Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía...

108
de Gestión y Informe FECORA 2017 Financiero

Transcript of Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía...

Page 1: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

de Gestión yInforme

FECORA 2017Financiero

Page 2: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

de Gestión yInforme

FECORA 2017Financiero

Page 3: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA FECORA

NIT. 811.031.358 – 6

Teléfono4938888 Ext. 1727

Celular 3177009861

Correo electró[email protected]

DirecciónCarrera 65 No. 44A 32. Ed. Corantioquia

Medellín Colombia

Page 4: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Contenido

Información Corporativa

de Gestión yInforme

FECORA 2017Financiero

7

11

14

30

35

54

Mensaje de la Dirección

Informes

Gestión Administrativa

Gestión Financiera

Gestión Social

68

75

77

Certificación a los Estados Financieros

Estados Financieros

Notas a los Estados Financieros

Page 5: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

InformaciónCorporativa

Page 6: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

¿Quíenes Somos?

Misión

Visión

El Fondo de Empleados de Corantioquia FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se hacía mediante natillera y satisfacer las necesidades de los asociados mediante los servicios de ahorro y crédito.

El Fondo de Empleados de Corantioquia FECORA, buscará exaltar la dignidad humana de los asociados y sus familias, ofreciendo bajo los principios de la Economía Solidaria, programas de ahorro, crédito y bienestar, con una administración eficiente de los recursos financieros y tecnológicos.

Para el año 2016 el Fondo de Empleados de Corantioquia FECORA, será la mejor opción solidaria para los asociados y sus familias en el mejoramiento de la calidad de vida, mediante la utilización racional de los servicios y productos financieros ofrecidos.

Page 7: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Roles Corporativos

Junta Directiva

Gerente

Equipo de Trabajo

Principales Dependencia

Regina Tatiana Urán Navarro Secretaría General Nancy Cristina Guzmán E. Subdirección FinancieraPaola Andrea Restrepo A. Subdirección de PlaneaciónRubén Darío Orozco Duque Control InternoOrlando Zuluaga Arcila Subdirección de Planeación

Suplentes

Augusto Paniagua Pineda O.T. Aburrá NorteMagdayudy Trujillo Becerra O.T. Tahamíes

Alejandra Muñoz Jaramillo Asistente de servicios y beneficiosJaime Alberto Duque Alarcón Asistente operativo y contableJuana Lucía Jiménez Patiño Contadora (prestación de servicios)Ligia Luz Ruiz Tobón Ejecutora del convenios y apoyo a la gestión social (prestación de servicios)

Gricela Isaza Ramírez

7

Page 8: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Comité de Control Social

Revisoría Fiscal

Comité de Educación

Órganos de Control

Comités de Apoyo

Principales Dependencia

Adán Vasquez Tamayo O. T. Aburra NorteAna Caterine Espinosa Patiño Subdirección de EcosistemasIsabel Muñoz Parra Pensionada

Suplentes

Gloria Patricia Restrepo Cuervo O. T. Aburra NorteCristina Elena Velez Sarrazola Sub. Cultura AmbientalLuis Carlos Naranjo Villegas O. T. Hevéxicos

ABAKO´SEdiver Hernando Vallejo ArbelaezRevisora FiscalTP 125623-T

Integrantes Dependencia Augusto de Jesus Paniagua Pineda O. T. Aburra NorteAlba Miriam Vergara Vargas Sub. Cultura AmbientalYesidh Hernan Quintero O. T. Aburra SurHeidy Katherine González Palacio Oficina de ComunicacionesJuan Guillermo Galván Chalarca Pensionado

8

Page 9: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Comité de Solidaridad

Comité de Bienestar

Comité de Crédito

Comités de Ley

Integrantes Dependencia

Regina Tatiana Urán Navarro Secretaría General Olga María Zapata Rivera Subdirección AdministrativaJuliana María García Alvarez Subdirección de CulturaLorena Restrepo Benitez Subdirección Administrativa

Nancy Cristina Guzmán Escobar Subdirección FinancieraYeime Tatiana Gaviria Henao Otras EmpresasMónica Patricia González Palacio Otras EmpresasLigia Luz Ruíz Tobón Otras Empresas Deivy Damián González Colorado Subdirección de Ecosistemas

Integrantes Dependencia

Paola Andrea Restrepo Arredondo Subdirección de PlaneaciónDavid Felipe Sierra Martínez Subdirección FinancieraAmparo Jaramillo Ruíz Subdirección AdministrativaLiliana Hurtado Ruiz Subdirección Financiera

Integrantes Dependencia

Orlando Zuluaga Arcila Subdirección de PlaneaciónGustavo Emilio Parra Gutiérrez O. T. Aburra NorteWillington Fernando Lujan Muriel Otras Empresas Jorge Luis Montoya Villegas Otras Empresas

Integrantes Dependencia

Rubén Darío Orozco Duque Control InternoPaula Andrea Herrera López Subdirección AdministrativaDavid Felipe Sierra Martínez Subdirección Financiera

Comité de Evaluación de Cartera

Comité de Evaluación de Riesgo de Liquidez

9

Page 10: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Mensaje la Dirección

de

Page 11: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Mensaje de la Junta Directiva

El 2017 fue un año marcado por los buenos resultados en la gestión financiera y social, reflejo de una gestión comprometida y responsable en la prestación de los servicios y beneficios a los asociados y sus familias. Estas importantes cifras marcan una pauta para el futuro del Fondo en los próximos años y demuestran que nos esmeramos por promover los principios de la Economía Solidaria.

Recogimos los frutos de las acciones correctivas, como revisión de la planeación estratégica, ajustes en la reglamentación y varias actividades que se implementaron en la estrategia comercial para el segundo semestre del año 2016 y para toda la vigencia del 2017.

En el año 2017 se continuó trabajando por el sostenimiento del Fondo, su adecuada estructura financiera y se realizaron actividades de educación, cultura y recreación, con un cubrimiento del 100% de los asociados.

Trabajamos en busca de acciones para un mejoramiento en el corto, mediano y largo plazo. Las diferentes áreas de apoyo que respaldan y facilitan la gestión de la Junta Directiva, cumplieron su papel. Nuestros colaboradores trabajaron por la eficiencia operativa y la atención esmerada a los detalles minimizando el riesgo en todo su quehacer, todo este trabajo conjunto y continuo hizo y hace posible que les estemos presentando un balance social y financiero que nos llena de orgullo.

Para el año 2018, seguimos comprometidos con un trabajo honesto y transparente, con el fin de seguir haciendo posibles las acciones que por norma debemos cumplir y aquellas otras que surgen producto de nuestras iniciativas y posibilidades de crecimiento y cobertura solidaria. Extendemos nuestro profundo agradecimiento a nuestra empresa empleadora que genera el vínculo común de asociación, porque su categórico apoyo nos permitió cumplir los objetivos organizacionales y los de nuestros asociados, y muy especialmente a todos los asociados por su confianza y fidelidad.

Regina Tatiana Urán Navarro Presidenta

11

Page 12: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Mensaje de la GerenciaLa razón de ser de FECORA es satisfacer las necesidades de sus asociados y su grupo familiar, mediante el fomento del ahorro y el acceso a créditos para la adquisición de bienes y servicios y promover la solidaridad, los lazos de compañerismo entre los asociados y las actividades que faciliten el desarrollo integral de los asociados y permitan poner en práctica los principios de la Economía Solidaria de acuerdo con la Ley. Estamos comprometidos con esto, así como por trabajar arduamente para lograr que en el tiempo el Fondo tenga continuidad social y financiera. El año 2017 fue de importantes resultados, lo que nos llena de satisfacción y nos motiva a seguir trabajando por nuestros asociados y sus familias, por la transparencia en nuestros procesos, lo cual nos permitirá ser una empresa reconocida en el sector solidario y orgullo de la empresa empleadora CORANTIOQUIA.

Gracias a un trabajo en equipo, algunos de los logros alcanzados durante este año fueron la consolidación de una base social de 397 asociados, y a diciembre 31 de 2017 se cierra con unos activos de $4.241 millones de pesos; de los cuales $3.728 millones de pesos lo conforman la cartera de crédito, de la cual para resaltar tenemos que le dimos respuesta a 13 solicitudes de crédito de vivienda ajustando 43 asociados que se encuentran pagando su vivienda con este destino de crédito en el Fondo; dimos respuesta a ocho (8) solicitudes de crédito de vehículo para un total de 22 asociados que se encuentran pagando su vehículo a través del Fondo y dimos respuesta a 38 solicitudes de crédito educativo los cuales en su mayoría son para los beneficiarios de los asociados.

FECORA es un Fondo en crecimiento y ha ido potencializando su estructura financiera, por el incremento de la cobertura de los servicios y beneficios en asociados y grupo familiar e inversión económica en actividades sociales, de solidaridad, educación, cultura y recreación.

El 2018 inicia con grandes retos y la formulación de un direccionamiento estratégico que estará orientado por una asesoría externa, por la Junta Directiva y la Administración, contando para ello con un equipo comprometido con el crecimiento de FECORA, con miras a la ejecución de proyectos en pro del beneficio del asociado y la sostenibilidad de nuestro Fondo.

Agradezco a los asociados y sus familias, al talento humano, a la Junta Directiva y los Comités de Apoyo, a los delegados, los proveedores y a la empresa empleadora por la confianza y el respaldo.

Quiero extender un saludo de agradecimiento a los asociados fundadores, quienes hace 16 años soñaron con crear el Fondo; a las Juntas Directivas que me han acompañado en estos casi 10 años, porque lo han hecho crecer y han impulsado este anhelo de solidaridad; al equipo de trabajo, porque con su compromiso de ofrecer una promesa de valor memorable de servicio, han fortalecido la lealtad de los asociados, quienes depositan en nosotros la administración de sus recursos y de sus sueños.

Los invito entonces a conocer una gestión en permanente transformación.

12

Page 13: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Informes

Page 14: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Dictamen de Revisoría Fiscal

Medellín, 22 de Enero de 2018

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCALPeríodo: 2017

A los señores(as) Delegados de la Asamblea General OrdinariaFONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA – FECORA -

Introducción:

1. En conformidad con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera Aceptadas en Colombia “NCIF” para el ejercicio de la Revisoría Fiscal y las políticas de la firma ABAKOS S.A., por quien actúo como designado para el desempeño del cargo de Revisor Fiscal en FECORA presento el siguiente informe de fiscalización y el dictamen de los Estados Financieros, correspondiente al período transcurrido entre el 1ero de enero y el 31 de diciembre de 2017

2. He auditado los Estados Financieros adjuntos de FECORA al 31 de diciembre de 2017, los cuales se presentan comparados con los de 2016, que comprenden:

2.1 Estado de Situación Financiera 2.2 Estado de Resultados Integral2.3 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto 2.4 Estado de Flujos de Efectivo2.5 Políticas contables y otra información explicativa.

Responsabilidad de la Administración:

3. La Administración es responsable de la preparación y presentación fiel de los Estados Financieros adjuntos de conformidad con el Marco Técnico Normativo vigente en Colombia, contenido en el Anexo No. 2 Grupo 2 del Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015, modificado por el Decreto 2496 de 2015, que incorpora las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF”, de control interno que la Administración considere necesario para la preparación de estados financieros libres de desviación material, debido a fraude o error y normas expedidas por la Superintendencia de Economía Solidaria aplicables a sus entidades vigiladas, por lo tanto, estos reflejan su gestión y se encuentran certificados con sus firmas por la Señora Gricela Isaza Ramírez, en calidad de Gerente y Representante Legal, identificada con la Cédula de Ciudadanía 43.805.589, y por Juana Lucia Jiménez Patiño, Contadora Pública, con tarjeta profesional 135408-T.

14

Page 15: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Responsabilidad del Revisor Fiscal:

4. Mi responsabilidad es expresar una opinión a dichos estados financieros con base en mi auditoría.

Mi labor de fiscalización fue ejecutada conforme al Anexo N° 4 del Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015, modificado por los Decretos 2496 de 2015 y 2132 de 2016, que incorpora las Normas Internacionales de Auditoría “NIA” y Normas Internacional de trabajos para Atestiguar “ISAE”, atendiendo los principios éticos y los criterios de planeación y ejecución del trabajo, para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros se encuentran libre de incorrecciones materiales debido a fraude o error; entre estos criterios, se encuentran:

4.1 La planeación y ejecución de mi labor de fiscalización se realizó con autonomía e independencia de criterio y de acción respecto a la Administración de la Entidad, basada en un enfoque de fiscalización integral, que cubre la gestión de los Administradores, el Sistema de Control Interno, el cumplimiento de las obligaciones legales y la información financiera.

4.2 Con los programas de fiscalización aplicados, garanticé permanencia, cobertura, integridad y oportunidad en la evaluación de los diversos objetos de auditoría; y 4.3 Mi gestión está respaldada en los respectivos “Papeles de Trabajo”, los cuales están dispuestos para los fines y autoridades pertinentes.

Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. La selección de dichos procedimientos depende del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de desviación material en los estados financieros debido a fraude o error. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación y razonable presentación por parte de la Entidad de los estados financieros, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría adecuados en función de las circunstancias, y con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Compañía. Una auditoría también incluye la evaluación de lo adecuado de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la Administración, así como la evaluación de la presentación de los estados financieros en conjunto.

Considero que la evidencia de auditoría que he obtenido en mis auditorías proporciona una base suficiente y adecuada para mi opinión como Revisor Fiscal de FECORA.

15

Page 16: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Descripción de la Labor Realizada:

5. Mi labor se orientó a formarme un juicio profesional acerca de la objetividad de la información contable, el cumplimiento de la normatividad legal, los Estatutos y las decisiones de los Órganos de Dirección y Administración; así como el cumplimiento de normas sobre libros y documentos comerciales; la efectividad del Sistema de Control Organizacional; el cumplimiento del Objeto Social; la proyección empresarial; la responsabilidad y diligencia de los Administradores; y la concordancia de las cifras incluidas en el Informe de Gestión preparado por los Administradores con los informes contables.

Considero que he obtenido la información necesaria y suficiente para cumplir adecuadamente mis funciones. Adicionalmente, durante el período recibí de parte de la Administración la colaboración requerida para mi gestión.

Auditoría de Cumplimiento:

6. En cumplimiento de lo contemplado en el marco normativo vigente en el país, incluidas las instrucciones impartidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria; informo:

6.1 La actuación de los administradores, durante el transcurso del año 2017, estuvo enfocada al cumplimiento de sus obligaciones legales y estatutarias.6.2 Las operaciones registradas en los libros se ajustan al Estatuto de la Entidad y a las decisiones de la Asamblea de asociados.6.3 La contabilidad se lleva conforme a las normas legales y a la técnica contable; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de contabilidad se llevan y conservan adecuadamente.6.4 Las cifras que se presentan en los Estados Financieros han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad.6.5 Las cifras contables incluidas dentro del Informe de Gestión, presentado por los administradores de la Entidad, concuerdan con los Estados Financieros de fin de ejercicio, objeto del presente dictamen.6.6 Se ha dado cumplimiento a las diversas obligaciones de Ley que aplican a la Entidad, tales como: 6.6.1 Fondo y Riesgo de Liquidez,6.6.2 Reportes periódicos de formatos y Estados Financieros a la Superintendencia de Economía Solidaria,6.6.3 Normas de regulación Prudencial,6.6.4 Reportes a la UIAF, sobre el monitoreo y seguimiento de su Sistema para la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo,6.6.5 Legislación laboral, se liquidaron en forma correcta y se pagaron oportunamente los aportes al sistema de seguridad social integral.6.6.6 Impuestos, gravámenes y contribuciones nacionales, departamentales, municipales y superintendencias. 6.6.7 Respeto a la propiedad intelectual y derechos de autor, específicamente el uso de software licenciado, y6.6.8 La Entidad registra la conciliación fiscal de acuerdo con el Articulo 772-1 del Estatuto Tributario.

16

Page 17: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

6.7 La clasificación, valoración de las inversiones y sus deterioros (provisiones), así como la evaluación, clasificación, calificación, deterioro (provisión) y castigo de la cartera de crédito, se realizaron atendiendo los parámetros normativos vigentes, expedidos por la Superintendencia de la Economía Solidaria.6.8 Se han observado adecuadas medidas de Control Interno, encaminadas a la preservación de sus bienes, respecto a lo cual, durante el transcurso del ejercicio comuniqué por escrito mis observaciones y recomendaciones a las instancias de la Entidad que considere necesarias, para su evaluación e implementación de los correctivos pertinentes. En esencia, las reclasificaciones, causaciones y ajustes contables sugeridos por la Revisoría Fiscal, fueron atendidos por la Administración, incorporándolos a los Estados Financieros. 6.9 Las observaciones y recomendaciones de la Revisoría Fiscal, generadas en el transcurso del ejercicio 2017, fueron dadas a conocer oportunamente al Consejo de Administración, a la Gerencia y al comité de control social.6.10 La revelación de los hechos importantes y la discriminación de la información que ordenan las normas vigentes en Colombia, está dispuesta en las Notas a los Estados Financieros, como parte integral de éstos.

Igualmente estuve atento a los diversos requerimientos de parte de los organismos de vigilancia del estado, observando que la entidad dio el trámite interno o externo que fuera requerido, sin que a la fecha de este informe, tuviera conocimiento de que alguno de ellos hubiera generado sanciones que comprometieran el patrimonio de los asociados Asimismo, manifiesto que a la fecha de esta comunicación no existen glosas o requerimientos por atender o que permitan advertir sobre algún incumplimiento reglamentario por parte de FECORA.

Auditoria de Control Interno y Gestión de Riesgos:

7. En materia de Gestión de Riesgos, de acuerdo con mis evaluaciones, se evidenció que la Entidad ha adoptado las políticas, procedimientos y metodologías, sobre administración de riesgos prescritas por la Superintendencia de la Economía solidaria, para efectos de la detección, administración y monitoreo de los mismos, en relación con Riesgo Operativo SARO, Riesgo Crediticio SARC, Riesgo de Liquidez SARL, Riesgo de Mercado SARM, Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SARLAFT, Sistema de Atención del Consumidor Financiero y otros inherentes de su actividad financiera. Como resultado de estas evaluaciones observé algunas oportunidades de mejoramiento que fueron comunicadas al Consejo de Administración y la Administración de la Entidad, además FECORA durante el periodo identificó y gestionó lo pertinente a vulnerabilidad y eventos de riesgo que la llevaron a tomar medidas administrativas y legales, que considero pertinentes en las circunstancias.

17

Page 18: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Opinión sin salvedades:

8. En mi opinión, los estados financieros, que han sido tomados fielmente de los libros, presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera del FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA – FECORA - al 31 de diciembre de 2017 y 2016, así como de sus resultados integrales, cambios en el patrimonio y flujos de efectivo correspondientes al ejercicios terminados en dichas fechas de conformidad con las Normas de Contabilidad y la Información Financiera Aceptadas en Colombia NCIF” de acuerdo con los Decretos 2420 y 2496 de 2015, que incorpora las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” y las Normas Internacionales de Aseguramiento “NIA”.

Empresa en Marcha:

9. Manifiesto además que, no tengo conocimiento de eventos o situaciones posteriores a la fecha de corte de los Estados Financieros de Fin de Ejercicio del 2017, que puedan modificarlos o que, en el inmediato futuro, afecten la marcha normal de los negocios y operaciones de la Entidad.

Atentamente,

EDIVER HERNANDO VALLEJO ARBELAEZRevisor FiscalT.P. 125623-T

Designado por ABAKO’S S.A.

Ubicación: www.abakos.com.co; [email protected]; Tel. (O54) 444 25 26Fecha de elaboración: enero 22 de 2018

18

Page 19: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Medellín, febrero 05 de 2018

Señores(as)ASOCIADOS

JUNTA DIRECTIVACOMITÉ DE CONTROL SOCIAL

GRICELA ISAZA RÁMIREZ, Gerente y Representante LegalFONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA –FECORA-

Medellín - Antioquia

Referencia: Informe Final de Control Interno - Período 2017 -

Atento saludo:

En atención a las disposiciones legales sobre el ejercicio de la revisoría fiscal y a las políticas internas de la firma ABAKOS S.A., por quien actúo como designado en el FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA –FECORA-, me permito presentar el siguiente informe de Control interno, correspondiente al período transcurrido entre el 1ero de enero y diciembre 31 del 2017En la ejecución y alcance de mi programa de fiscalización, se realizó la evaluación al sistema de control interno del Fondo de Empleados, comprendiendo el examen de los siguientes aspectos:

1. Gestión de la administración 2. Sistema de Control Interno 3. Cumplimiento de obligaciones legales, y 4. Gestión Contable y Financiera

Los resultados de los procedimientos de auditoría aplicados de manera permanente durante el período, fueron comunicados oportunamente a la Gerencia y a la Junta Directiva, para la implementación y seguimiento de las recomendaciones planteadas en los mismos. En el transcurso del período, obtuve toda la colaboración necesaria por parte de la administración y los empleados del fondo para la realización y ejecución de mi cronograma de auditoría; además, la administración siempre estuvo atenta a las observaciones de este órgano de control, dando prioridad a los aspectos de mayor urgencia, según el tipo de riesgo.

A continuación, me refiero a cada uno de los aspectos mencionados, con corte a diciembre 31 del 2017.

Informe de Control Interno

19

Page 20: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Me permito informar que en esencia, en los corrido del año 2017 los Administradores del Fondo de Empleados, entendidos éstos como la Gerente y los integrantes de la Junta Directiva, estuvieron atendiendo sus funciones, señaladas en el Estatuto de la Entidad, de una manera diligente y con responsabilidad, procurando siempre el interés general y el bien común para la comunidad asociada.

Para ello, además de la labor realizada por la gerencia y la junta directiva, contaron con el apoyo de los comités, como sus órganos auxiliares y de apoyo.

Igualmente, estuvieron prestos a recibir formación y capacitación en asuntos normativos y técnicos, necesarios para cualificar su gestión.

