso: Pizarra digital ene l aula de educación infantil. o Agrupamientos: Se proyectarán en la pizarra digital diferentes canciones y

poesías que las irán escuchando.