La Administración del Fondo de Empleados ha procurado mantener un Sistema de Control Interno –SCI- acorde a sus necesidades, dadas por el tamaño de la Entidad, así como por el volumen y complejidad de sus operaciones.

Para ello, ha mantenido una constante labor, encaminada a la documentación de sus procesos y procedimientos, así como a la definición de políticas y métodos de trabajo, que le brinden seguridad, confianza y eficiencia en la gestión de sus recursos y protección de sus activos.

En igual sentido, ha desarrollado una dinámica de trabajo, en la búsqueda del compromiso de todos los miembros del equipo de colaboradores, procurándoles la formación y capacitación requerida para lograr las competencias necesarias en cada cargo.Hasta donde conocemos, el Sistema de Información del Fondo de empleados soporta sus necesidades administrativas y legales de información, permitiendo disponer oportunamente de una información razonable y confiable.

Aunque el Fondo de empleados no dispone de un modelo robusto e integral para la gestión de los riesgos que le son propios por la naturaleza de su negocio, observamos que ha venido avanzando en su administración y proyectándose a su creación u obtención; de manera que con acciones sencillas y efectivas, incluyendo el interés infundado a los empleados y colaboradores de hacer bien las actividades diarias de cada quien, se ha logrado sostener en puntos bajos de riesgo, convirtiéndose esto en un punto trascendente para la implementación de una cultura organizacional basada en el conocimiento, la gestión del riesgo y el servicio a los asociados.

No obstante, en cuanto a este propósito hay todo un largo camino por recorrer, donde, además de recursos materiales, se requiere la voluntad y el compromiso de la Administración, de lo cual, en mi percepción, se dispone en los integrantes de la actual administración del fondo de empleados.

1. Gestión de los Administradores

2. Sistema de Control Interno

Para su gestión, los administradores

del Fondo de Empleados disponen de planes, metas y

presupuestos, cuyos resultados estuvieron revisando

periódicamente, evaluando las desviaciones presentadas y sus

causas, así como tomando las decisiones que consideraron

necesarias para las correcciones pertinentes, incluido el ajuste del

marco normativo interno.

20

Page 21: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Seguidamente, recuento el proceso llevado a cabo durante el periodo sobre las obligaciones de ley más relevantes para El Fondo de Empleados:

Fondo de Liquidez; Los Fondos de Empleados deberán mantener un porcentaje equivalente al 10% sobre todos los depósitos y exigibilidades como fondo de liquidez, salvo respecto de la cuenta de los ahorros permanentes en los eventos en que los estatutos de la organización solidaria establezcan que estos depósitos pueden ser retirados únicamente al momento de la desvinculación definitiva del asociado, caso en el cual el porcentaje a mantener será del dos por ciento (2%) del total de dicha cuenta. Si los estatutos establecen que los ahorros permanentes pueden ser retirados en forma parcial, el porcentaje a mantener en el fondo de liquidez por este concepto será de 10% de todos los depósitos, incluyendo la cuenta ahorros permanentes; el anterior texto extraído de la norma es el que cumple el fondo de empleados.

Saldos a diciembre 31 de 2017:

El saldo de la cuenta 1203 (Fondo de Liquidez) + 1204 (Inversiones Negociables) a diciembre

31 del 2017, fue de $406.576.818, es decir, que el fondo tiene un exceso de

3. Cumplimiento del Marco Normativo

Cuenta Nombre Cuenta Saldo % Fondo Liquidez

2105 Depósito de Ahorro (Voluntario) $371.769.031 $37.176.903 2110 Depósito de ahorro a Término $651.605.496 $65.160.550 2125 Depósito de ahorro Contractual $ 71.395.878 $ 8.877.947 2130 Depósito de ahorro Permanente $836.550.013 $20.207.183

TOTAL $131.422.583

$275.154.235

21

Page 22: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Limite a las Operaciones Activas y Pasivas; de conformidad con las disposiciones normativas vigentes, las entidades vigiladas deben realizar las operaciones de colocación y captación evitando que se produzca una excesiva concentración individual de los riesgos; esto quiere decir que ningún asociado, sea éste persona natural o jurídica, de manera individual, podrá exceder los límites establecidos en relación al patrimonio técnico del Fondo de Empleados; así como también la administración, no podrá superar en inversiones, el cien por ciento (100%) de su patrimonio técnico.

En el transcurso del período 2017, las operaciones comerciales realizadas en el Fondo de Empleados se mantuvieron dentro de los límites legales establecidos.

Límite Individual de Aportes; según la ley, ninguna persona natural podrá tener más del diez por ciento (10%) de los aportes sociales de una Entidad vigilada y ninguna persona jurídica más del cuarenta y nueve por ciento (49%) de los mismos.

El Fondo de empleados de CORANTIOQUIA –FECORA- cumple con los límites establecidos por la ley.

Fiscales; Los impuestos, gravámenes, tasas, contribuciones Nacionales, Departamentales y Municipales fueron todos liquidados, declarados y pagados de manera oportuna. Las declaraciones de retención en fuente fueron presentadas oportunamente cada mes.

Laborales y Parafiscales; FECORA, durante el periodo 2017, dio cumplimiento a las normas de tipo laboral, respetando el salario mínimo legal vigente, la causación y pago de otras obligaciones de ley tales como: prima legal, cesantías, intereses a las cesantías y el auxilio de transporte, entre otras; además, liquidó y pagó de manera oportuna, la seguridad social de sus empleados, incluidos los aportes parafiscales.

Reporte de Información; la Administración del Fondo de Empleados cumplió con el envío periódico de la información contable y financiera, utilizando el aplicativo SICSES; este reporte es utilizado para el seguimiento y vigilancia del nivel de riesgo de las entidades que vigiladas. También, se dio cumplimiento al reporte de información exógena, mediante los servicios informáticos electrónicos en el portal de la DIAN.

Sistema Integral de Prevención y control del Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo – SIPLAFT-; El fondo de empleados, a través del empleado encargado como Oficial de Cumplimiento, cumplió con las obligaciones legales al respecto enviando la información a la UIAF trimestralmente. Sobre este asunto, la administración debe revisar la circular número 4 de enero de 2017 de la Superintendencia de Economía Solidaria, en la cual se establecen los lineamientos del nuevo modelo que debe implementarse bajo la metodología del SARLAFT.

Propiedad Intelectual y Derechos de Autor; producto de la evaluación a la plataforma tecnológica, concluyo que FECORA cumple en todos los términos, con el uso de software licenciado.

22

Page 23: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

4. Información Financiera

El programa de auditoría financiera, aplicado de manera permanente durante todo el periodo, me permite emitir una opinión limpia sobre los estados financieros, los cuales considero que reflejan la realidad económica y financiera del Fondo de Empleados, así como el resultado de sus operaciones por el ejercicio 2017. A continuación, me refiero a la estructura financiera del Fondo de Empleados.

4.1 Activo Balance General – Situación del Activo

FECORA reportó a la Superintendencia de Economía Solidaria, bajo los parámetros de

las Normas Internacionales de la Información Financiera, el Estado de Situación

Financiera de Apertura (ESFA), las políticas y la información financiera mensualmente.

Al 31 de Diciembre de 2017, el total de activos presenta un crecimiento del 17,57% respecto al año 2016, constituido principalmente por la cartera de créditos asociados, la cual tiene una participación del 87.92% sobre el total del Activo.

Normas Contables; la Administración de FECORA ha dado cumplimiento a las disposiciones emanadas por la Superintendencia de Economía Solidaria, relacionadas con el proceso contable y reporte de información financiera; esto incluye el proceso de la transición al nuevo marco técnico normativo, más conocido como convergencia a normas internacionales de información financiera –NIIF.

Activos Diciembre 2017

Diciembre 2016 Diferencia

Efectivo y Equivalentes de Efectivo 68.801.499

35.336.447

33.465.052

Fondo de liquidez 414.039.371 320.868.114 93.171.257

Cartera de Crédito Asociados 3.728.397.015

3.249.665.428

478.731.587

Propiedad, Planta y Equipo 29.322.121

985.534

28.336.587

Total Activos 4.240.560.007

3.606.855.523

633.704.483

23

Page 24: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Al respecto, modelos como el sistema de monitoreo PERLAS (Protección, Estructura, Rendimientos y Costos, Liquidez, Activos Improductivos, Señales de Crecimiento), establecen que la cartera de créditos, en una estructura financiera eficaz debe participar entre un mínimo del 70% y un máximo del 80%.

La composición de la cartera es la siguiente:

Créditos de Consumo otras garantías sin libranza

Créditos de Consumo otras garantías con libranza

Créditos de Consumo garantía admisible sin libranza

Créditos de Consumo garantía admisible con libranza

0 500

Dic 2016

Dic 2017 1000 1500 2000 2500

Comparativo Cartera de Crédito Asociados 2017-2016(Cifras expresadas en millones de pesos)

Cartera de Crédito Asociado A Diciembre 2017

A Diciembre 2016

Créditos de Consumo garantía Admisible con libranza 2.157.231.724 1,672,398,961

Créditos de Consumo garantía Admisible sin libranza 353,615,066 407,191,689

Créditos de Consumo otras garantías con libranza 1,053,641,924 1,022,701,056

Créditos de Consumo otras garantías sin libranza 185,859,550 174,103,885

Intereses Crédito de Consumo 15.552.233 6.033.793

Deterioro General de Cartera -37,503,482 -32,763,956

TOTAL CARTERA 3.728.397.015 3.249.665.428

24

Page 25: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

La cartera de crédito asociados tuvo un crecimiento de 14.73% en el año 2017 con respecto al año 2016, la cartera

se encuentra concentrada básicamente en los créditos de consumo con garantías y libranza, aspecto que es positivo

para el riesgo crediticio del Fondo.

El crecimiento neto de los depósitos se ubica en el 24.02% con respecto al mes y año inmediatamente anterior, participando con el 50.36% del total del total de los Activos de FECORA.

Si bien es cierto que el crecimiento neto de los depósitos no es despreciable, es importante que este indicador se ubique en un 70% como objetivo ideal de una estructura financiera eficaz sugerida por el modelo de monitoreo PERLAS. Se recomienda estimular comercialmente y estratégicamente las operaciones de captación en el Fondo.

4.2 Pasivo – Balance General – Situación del Pasivo

Pasivo Diciembre 2017

Diciembre 2016

Diferencia

Depósitos 2.135.625.020 1.722.042.669 413.582.321

Créditos Bancarios y Obligaciones Financieras 0 201.626.666 - 201.626.666

Cuentas por pagar 16.945.130 28.356.803 -11.411.673

Fondos Sociales Mutuales 70.804.891 144.906.243 -74.101.352

Otros Pasivos 247.806.197 131.560.872 116.245.325

Pasivos estimados y provisiones 0

0 0

Total Pasivos 2.471.181.238 2.228.493.283 444.314.620

25

Page 26: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

La composición de los depósitos es la siguiente:

Depósitos de Ahorro(Voluntario)

Los crecimientos más significativos se presentaron en los depósitos de ahorro a Termino Fijo y el ahorro permanente, lo que indica que los asociados de FECORA tienen una buena cultura de ahorro; en mi opinión, esto se debe estimular y fortalecer con estrategias de fidelización y motivación al ahorro.

CertificadosDepósito de

Ahorro aTérmino

Depósitode Ahorro

Contractual

Depósitode Ahorro

Permanente

1.200

1.000

800

600

400

Mill

ones

200

0

Dic 2016 Dic 2017

Depósitos Diciembre 2017

Diciembre2016

Depósitos de Ahorro (voluntario) 371.769.031 281.848.763

Certificados Depósito de Ahorro a Término 651.605.496 526.198.146

Depósitos de Ahorro Contractual 88.779.471 71.395.878

Depósito de Ahorro Permanente 1.010.359.154 836.550.013

Total depósitos 2.122.513.152 1.715.992.800

Comparativo de Depositos Asociados 2017-2016

26

Page 27: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

La participación de los aportes sociales en el total de los activos a Diciembre 31 de 2017 representan el 31.86%, con un crecimiento del 19.94% con respecto al mes y año inmediatamente anterior.

El modelo de monitoreo PERLAS sugiere que este indicador se debe ubicar en un mínimo del 10% y un máximo del 20%, por lo tanto en FECORA este indicador se encuentra por encima en 11 puntos básicos porcentuales de lo recomendado por evaluador PERLAS.

Por lo tanto, se recomienda fortalecer el patrimonio vía reservas para protección de Aportes, esto con el fin de crear una estructura patrimonial sólida, que le permita al Fondo soportar impactos negativos de la economía como lo sugiere entre otros, la súper intendencia de la economía solidaria.

4.3 Patrimonio – Balance General – Situación del Patrimonio

Patrimonio Diciembre 2017

Diciembre 2016 Diferencia

Aportes Sociales 1,376,772,949

1.126.475.171

250,297,778

Reservas para protección de aportes 163,195,072

143.811.989

19,383,083

Fondos de Destinación especifica 27,152,662

11.159.663

15,992,999

Resultados del Ejercicio 202,258,086

96.915.416

105,342,669

Total Patrimonio 1,769,378,769 1.378.362.240

391,016,529

No obstante, se advierte que la relación de Solvencia del Fondo a Diciembre 31 de 2017 es del 7% y lo recomendado por el decretos 344 del

1 de Marzo de 2017 establece un mínimo del 9%.

27

Page 28: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Como se puede observar en el cuadro anterior, los ingresos operacionales al 31 de diciembre del año 2017, son superiores en $120.733.272 con respecto al mes y año anterior y los excedentes netos fueron superiores en $105.342.669. Estos resultados son significativamente satisfactorios, toda vez, que la económica en Colombia solo creció en un 2%, mientras que el fondo obtuvo un crecimiento importante en sus activos totales del 17.57%, e incrementó los ingresos brutos en un 25.22% y un incremento del 108,70% en los Excedentes netos.

Fundamentado en el resultado de mi labor de fiscalización, dictamino que los Estados Financieros Certificados, objetos del presente informe, fueron tomados fielmente de los libros de contabilidad y presentan de manera fidedigna la situación financiera de FECORA al 31 de diciembre de 2017 y 2016.

En las Notas Explicativas a los Estados Financieros que son parte integral de éstos, se revela y refleja los cambios de la información y demás situaciones relevantes ocurridas en el año 2017, respecto al año 2016, a fin de facilitar el análisis de la realidad económica y financiera del Fondo de Empleados.

Finalmente, manifiesto que, a la fecha del presente informe, no conozco de eventos o situaciones que puedan ocasionar riesgo grave a la Entidad o a la continuidad de negocio en marcha, así como eventos que puedan afectar sus Estados Financieros de Fin de Ejercicio, correspondientes al año 2017.

Respetuosamente,

4.4 Estado de Resultados Integral

4.5 Dictamen

Ingresos Diciembre 2017

Diciembre 2016 Diferencia

(+)Ingresos Operacionales 478,732,863

357.999.591

120,733,272

(-)Costo de Ventas

92,669,641

80.991.869

11,677,772

(-)Gastos de Administración

193,394,651

180.094.403

13,300,248

(=)Excedentes y/o Pérdidas Operacionales

192,668,572

96,913,319

95,755,252

(+)Ingresos no Operacionales

36,421,301

23,011,696

13,409,606

(-)Otros Gastos no Operacionales.

26,831,787

23.009.599

3,822,188

(-)Excedes y/o Pérdidas netas

202,258,086

96.915.416

105,342,669

EDIVER HERNANDO VALLEJO ARBELAEZRevisor Fiscal

T. P. 125623 -TDesignado por ABAKO’S S. A.

28

Page 29: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

GestiónAdministrativa

Page 30: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Direccionamiento Estratégico

En el año 2017, se trabajó en afianzar lo estipulado en la misión y la visión, “satisfacer las necesidades de los asociados y consolidándonos en la mejor opción para solucionar sus necesidades de servicios financieros”. Así mismo en fortalecer la estructura de la empresa y para ello se ha trabajado en varios frentes:

Durante los tres primeros trimestres, la Junta Directiva y empleados participaron en varios programas de capacitación con el fin de asimilar el proceso de implementación de las nuevas circulares y decretos que expidió el Gobierno Nacional como fue la Circular 4 de enero de 2017, que nos obliga a la implementación de un Sistema de administración de Riesgo de Lavado de Activo y Financiación del Terrorismo SARLAFT; en el decreto 344 de marzo de 2017, que nos obliga a fortalecer la estructura patrimonial para cumplir con un indicador de solvencia y promesa de valor en cuanto a la capacidad individual de otorgamiento del servicio de crédito de acuerdo con patrimonio técnico, que en su cálculo excluye el valor de los aportes sociales; en la lay 1074 de 2015 y 1581 de 2012, sobre tratamiento de datos personales y en el conjutno de normas que obligan la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Se consolidó los canales de comunicación, la página web www.fecora.com.co y las redes sociales, con el fin de entregar a los asociados información relevante y parcialmente agilizar los procesos durante las 24 horas del día.

En el mes de julio La Junta Directiva vio la viabilidad de firmar el Acuerdo de Integración para hacer parte de la Red de Fondos, que es una iniciativa que se crea con el propósito de fortalecer el sector fondista, mediante la generación de sinergias, con el fin de potencializar las organizaciones solidarias y generar bienestar a los asociados y sus beneficiarios. lleva a cabo la firma del acuerdo y el acta de constitución de LA RED NOVA y se da inicio a las jornadas de trabajo que redundarán en el cumplimiento del objeto para el cual se está creando la Red. En el 2017 mediante alianzas en la gestión social se llevaron a cabo dos actividades recreativas – ciclopaseos – la negociación conjunta del kit escolar. Para este período 2018, se espera duplicar las gestiones conjuntas.

En el mes de noviembre la Junta Directiva y la administración se plantean el reto de reformular el Plan Estratégico del Fondo, al cual se la dará continuidad en el 2018 con una óptica de organizar la estructura operativa del Fondo con base en la nueva normatividad, en las normas ambientales y en el actuar justo y equitativo con los asociados para seguir generando valor tanto para el Fondo como empresa y el cumplimiento de sueños a los asociados a través de las diferentes alternativas financieras y sociales que el Fondo tiene para ofrecerles, en aras de encaminar todas nuestras acciones hacia el mejoramiento de su calidad de vida y la de su grupo familiar.

30

Page 31: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Estatuto y Reglamentos

Estructura Organizacional

En el proyecto la Junta Directiva y la administración se acompañará de un asesor externo; tendrá una duración de ocho (8) meses y los productos finales que se consolidarán serán:

Actualización de datos asociados y proveedores. Manual SARLAFT SARC, SARL, SARM, SARO. Revisión y ajustes de los procesos y procedimientos.Metodologías de los modelos de medición de riesgo y escoring. Metodologías de los informes de seguimiento y control. Reglamentos de los diversos comités. Manuales de funciones revisados y ajustados. Definición de una Estructura Organizacional apropiada y costeada.Definición de los planes de capacitación empleados y directivos. Ajuste a la planeación estratégica.Proponer la reforma estatutaria de acuerdo a la normatividad vigente y ajuste de los procesos y el código de buen gobierno.

Con el acompañamiento de la Junta Directiva y sus Comités de Apoyo, se revisaron los diferentes reglamentos a fin de mejorar la prestación de los servicios y beneficios, así mismo el documento del estatuto el cual estamos proponiendo una reforma para consolidar la estrategia con base al cumplimiento del marco jurídico actual y fortalecimiento de una estructura patrimonial.

Los propósitos de la reglamentación buscan facilitar el otorgamiento de créditos a los asociados para cubrir sus diversas necesidades; fortalecer la estructura patrimonial; realizar inversión en beneficios de impacto social en sus asociados y beneficiarios.

Para el segundo semestre de 2017 se hizo un proceso de adecuación en las instalaciones de la oficina del Fondo, obedeciendo a condiciones de higiene postural adecuadas recomendadas por la ARL, generando bienestar laboral y un ambiente de mayor interacción de los equipos de trabajo.

Con el objetivo de fortalecer y desarrollar los conocimientos para el hacer y teniendo en cuenta requerimientos de marco jurídico actual, se facilitó la participación en dos diplomados de los empleados.

Se esta implementando el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, el cual promueve actividades que redundan en el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, el rendimiento laboral y un buen el clima laboral.

31

Page 32: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Estructura Organizacional del Área Operativa

Comunicaciones

La Estructura Organizacional tuvo modificaciones de forma en el sentido que se revaluaron responsabilidades, por la implementación del SG -SST se debía definir un responsable; se implementó el proceso comunicacional mediante contrato de prestación de servicios profesionales, así mismo se viene contratando el servicio de contabilidad y temporalmente de un operador logístico de los convenios de Cooperación con Corantioquia. También con la asesoría para la implementación del Sistema Integral de Riesgos, se definirá un nuevo cargo que obedezca al perfil requerido para oficial de cumplimiento y distribuir la gestión operativa y desligar la gerencia de las actividades operativas. En el presupuesto 2018 se asignaron recursos. Igualmente, una de las entregas al terminar la implementación del SIAR es recomendar una estructura organizacional de la empresa adecuada y costeada.

Para el 2018, en el replanteamiento del direccionamiento estratégico se busca la consolidación de una estructura organizacional adecuada que permita lograr una mayor oportunidad y calidad del servicio, la optimización de los procesos, la implementación de un sistema de beneficios económicos y emocionales, con el fin de mejorar la calidad de vida del empleado y su familia y que FECORA sea una buena empresa para trabajar.

Con el liderazgo del comité de Educación, se logró la implementación del proceso comunicacional, lo cual ha permitido mejorar el conocimiento de los servicios y beneficios por parte de los asociados. En el mes de agosto se logró dejar en funcionamiento el portal web permitiendo estar más cerca de los asociados en el sentido que tienen acceso a toda la reglamentación, formatos y pueden simular sus requerimientos del servicio de ahorro y crédito.

Se proyecta que para el 2018 a través del portal web se pueda implementar un mecanismo de formación con acceso a todos los asociados.

GerenteResponsable del

SG- SST

Contadora Asistente Operativay Contable ComunicadoraAsistente de

Servicios y Beneficios

32

Page 33: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Gestión Hacia los Asociados

Convenios de Cooperación

Sistema de Información

Aspectos jurídicos

La política de la administración es prestar un servicio con calidad y oportunidad con el fin de generar experiencias satisfactorias a los asociados. Por consiguiente, se proyecta un plan de fortalecimiento de las competencias del equipo, con el fin de garantizar soluciones efectivas a los requerimientos de los asociados.

Se busca generar canales virtuales, para incrementar la capacidad del servicio mediante el portal Web y así disminuir los tiempos de respuesta en especial para los asociados que se encuentran por fuera de la sede central.

Durante el período abril a diciembre de 2017 FECORA ejecutó con Corantioquia, el convenio 1703 -20, por valor de $727’127.000, cuyo objeto era aunar esfuerzos para realizar la entrega del servicio de alimentación a los funcionarios de planta, en el desarrollo del plan de Bienestar Laboral de Corantioquia.

La Ejecución de este convenio se hizo con el aporte de FECORA en dinero de $127’127.000 y en especie de $52’873.000. Cabe anotar que dichos aportes se financiaron con el margen de intermediación como operador del convenio.

La ejecución de estos convenios ha permitido diversificar el portafolio de beneficios a los asociados de FECORA que se gestionan a través de los Fondos Sociales, toda vez que sus excedentes se están reinvirtiendo en los asociados de FECORA mediante la ejecución de estos Fondos.

El sistema de información OPA, Ordenamientos Profesionales Automatizados, se continúa parametrizando para obtener la información organizada en tiempo real de manera ágil y oportuna para atender requerimientos de los órganos de administración y control (Junta Directiva, Comité de Control Social y Revisoría Fiscal), asociados, entes de control (Supersolidaria, DIAN, Municipio de Medellín) y proveedores (centrales de información y aseguradoras).

En el 2017 se culminó con la actualización de la información, para alimentar el módulo para llevar la contabilidad bajo NIIF. Bajo las cuales se nos obliga el reporte y presentación de Estados Financieros desde el cierre del período 2016.

Se proyecta a través de portal web para el 2018, iniciar con la implementación de los procesos de forma virtual.

A la fecha la Junta Directiva y la Administración no tienen conocimiento de ningún tipo de demanda o litigio que haya sido interpuesto contra el Fondo de Empleados FECORA.

33

Page 34: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

GestiónFinanciera

Page 35: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

La Junta Directiva y la Gerencia, analizaron de forma periódica, las variaciones de los estados financieros con respecto al año anterior, el cumplimiento de la ejecución presupuestal y sus causas de variación, los indicadores, el informe de liquidez y la concentración de la cartera de crédito con el fin de tomar las acciones proactivas necesarias para el cumplimiento de los objetivos.

con un crecimiento del 17.57%, donde el principal rubro es la cartera de crédito con un saldo neto de $3.728’397.015 con un crecimiento del 14.73%.

con un crecimiento del 19.94%, su principal rubro son los depósitos de los asociados que alcanzaron un saldo de $2.135’625.020 con un crecimiento del 24.02%.

Estado de la Situación Financiera

$4.240’560.007 Al cierre del año 2017 el activo del Fondo alcanza los

El pasivo cierra con un saldo de

El patrimonio alcanzó un saldo de

$2.471’181.238

Y un crecimiento del 28.37%, en el que su principal rubro son los aportes sociales, que son una porción del ahorro obligatorio de los asociados y alcanzó un saldo de $1.376’772.949 con un crecimiento del 22.22%, hecho que reafirma un Fondo de Empleados sólido y seguro gracias a la confianza que han depositado sus asociados como lo demuestran el detalle de las cifras a continuación.

$1.769’378.769

35

Page 36: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Servicio de Ahorro y Crédito

Captación Ahorros

En FECORA los servicios de ahorro y crédito, además de la gestión social, constituyen los ejes centrales de la labor diaria, encaminada a mejorar la calidad de vida y el bienestar permanente de los asociados y sus familias; por ello, se monitorearon permanentemente las tasas de interés de los sectores solidario y financiero, con el fin de seguir reconociendo una rentabilidad atractiva a los asociados ahorradores y tasas blandas a los deudores, manteniéndose como la mejor opción integral del mercado para los asociados.

Para la vigencia del 2017 no padecimos las variaciones de los factores como el IPC y la DTF, ya que desde el 2016 se adoptó la estrategia de desmontar el portafolio de servicios de ahorro y crédito de acuerdo a las variaciones de los mismos; obteniéndose un margen de rentabilidad con unas tasas de colocación estables y competitivas; proceso que acompañó el comité de Riesgo de Liquidez mediante el seguimiento permanente al mercado financiero para validar la estructura de las tasas de interés, los aumentos y disminuciones de los recursos de liquidez Fondo y consolidar así un portafolio se servicios financieros competitivo y rentable.

A continuación, presentamos los resultados detallados de estos servicios:

Promover y fomentar la cultura del ahorro entre nuestros asociados es una responsabilidad que asumimos con compromiso, porque sabemos que en la medida en que se fortalece, se convierte en un respaldo muy importante para los asociados y sus familias.

Las captaciones con las que cuenta FECORA son de dos naturalezas, una primera obligatoria por normatividad y la otra potestativo de los asociados que es de carácter voluntario.

Los destacados crecimientos en esta materia son una señal clara de confianza de los asociados, sumada a niveles de remuneración, vía tasa de interés, que cubren adecuadamente las expectativas de éstos. Igualmente, la evolución en el ahorro hace que la gestión para consecución de recursos de captación mejore, a partir de la toma de conciencia de que ello implica una mayor eficiencia económica y posibilidades de valorizar el patrimonio del Fondo.

El porcentaje de ahorradores a diciembre

31 es bastante representativo, lo que muestra la cultura de

ahorro de los asociados. Del total de asociados, el 45% son exclusivamente ahorradores y no tienen

ningún crédito.

A continuación, detallamos las diferentes

modalidades de ahorro que hacen parte del

portafolio del Fondo en este servicio.

36

Page 37: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Ahorro Permanente

Se entiende por Ahorro Permanente aquella suma de dinero de naturaleza estatutaria y que hace parte del ahorro obligatorio periódico, aportada por todo asociado del FECORA. El Ahorro Permanente equivale al 40% del Ahorro Obligatorio Periódico.

Ahorro Voluntario

Ahorro Contractual

Ahorro Educativo

Ahorro a la VistaSistema de inversión que le permite al asociado tener el ahorro disponible en el momento que lo requiera, pero con rendimientos escalonados de acuerdo al plazo real que mantenga el ahorro; no tiene un límite de tiempo establecido, en esta modalidad contamos con el

Es una alternativa orientada a fomentar la cultura del ahorro a largo plazo, con beneficios de cuotas fijas deducibles de la nómina o pagos periódicos de acuerdo al ingreso mensual. Son recursos que por su definición legal se denominan como depósitos a plazo, es decir que su disponibilidad no es inmediata sino de acuerdo a las condiciones de cada línea de ahorro establecida en FECORA. En esta modalidad contamos con tres (3) destinos en el Fondo a saber:

Esta modalidad de ahorro la puede hacer el asociado mediante autorización por descuento de nómina o consignación directamente en la cuenta bancaria de FECORA, sin condición de cuota fija, para su libre destinación en cualquier época del año.

Es una modalidad de ahorro contractual y se denomina Ahorro Educativo aquella suma periódica que cada asociado se compromete voluntariamente a depositar directamente por nómina, o mediante transferencia. Las cuotas son fijas durante un período mínimo de seis (6) meses. Es una línea destinada al pago de matrículas, pensiones de colegios, gastos educativos, gastos de tesis, derechos de grados, amortización y pago de préstamos educativos adquiridos con el ICETEX o cualquier entidad financiera (debidamente soportados), compra de equipos de cómputo y gastos educativos de idiomas extranjeros, así como para pago de uniformes y pólizas de prepago universitarias o cualquier modalidad de inversión en educación del asociado o sus beneficiarios.

37

Page 38: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Ahorro Navideño

Cuadro Comparativo Años 2016 - 2017

Ahorro Navideño

Es una modalidad de ahorro contractual y se denomina Ahorro navideño aquella suma periódica que cada asociado se compromete voluntariamente a depositar directamente por nómina, o mediante transferencia. Las cuotas son fijas de enero a noviembre. Esta línea de ahorro le permite al asociado proyectarse para las compras y gastos de fin de año.

A continuación, podemos ver el crecimiento de la confianza depositada en el Fondo por parte de los asociados y que ha ido en aumento durante los últimos años.

Es una modalidad de ahorro contractual y se denomina Ahorro vacacional aquella suma periódica que cada asociado se compromete voluntariamente a depositar directamente por nómina, o mediante transferencia. Las cuotas son fijas durante un período mínimo de seis (6) meses. Es una alternativa mediante la cual el asociado podrá acumular una suma de dinero con el objeto de financiar sus vacaciones o planes de descanso.

Modalidad 2017 2016 Variación %

Ahorro obligatorio Aporte Social 1.376.772.949 1.126.475.171 250.297.778 22%Ahorro Permanente 1.010.359.154 836.550.013 173.809.141 21%Subtotal 2.387.132.103 1.963.025.184 424.106.919 22%

Ahorro a la Vista - Ahorro Voluntario 371.769.031 281.848.763 89.920.268 32%

Ahorro contractual - Ahorro Educativo 26.575.911 30.151.866 3.575.955- -12%Ahorro Vacacional 23.434.852 24.053.126 618.274- -3%Ahorro Navideño 38.768.708 17.190.886 21.577.822 126%Subtotal 88.779.471 71.395.878 17.383.593 24%

Ahorro A Término - CDAT 651.605.496 526.198.146 125.407.350 24%

Total Captaciones 3.499.286.101 2.842.467.971 656.818.130 23%

38

Page 39: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Ahorro Permanente 3,93% 4,0% 0,327129%Ahorro Voluntario 3,93% 4,0% 0,327129%Ahorro Escolar 3,93% 4,0% 0,327129%ahorro Navideño 5,86% 6,0% 0,327129%Ahorro Vacacional 5,86% 6,0% 0,327129%CDAT 3 a 6 meses 5,885% 6,0% 0,327382%CDAT 6 a 9 meses 6,349% 6,5% 0,352470%CDAT 9 a 18 meses 6,814% 7,0% 0,369379%

Tasa de interés que se reconoce sobre los ahorros a los asociados

En las captaciones, se destaca un aumento en la modalidad del Certificado de Depósito a Término Fijo CDAT y los ahorros contractuales, en especial el navideño.

Como podemos observar el porcentaje de la tasa de interés que se reconoce a los asociados sobre sus ahorros es representativa y competitiva.

A continuación, detallamos el valor de intereses reconocido durante la gestión 2017 comparativamente con el período 2016.

La disminución de los ahorros educativo y vacacional obedeció a que hubo mayor utilización del recurso por parte de los asociados y también

se dio el fenómeno que fueron reinvertidos en CDAT. Pero el monto ahorrado fue muy superior a lo que les presentamos en este balance, toda

vez que durante el mes de diciembre se entregaron cerca de $400 millones de pesos en los diferentes destinos.

Las captaciones para los Fondos de Empleados contribuyen a mantener un capital propio de trabajo, permitiendo ser más eficaces en las

prestaciones de sus servicios evitando así, recurrir al mercado financiero.

2017 2016 Variación %

92.669.641

80.991.869

11.677.772

14%

Ahorros Tasa Nominal Tasa Efectiva Tasa Mensual

39

Page 40: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Las tasas de interés que se pagan a las diferentes modalidades de ahorro es otra forma de contribuir con los ingresos de nuestros asociados, diferentes a los percibidos por ingreso salarial, en la medida que este servicio se presta bajo los siguientes beneficios:

No se cobra cuota de manejo

No se cobra la transferenciacuando lo retiras

No se cobra la consultadel saldo

No se exige saldo mínimo en cuenta

No se cobra la expedición de certificados

La rentabilidad de los ahorros es competitiva

El Fondo asume el impuestodel 4 X 1000, es decir queno se le cobra al asociado

12

3

4

5

67

40

Page 41: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Comportamiento del Ahorro Permanente 2012 - 2017

Comportamiento del Ahorro Voluntario 2012 - 2017

Comportamiento del ahorro contractual (sumatoria del educativo, vacacional, navideño) 2012 – 2017

410.2

69.60

5

2012 2013 20142015 2016

2017

490.1

61.68

4

592.6

60.63

7

685.8

55.34

4

1.010

.359.1

54

836.5

50.01

3

2012 2013 20142015 2016

2017

2012 2013 20142015 2016

2017

141.0

17.26

6

45.33

8.268

99.72

0.875

105.0

04.42

1

99.55

4.405

71.39

5.878

88.77

9.471

141.0

17.26

6

253.9

35.86

7

282.1

61.04

7

281.8

48.76

3

371.7

69.03

1

41

Page 42: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Captación - Aporte Social Una de las modalidades de captación de recursos con que cuenta FECORA es el Aporte Social. Este es una suma de dinero de naturaleza estatutaria (normativo) y que hace parte del ahorro obligatorio periódico, aportada por todo asociado de FECORA.

Comportamiento del CDAT 2012 - 2017

248.2

24.60

0

256.2

78.11

2

350.1

14.12

4

296.4

95.92

2

526.1

98.14

6

651.6

05.49

6

2012 2013 20142015 2016

2017

El fenómeno en los ahorros contractuales si bien ha aumentado la

captación de estos recursos período tras

período, también se ha utilizado más en los dos

últimos años.

El Aporte Social equivale al 60%

del Ahorro Obligatorio Periódico, constituye en parte el

patrimonio del Fondo y sólo es reembolsado cuando el asociado

decide desvincularse.

42

Page 43: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Colocación – Servicio de créditoUna de las modalidades de captación de recursos con que cuenta FECORA es el Aporte Social. Este es una suma de dinero de naturaleza estatutaria (normativo) y que hace parte del ahorro obligatorio periódico, aportada por todo asociado de FECORA.

El servicio de crédito es el que le permite obtener ingresos para el funcionamiento del Fondo y está reglamentado por el gobierno nacional. Para los Fondos de empleados a través de la Circular básica contable y Financiera expedida por la superintendencia de la economía solidaria. De ahí que FECORA realiza un proceso transparente para el otorgamiento haciendo un balance entre la satisfacción de las necesidades a los asociados y el cumplimiento de la norma.

La demanda del servicio del crédito en el período 2017 continuó siendo competida por el sector financiero con libranza, que tiene acceso a Corantioquia con flexibilidad en garantías a exigir sobre montos altos de colocación; sin embargo, los análisis determinaron que las tasas no son competitivas con el portafolio del Fondo y de ello ya son muy conscientes nuestros asociados. Con satisfacción nos encontramos en el comité de crédito que va en crecimiento la fidelidad hacía el Fondo, en el sentido que un alto porcentaje de los asociados que solicita crédito solo le debe a FECORA.

Comportamiento del Aporte Social 2012 – 2017

2012 2013 20142015 2016

2017

567.7

65.51

5

567.7

65.51

5

792.6

01.89

3

913.3

18.90

3

1.126

.475.1

71

1.376

.772.9

49

Los aportes sociales son el rubro más representativo del patrimonio, porque corresponde a la porción del 60% del ahorro obligatorio, el cual no se puede retirar hasta la desvinculación definitiva del Fondo. También tuvo un crecimiento con respecto al mismo período del año anterior. de un 22,22%

43

Page 44: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

La Administración realizó un seguimiento diario a la cartera de créditos, con el acompañamiento de la Junta Directiva de forma mensual.

Mensualmente la Administración realiza un control del servicio a la deuda de las obligaciones económicas que se realizan de forma directa, logrando el cumplimiento oportuno del 100% de los asociados.

Se reafirma que la estrategia en la colocación de la cartera y el desmonte de las tasas de interés a los factores del DTF e IPC, más la gestión comunicacional, dio resultados positivos y se evidencia en el aumento de la colocación que viene en crecimiento incluso desde el segundo semestre del año 2016. Lo cual quiere decir, que estamos cumpliendo el objeto social.

A continuación, les presentamos el comportamiento de la cartera mes a mes:

La estrategia de colocación está acompañada de 13 destinos de crédito, que se han implementado con un sentido social y a tasas de interés asequibles, las cuales se evalúan y comparan periódicamente con respecto al mercado.

La cartera bruta ascendió a diciembre 31 de 2017 a $3.750.348.264, con la siguiente concentración por destino de crédito y cantidad de asociados:

Así mismo las buenas prácticas de otorgamiento, permitieron durante el año 2017 captaciones por $ 2.850’444.644; y colocaciones por $2.434’420.470

incluidas las novaciones.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

3.429.841.752 3.525.281.626 3.489.291.370 3.508.785.140 3.517.847.897 3.531.645.838

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

3.451.698.719 3.648.299.609 3.776.478.366 3.625.424.591 3.687.169.443 3.728.397.015

SATISFACCION DE NECESIDADES CANTIDAD VALOR PORCENTAJE

A LA PRIMA 0 -$ 0,00%CORTO PLAZO 21 13.477.399$ 0,36%EDUCATIVO 21 79.761.583$ 2,13%ESPECIAL 16 72.317.189$ 1,93%EXASOCIADO 1 10.885.319$ 0,29%FIDELIZACIÓN 16 95.954.335$ 2,56%IMPUESTOS 0 -$ 0,00%LIBRE INVERSION 183 1.130.528.910$ 30,14%SOCIAL 3 8.353.849$ 0,22%TECNOLOGÍA 0 -$ 0,00%VACACIONAL 7 15.078.343$ 0,40%VEHICULO 22 387.297.146$ 10,33%VIVIENDA 43 1.936.694.191$ 51,64%

TOTAL 333 3.750.348.264$

100%

FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA

TOTAL CARTERA A DICIEMBRE/2017

44

Page 45: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Corto Plazo 0 A 6 MESES 14,40% 15,44% 0,60% 1,20%A la Prima A LA PRESTACION 14,40% 15,44% 0,60% 1,20%

0 A 24 MESES 16,17% 17,49% 0,67% 1,35%24 A 48 MESES 16,70% 18,11% 0,70% 1,40%48 A 72 MESES 17,33% 18,85% 0,72% 1,45%

0 A 72 MESES 12,94% 13,78% 0,54% 1,08%DESDE 72 HASTA180 MESES 11,36% 12,00% 0,47% 0,95%

0 A 60 MESES 14,40% 15,44% 0,60% 1,20%0 A 72 MESES 13,20% 14,07% 0,55% 1,10%

0 A 12 MESES 9,84% 10,32% 0,41% 0,82%12 A 36 MESES 10,77% 11,34% 0,45% 0,90%

Impuestos 0 A 12 MESES 12,01% 12,72% 0,50% 1,00%Tecnología 0 A 24 MESES 14,92% 16,04% 0,62% 1,25%Especial (Compra de cartera) HASTA 36 MESES 14,40% 15,44% 0,60% 1,20%Vacacional HASTA 36 MESES 13,15% 14,01% 0,55% 1,10%Social HASTA 36 MESES 6,15% 6,34% 0,26% 0,51%Fidelización HASTA 60 MESES 11,39% 12,03% 0,47% 0,95%Exasociado 22,74% 25,39% 0,95% 1,90%

Vehículo

Educativo

Libre Inversion

Vivienda(Adquisicion,construccion,reforma,pago gravamenes, compra de lote).

Tasas de colocación

FECORA desde el punto de vista social, contribuye a una mejora en el bienestar de sus asociados vía la tasa de interés, toda vez que las tasas de colocación estuvieron por debajo de las tasas promedio de consumo del sistema bancario, e igualmente para los asociados que tienen la posibilidad de ahorrar e invertir, el Fondo ha remunerado mejor el ahorro que el sector financiero tradicional.

La cartera durante el 2017 se colocó a una tasa promedio del 12% EA. Consideramos que lo anterior es muy acertado obedeciendo a una demanda prudencial del servicio, lo cual se refleja en una calidad de la cartera al día con una cobertura del 100%.

Lo cual impactó favorablemente en el resultado de la gestión donde les presentamos unos

que fueron mayores en un

Las tasas de interés que se cobran en los diferentes destinos de crédito, también son otra forma de contribuir con los ingresos de nuestros asociados, diferentes a los percibidos por ingreso salarial, ya que son muy bajas y representan una entrega del excedente por adelantado.

excedentes de $202’258.086, 108.70% con respecto al año anterior

y un resultado nunca logrado, en la historia del Fondo.

CREDITOS PLAZO TASA NOM. TASA EFEC. TASA QUINCENAL TASA MENSUAL

45

Page 46: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Otros Beneficios del servicio de crédito en el Fondo:

No se cobra estudio de crédito.

No se tiene que desplazar del lugar

de trabajo para ningún trámite.

No se cobra la transferencia del

desembolso.

El Fondo Subsidia el 75% del seguro de vida deudor, por lo

tanto no se paga como cuota adicional.

La amortización es mediante cuota fija y

por descuento de nómina.

La tasa de interés es fija y amortización con

cuota fija.

No hay penalidad por abonos extras no

pactados, ni prepago total de la obligación.

No se cobra la expedición de certificados.

Se puede tener tantos créditos a la

vez, como la capacidad de pago

se lo permita.A continuación, podemos ver el

crecimiento de la cartera durante el

período 2012 - 2017

A continuación, podemos ver el crecimiento de la cartera durante el período 2012 - 2017

1.479

.112.6

69

2012 2013 2014 2015 20162017

1.723

.878.1

95

2.082

.247.7

78

1.951

.302.8

93

3.728

.397.0

15

3.249

.665.4

28

El rubro de cartera de crédito, es el más representativo dentro del activo, así mismo, se observa un incremento del 14,73% obedeciendo a las tasas atractivas y las diferentes modalidades de credito que ofrece el fondo para sus asociados, y periodo a periodo se puede observar que los asociados prefieren realizar sus préstamos en el fondo que en otra entidad financiera.

46

Page 47: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Ejecución Presupuestal Durante el año 2017, se evidencia asertividad en la proyección de los ingresos; y una sobre proyección en los gastos obedeciendo a una la implementación de procesos como el de la gestión documental la reformulación del plan estratégico con algunas inversiones que tenían implícitas, estudios en los que solo se logró avanzar para el segundo semestre del año y que se dejan proyecciones para el año 2018. De ahí que el ahorro en el gasto se traslade a excedentes importantes para este período.

El factor diferenciador del Fondo no está concentrado únicamente en tasas de interés activas y pasivas más atractivas que las ofrecidas por el sector bancario tradicional, sino que contiene además valores agregados muy representativos para sus asociados, como el servicio, la oportunidad, la participación en la gestión, la posibilidad de ver retribuidos los intereses pagados a través de los beneficios derivados de los fondos sociales, que se nutren del excedente operacional que genera la actividad financiera en el Fondo y el mejoramiento de la calidad de vida de los asociados y las familias.

DETALLE PRESUPUESTADO A DICIEMBRE DE

2017

EJECUCION A DICIEMBRE DE

2017

VARIACIÓN $

EJECUCION%

41 Ingresos Operacionales 488.929.000 478.732.863 -10.196.137 97,91%4150 Ingresos por cartera de Crédito 488.929.000 478.732.863 -10.196.137 97,91%

61Costos por prestación de servicios(Intereses / ahorros) 80.616.000 92.669.641 12.053.641

114,95%

Excedente 390.313.000 359.231.435 -31.081.565 92,04%51 Gastos de Administración 309.005.000 193.394.651 -115.610.349 62,59%

5105 Beneficio a empleados 142.250.000 121.677.955 -20.572.045 85,54%5110 Gastos Generales 130.553.000 62.800.617 -67.752.383 48,10%5115 Deterioro 34.800.000 4.739.526 -30.060.474 13,62%

5125 Depreciación Propiedad Planta y Equipo 1.402.000 4.176.553 2.774.553

0,00%

Excedentes Operacionales 81.308.000 165.836.784 84.528.784 203,96%42 Otros Ingresos 9.427.000 36.421.301 26.994.301

4210

Instrumentos Equivalentes al Efectivo(Intereses sobre inversiones Fondo de Liquidez)

3.769.000 9.021.244 5.252.244 239,35%

4225Recuperaciones del Deterioro(Devolución de la provisión por la disminución de la cartera)

- 9.608.280 9.608.280 0,00%

4230Ingresos Administrativos y Sociales(intereses bancarios y aprovechamientos)

1.866.000 14.674.624 12.808.624 786,42%

4240 Servicios diferentes al objeto social(Ingresos por cuotas de afiliación)

3.792.000 3.117.153 -674.847 82,20%

52

Gastos financieros(Gravámen 4X1,000 -Comisiones bancarias - intereses sobre apalancamiento - impuestos

18.000.000 26.831.787 8.831.787 149,07%

Excedentes del Ejercicio 90.735.000 202.258.086 111.523.086 222,91%

47

Page 48: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Indicadores FinancierosLa administración y la Junta Directiva también monitorean periódicamente el comportamiento de los indicadores, lo cual les permite hacer los ajustes pertinentes hasta donde el marco normativo se los permita.

1. Riesgo de Liquidez Este se mide con el Fondo de Liquidez y el Nivel de disponible en las inversiones. En este riesgo estamos dentro del umbral verde, quiere decir que tenemos un procedimiento adecuado en la rotación de los recursos para atender la demanda de los servicios.

2. Riesgo Crediticio Este se mide con los indicadores de Cartera vencida, Protección de provisión individual, Protección de provisión general, Cobertura de Provisión de Ahorro. En solo hecho de que no tengamos cartera vencida, no se da la provisión individual y nos demuestra que el riesgo de crédito es cero.

3. Indicadores de Riesgo Financiero o de RentabilidadEste se mide con el indicador del Detrimento Patrimonial; Rentabilidad del Patrimonio; Rentabilidad del Capital Social (aportes obligatorios); Rentabilidad del Activo (la cartera); Rentabilidad de la cartera; Rentabilidad de los Ahorros; Activo Productivo (la misma cartera para FECORA). Estos indicadores los mejoramos para este año 2017, estamos teniendo un margen de rentabilidad por encima del IPC. En la rentabilidad del patrimonio el año anterior estaba teniendo una rentabilidad por debajo del IPC; quería decir que en ese momento mis costos fijos no me estaban permitiendo ganar ni siquiera con un margen del valor del IPC.

1 Fondo de liquidez 7,48% 6,83% >= 0;< 2 % >= 2;< 3 % >= 3;<= 100 %Cuentas del disponible e inversiones destinadas a estefondo / Total Depósitos

Fondo de Liquidez 159.708.538 117.545.449Total Depósitos de Ahorro 2.135.625.020 1.722.042.699

2 Nivel de disponible e inversiones 11,39% 9,88% <= 5 % > 5;<= 10 % >= 10;<= 100 %Disponible + Inversiones / Total de activos

Disponible e Inversiones 482.840.870 356.204.561 Total de Activos 4.240.560.007 3.606.855.523

INDICADORES DE RIESGO DE LIQUIDEZ

3 Cartera Vencida 0,29% 0,00% > 5;<= 100 % > 3;<= 5 % >= 0;<= 3 %Total cartera vencida / Cartera bruta

Total Cartera Vencida 10.885.319 0Total Cartera Bruta 3.765.900.497 3.282.429.384

4 Cobertura Provision Individual 0,29% 0,00% < 20 % >= 20;<= 30 % > 30 %Total provisión individual / Total cartera vencida

Total Provisión Individual 0 0Total Cartera Vencida 10.885.319 0

5 Cobertura Provision General 1,00% 1,00% < ,5 % >= ,5;<= ,75 % > ,75 %Total provisión general de cartera / Total Cartera Bruta

Total Provisión General 37.503.482 32.763.956 Total Cartera Bruta 3.765.900.497 3.282.429.384

20 Cobertura de inversión de ahorro 1,76 1,91 < 1 >= 1;<= 1,2 > 1,2Cartera bruta / Depósitos

Total Cartera Bruta 3.765.900.497 3.282.429.384Total Depótiso de Ahorro 2.135.625.020 1.722.042.699

INDICADORES DE CARTERA

48

Page 49: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

4. Riesgo OperacionalEste se mide con los indicadores de la Eficiencia Operacional, El margen operacional y El margen de la operación de Crédito. En el riesgo operacional estamos presentando un riesgo medio en la eficiencia operacional y un riesgo alto en el margen operacional; porque los costos en la operación de ahorro y crédito que se asumen son considerables a saber:

Impuestos (4 por mil)Comisiones en la transaccionalidad que no se le trasladan al asociadoCostos del estudio de crédito (consulta en centrales de información financiera)El costo del capital de trabajo (los intereses sobre los ahorros)

Toda esta transferencia de ganancia que se entrega en el servicio del crédito, tiene un costo social para el Fondo. Lo que quiere decir que la alerta en el indicador no es por un proceso mal hecho, estamos cumpliendo con un objeto social de prestar barato para satisfacer unas necesidades y reconocerle a los ahorradores una atractiva tasa de interés sobre sus ahorros y sigue siendo un capital de trabajo muy económico comparado con apalancarnos.

6 Disminución patrimonial 1,3 1,2 < 1 >= 1;< 1,2 >= 1,2 patrimonio/capital social

Total Patrimonio 1.769.378.769 1.378.362.240Total Capital Social 1.376.772.949 1.126.475.171

7 Rentabilidad de patrimonio 12,85% 7,95% 0 a < IPC*80% IPC*80% a <IPC ≥ IPCExcedente / Promedio del rubro patrimonio de los dosúltimos períodos

Total Excedente 202.258.086 96.915.416 Total Patrimonio 1.769.378.769 1.378.362.240

Patrimonio Promedio 1.573.870.504 1.218.897.596 IPC 4,70% 8,00% 3,76% 4,26 A 5,33 5,33

8 Rentabilidad de capital social 16,16% 9,62% 0 a < IPC*80% IPC*80% a <IPC ≥ IPCExcedente / Promedio de capital social de los dosúltimos períodos

Total Excedente 202.258.086 96.915.416Capital Social 1.376.772.949 1.126.475.171

Capital Social Promedio 1.251.624.060 1.007.835.349 IPC 4,70% 8,00%

9 Rentabilidad de activos 5,15% 3,00% 0 a < Promedio histórico*90%

≥ Promedio histórico*90% a

> Promedio histórico*1,1

Excedente / Promedio de activos de los dos últimosperíodos

Total Excedente 202.258.086 96.915.416 Total Activos 4.240.560.007 3.606.855.523

Activo Promedio 3.923.707.765 3.234.838.8314,08% 0,00% 2,07 2,07 a 2,30 2,53

DATOS AL DATOS AL31/12/2017 31/12/2016 ROJO AMARILLO VERDE

10 Rentabilidad de cartera 12,71% 10,03% >Tasa de usuraTasa de usura a

> Tasa de usura*80%

≤ Tasa de usura * 80%

Ingresos generados por la cartera de créditos / carteraIngresos por Cartera 478.732.863 329.303.232

Total Cartera Bruta 3.765.900.497 3.282.429.384

Tasa de Usura T.4 de 2017 31,73% 31,73% 32,01% > 25,60% 25,60%

Tasa de Usura T.4 de 2016 32,99%

11 Rentabilidad de ahorros 4,34% 4,70% > DTF*1,5 ≤ DTF*1,5 a ≥ DTF < DTF

Costo servicio de crédito / DepósitosCosto Servicio de Crédito 92.669.641 80.991.869

Total Depósitos de Ahorro 2.135.625.020 1.722.042.699 10,695 10,695 a 7,13 7,13DTF 5,31% 6,86%

12 Activo productivo 98,38% 99,02% >= 0;< 70 % >= 70;< 80 % >= 80(total activo - disponible – diferidos- otros activos) / Totalde Activos

Total Activo 4.240.560.007 3.606.855.523Disponible 68.801.499 35.336.447

Activos Diferidos 0,00 0

Otros Activos 0,00 0

INDICADORES UMBRALES

INDICADORES DE RIESGO FINANCIERO

49

Page 50: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Mejorar el indicador sería aumentar la tasa de interés al que presta y disminuir la tasa al que ahorra, va en contra vía de nuestro objeto social.

5. Riesgo de EstructuraMediante estos indicadores podemos evidenciar la deficiente estructura financiera, que está compuesta por las fuentes de recursos o de financiación que posee la entidad. Para medirlo se utilizan los siguientes indicadores: Endeudamiento sin Ahorro Permanente; Cartera / Activos; Depósitos / Activo Total; Apalancamiento con Asociados (Aporte social / Activo Total) y Capital Institucional / Activo Total.

El endeudamiento sin ahorro permanente, Nos muestra un riesgo medio; porque el capital de trabajo del Fondo, deber ser de manera preferencial capital propio y este indicador nos muestra que, del total de la cartera, un 32.87% es depósitos de ahorro a corto plazo.

La cartera / Activos, nos muestra que estamos siendo eficientes en la colocación de los recursos disponibles.

Apalancamiento con Asociados (Aporte social / Activo Total) nos muestra un riesgo alto, porque tenemos un gran porcentaje de la cartera o del activo principal financiado con aportes de los asociados que se devuelve en el momento que el asociado se desvincula del fondo y no con capital propio.

Depósitos / Activo Total nos muestra un riesgo medio toda vez que la financiación de los activos está en un alto porcentaje con ahorros de los asociados, que son recursos con costo porque les pagamos intereses.

En consecuencia, el indicador Capital Institucional / Activo Total nos muestra un riesgo medio porque el capital propio es minúsculo con respecto al activo.

13 Eficiencia operacional 40,40% 54,69% > Promedio histórico*1,1

≤ Promedio histórico*1,1 a ≥

<Promedio histórico*0,9

Gastos de administración / Ingresos operacionalesGastos de Administración 193.394.651 180.094.403

Ingresos Operacionales 478.732.863 329.303.232

Promedio Histórico 47,54% 56,24% 52,30% Entre60,69% y 49,65% 42,79%

14 Margen operacional 40,25% 20,72% <Promedio histórico*0,90

≤ Promedio histórico*1,1 a ≥

Promedio histórico*0.9

> Promedio histórico*1,1

Excedente operacional / Ingresos operacionales 33,53Excedente Operacional 192.668.572 68.216.960 27,43

Ingresos Operacionales 478.732.863 329.303.232 27,43% Entre26,42% y 21,62% 33,53%

Promedio Histórico 30,48% 66,51% 15 Margen operación de crédito 80,64% 75,41% >= 0;< 10 % >= 10;< 20 % >= 20;<= 100 %

(Ingresos por servicio de crédito - Costo operación decrédito) / ingresos por servicio de crédito

Ingresos por Servicio de Crédito 478.732.863 329.303.232Costo Operación de Crédito 92.669.641 80.991.869

INDICADORES DE RIESGO OPERACIONAL

50

Page 51: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

16 Endeudamiento sin ahorro permanente 32,78% 34,57% > 50;<= 100 % > 30;<= 50 % >= 0;<= 30 %Total Pasivo – (Fondos sociales + depósitos P) / Total deActivos

Total Pasivo 2.471.181.238 2.228.493.283

Fondos Sociales y Depósitos de Ahorro P 1.081.164.045 981.456.256

Total Activo 4.240.560.007 3.606.855.523

21 Cartera / Activos 87,92% 90,10% < Promedio histórico*0,9

Promedio histórico*0,9 a <

Promedio histórico*1,1

≥ Promedio histórico*1,1

Cartera / Total activosTotal Cartera Neta 3.728.397.015 3.249.665.428 80,11

Total Activos 4.240.560.007 3.606.855.523 97,91

Promedio Histórico 89,01% 79,13% 80,11% Entre 70,52% a 86,20% 86,20%

17 Depósitos / Activo total 50,36% 47,74% >= 0;< 45 % >= 45;< 55 % >= 55;<= 100 %Depósitos / Total activos

Total Depósitos de Ahorro 2.135.625.020 1.722.042.699Total Activos 4.240.560.007 3.606.855.523

DATOS AL DATOS AL31/12/2017 31/12/2016 ROJO AMARILLO VERDE

18 Apalancamiento con asociados 32,47% 31,23% > 24;<= 100 % > 20;<= 24 % >= 0;<= 20 %Aporte social / Activo total

Aportes Sociales 1.376.772.949 1.126.475.171Total Activo 4.240.560.007 3.606.855.523

19 Capital institucional / Activo total VERDE 9,26% 6,98% >= 0;< 5 % >= 5;< 10 % >= 10;<= 100 %(total patrimonio – capital social) / Activo total

Total Patrimonio 1.769.378.769 1.378.362.240Capital Social 1.376.772.949 1.126.475.171

Total Activo 4.240.560.007 3.606.855.523

INDICADORES DE RIESGO DE ESTRUCTURA

N° INDICADORES UMBRALES

ElaboróGricela Isaza Ramírez

Gerente

51

Page 52: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Al 31 de diciembre de 2017, el registro de asociados era de 397, 32 más que al 31 de diciembre de 2016.

1 Contratistas 40 De otras empresas 13 Pensionados

3 de Fecora 340 Funcionarios de Corantioquia

Durante la vigencia 2017, presentaron su renuncia como asociados a FECORA, 24 funcionarios, por los siguientes motivos:

Desvinculación de Corantioquia y no tener más de seis (6) meses de asociado Incapacidad de seguir cumpliendo con las obligaciones económicas para con el Fondo Motivos personales y no tener la cultura de continuar como asociado con pago voluntario por transferencia.

Ingresos. Durante el año 2017, entre ingresos y reingresos tuvimos 56 ingresos.

Contamos con el apoyo del Grupo Interno de Trabajo de Talento Humano de la empresa empleadora que nos incluyó en su proceso de inducción y nos permitió la exposición del Fondo, como uno de los beneficios del funcionario de Corantioquia, lo cual nos permitió llegar a todos los funcionarios nuevos y aunque no hay una campaña de referidos permanente, los asociados satisfechos con la gestión del Fondo asesoran a sus compañeros nuevos para que se afilien al Fondo.

En la propuesta de direccionamiento estratégico se requiere evaluar la posibilidad de una vez organizados y actualizados los procesos operativos, ampliar la promoción de vinculación a todo el público objetivo.

FECORA es una empresa a la que solo pueden pertenecer los servidores públicos, que se enuncian según el Art. 11, del estatuto vigente: “Vínculo de Asociación” Podrán aspirar a ser Asociados del Fondo De Empleados De Corantioquia FECORA, las siguientes personas:

a. Las personas naturales que tengan el carácter de funcionarios de Corantioquia bajo cualquiera de las siguientes modalidades: Libre Nombramiento y Remoción; Provisionalidad, Carrera Administrativa. b. Las personas naturales que presten sus servicios profesionales y de apoyo a la gestión de CORANTIOQUIA.c. Los Empleados del Fondo de Empleados, excepto la revisoría Fiscal.d. Los jubilados y pensionados que hayan adquirido la calidad de tal, siendo asociados del Fondo.e. Los funcionarios de carrera administrativa de las entidades del Estado responsables de la política y de la acción ambiental con jurisdicción en el departamento de Antioquia. f. Los funcionarios y contratistas de Corantioquia que al momento que pierdan el vínculo laboral o contractual con la entidad, llevaban más de seis meses continuos como asociados al Fondo.

Base Social

52

Page 53: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

GestiónSocial

Page 54: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

FECORA viene fortaleciendo sus programas de bienestar al asociado y trabajando en los últimos años por lograr un mayor cubrimiento. Se administran tres fondos sociales que son provisionados en parte con los excedentes anuales y con apropiaciones de los excedentes por la actividad de convenios de cooperación con la entidad empleadora.

Por medio de estos fondos se ejecutan programas de solidaridad, educación, cultura, recreación y previsión.

Fondo de EducaciónEste Fondo se ejecuta de

acuerdo con la reglamentación expedida por la Junta Directiva y con el apoyo del comité de Educación y a través de éste se realiza toda la gestión educativa, que para el período 2017 – 2018, lideró las siguientes actividades:

Revisión y propuesta de ajuste al Reglamento.

Consolidación de una propuesta comunicacional.

Las jornadas de capacitación en economía solidaria y delegados.

Jornadas de estímulo para participar en la gestión del Fondo a asociados en general.

Acompañamiento a la Junta Directiva para consolidar la propuesta de la página Web.

54

Page 55: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

La gestión económica de este Fondo correspondió a $48’466.962 y culmina con un saldo total de $18’615.535 para las actividades programadas para el primer trimestre del año 2018. Los recursos fueron invertidos a lo largo del año en capacitaciones a Junta Directiva, comités, empleados, delegados y asociados así:

Ejecución Fondo de Educación 2017

Asamblea 2017

Capacitación Junta DirectivaComités y Empleados

Capatacitación Empleados

Comunicaciones

Red de Fondos

Reuniones Comités

$ 1.869.699 $ 542.843

$ 7.456.684

$ 8.089.663

$ 10.841.212

$ 20.209.704

Actividad Beneficiarios

Seminario de Actualización Reforma Tributaria 2Encuentro Nacional: Comité de Educación 1Capacitación de delegados y Asamblea 2017 45Diplomado de Administración de Riesgos SARLAFT 3Curso: Economía Solidaria-Asociados 19XVI Congreso Nacional de Fondos De Empleados 2Seminario De Control Social 2Diplomado de Alta Gerencia 2Sensibilización Asociados: Almorzando Con FECORA 45Capacitación Circular 4 SARLAFT y Decreto 344 18Normatividad Régimen General de Economía Solidaria TodosFormación en construcción de redes (Red de Fondos) 1

55

Page 56: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Fondo de SolidaridadEste Fondo se ejecuta de acuerdo con la reglamentación expedida por la Junta Directiva y con el apoyo del comité de Solidaridad y a través de éste se realiza toda la gestión de solidaridad y previsión como el cubrimiento del plan exequial mensual de los asociados y a dar respuesta de los diferentes auxilios económicos reglamentados

La gestión económica de este Fondo correspondió a $37’711.106 y culmina con un saldo de $569.230 para atender las actividades programadas para el primer trimestre del año 2018.

Se entregaron 192 auxilios de solidaridad por un monto total de $ 30.494.712. El más solicitado entre los asociados es el de Salud: Compra de lentes como se

puede ver a continuación:

Póliza exequial $7’216.394Plan Exequial 2017

DICIEMBRE; $ 598.500

NOVIEMBRE; $ 598.500

OCTUBRE; $ 559.704

SEPTIEMBRE; $ 591.000

AGOSTO; $ 591.000

JULIO; $ 591.000 JUNIO; $ 610.500

MAYO; $ 588.000

ABRIL; $ 586.500

MARZO; $ 708.595

FEBRERO; $ 531.000

ENERO ; $ 662.095

56

Page 57: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Pérdidas EconómicasDotación Equipos Hospitalarios

Para Citas y Medicamento con EspecialistaCirugía

Incapacidad Supeior a 11 DíasMuerte de Beneficiario

Transporte a Terapias y Revisiones MédicasSalud Tratamiento Odontológicos

Salud: CopagosSalud, Compra de Lentes

$368.859 1$277.543 2$442.629 3$4´278.747 29$3´654.150 13$737.716 4

$1´472.937 7$2´065.559 14$811.272 7$16´385.300 112

Fondo de BienestarEste Fondo se ejecuta de acuerdo con la reglamentación expedida por la Junta Directiva y con el apoyo del comité de Bienestar y a través de éste se realiza toda la gestión de recreación y cultura y se fomenta la integración y lazos de compañerismo entre los asociados.

La gestión económica de este Fondo correspondió a $ $ 85.602.906 y culmina con un saldo de $ 3.522.551 para atender las actividades programadas para el

primer trimestre del año 2018.

Ejecución Fondo de Bienestar 2017

Auxilios de Solidaridad Entregados

$3.654.000 $3.655.675

$10.918.729

Noche Temática

Reuniones Comités

Auxilio de Bienestar

Aguinaldo Navideño

Caminata Ecológica

Ciclopaseo

Regalos de Cumpleaños

Día de Sol

Día del Niño

Kit Escolar

$19.552.936

$3.182.016 $944.850 $6.789.493

$7.797.900

$2.761.100

$26.234.392

57

Page 58: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

DiciembreNoviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

$352.068$337.251

Mayo

$325.068Marzo

FebreroEnero

$4´124.584$338.568$767.221

$2´331.140

$354.102

JulioJunio

$822.221

Abril$635.353$295.085$236.068

66

6

72613

38

6

14

1154

Durante el 2017 de los 379 asociados que en el año cumplían con el requisito de antigüedad mínima de seis meses para solicitar el auxilio de bienestar, 187 asociados lo solicitaron por recreación, formación, deportes y cultura así:

CiclopaseoEn el transcurso del año, con el liderazgo del Fondo de Empleados FEPEP, integrante de la red social de Fondos, se realizaron dos ciclopaseos: El 28 de marzo y el 22 de octubre, con una participación de nueve asociados y un beneficiario.

COSTO DE LA ACTIVIDAD

Costo de la actividad $944.850 Recaudo por beneficiarios y particulares ($441.400)

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD $503.450

Estos recursos también fueron invertidos en actividades para los asociados en las cuales el asociado podía ir sin ningún costo y los beneficiarios y personas particulares debían pagar según la tarifa que se designara para la actividad.

Auxilios de Bienestar Entregados 2017

58

Page 59: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Noche Temática El sábado 10 de junio se realizó la noche temática de los años 60´

Día de SolEn esta oportunidad se invitó a los asociados a participar el sábado 26

de agosto del día de sol en la “Hacienda: La Bonita”

COSTO DE LA ACTIVIDAD

Costo de la actividad $944.850 Recaudo por beneficiarios y particulares ($441.400)

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD $503.450

PARTICIPANTES

Asociados Asistentes 9 Beneficiarios Y Particulares Asistentes 1

TOTAL ASISTENTES 10

COSTO DE LA ACTIVIDAD

Costo de la actividad $3.654.000 Recaudo por beneficiarios y particulares ($415.000)

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD $3’239.000

PARTICIPANTES

Asociados Asistentes 30 Beneficiarios y Particulares Asistentes 16

TOTAL ASISTENTES 46

COSTO DE LA ACTIVIDAD

Costo de la actividad $7.797.900 Recaudo por beneficiarios y particulares ($1.716.000)

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD $6’081.900

59

Page 60: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Caminata Parque ArvíEl 26 de julio se realizó una caminata ecológica en el Parque Arví

PARTICIPANTES

Asociados Asistentes 50 Beneficiarios y Particulares Asistentes 55

TOTAL ASISTENTES 105

COSTO DE LA ACTIVIDAD

Costo de la actividad $3.182.016 Recaudo por beneficiarios y particulares ($300.000)

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD $2’882.016

PARTICIPANTES

Asociados Asistentes 11 Beneficiarios y Particulares Asistentes 16

TOTAL ASISTENTES 27

60

Page 61: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Los niños que no participaron de la actividad de cine ni en Caucasia ni en Medellín, en edades entre los 0-4 años inclusive, se les entregó

un obsequio según su edad al igual que a los niños de las oficinas territoriales y del Bagre entre los 0-12 años inclusive.

CINE MEDELLIN

COSTO DE LA ACTIVIDAD

Costo de la actividad $1’458.000 Recaudo por beneficiarios y particulares ($272.000)

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD $1’186.000

PARTICIPANTES

Niños beneficiarios 33 Niños Particulares Asistentes 4

TOTAL ASISTENTES 37

CINE CAUCASIA

COSTO DE LA ACTIVIDAD

Costo de la actividad $200.000 Recaudo por beneficiarios y particulares ($0)

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD $200.000

PARTICIPANTES

Niños beneficiarios 9 Niños Particulares Asistentes 0

TOTAL ASISTENTES 9

Día del NiñoCon motivo de la celebración del día del niño los beneficiarios de los

asociados entre los 4 y los 12 años en Medellín podían asistir a cine a ver la Película: Condorito, en Procinal-Mayorca; Al igual que los niños de Caucasia

en Procinal- Caucasia.

61

Page 62: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Aguinaldo Navideño

En diciembre, con motivo de fomentar el espíritu navideño, se entregó a los asociados con más de seis meses de antigüedad en FECORA, un

bono por $50.000 cada uno para redimirlos en los almacenes éxito, Carulla o surtimax.

Kit Escolar

A partir de noviembre, con motivo de la temporada escolar, se entregaron a los asociados con más

de seis meses de antigüedad en FECORA, un kit´s escolar, entre los cuales tenían la

oportunidad de elegir de acuerdo a la siguiente clasificación así:

REGALOS

COSTO DE LA ACTIVIDAD

Costo de la actividad $1’089.100 Recaudo por beneficiarios y particulares ($0)

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD $1’089.100

PARTICIPANTES

Niños beneficiarios 37 Niños Particulares Asistentes 0

TOTAL ASISTENTES 37

AGUINALDO NAVIDEÑO

Valor ejecutado $19.552.936 No de aguinaldos entregados 379

62

Page 63: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Regalo de Cumpleaños Para el 2017, el Comité de Bienestar, con el ánimo de fidelizar los asociados, entregó mensualmente regalos de cumpleaños por valor de $6789.493 a saber:

KIT 1- PREESCOLAR KIT 2- PRIMARIA Y SECUNDARIA

KIT 3- UNIVERSITARIO

1 Caja de Colores 1 Caja de Colores 1 Bolígrafo 1 Caja de Plastilina 4 Cuadernos 100 hojas 1 Portaminas 4 Cuadernos 50 hojas 1 Cuaderno 50 hojas 1 Cuaderno 5

materias 6 Lápices 1 Juego Geométrico 1 USB de 16GB 1 Caja de Creyón 1 Pegante en Barra 1 Cartuchera 1 Cartuchera 1 Caja de Temperas 1 Block Iris 1 Plumón 1 Block Carta 1 Cartilla de Mándalas 1 Cartilla de Mándalas 1 Estuche Micropunta 1 Sacapuntas 3 Bolígrafos 3 Lápices 1 Borrador 1 Estuche de Resaltadores

KIT ESCOLAR

Valor ejecutado $26.234.392 Asociados beneficiados 380

63

Page 64: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

ENERO 990.000 37 FEBRERO 462.434 29 MARZO 29 ABRIL 350.455 31 MAYO 1.003.170 30 JUNIO 456.922 30 JULIO 547.924 32 AGOSTO 274.890 36 SEPTIEMBRE 577.269 34 OCTUBRE 412.335 33 NOVIEMBRE 707.455 33 DICIEMBRE 573.628 41

36 OTROS (DISEÑO DE TARJETAS Y ENVIOS) 433.011

CUMPLEAÑOS

MES VALOR EJECUTADONo DE REGALOS

ENTREGADOS

TOTAL EJECUTADO 6.789.493 395

ENERO : 37

FEBRERO: 29

MARZO: 29

ABRIL: 31

MAYO: 30

JUNIO: 30 JULIO: 32

AGOSTO: 36

SEPTIEMBRE: 34

OCTUBRE: 33

NOVIEMBRE: 33

DICIEMBRE: 41

Regalos de Cumpleaños 2017

64

Page 65: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Aliados de FECORA en la prestación de servicios y beneficios

Por auxilios de educación en convenio con instituciones educativas en el departamento de Antioquia se beneficiaron 9 estudiantes entre

asociados e hijos de asociados por un valor de $8’985.758.

Auxilio educativo CoomevaAdicional a la inversión en dinero que se realiza directamente del Fondo Social de Bienestar, FECORA, en calidad de asociado persona jurídica, de la Cooperativa Coomeva, disfruta de los convenios y auxilios de Coomeva recreación, formación, cultura y deporte para asociados persona jurídica.

65

Page 66: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Durante el 2017, el Fondo de Empleados de Corantioquia FECORA, cumplió con las normas establecidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, además de atender todas las normas legales con relación a la propiedad intelectual y derechos de autor de que trata la Ley 603 de 2000. A la luz de la Ley 1581 del 2012 y su decreto reglamentario 1377 de 2013, referente a la protección de la información, FECORA continuó con el control establecido en sus políticas de tratamiento de datos personales, a fin de garantizar la confidencialidad de la misma a su base social, y el cual se encuentra publicado en su portal web www.fecora.com.co

Dando cumplimiento a la ley 1314 de 2009 sobre la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, desde el 1ro de enero de 2016 FECORA entró en producción el desarrollo de los sistemas a los nuevos estándares internacionales.

FECORA dio cumplimiento a sus obligaciones tributarias, de elaboración, presentación y pago de las diferentes declaraciones de impuestos de acuerdo a su régimen tributario.

Cumplimiento Legal

ConclusiónEste es el resultado de una gestión particularmente caracterizada por los aportes de un equipo interdisciplinario de trabajo, donde primaron los principios de equidad e igualdad, imparcialidad, oportunidad e identidad por la colectividad. Gracias a ese compromiso personal asumido con responsabilidad desde las competencias individuales de cada uno de los integrantes de Junta Directiva y Comités, la Gerencia y el personal administrativo adelantó acciones de impacto en todo el quehacer del Fondo.

Reiteramos nuestro compromiso con el crecimiento y fortalecimiento de esta empresa social.

REGINA TATIANA URAN NAVARRO GRICELA ISAZA RAMIREZPresidenta Junta Directiva Gerente

66

Page 67: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

EstadosFinancieros

Page 68: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA - FECORA

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERAESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF A DICIEMBRE 2017

ACTIVOS

ACTIVOS NOTA DICIEMBRE 2017 DICIEMBRE 2016 DIFERENCIA %

EFECTIVO Y EQUIVALENTE A EFECTIVO 3 68.801.499 35.336.447 33.465.052 94,70%CAJA 150.000 150.000 0 0,00%BANCOS 68.651.463 32.249.097 36.402.366 112,88%EFECTIVO RESTRINGIDO 36 2.937.350 -2.937.314 -100,00%

FONDO DE LIQUIDEZ 414.039.371 320.868.114 93.171.257 29,04%Fondo de Liquidez 4 159.708.503 114.608.099 45.100.404 39,35%Inversiones Negociables 5 246.868.316 203.955.192 42.913.124 21,04%Instrumentos Financieros de patrimonio 6 7.462.553 2.304.823 5.157.730 223,78%

CARTERA DE CREDITO ASOCIADOS 7 3.728.397.015 3.249.665.428 478.731.587 14,73%

2.157.231.724 1.672.398.961 484.832.763 28,99%

353.615.066 407.191.689 -53.576.623 -13,16%

1.053.641.924 1.022.701.056 30.940.868 3,03%

185.859.550 174.103.885 11.755.665 6,75%

Intereses Créditos de Consumo 15.552.233 6.033.793 9.518.440 157,75%

Deterioro Créditos de Consumo 0 0 0 #¡DIV/0!

Deterioro General de Cartera de créditos -37.503.482 -32.763.956 -4.739.526 14,47%

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 8 29.322.121 985.534 28.336.587 2875,25%Muebles y Equipos de Oficina 10.107.726 1.985.046 8.122.680 409,19%Equipos de Computo y Comunicación 38.908.526 14.518.066 24.390.460 168,00%Depreciación Acumulada -19.694.131 -15.517.578 -4.176.553 26,91%

Creditos de Consumo garantía Admisible conlibranza

Créditos de Consumo otras garantías conlibranzaCréditos de Consumo otras garantías sinlibranza

Creditos de Consumo garantía Admisible sinlibranza

4.240.560.007 3.606.855.523 633.704.483 17,57%TOTAL ACTIVOS

FDO

C.C 43.805.589

Gricela Isaza Ramírez Representante Legal

FDO

Ver Certificación AdjuntaT.P. 135408-T

Juana Lucia Jímenez PatiñoContadora

FDOEdiver Hernando Vallejo ArbelaezRevisor FiscalT. P. 125623 -TDelegado por ABAKOS S.A.Ver Opinión Adjunta

FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA - FECORA

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERAESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF A DICIEMBRE 2017

68

Page 69: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

PASIVO

PASIVO DICIEMBRE 2017NOTA DIFERENCIA %DICIEMBRE 2016

DEPOSITOS 9 2.135.625.020 1.722.042.699 413.582.321 24,02%Depositos de Ahorro (voluntario) 371.769.031 281.848.763 89.920.268 31,90%Certificados Depósito de Ahorro a Término 651.605.496 526.198.146 125.407.350 23,83%Depositos de Ahorro Contractual 88.779.471 71.395.878 17.383.593 24,35%Ahorro Navideño 38.768.708 30.151.866 8.616.842 28,58%Ahorro Educativo 26.575.911 24.053.126 2.522.785 10,49%Ahorro Vacacional 23.434.852 17.190.886 6.243.966 36,32%Deposito de Ahorro Permanente 1.010.359.154 836.550.013 173.809.141 20,78%Intereses Por Pagar Depósitos de Ahorro 13.111.868 6.049.899 7.061.969 116,73%

OBLIGACIONES FINANCIERAS 10 0 201.626.666 -201.626.666 -100,00%

CUENTAS POR PAGAR 11 16.945.130 28.356.803 -11.411.673 -40,24%Proveedores 10.660.262 10.781.877 -121.615 -1,13%Retencion en la Fuente 3.099.763 3.924.274 -824.511 -21,01%Retenciones y Aportes Laborales 2.302.100 2.168.607 133.493 6,16%Remanentes por pagar 883.005 883.005 0 0,00%

FONDOS SOCIALES MUTUALES 12 70.804.891 144.906.243 -74.101.352 -51,14%Fondo social de Educación 18.615.535 55.791.798 -37.176.263 -66,63%Fondo social de Solidaridad 569.230 27.292.731 -26.723.501 -97,91%Fondo de Bienestar Social 3.522.551 23.415.681 -19.893.130 -84,96%Fondo Desarrollo Empresarial Solidario 48.097.575 38.406.033 9.691.542 25,23%

OTROS PASIVOS 13 247.806.197 131.560.872 116.245.325 88,36%Beneficios a Empleados 35.908.615 29.567.705 6.340.910 21,45%Ingresos Recibidos para Terceros 211.897.581 101.993.166 109.904.415 107,76%

TOTAL PASIVOS 2.471.181.238 2.228.493.283 444.314.620 19,94%

FDO

C.C 43.805.589

Gricela Isaza Ramírez Representante Legal

FDO

Ver Certificación AdjuntaT.P. 135408-T

Juana Lucia Jímenez PatiñoContadora

FDOEdiver Hernando Vallejo ArbelaezRevisor FiscalT. P. 125623 -TDelegado por ABAKOS S.A.Ver Opinión Adjunta

69

Page 70: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

PATRIMONIO

PATRIMONIO DICIEMBRE 2017 DICIEMBRE 2016 DIFERENCIA %

CAPITAL SOCIAL 14 1.376.772.949 1.126.475.171 250.297.778 22,22%Aportes Sociales 1.351.091.320 1.126.475.171 224.616.149 19,94%Aportes Amortizados 25.681.629 0 25.681.629 100,00%

RESERVAS 15 163.195.072 143.811.989 19.383.083 13,48%Reserva Protección de aportes 163.195.072 143.811.989 19.383.083 13,48%

FONDOS DE DESTINACION ESPECÍFICA 16 27.152.662 11.159.663 15.992.999 143,31%Fondo para amortizacion de aportes 16.346 11.159.663 -11.143.317 -99,85%Fondo para Infraestructura 27.136.316 0 27.136.316 -100,00%

RESULTADOS DEL EJERCICIO 202.258.086 96.915.416 105.342.669 108,70%Excedentes del ejercicio 202.258.086 96.915.416 105.342.669 108,70%

TOTAL PATRIMONIO 1.769.378.769 1.378.362.240 391.016.529 28,37%

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 4.240.560.007 2.862.822.138 1.377.737.868 32,49%DICIEMBRE 2017 DICIEMBRE 2016

FDO

C.C 43.805.589

Gricela Isaza Ramírez Representante Legal

FDO

Ver Certificación AdjuntaT.P. 135408-T

Juana Lucia Jímenez PatiñoContadora

FDOEdiver Hernando Vallejo ArbelaezRevisor FiscalT. P. 125623 -TDelegado por ABAKOS S.A.Ver Opinión Adjunta

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 17

DEUDORAS CONTINGENTES 0 0 0 0,00%Intereses Cartera de Créditos 0 0 0 0,00%

DEUDORAS DE CONTROL 21.874.998 21.874.998 0 0,00%Activos Castigados 21.874.998 21.874.998Propiedad Planta y Equipos 0 0,00%

0DEUDORAS DE CONTROL POR CONTRA 0 0 0 0,00%Deudoras Contingentes por contra (CR) 0 0 0 0,00%

0DEUDORAS DE CONTROL POR CONTRA 0 0,00%Deudoras de Control por contra (CR) -21.874.998 -21.874.998 0 0,00%

0CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

ACREEDORES CONTINGENTES 6.573.593.479 5.201.548.703 1.372.044.776 26,38%Bienes y Valores recibidos en garantía - Garantía Admisible 5.334.092.005 4.004.743.762 1.329.348.243 33,19%Bienes y Valores recibidos en garantía - Otras Garantías 1.239.501.474 1.196.804.941 42.696.533 3,57%

0ACREEDORES CONTINGENTES POR CONTRA -6.573.593.479 -5.201.548.703 -1.372.044.776 26,38%Acreedores contingentes por contra (DB) -6.573.593.479 -5.201.548.703 -1.372.044.776 26,38%

0

70

Page 71: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

FDO

C.C 43.805.589

Gricela Isaza Ramírez Representante Legal

FDO

Ver Certificación AdjuntaT.P. 135408-T

Juana Lucia Jímenez PatiñoContadora

FDOEdiver Hernando Vallejo ArbelaezRevisor FiscalT. P. 125623 -TDelegado por ABAKOS S.A.Ver Opinión Adjunta

FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA - FECORAESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF A DICIEMBRE 2017FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA - FECORA

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

INGRESOS NOTAS DICIEMBRE 2017 DICIEMBRE 2016 DIFERENCIA %

INGRESOS OPERACIONALES 18 478.732.863 357.999.591 120.733.272 25,22%Ingresos por Cartera de Crédito 478.732.863 357.999.591 120.733.272 25,22%

COSTOS DE VENTAS 19 92.669.641 80.991.869 11.677.772 12,60%COSTOS POR PRESTACION DE SERVICIOS 92.669.641 80.991.869 11.677.772 14,42%Servicio de Crédito (interes / ahorros) 92.669.641 80.991.869 11.677.772 14,42%

GASTOS 193.394.651 180.094.403 13.300.248 6,88%

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 19 193.394.651 180.094.403 13.300.248 6,88%Beneficios a Empleados 121.677.955 114.441.496 7.236.459 5,95%Gastos Generales 62.800.617 51.642.381 11.158.236 17,77%Deterioro 4.739.526 13.053.539 -8.314.013 -175,42%Depreciación Propiedad Planta y Equipo 4.176.553 956.987 3.219.566 77,09%

EXCEDENTES Y/O PERDIDAS OPERACIONALES 192.668.572 96.913.319 95.755.252 49,70%

OTROS INGRESOS 18 36.421.301 23.011.696 13.409.606 36,82%Instrumentos Equivalentes al Efectivo 9.021.244 18.590.140 -9.568.896 -106,07%Recuperaciones de Deterioro 9.608.280 28.451 9.579.829 0,00%Ingresos Administrativos y Sociales 14.674.624 4.077.650 10.596.974 0,00%Servicios Diferentes al Objeto Social 3.117.153 315.454 2.801.699 89,88%

(+) OTROS INGRESOS NO OPERACIONALES

(-) OTROS GASTOS NO OPERACIONALES

GASTOS VARIOS 19 26.831.787 23.009.599 3.822.188 14,25%Gastos Financieros(Gravamen 4X1000 - Comisiones bancarias - Interescrédito por apalancamiento - impuestos asumidos) 26.831.787 23.009.599 3.822.188 14,25%

71

Page 72: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

FDO

C.C 43.805.589

Gricela Isaza Ramírez Representante Legal

FDO

Ver Certificación AdjuntaT.P. 135408-T

Juana Lucia Jímenez PatiñoContadora

FDOEdiver Hernando Vallejo ArbelaezRevisor FiscalT. P. 125623 -TDelegado por ABAKOS S.A.Ver Opinión Adjunta

ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIOFONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA - FECORA

AÑO 2017

2017 2016 $ %

Patrimonio a Diciembre 31 de 2017 1.769.378.768,86 1.378.362.239,75 391.016.529,11 22%Patrimonio a Diciembre 31 de 2016 1.378.362.239,75 1.142.876.758,69 235.485.481,06 17%Total Aumento Patrimonial 391.016.529,11 235.485.481,06 155.531.048,05 40%

Aumentos en el Patrimonio 375.023.529,78 243.316.640,21 131.706.889,57 35%

Aportes 250.297.777,55 213.156.268,68 37.141.508,87 15%Reservas 19.383.083,00 16.688.761,00 2.694.322,00 14%Fondos de destinacion especifica - - - 0%Superavit de Patrimonio - - - 0%Excedentes de ejercicios anteriores - - - 0%Excedentes del ejercicio 105.342.669,23 13.471.610,53 91.871.058,70 87%

Disminuciones en el Patrimonio 15.992.999,33 -7.831.159,15 23.824.158,48 149%

Aportes - - - 0%Reservas - - - 0%Fondos de destinacion esp 15.992.999,33 -7.831.159,15 23.824.158,48 149%Superavit de Patrimonio - - - 0%Excedentes de ejercicios anteriores - - - 0%Excedentes del ejercicio - - - 0%

TOTAL AUMENTO EN EL PATRIMONIO 391.016.529,11 235.485.481,06 155.531.048,05 40%

VARIACION

Las notas a los Estados Financieros son parte integral de los mismos. Ver opinión adjunta.

72

Page 73: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

FDO

C.C 43.805.589

Gricela Isaza Ramírez Representante Legal

FDO

Ver Certificación AdjuntaT.P. 135408-T

Juana Lucia Jímenez PatiñoContadora

FDOEdiver Hernando Vallejo ArbelaezRevisor FiscalT. P. 125623 -TDelegado por ABAKOS S.A.Ver Opinión Adjunta

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOFONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA - FECORA

A DICIEMBRE DE 2017

2017 2016 $ %

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 63.455.436 -903.272.837 966.728.273Excedentes del Periodo 96.915.416 83.443.806 13.471.611 + Cargos que no afectan el flujoDepreciaciones 956.987 961.836 -4.849Amortizacion 0 0 0Provisiones 13.053.539 2.675.512 10.378.027

Activos Operacionales -491.785.126 -1.297.275.228 805.490.102Inventarios 0 0 0Cartera de Credito CP -491.785.126 -1.297.275.228 805.490.102Cuentas por Cobrar 0 0 0Gastos pagados x anticipado 0 0 0Cartera de credito LP 0 0 0Cargos diferidos 0 0 0Otros Activos 0 0 0Pasivos operacionales 444.314.620 306.921.238 137.393.383Exigibilidades y Depositos CP 413.582.321 353.173.617 60.408.704Cuentas por Pagar -11.411.673 17.073.965 -28.485.638Impuestos gravamnes y Tasas 0 0 0Fondos Sociales -74.101.352 32.281.537 -106.382.889Otros Pasivos 116.245.325 -95.607.881 211.853.206Pasivos estimados y provisiones 0 0 0Exigibilidades y Depositos LP 0 0 0

ACTIVIDADES DE INVERSION -26.356.260 -2.022.177 -24.334.083Inversiones temporales 2.937.314 -2.017.328 4.954.642Inversiones permanentes 0 0 0Propiedades planta y equipo -29.293.574 -4.849 -29.288.725

ACTIVIDADES DE FINANCIACION 294.101.113 353.668.341 -59.567.228Obligaciones Financieras CP 0 201.626.666 -201.626.666Obligaciones Financieras LP 0 0 0Capital social 250.297.778 213.156.269 37.141.509Reservas 19.383.083 16.688.761 2.694.322Fondos de destinacion esp 15.992.999 -7.831.159 23.824.158Superavit de Patrimonio 0 0 0Resultado de Ej Ant 0Resultados del Ejercicio 8.427.253 -69.972.195 78.399.448

TOTAL VARIACIONES DEL EFECTIVO 331.200.289 -551.626.672 882.826.962

EFECTIVO 2017 68.801.499 35.336.447 33.465.052EFECTIVO 2016 35.336.447 271.326.771 -235.990.324

VARIACION

AUMENTO DEL EFECTIVO 33.465.052 -235.990.324 269.455.376 805,2%

1523,5%13,9%

-0,5%

79,5%

-163,8%

-163,8%100,0%

0,0%100,0%

0,0%30,9%

100,0%249,6%

0,0%143,6%182,2%

92,3%100,0%100,0%100,0%

-20,3%100,0%

14,8%13,9%

100,0%0,0%0,0%

930,3%

266,6%

48,6%-667,8%

73

Page 74: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Certificación a losEstados Financieros

Page 75: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Señores:XIX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOSFONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA “FECORA”

Medellín

Nosotros, Representante Legal y Contador del FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA “FECORA”, CERTIFICAMOS que hemos preparado los estados financieros básicos: Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambio en el Patrimonio, Flujo de Efectivo a diciembre 31 de 2017, de acuerdo con las políticas contables bajo estándares Internacionales adoptadas por la Junta Directiva, la ley 222 de 1995 , Ley 603 de 2000, Decreto 1406 de 1999, y el decreto 2649 de 1993, incluyendo sus correspondientes notas que forman un todo indivisible con estos.

Los pronunciamientos de valuación, valoración, y presentación han sido aplicados uniformemente con los del año inmediatamente anterior y reflejan razonablemente la situación financiera de la entidad al 31 de diciembre de 2017; así como los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio, los cambios en la posición financiera, los correspondientes al flujo de efectivo, y, además:

Medellín, 26 de enero de 2018.

Certificación a los Estados Financieros del Año 2017

a) Las cifras incluidas son fielmente tomadas de los libros oficiales y auxiliares respectivos.b) Confirmamos la integridad de la información proporcionada puesto que todos los hechos económicos han sido reconocidos en ellos.c) Los hechos económicos se han registrado, clasificado, descrito y revelado dentro de los estados financieros básicos y sus respectivas notas, incluyendo sus gravámenes, restricciones a los activos, pasivos reales y contingentes, así como también las garantías que hemos dado a terceros.d) En cumplimiento del artículo 1° de la ley 603 del 2000, declaramos que el software utilizado tiene la correspondiente licencia y cumple por lo tanto con las normas de derechos de autor.

GRICELA ISAZA RAMIREZ JUANA LUCÍA JIMÉNEZGerente Contadora T. P. 135408 -T

75

Page 76: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Notas a losEstados Financieros

Page 77: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Para el período comprendido entre enero 1 y diciembre 31 de los años 2016 y 2017, preparadas según las políticas contables bajo estándares internacionales de presentación e información financiera, aprobadas y adoptadas por la Junta Directiva y las instrucciones del numeral 3.1.2. Del capítulo X de la Circular Básica Contable y Financiera (CBCF).

NOTA 1: ENTIDAD REPORTANTE

FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA FECORA Empresa asociativa de derecho privado, sin ánimo de lucro, regida por las disposiciones legales vigentes y en especial por la legislación sobre Fondos de Empleados y el Estatuto, con domicilio en la carrera 65 No. 44A 32 Ed. Corantioquia, en el Municipio de Medellín, Departamento de Antioquia, República de Colombia y tendrá como ámbito de operaciones todo el departamento de Antioquia.

El objeto social del Fondo es satisfacer las necesidades de sus asociados y su grupo familiar, mediante el fomento del ahorro y el acceso a créditos para la adquisición de bienes y servicios. Promover la solidaridad, los lazos de compañerismo entre los asociados y las actividades que faciliten el desarrollo integral de los asociados y permitan poner en práctica los principios de la economía solidaria de acuerdo con la Ley.

Para cumplir sus objetivos, el FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA FECORA podrá prestar los servicios y desarrollar las siguientes actividades:

a. Recibir de sus Asociados el aporte mensual establecido en el Estatuto y depósitos de ahorros en diferentes modalidades.b. Prestar a los Asociados servicios de crédito en diferentes modalidades, de acuerdo con las reglamentaciones especiales que para el efecto expida la Entidad.c. Promover, coordinar, organizar o ejecutar programas para satisfacer las necesidades de vivienda de sus Asociados.d. Promover servicios complementarios a la seguridad social en las áreas de salud.e. Implementar y participar en actividades de bienestar de carácter recreativo, cultural, formativo y deportivo.

FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUA – FECORANit. 811.031.358 - 6

NOTAS REVELATORIAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS NIIF A DICIEMBRE DE 2017 COMPARATIVAS CON 2016

77

Page 78: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

f. Facilitar e implementar programas de capacitación y formación en cultura solidariag. Establecer convenios y contratos con entidades del sector solidario, con proveedores de bienes y servicios, con entidades de seguridad social y en general con aquellas entidades o personas que permitan cumplir los objetivos del Fondo. h. Contratar seguros que amparen y protejan los aportes, ahorros, créditos y bienes en general de los asociados.i. Las demás actividades económicas, sociales o culturales, conexas o complementarias de las anteriores, destinadas a satisfacer las necesidades de sus Asociados.

Adicionalmente, para el debido cumplimiento de sus objetivos, el FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA FECORA podrá realizar toda clase de actos y contratos tales como tomar o dar dinero en mutuo en relación directa con el objeto social del Fondo de Empleados, adquirir, vender o dar en garantía sus bienes, muebles o inmuebles, abrir cuentas corrientes y celebrar otros contratos bancarios, girar, endosar, aceptar, cobrar, protestar y cancelar títulos valores u otros efectos de comercio, importar bienes y servicios, reivindicar, transigir o comprometer sus derechos y realizar dentro del objeto social, toda clase de actividades lícitas y permitidas a estas entidades por la legislación vigente.

Los Asociados al FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA FECORA son:

a. Las personas naturales que tengan el carácter de funcionarios de Corantioquia bajo cualquiera de las siguientes modalidades: Libre Nombramiento y Remoción; Provisionalidad, Carrera Administrativa. b. Las personas naturales que presten sus servicios profesionales y de apoyo a la gestión de CORANTIOQUIA.c. Los Empleados del Fondo de Empleadosd. Los jubilados y pensionados que hayan adquirido la calidad de tal, siendo asociados del Fondo.e. Los funcionarios de carrera administrativa de las entidades del Estado responsables de la política y de la acción ambiental con jurisdicción en el departamento de Antioquia. f. Los funcionarios y contratistas de Corantioquia que al momento que pierdan el vínculo laboral o contractual con la entidad, llevaban más de seis meses continuos como asociados al Fondo.

EL FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA - FECORA cuenta con una planta de tres (3) empleados que cubren el área administrativa, operativa y de servicios del Fondo.

MARCO JURIDICO DE ACTUACION El Fondo se rige por el ordenamiento legal vigente del derecho Colombiano y en particular por las disposiciones previstas, especialmente para Fondos de Empleados, en el decreto 1481 de 1989, modificado por el decreto ley 1391 de 2010; por la Ley marco del cooperativismo 79 de 1988, modificada por la Ley 454 de 1988; en la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de 2008, la Circular

Básica Jurídica de 2015, el Decreto 344 de 2017 y en general por toda la normatividad expedida por la superintendencia de la economía solidaria.

78

Page 79: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

MARCO LEGAL CONTABLELey 1314 de 2.009, reglamentada por los decretos 2420-2496 de 2.015, circular externa 5 del 27 de febrero de 2013, circular externa 8 del 27 de febrero de 2015 y todas las disposiciones establecidas para el grupo 2: por las cuales se establece la convergencia de las normas contables y de información financiera aceptadas en Colombia –NCIF las cuales se basan en la Norma internacionales de información para pequeñas y medianas entidades (PYMES) en su versión año 2.009 autorizada por el Consejo de Normas Internacionales de contabilidad (IASB, por su sigla en inglés).

* Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera - emitidas por

IASB.

OBJETIVOS INFORMACIÓN CONTABLE Y ESTADOS FINANCIEROS

PERIODO REVELADOLa información financiera revelada corresponde al comparativo a 31 de diciembre de 2017 y 2016 y al período que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, confrontada con el período comprendido que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016.

MONEDA FUNCIONALLa moneda funcional utilizada por el Fondo para expresar los saldos de las cuentas de los estados financieros es el peso colombiano

PERIODO CONTABLEEl Fondo tiene definido por su estatuto efectuar corte de sus cuentas, preparar y difundir estados financieros de propósito general, anualmente.

ObjetivoPreparar y presentar Estados Financieros confiables, oportunos y de alta calidad que Reflejen la verdadera situación financiera de FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA FECORA, de tal manera que sirvan para la toma de decisiones a los diferentes grupos de interés.

79

Page 80: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

AlcanceCubre los Estados Financieros:

Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integral.Estado de cambios en el patrimonio.Estado de flujos de efectivo

REPORTE A LOS ENTES DE CONTROL Y CUMPLIMIENTO A LOS PROCEDIMIENTOS DE ACUERDO MARCO JURIDICO DE

ACTUACIÓNEl Fondo ha venido cumpliendo oportuna y cabalmente con todas las obligaciones que le corresponden, a saber:

En el ejercicio de la actividad financiera:

Constitución y mantenimiento del Fondo de Liquidez de conformidad con lo previsto en el Decreto 790 de 2003 y la Circular No. 04 de 2008 Básica Contable y Financiera emitida por la SUPERSOLIDARIA, con modificaciones mediante circulares externas.

Ponderación de activos según el nivel de riesgo y control de los límites individuales de créditos y depósitos de ahorro, así como el control a las inversiones acorde con las normas que emiten las entidades de Vigilancia y Control.

Ante la Superintendencia de la Economía Solidaria:Reporte trimestral (al cierre de marzo, junio, septiembre y diciembre) del Fondo de Liquidez y del Riesgo de Liquidez; y reporte de la rendición de cuentas general al cierre de los semestres junio y diciembre, a través del software SICSES (Módulo de presentación del formulario oficial de rendición de cuentas Sistema Integrado de Captura de las entidades bajo la vigilancia, supervisión y control de la Supersolidaria).

Pago semestral en febrero y agosto de cada año de la cuota de contribución a la Supersolidaria, tasada por el nivel III, en que está clasificado el Fondo, de una tasa del 0,000262 sobre el total del activo ($4.240’560.007) al cierre del ejercicio 2017, que es de $555.513 cada cuota.

Ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales:Declaración y pago de las obligaciones periódicas en materia de retención en la fuente.Presentación de la información exógena en medios magnéticos solicitada para efectos de cruces de información (anual).Presentación de la declaración de renta y patrimonio (anual)Respuesta a los requerimientos de información emitidos por la DIAN, eventualmente.

80

Page 81: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Ante el Municipio de Medellín:Presentación de la declaración de industria y comercio. Se renovó la exención vigente en materia de este impuesto Municipal por 10 años más, contados a partir del 1 de enero de 2014 y hasta el 31 de diciembre de 2023, según literal d, del Cap. III del Acuerdo 95 del 16 de diciembre de 2013 del Consejo de Medellín.

En materia de seguridad social y aportes a parafiscales:

Vinculación al sistema integral de seguridad social de los empleados del Fondo y el cumplimiento de los pagos respectivos.

Declaración y pago de aportes parafiscales en la planilla unificada bajo el software PAGO SIMPLE.

Registro y actualización ante Cámara de comercio.

Renovación del registro mercantil anual, es a razón de una tasa del 0.0482 sobre el total del activo al cierre del ejercicio anual, $2’044.000.

Ante la Asociación Nacional de Fondos de Empleados ANALFE

Para el 2018, se pagará una cuota de sostenimiento equivalente a 3.5 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes ($2’734.347)

Red de Fondos

Para el período 2018. Se aportará de acuerdo con la base social (número de asociados) y total de activos una cuota de sostenimiento que está proyectada en dos salarios mínimos mensuales vigentes.

NOTA 2. PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES

BASES DE PREPARACIÓN

Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y sus correspondientes interpretaciones (CINIIF) emitidas por la International Accounting Standards Board (IASB). La normatividad NIIF aplicable en Colombia requiere la revisión del Consejo Técnico de la Contaduría Pública y la ratificación por parte de los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo. Con fecha 27 de diciembre de 2013 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo emitió el Decreto 3022 de 2013 aplicable al Fondo como empresa clasificada en el denominado Grupo 2. Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto por ciertos instrumentos financieros que son medidos al costo amortizado o a su valor razonable, como se explica en las políticas contables descritas abajo.

81

Page 82: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

En general el costo histórico está basado en el valor razonable de las transacciones. Valor razonable es el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición.

La preparación de los estados financieros de acuerdo con NIIF requiere el uso de ciertos estimados contables críticos. También requiere que la gerencia ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables.

BASE DE CONTABILIDAD DE CAUSACIÓN

El Fondo de Empleados de Corantioquia FECORA prepara sus estados financieros, excepto para la información de los flujos de efectivo, usando la base de contabilidad de causación.

IMPORTANCIA RELATIVA Y MATERIALIDAD

La presentación de los hechos económicos se hace de acuerdo con su importancia relativa o materialidad. Para efectos de revelación, una transacción, hecho u operación es material cuando, debido a su cuantía o naturaleza, su conocimiento o desconocimiento, considerando las circunstancias que lo rodean, incide en las decisiones que puedan tomar o en las evaluaciones que puedan realizar los usuarios de la información contable. En la preparación y presentación de los estados financieros, la materialidad de la cuantía se determinó con relación, entre otros, al activo total, al activo corriente y no corriente, al pasivo total, al pasivo corriente y no corriente, al patrimonio o a los resultados del ejercicio, según corresponda. Para el Fondo de Empleados en principio se considera inmateriales partidas inferiores al 5% de los excedentes anuales dado que se evalúa que las decisiones de los usuarios de la información financiera del Fondo de Empleados no se afectarían por partidas inferiores al porcentaje antes descrito.

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

El efectivo y equivalentes de efectivo incluyen el efectivo disponible, depósitos de libre disponibilidad en bancos, otras inversiones altamente líquidas de corto plazo con vencimientos de tres meses o menos contados a partir de la adquisición del instrumento financiero y sobregiros bancarios. Los sobregiros bancarios se presentan en la cuenta obligaciones financieros corrientes en el estado de situación financiera.

ACTIVOS FINANCIEROS

El Fondo clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: Activos financieros a valor razonable a través de resultados, préstamos y cuentas por cobrar medidos al costo amortizado, y disponibles para la venta. La clasificación depende del propósito para el cual se adquirieron los activos financieros. La Gerencia determina la clasificación de sus activos financieros a la fecha de su reconocimiento inicial.

82

Page 83: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

a. Activos financieros a valor razonable a través de resultados: Los activos financieros a valor razonable a través de resultados son activos que se mantienen para ser negociados. Un activo financiero se clasifica en esta categoría si es adquirido principalmente para efectos de ser vendido en el corto plazo. Subsecuentemente al reconocimiento inicial, estos instrumentos son reclasificados a la categoría de costo amortizado si el objetivo del modelo de negocio cambia de tal forma que el criterio de costo amortizado comienza a ser reunido y los flujos de caja contractuales del instrumento reúnen los criterios de costo amortizado. La reclasificación de instrumentos de deuda designados como al valor razonable a través de resultados en el reconocimiento inicial no es permitida.

b. Préstamos y cuentas por cobrar medidos al costo amortizado: Los préstamos y las cuentas por cobrar son activos financieros no derivados que dan derecho a pagos fijos o determinables y que no cotizan en un mercado activo. Se incluyen en el activo corriente, excepto por los de vencimiento mayor a 12 meses contados desde la fecha del estado de situación financiera. Estos últimos se clasifican como activos no corrientes.

c. Activos financieros disponibles para la venta: Los activos financieros disponibles para la venta son activos financieros no derivados que se designan en esta categoría o que no clasifican para ser designados en ninguna de las otras categorías. Estos activos se muestran como activos no corrientes a menos que la Gerencia tenga intención expresa de vender el activo dentro de los 12 meses contados a partir de la fecha del estado de situación financiera.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN. Las compras y ventas normales de activos financieros se reconocen a la fecha de la liquidación, fecha en la que se realiza la compra o venta del activo. Las inversiones se reconocen inicialmente a su valor razonable más los costos de transacción en el caso de todos los activos financieros que no se registran a valor razonable a través de resultados. Los activos financieros que se reconocen a valor razonable a través de resultados se reconocen inicialmente a valor razonable y los costos de transacción se reconocen como gasto en el estado de resultado del período y otro resultado integral. Las inversiones se dejan de reconocer cuando los derechos a recibir flujos de efectivo de las inversiones expiran o se transfieren y se ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios derivados de su propiedad. Los activos financieros disponibles para la venta y a valor razonable a través de ganancias o pérdidas se registran posteriormente a su valor razonable con efecto en resultados. Los préstamos y las cuentas por cobrar se registran a su costo amortizado por el método de tasa de interés efectivo.

El método de tasa de interés efectivo es un mecanismo de cálculo del costo amortizado de un instrumento de deuda y de la asignación de los ingresos por intereses durante el período relevante. La tasa de interés efectiva es la tasa que descuenta exactamente los flujos de efectivo futuros (incluyendo todos los honorarios y puntos pagados o recibidos que forman parte integrante de la tasa, los costos de transacción y otras primas o descuentos) a través de la vida esperada del instrumento de deuda, o, en su caso, un período más corto, con el valor neto contable en el reconocimiento inicial.

83

Page 84: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Los créditos a los asociados y las cuentas por cobrar se reconocen inicialmente a su valor razonable y subsecuentemente se valoran a su costo amortizado, usando el método de interés efectivo, menos el deterioro.

Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de “activos financieros a valor razonable a través de resultados” se incluyen en el estado del resultado del período y otro resultado integral en el rubro “otros ingresos/otros egresos”, en el período en el que se producen los referidos cambios en el valor razonable. Los valores razonables de las inversiones con cotización bursátil se basan en su precio de cotización vigente. Si el mercado para un instrumento financiero no es activo (o el instrumento no cotiza en bolsa) se establece su valor razonable usando técnicas de valuación.

DETERIORO DE ACTIVOS FINANCIEROS

a. Activos a costo amortizado: El Fondo de Empleados evalúa al final de cada período, si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o grupo de activos financieros está deteriorado. Un activo financiero o un grupo de activos financieros está deteriorado sólo si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno o más eventos que ocurrieron después del reconocimiento inicial del activo (un evento de pérdida) y que el evento de pérdida, (o eventos), tiene un impacto en los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o grupo de activos financieros que pueden estimarse de forma fiable. Los criterios que se utilizan para determinar que existe una evidencia objetiva de una pérdida por deterioro son:

Dificultades financieras significativas del emisor o del obligado.

Un incumplimiento del pago del crédito, tales como no pagos o retrasos en el interés o del pago principal.

El Fondo de Empleados, por razones económicas o legales relacionadas con dificultades financieras del prestatario, le dé al prestatario una concesión que de otro modo no hubiera considerado.

Resulta probable que el prestatario entre en quiebra o en saneamiento financiero. La desaparición de un mercado activo para el activo financiero debido a dificultades financieras, o Los datos observables indican que existe una disminución significativa en los flujos de efectivo futuros estimados a partir de una cartera de activos financieros desde el reconocimiento inicial de estos activos, aunque la disminución aún no se puede identificar con los activos financieros individuales de la cartera, incluyendo: Cambios adversos en el estado de pago de los prestatarios de la cartera, y condiciones económicas locales o nacionales que se correlacionan con no pago en los activos de la cartera.

El Fondo de Empleados primero evalúa si existe evidencia objetiva de deterioro en forma individual, en caso contrario realiza análisis generales o globales en busca de deterioro. Para los préstamos y la categoría de cuentas por cobrar, el importe de la pérdida se mide como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros (excluyendo las pérdidas crediticias futuras que no han sido contraídas) descontando a la tasa de interés efectiva original del activo financiero.

84

Page 85: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

El valor en libros del activo se reduce y la cantidad de la pérdida se reconoce en la cuenta de resultados. Si un préstamo o inversión mantenida hasta el vencimiento tiene una tasa de interés variable, la tasa de descuento para valorar cualquier pérdida por deterioro, es el tipo de interés efectivo actual determinado en el pagaré.

Si, en un periodo posterior, el importe de la pérdida por deterioro disminuye y la disminución pudiera ser objetivamente relacionada con un evento ocurrido después de que el deterioro fue reconocido (por ejemplo, una mejora en la calificación crediticia del deudor), la reversión de la pérdida por deterioro se reconoce en resultados.

b. Los Activos Financieros clasificados como disponibles para la venta: El Fondo de Empleados evalúa al final de cada período, si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos financieros están deteriorados. Para los títulos de deuda, la compañía utiliza los criterios referidos en el literal anterior. En el caso de las inversiones patrimoniales clasificadas como disponibles para la venta, un descenso significativo o prolongado en el valor razonable del título por debajo de su costo también es evidencia de que los activos están deteriorados. Si tal evidencia existe para los activos financieros disponibles para la venta, la pérdida acumulada (medida como la diferencia entre el costo de adquisición y el valor razonable actual, menos cualquier pérdida por deterioro de ese activo financiero) se retira del patrimonio y es reconocida en resultados. Si, en un período posterior, el valor razonable de un instrumento de deuda clasificado como disponible para la venta aumenta y este incremento puede ser objetivamente relacionado con un evento ocurrido después de la pérdida por deterioro que fue reconocida en resultados, la pérdida por deterioro se revierte a través del mismo estado de resultado del período y otro resultado integral.

El deterioro de las cuentas por cobrar comerciales se establece cuando existe evidencia objetiva de que no se podrá cobrar todos los montos vencidos, de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar. Algunos indicadores de posible deterioro de las cuentas por cobrar son dificultades financieras del deudor, la probabilidad de que el deudor vaya a iniciar un proceso de bancarrota o de reorganización financiera y el incumplimiento o falta de pago. El monto del deterioro es la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente del estimado de flujos de efectivo futuros, que se obtendrán de la cuenta, descontados a la tasa de interés efectiva. El valor en libros del activo se reduce por medio de una cuenta correctora y el monto de la pérdida se reconoce con cargo al estado de resultado del período y otro resultado integral en el rubro

“gastos administrativos”. Cuando una cuenta por cobrar se considera incobrable, se castiga contra la respectiva cuenta de deterioro.

La recuperación posterior de montos previamente castigados se reconoce con crédito a la cuenta “recuperaciones” en el estado de resultado integral del período.

85

Page 86: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

INVERSIONES:Según la política de inversiones adoptada por la Junta Directiva del Fondo de Empleados, las inversiones se clasificarán y se manejarán de la siguiente forma:

Las inversiones financieras serán reconocidas de acuerdo a la NIC 32 según IFRS, la cual contiene instrucciones generales para la valorización de las inversiones financieras del FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA. La aplicación de las NIIF en inversiones financieras está abordada fundamentalmente en la NIIF 9 y NIC 39, las cuales establecen los principios y criterios para la clasificación y valorización de las inversiones y su reconocimiento en resultados o patrimonio. A si como las secciones 11 y12 de NIIF para Pymes.

Reconocimiento de una Inversión como Activo FinancieroEl FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA reconocerá un activo financiero en su estado de situación financiera cuando, y sólo cuando la Compañía pase a ser parte de las condiciones contractuales del instrumento.

Clasificación: El FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA clasificará sus activos financieros de acuerdo a la NIIF 9, y Secciones 11 y 12 de NIIF para Pymes considerando tanto el modelo de negocio que posee para gestionar los activos financieros, como las características de los flujos de efectivo contractuales del activo financiero, en las siguientes categorías:

Activos financieros a costo amortizado Activo financiero a valor razonable con cambios en resultados

Considerando la composición de las inversiones que posee el Fondo, además de mantener sus instrumentos financieros hasta el vencimiento del mismo, el FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA ha decidido clasificar sus instrumentos financieros inversiones a costo amortizado.

El FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA puede vender una inversión en determinadas circunstancias, sin afectar al modelo de negocio:

a) El activo financiero ya no cumple los criterios de inversión de la entidad (calificación crediticia ha caído por debajo de un determinado umbral). Según lo estipulado en el manual de Inversiones el SARL (Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez).

b) Un asegurador ajusta las inversiones para reflejar los cambios en la duración esperada de la misma, o

c) La entidad necesita financiar inversiones.

86

Page 87: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Cuando El FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA venda una inversión en instrumentos financieros antes de su vencimiento, deberá reflejar la respectiva utilidad o pérdida según corresponda, equivalente a la diferencia entre el valor de venta y el valor presente de la venta, calculada a la TIR de compra del instrumento.

Valoración: Un activo financiero deberá ser valorizado al costo amortizado cuando se cumplan las siguientes condiciones:

(a) El activo se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener los activos para obtener los flujos de efectivo contractuales.

(b) Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el monto pendiente del principal.

Los instrumentos financieros clasificados a costo amortizado se valorizarán al valor presente resultante de descontar los flujos futuros de éste a la tasa interna de retorno implícita en su adquisición (TIR de compra). Dicha tasa corresponderá a la tasa de descuento que iguala el costo de adquisición del instrumento más los costos de transacción inicial con sus flujos futuros.

Al vender un instrumento antes de su vencimiento, deberá reflejarse una utilidad o pérdida por la diferencia entre el valor de venta y el valor presente al momento de la venta, calculado a la TIR de compra del instrumento.

Las principales políticas y prácticas contables utilizadas por la entidad en la presentación de sus Estados Financieros son las siguientes:

DISPONIBLE Registra los recursos de alta liquidez con que cuenta El Fondo, tales como: Caja, depósitos en bancos y otras entidades financieras. En la cuenta de Caja se registra el efectivo que se maneja en la caja menor, la cual tiene un tope de $150.000, con la cual se cubren los imprevistos mensuales.

Valorización inicial: Para el reconocimiento inicial de un activo financiero registrado a costo amortizado, el FONDO DE EMPLEADOS DE

CORANTIOQUIA considerará capitalizar los costos de transacción directamente atribuibles a la adquisición de este activo financiero.

Valorización posterior: Para la valorización posterior de estos activos financieros, el FONDO se regirá bajo lo establecido en las secciones 11 y 12 de

NIIF para Pymes.

87

Page 88: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

FONDO DE LIQUIDEZ

En el período 2017, el Fondo de Liquidez se mantuvo por encima del porcentaje mínimo requerido, según el Decreto 2886 de diciembre 24 de 2001, correspondiente al 10% de todos los Depósitos de Ahorro de los Asociados, más el 2% de los ahorros permanentes. Se hace el reporte mensual sobre los niveles mínimos exigidos.

Además, se presenta otra inversión Inversiones Negociables, las cuales son registradas al costo de adquisición, más el exceso pagado en la compra. Las causaciones de intereses y las valoraciones a precios de mercado se ajustaron de acuerdo a las exigencias de la Supersolidaria. El Fondo está valorando mensualmente los títulos del Fondo de Liquidez, según la certificación expedida por cada entidad en la que se tienen estas inversiones.

El tratamiento de las inversiones se hace conforme lo estipula el capítulo I de la Circular Básica Contable y Financiera. En este se emiten los parámetros para su clasificación, valoración y contabilización.

CARTERA DE CREDITORegistra los créditos otorgados por el FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA FECORA a sus asociados bajo la línea de CONSUMO y diferentes destinos de colocación autorizadas, en desarrollo del giro normal de sus actividades.

Los recursos utilizados provienen principalmente de los recaudos de ahorros obligatorios y las diferentes modalidades de captación ahorro a la vista, ahorro contractual y ahorro a término y la rotación (recaudo) de la cartera.

En la estructura de la cartera de créditos se han considerado los principios y criterios generales para la adecuada evaluación de los riesgos crediticios, teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la Circular Básica Contable y Financiera, estableciendo las provisiones que garanticen una adecuada cobertura de la cartera.

La cartera de crédito se encuentra clasificada de conformidad con lo establecido por el Capitulo II de la Circular No. 04 de 2008 Básica Contable y Financiera emanada de la Superintendencia de la Economía Solidaria. De igual manera, la evaluación del riesgo crediticio, se realiza conforme a lo previsto en la citada norma. La causación de intereses por este concepto se efectúa en el período al que corresponden, atendiendo lo dispuesto en las normas mencionadas.

Los créditos se registran por su valor nominal, los intereses causados y pendientes de cobro en cuentas por cobrar intereses. Para los créditos en situación de mora, la causación de intereses se suspende a partir de su clasificación en categoría C; a partir de este momento, se continúan liquidando los intereses y se contabilizan en cuentas de orden contingentes, atendiendo lo dispuesto por la Superintendencia de la Economía Solidaria.

88

Page 89: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

CUENTAS POR COBRAR Se registran en esta cuenta los valores pendientes por recaudar que tiene FECORA, correspondientes a la causación de los intereses de los créditos que se tienen otorgados, y deudoras patronales (Corantioquia). Adicionalmente se registra la provisión de intereses, de los créditos cuando se encuentran en categorías C, D ó E.

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Y DEPRECIACIONESEste rubro está conformado por el costo de los activos fijos adquiridos, y que no están destinados para la venta, para el curso normal de las actividades; se registran al costo de adquisición y las adiciones o mejoras se capitalizan cuando aumenta la vida útil o la eficiencia del activo.

La depreciación se calcula sobre el costo ajustado, por el método de línea recta, aplicado en forma mensual, de acuerdo con los años de vida útil estimada en Colombia para efectos contables. Los activos fijos adquiridos por cuantías inferiores a las que anualmente establece la DIAN, son depreciados en el mismo período.

El método de línea recta, se aplica de acuerdo con la vida útil de los activos, así:

Edificios: 50 años, Muebles y equipo de oficina: 10 años.Equipos de cómputo y comunicación: 3 añosEquipos de procesamiento de datos 5 años

DEPOSITOSEstán constituidos por las captaciones de ahorro realizadas a través de las diferentes líneas o productos que ofrece el Fondo. Se clasifican en Ahorro a la Vista, Contractual, Depósito a Término y Ahorro Permanente (40% del ahorro obligatorio).

El reconocimiento de intereses se hace de acuerdo con lo pactado, atendiendo las características de cada producto, tomando como base la certificación semanal de la DTF emitida por el Banco de la República.

PASIVOS LABORALES

Corresponde al valor de los pasivos a cargo de la entidad y a favor de los trabajadores originados en virtud de normas legales. El Fondo cumple debidamente con las obligaciones laborales y parafiscales exigidas por la legislación Colombiana.

FONDOS SOCIALESLos Fondos Sociales constituidos en FECORA son: Fondo de Educación, Fondo de Solidaridad, Fondo de Bienestar Social. Adicionalmente con el 10% del excedente según decreto ley 1391 de 2010 el Fondo de Desarrollo Empresarial Solidario. A los Fondos Sociales se le asignan los recursos en la Asamblea general de Asociados y se ejecutan anualmente aplicando la normatividad que les son propios al sector de la economía solidaria y la reglamentación expedida para tal fin.

Están constituidos por recursos tomados de los excedentes del FONDO, de acuerdo con el Estatuto y la Ley. Están reglamentados en el Capítulo VII de la Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia de Economía Solidaria y reglamentados por la Junta Directiva para la ejecución de los recursos destinados a cada fondo.

89

Page 90: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

PATRIMONIO

El Patrimonio lo constituyen los aportes sociales individuales (60% del ahorro obligatorio) realizados por los asociados ajustándolos anualmente de acuerdo con el estatuto, además de la revalorización del patrimonio, las reservas y los fondos de destinación específica producto de la distribución de los excedentes generados en la gestión de FECORA.

CUENTAS CONTINGENTES

Se registran en las cuentas de orden: activos castigados, propiedad, planta y equipos totalmente depreciados, los intereses de cartera de crédito a partir de su clasificación en la categoría C, cuando existe, y bienes y valores en garantía.

INGRESOS, COSTOS Y GASTOS

Se registran por el sistema de causación, lo que implica el reconocimiento contable, una vez se conozca la obligatoriedad del registro, cuando el derecho o el deber se originen. Los resultados del ejercicio se calculan asociando adecuadamente los ingresos, costos y gastos incurridos durante el período, de conformidad con las normas contables de general aceptación en Colombia y la Ley Cooperativa sobre excedente o beneficio neto.

COMPARABILIDADLa información financiera que se presenta corresponde al cierre del año 2017 y se muestra comparativamente con la información al cierre del año 2016, calculadas sobre bases homogéneas y aplicando los principios contables sobre uniformidad y revelación.

PRESUPUESTOSLa Gerencia del Fondo prepara el presupuesto anual de servicios de modo que se constituya en una guía de acción y trimestralmente se revisa con el fin de realizar ajustes si es necesario.

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y CONTROL INTERNO La Junta Directiva y la Gerencia han implementado controles en la parte de colocación y erogación de los recursos y se tiene identificada la necesidad de implementar un esquema de actividades por procesos, que permita la constante actualización y mejora de todas las operaciones del Fondo.

GOBIERNO CORPORATIVOJunta Directiva y Gerencia: Lo establecido en el Acuerdo de Basilea en cuanto a la Gobernabilidad Corporativa involucra a los Directivos del Fondo, quienes son los responsables de implementar la estrategia del Fondo basada en riesgos. Ya se es consciente de hacer un proceso de sensibilización y actualización permanente a los directivos y su equipo de asesor con el fin de implementar la gestión de riesgos para el adecuado funcionamiento del Fondo; por tanto la alta dirección debe implementar, capacitar la administración y comunicar las políticas y controles a fin de mitigar los riesgos inherentes a las actividades que se desarrollan para el cumplimiento del objeto social.

90

Page 91: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Políticas y división de funcionesLas políticas y procedimientos del FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA FECORA, han sido impartidas por la Junta Directiva a la Gerencia, quien las ejecuta

con el equipo de trabajo. A la fecha la gerencia con el apoyo de una asesoría externa se encuentra revisando el estatuto jerárquico a la luz de la normatividad en riesgos.

Reportes a la Junta DirectivaLa Gerencia presenta su informe de gestión periódicamente a la Junta Directiva, quien analiza la información presentada a la luz de lo reglamentado internamente y el marco jurídico de actuación del Fondo, dejando sus opiniones sugerencias en las actas de la Junta Directiva.

Infraestructura tecnológica: En el 2011 se implementó el sistema de información OPA@ LTDA, especializado para las empresas del sector solidario, el cual permite sacar los reportes de la información en tiempo real para todos los usuarios de forma organizada y oportuna. Adicionalmente se adquirió con los módulos que permiten generar la información para las centrales de información de riesgos de forma mensual, a la Supersolidaria (Superintendencia de Economía Solidaria) de forma trimestral y el del SIPLAFT (Sistema de Implementación de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo), para los reportes a la UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero) de forma trimestral y el de NIIF, para realizar los reportes oportunos a los entes de supervisión y control, además se realizó todo el proceso de homologación de Normatividad Colombiana a la adopción de Estándares Internacionales de contabilidad durante el periodo 2017.

Metodología para la medición de riesgos: En el periodo 2017 se avanzó en el proceso de sensibilización frente a la norma y capacitación en diplomados a los empleados y directivos. Para el 2018 se avanza en la construcción de un plan estratégico basado en riesgos; las políticas y los procedimientos para el ejercicio del Fondo de empleados.

Estructura Organizacional y de Recurso Humano

La entidad ha avanzado en profesionalizar las áreas requeridas en materia de recurso humano para lograr una adecuada administración del Fondo. Anualmente

en la elaboración del presupuesto, se incluye el presupuesto de los gastos de personal necesarios, para que la Gerencia conforme el equipo de trabajo de

acuerdo a las necesidades para el logro de los objetivos.

91

Page 92: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Verificación de operaciones

La contabilización de las operaciones se realiza dentro de los términos y conforme a la normatividad que regula la contabilidad en Colombia, en particular la Ley 1314 de 2009 y sus decretos que la modifican Decreto 1851 de 2013 y Decreto 302 de 2015, la Circular No. 04 Básica Contable y Financiera proferida por la Superintendencia de la Economía Solidaria. La Administración del Fondo cumple oportunamente con los reportes y requerimientos de las entidades de vigilancia y control y las normas Internacionales de Información financiera bajo las políticas contables adoptadas.

AuditoríaLa Revisoría Fiscal de FECORA, tiene acceso a toda la información que soporta las operaciones diarias; esto les permite desempeñar la función de verificación, control y evaluación, y así realizar las recomendaciones pertinentes a la Gerencia y a la Junta Directiva.

Mantenimiento del Régimen Tributario EspecialEn FECORA se goza de la exención del impuesto de Industria y Comercio que aprobó el Concejo de Medellín el 16 de diciembre de 2013, mediante acuerdo 95, el cual lo favorece hasta el 31 de diciembre de 2023. Este beneficio requería ser solicitado por el contribuyente antes del 31 de diciembre de 2013, gestión que fue realizada por la administración del Fondo oportunamente. Así mismo el Concejo de Medellín ratificó el 20 de noviembre de 2017 esta excepción para las entidades sin ánimo de lucro atendiendo el llamado de las agremiaciones ante la amenaza de retirar dicha excepción.

92

Page 93: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

NOTA 3: EFECTIVO Y EQUIVALENTE A EFECTIVO

Es el dinero en Caja y Bancos con que cuenta el Fondo para atender las operaciones normales de funcionamiento. Al cierre de ejercicio estos saldos fueron constatados a través de la realización del arqueo físico y revisión de las conciliaciones bancarias.

El Efectivo Restringido corresponde a los recursos depositados del Fondo de Liquidez que como se indicó anteriormente, solo se pueden retirar en los casos señalados en el siguiente párrafo.La composición de esta cuenta es la siguiente:

Tratamiento contable de partidas conciliatorias de acuerdo a la política. Todas las partidas conciliatorias entre el valor en libros en contabilidad y extractos bancarios, se procederán a tratar de la siguiente forma, al cierre contable mensual (de enero a diciembre) semestral (junio y diciembre):

Se reconocen los rendimientos financieros que aparecen en el extracto bancario en el mes correspondiente, al igual que la entrada de recursos de las consignaciones no identificadas.

Se contabilizan las partidas conciliatorias que aparecen en el extracto bancario: gravámenes, comisiones, retención en la fuente en el periodo correspondiente.

Se reconoce la cuenta por pagar y el mayor valor en la cuenta bancaria de los cheques girados y no entregados al asociado, que quedan pendientes de cobro (que están en custodia del FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA a la fecha de análisis).

Para las partidas conciliatorias de consignaciones pendientes de registrar en libros se deberán contabilizar en una cuenta del pasivo.

Para las partidas conciliatorias notas crédito y débito se debe contabilizar el ingreso o gasto según corresponda contra un incremente o disminución en la cuenta bancaria correspondiente.

ENTIDAD 2017 2016

1105 Caja 150.000 150.000 Caja Menor 150.000 150.000 1110 Bancos 68’651.463 32’249.097 Bancolombia Cta. Ahorros 10872919167 64’972.046 7’100.754 Bancolombia Cta. Ahorros 10873026986 3’247.226 17’493.187 Bancolombia Cta. Corriente 462 36.666 36.666 Bancoomeva 395.525 440.863 Banco Sudameris 0 7’177.628 1120 Efectivo restringido 36 2’937.350 Coltefinanciera Cta N° 681459 36 2’937.350

TOTAL 68’801.499 35’336.447

93

Page 94: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

NOTA 4: INVERSIONES FONDO DE LIQUIDEZ

Por disposición legal (Decreto 790 de 2003) FECORA debe mantener una reserva de fácil disponibilidad mínimo del 10% de los depósitos de los Asociados al cierre de cada mes para atender posibles situaciones adversas de liquidez, más un 2% del ahorro permanente. El Fondo cumplió, con suficiencia durante los años 2017 y 2016, este valor se encuentra debidamente invertido en títulos CDT´S depositados en entidades financieras tal y como lo exige la norma.

Estas inversiones se hacen en títulos de renta fija de fácil convertibilidad y con buena calificación de los emisores. La inversión en la Fiducuenta Bancolombia se encuentra en una cartera de disponibilidad inmediata.

Los $923.286, de la cartera Colectiva antes Credit de Interbolsa ahora Global Securities, no es de fácil convertibilidad toda vez, que Interbolsa, perdió las facultades para negociar en bolsa y en Asamblea de Inversionistas el 3 de febrero de 2014 la Sociedad Administradora de Inversiones de Interbolsa con la votación del 78% de los inversionistas a favor; entregó la administración de la inversión a Global Securities Comisionista de Bolsa, generando rendimientos negativos durante casi todo el año 2014, debido a provisiones de ley que se le debieron hacer a las carteras y la recuperación se está dando en la medida de las recuperaciones de éstas, sin embargo, se puede observar que hubo una leve recuperacion de los recursos depositados en esta cartera colectiva durante el año 2016 y 2017, recursos que se están devolviendo y depositando debidamente en la cuenta de ahorros Bancolombia. De igual forma, mensualmente se registran los intereses generados por esta inversión.

NOTA 5: INVERSIONES NEGOCIABLES

Son excedentes de disponible (tesorería / caja) que se colocan de manera temporal en el mercado financiero con el fin de atender la devolución de ahorros en ciertas épocas del año ó cuando la colocación de crédito aumenta.

ENTIDAD 2017 2016

1203 Fondo de Liquidez 159’708.503 114’608.099 Títulos Emitidos y Avalados 159’708.503 114’608.099

TOTAL 159’708.503 114’608.099

ENTIDAD 2017 2016

1204. Inversiones Negociables 246’868.316 203’955.192 Global Securities Comisionista de bolsa 923.286 1’702.046 Fiducuenta Bancolombia 245’945.030 202’253.147

TOTAL 246’868.316 203’955.192

94

Page 95: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Políticas contables: Reconocimiento General Las inversiones financieras serán reconocidas de acuerdo a la NIC 32 según IFRS, la cual contiene instrucciones generales para la valorización de las inversiones financieras del FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA.

La aplicación de las NIIF en inversiones financieras está abordada fundamentalmente en la NIIF 9 y NIC 39, las cuales establecen los principios y criterios para la clasificación y valorización de las inversiones y su reconocimiento en resultados o patrimonio. A si como las secciones 11 y12 de NIIF para Pymes.

La ClasificaciónEl FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA clasificará sus activos financieros de acuerdo a la NIIF 9, y Secciones 11 y 12 de NIIF para Pymes considerando tanto el modelo de negocio que posee para gestionar los activos financieros, como las características de los flujos de efectivo contractuales del activo financiero, en las siguientes categorías:

Activos financieros a costo amortizado.

Activo financiero a valor razonable con cambios en resultados

Considerando la composición de las inversiones que posee el Fondo, además de mantener sus instrumentos financieros hasta el vencimiento del mismo, el FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA ha decidido clasificar sus instrumentos financieros inversiones a costo amortizado.

Valoración

Un activo financiero deberá ser valorizado al costo amortizado cuando se cumplan las siguientes condiciones:

(a) El activo se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener los activos para obtener los flujos de efectivo contractuales.

(b) Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el monto pendiente del principal.

95

Page 96: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

NOTA 6. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE PATRIMONIO

Su saldo corresponde, a los aportes sociales que tiene FECORA, en las siguientes entidades del sector cooperativo, a saber:

Esta inversión genera una valorización, la cual se contabiliza como mayor valor de la inversión.

NOTA 7: CARTERA DE CREDITOS DE ASOCIADOS En este rubro se registran los créditos otorgados por el Fondo de Empleados de Corantioquia, bajo la línea de consumo para diferentes destinos, de acuerdo con el reglamento de crédito, el cual se ajusta al cumplimiento del Capítulo II de la Circular No. 04 Básica Contable y Financiera, expedida por la Superintendencia de la Economía Solidaria, en la cual está explícito el procedimiento para la administración de la cartera de crédito. El Fondo de Empleados de Corantioquia - FECORA, aplicó adecuadamente los criterios de evaluación de la cartera de crédito, teniendo en cuenta su calificación, clasificación, causación de rendimientos, constitución de provisiones de la cartera general de acuerdo con la circular externa 003 del 2013 que modificó el número 6.1. Deterioro General de Cartera de Créditos, del capítulo de la circular básica contable y financiera “Las organizaciones solidarias deberán constituir como mínimo una provisión general del uno por ciento (1%) sobre el total de la cartera de créditos bruta”.

La Cartera de Crédito de FECORA se clasifica como CONSUMO de acuerdo con las categorías que define la Supersolidaria por las condiciones de destino, monto y tipo de garantía.

Los dineros utilizados en el otorgamiento de los créditos, al cierre de diciembre de 2017, provienen de recursos propios (Ahorros obligatorios) y los recibidos de los asociados en las diferentes modalidades de depósitos de ahorro, así mismo lo recaudado quincenalmente por la colocación de la misma cartera.

ENTIDAD 2017 2016

1226. Instrumentos Financieros Patrimonio 7’462.553 2’304.823 Cooperativa Coomeva 3’036.251 2’304.823 Financiafondos 4’426.302 0

96

Page 97: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Su composición contable es la siguiente:

Se puede observar que hubo un incremento considerable en la colocación de los créditos un 14.73% más con referencia al año 2016, lo que demuestra la buena gestión y la efectividad en la colocación de los recursos disponibles. Así mismo, la preferencia del asociado por utilizar su Fondo da evidencia de que la entidad es competitiva con el sector financiero. Los intereses de cartera corresponden a la causación de los créditos a la prima y a la de los asociados de pago mensual, que no quedan abonados el día 30 de cada mes, porque sus períodos de pago son diferentes.

NOTA 8: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOCorresponde a todos los activos fijos de propiedad de FECORA, los cuales están destinados al desarrollo de las operaciones. El incremento de este rubro obedece a que en el periodo 2017, se adquirieron equipos de cómputo para los puestos de trabajo de los empleados, se adquirió el servidor adecuado para la plataforma tecnológica y las bases de datos que necesita soportar. Los equipos están debidamente licenciados y conectados a la red de Corantioquia.

En el 2017 se realizaron adecuaciones en la oficina y los puestos de trabajo, cuyos valores se encuentran registrados en el rubro de muebles y enseres de oficina.

Las propiedades y equipos son registrados al costo histórico. Toda venta y retiro de tales activos se descarga por el respectivo valor neto ajustado en libros y las diferencias entre el precio de venta y el costo ajustado en libros se llevan a los resultados del ejercicio.

La depreciación de la propiedad y equipos es calculada sobre los costos históricos, usando el método de línea recta con base en la vida útil de los mismos a los siguientes porcentajes anuales:

CUENTA NOMBREDICIEMBRE

2017DICIEMBRE

2016VARIACION ABSOLUTA %

14 CARTERA DE CREDITO ASOCIADOS 3.728.397.015 3.249.665.428 478.731.587 14,73%1411 Creditos de Consumo garantía Admisible con libranza 2.157.231.724 1.672.398.961 484.832.763 28,99%1412 Creditos de Consumo garantía Admisible sin libranza 353.615.066 407.191.689 -53.576.623 -13,16%1441 Créditos de Consumo otras garantías con libranza 1.053.641.924 1.022.701.056 30.940.868 3,03%1442 Créditos de Consumo otras garantías sin libranza 185.859.550 174.103.885 11.755.665 6,75%1443 Intereses Créditos de Consumo 15.552.233 6.033.793 9.518.440 157,75%1445 Deterioro Créditos de Consumo 0 0 0 0,00%1468 Deterioro General de Cartera de créditos -37.503.482 -32.763.956 -4.739.526 14,47%

Activo Vida Útil Tarifa Equipos de Cómputo y Comunicaciones 3 Años 33%

97

Page 98: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

FECORA tiene establecida una póliza de seguro contra Incendio, sustracción, terremoto, baja tensión e instalaciones eléctricas

Sobre los activos fijos no existen gravámenes, hipotecas ni pignoraciones.

Su composición es la siguiente:

Los activos que se deprecian completamente y continúan prestando algún servicio al Fondo de Empleados se registran en cuentas de orden.

NOTA 9: DEPÓSITOS DE ASOCIADOSSon los ahorros de los Asociados a Diciembre 31 de 2017 en las diferentes modalidades.

Registra las obligaciones a cargo de la entidad por captación de recursos a través de depósitos a la vista (el voluntario), el CDAT, contractual (Navideño, educativo y vacacional) y permanentes (el 40% del ahorro obligatorio) a través, de las diversas modalidades autorizadas, las cuentas que hacen parte como depósitos captados, constituyen la base para determinar el monto de los depósitos sujetos a la constitución del Fondo de liquidez.

NOTA 10. OBLIGACIONES FINANCIERAS

CUENTA NOMBRE DICIEMBRE 2017

DICIEMBRE 2016

VARIACION ABSOLUTA

%

17 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 29.322.121 985.534 28.336.587 2875,25%1720 Muebles y Equipos de Oficina 10.107.726 1.985.046 8.122.680 409,19%1725 Equipos de Computo y Comunicación 38.908.526 14.518.066 24.390.460 168,00%1795 Depreciaciòn Acumulada -19.694.131 -15.517.578 -4.176.553 26,91%

CUENTA NOMBRE DICIEMBRE 2017

DICIEMBRE 2016

VARIACION ABSOLUTA %

21 DEPOSITOS 2.135.625.020 1.722.042.699 413.582.321 24,02%2105 Depositos de Ahorro (voluntario) 371.769.031 281.848.763 89.920.268 31,90%2110 Certificados Depósito de Ahorro a Término 651.605.496 526.198.146 125.407.350 23,83%2125 Depositos de Ahorro Contractual 88.779.471 71.395.878 17.383.593 24,35%

21050502 Ahorro Navideño 38.768.708 30.151.866 8.616.842 28,58%21050503 Ahorro Educativo 26.575.911 24.053.126 2.522.785 10,49%21050504 Ahorro Vacacional 23.434.852 17.190.886 6.243.966 36,32%

2130 Deposito de Ahorro Permanente 1.010.359.154 836.550.013 173.809.141 20,78%210595 Intereses Por Pagar Depósitos de Ahorro 13.111.868 6.049.899 7.061.969 116,73%

CUENTA NOMBRE DICIEMBRE 2017

DICIEMBRE 2016

VARIACION ABSOLUTA %

23 OBLIGACIONES FINANCIERAS 0 201.626.666 -201.626.666 -100,00%

98

Page 99: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

Al cierre del período 2017 no se registraba obligaciones financieras. Al 2016 se registra la Obligación Financiera obtenida con COOPCENTRAL, la cual se adquirió con el fin de satisfacer la alta demanda de créditos solicitados por los asociados finalizando 2016 y comienzos de 2017. Crédito que fue cancelado en su totalidad en el mes de marzo.

NOTA 11.CUENTAS POR PAGAR – IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS

Registra las obligaciones causadas y pendientes de pago por concepto de proveedores, retenciones, aportes laborales y obligaciones laborales consolidadas

NOTA 12. FONDOS SOCIALES Y MUTUALES

Están constituidos por recursos tomados de los excedentes del Fondo de Empleados, de acuerdo con el Estatuto Vigente, el decreto ley 1391 de 2010, que modificó parcialmente el decreto ley 1481 de 1989, y se encuentran reglamentados por la Junta Directiva de acuerdo con lo estipulado en la circular No. 04 básica contable y financiera de agosto 4 de 2008.

Los saldos en los fondos corresponden a partidas no ejecutadas las cuales se ejecutarán entre enero y marzo de 2018, y los excedentes se pondrán a disposición de la Asamblea para su continuidad en el respectivo fondo.

Los fondos sociales no agotados en su totalidad, a diciembre 31 de 2017 son:

CUENTA NOMBREDICIEMBRE

2017DICIEMBRE

2016VARIACION ABSOLUTA %

24 CUENTAS POR PAGAR 16.945.130 28.356.803 -11.411.673 -40,24%

2420 Proveedores 10.660.262 10.781.877 -121.615 -1,13%

2435 Retencion en la Fuente 3.099.763 3.924.274 -824.511 -21,01%

2450 Retenciones y Aportes Laborales 2.302.100 2.168.607 133.493 6,16%

2465 Remanentes por pagar 883.005 883.005 0 0,00%

CUENTA NOMBREDICIEMBRE

2017DICIEMBRE

2016VARIACION ABSOLUTA %

26 FONDOS SOCIALES MUTUALES 70.804.891 144.906.243 -74.101.352 -51,14%2605 Fondo social de Educación 18.615.535 55.791.798 -37.176.263 -66,63%2610 Fondo social de Solidaridad 569.230 27.292.731 -26.723.501 -97,91%2625 Fondo de Bienestar Social 3.522.551 23.415.681 -19.893.130 -84,96%2648 Fondo Desarrollo Empresarial Solidario 48.097.575 38.406.033 9.691.542 25,23%

99

Page 100: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

NOTA 13. OTROS PASIVOS (Obligaciones Laborales y Otros Pasivos)Beneficios a Empleados: Registra el valor de las obligaciones de la entidad con cada uno de los empleados por concepto de prestaciones sociales, como consecuencia de un derecho adquirido de conformidad con las disposiciones legales vigentes y los acuerdos laborales existentes.

Las obligaciones laborales consolidadas al 31 de diciembre de 2017, ascienden a $35’908.615, correspondientes a las cesantías e intereses a las cesantías por pagar; las vacaciones consolidadas por disfrutar e indemnizaciones laborales causadas.

Ingresos recibidos para terceros: Los ingresos recibidos para terceros a diciembre de 2017 corresponden a recursos de los convenios de alimentación y de bienestar que se tienen actualmente con Corantioquia a saber:

A la fecha del convenio de alimentación faltaba hacer los pagos de proveedores por el servicio de alimentación prestado a los Funcionarios de Corantioquia en el mes de diciembre de 2017. Se proyecta que quedan unos recursos a apropiar en los Fondos Sociales de $150’000.000.

NOTA 14. CAPITAL SOCIAL

Representa el valor de los aportes que los asociados han pagado al Fondo de Empleados en dinero, con el ánimo de proveer capital de trabajo para el desarrollo de su objeto social.

El incremento en los aportes sociales efectivamente pagados durante el año 2017 está dado por el 60% del ahorro obligatorio, que cada asociado realiza sobre su salario básico (el 3%) y el aumento de la base societaria.

CUENTA NOMBREDICIEMBRE

2017DICIEMBRE

2016VARIACION ABSOLUTA %

2740 Ingresos Recibidos para Terceros 211.897.581 101.993.166 109.904.415 107,76%Ingresos Convenio de Alimentación 191.613.192Ingresos Convenio de Bienestar 20.284.389

CUENTA NOMBREDICIEMBRE

2017DICIEMBRE

2016VARIACION ABSOLUTA

%

31 CAPITAL SOCIAL 1.376.772.949 1.126.475.171 250.297.778 22,22%3105 Aportes Sociales 1.351.091.320 1.126.475.171 224.616.149 19,94%310515 Aportes Amortizados 25.681.629 0 25.681.629 100,00%

100

Page 101: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

En la cuenta 310515 de Aportes Amortizados se encuentran contabilizados los aportes apropiados a nombre del FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA “FECORA” correspondientes a la apropiación de excedentes del año 2016 y que contribuyó a adquirir capital propio durante el 2017, derivado de los asociados que se fueran retirando, con el fin de no disminuir el capital.

NOTA 15. RESERVASSon las apropiaciones tomadas de los excedentes de cada período acordes con las disposiciones legales, estatutarias o por determinación de la Asamblea General de Asociados con fines específicos.

NOTA 16. FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECÍFICASu saldo corresponde a fondos creados por decisión de la Asamblea General de Asociados de acuerdo al artículo 54 de la Ley 79 de 1988.

NOTA 17. CUENTAS DE ORDEN

Comprende aquellas cuentas que reflejan hechos o circunstancias que pueden afectar la estructura financiera del Fondo, se contabiliza la capitalización de aportes vía revalorización patrimonial, activos totalmente depreciados que aún siguen en funcionamiento, el valor de la cartera de créditos.

De acuerdo con las actividades desarrolladas por el Fondo de Empleados al 31 de diciembre de 2017 presentamos en forma consolidada las siguientes cuentas de orden:

Ambos Fondos se crearon con excedentes de ejercicios anteriores y la ejecución de los mismos debe ser autorizada por la Asamblea General de Asociados.

CUENTA NOMBRE DICIEMBRE 2017

DICIEMBRE 2016

VARIACION ABSOLUTA %

32 RESERVAS 163.195.072 143.811.989 19.383.083 13,48%3205 Reserva Protección de aportes 163.195.072 143.811.989 19.383.083 13,48%

CUENTA NOMBRE DICIEMBRE 2017

DICIEMBRE 2016

VARIACION ABSOLUTA %

33 FONDOS DE DESTINACION ESPECÍFICA 27.152.662 11.159.663 15.992.999 143,31%3305 Fondo para amortizacion de aportes 16.346 11.159.663 -11.143.317 -99,85%3320 Fondo para Infraestructura 27.136.316 0 27.136.316 -100,00%

101

Page 102: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

NOTA 18. INGRESOS POR SERVICIOS DE CREDITOS

INGRESOS: Corresponde a los ingresos recibidos causados por la entidad como resultado de las actividades propias de su objeto social tales como los intereses sobre la cartera de crédito, ingresos por concepto de las inversiones temporales, de las inversiones del Fondo de liquidez y cuotas de administración.

Descripción de los ingresos: A continuación, hacemos una discriminación de los ingresos que se obtuvieron en el año 2017

En el rubro de los ingresos no operacionales se encuentran registrados los Instrumentos equivalentes al efectivo los cuales son los intereses de las

inversiones que hacen parte del fondo de liquidez, los servicios diferentes al objeto social como son las cuotas de afiliación de los nuevos asociados y los

ingresos administrativos y sociales que corresponden a los aprovechamientos y los intereses financieros de las otras inversiones.

NOTA 19. COSTOS POR SERVICIOS DE AHORROS Y GASTOS

GASTOS Y COSTOS: Corresponden a los gastos y costos en que incurre la entidad para la prestación del servicio de ahorro y crédito a sus asociados. La cuenta 6 corresponde a los intereses pagados a los asociados sobre los depósitos de ahorro.

CUENTA NOMBRE DICIEMBRE 2017

DICIEMBRE 2016

VARIACION ABSOLUTA %

8 3 DEUDORAS DE CONTROL 21.874.998 21.874.998 0 0,00%9 1 ACREEDORES CONTINGENTES 6.573.593.479 5.201.548.703 1.372.044.776 26,38%

INGRESOS OPERACIONALES 478’732.863

Intereses 478’732.863 INGRESOS NO OPERACIONALES 36’421.301

Instrumentos Equivalentes al efectivo 9’021.244

Servicios Diferentes al Objeto Social 3’117.153 Ingresos Administrativos y Sociales 14’674.624 Recuperaciones de Deterioro 9’608.280

102

Page 103: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

La cuenta 5 corresponde a los gastos de personal (Beneficios a Empleados) y de funcionamiento del Fondo a saber:

CUENTA NOMBRE DICIEMBRE 2017

DICIEMBRE 2016

VARIACION ABSOLUTA %

6 COSTOS DE VENTAS61 COSTOS POR PRESTACION DE SERVICIOS6175 Servicio de Crédito (interes / ahorros) 92.669.641 80.991.869 11.677.772 14,42%

5 GASTOS 193.394.651 180.094.403 13.300.248 6,88%

51 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 193.394.651 180.094.403 13.300.248 6,88%5105 Beneficios a Empleados 121.677.955 114.441.496 7.236.459 5,95%5110 Gastos Generales 62.800.617 51.642.381 11.158.236 17,77%5115 Deterioro 4.739.526 13.053.539 -8.314.013 -175,42%5125 Depreciación Propiedad Planta y Equipo 4.176.553 956.987 3.219.566 77,09%

52 GASTOS VARIOS 26.831.787 23.009.599 3.822.188 14,25%

5210Gastos Financieros(Gravamen 4X1000 - Comisiones bancarias - Interes crédito por apalancamiento - impuestos asumidos)

26.831.787 23.009.599 3.822.188 14,25%

BENEFICIOS A EMPLEADOS 121.677.954,61 -

Sueldos 67.527.485,30Auxilio De Transporte 1.876.133,00Cesantias 6.120.152,00Intereses Sobre Cesantias 734.418,00Prima De Servicios 6.120.151,00Vacaciones 4.389.035,00Primas Extralegales 3.349.224,00Prima Extra Legal 6.331.122,00Dotacion Y Suministro A Trabajadores 1.800.000,00Indemnizaciones Laborales 1.856.208,00Aportes Salud 5.977.747,69Aportes Pension 8.710.475,72Aportes A.R.P. 370.100,00Aportes Cajas De Compensacion Familia 2.834.469,90Aportes I.C.B.F. 1.602.693,00Sena 1.982.540,00Gastos Medicos Y Drogas 96.000,00

103

Page 104: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

NOTA 20. REVELACIÓN DE RIESGOS

Para efectos de prever los diferentes riesgos Inherentes a la actividad de ahorro y crédito, el Fondo de Empleados está estableciendo acorde con sus necesidades políticas y estrategias que le lleven a Identificar, medir, monitorear, y controlar el riesgo, los cuales se enuncian, así:

RIESGO DE CRÉDITO: En cumplimiento de lo establecido en la Resolución 1507 de 2001 de la Supersolidaria, la cual se encuentra indexada en la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de agosto de 2008, la Junta Directiva, nombró el Comité Evaluación del Riesgo de Crédito, cuya función es evaluar en forma periódica con criterios y metodología de evaluación de los créditos otorgados a la luz del Reglamento de crédito.

Para el otorgamiento de los créditos, la entidad cumple con los requisitos para el otorgamiento de crédito establecidos en la Circular Básica Contable y Financiera No 004 de 2008, expedida por la superintendencia de la economía solidaria -Capitulo II Numeral 2.3.2, “tales como la capacidad de pago, solvencia del deudor, suficiencia de las garantías y servicio a la deuda.

GASTOS GENERALES 62.800.616,89 -

Honorarios 36.028.702,00 Revisor Fiscal 10.534.596,00 Contador 4.402.174,00 Honorarios Opa 10.641.768,00 Honorarios Opa Web 430.164,00 Honorarios Consultoria Siplaft Y S.S. 1.145.000,00 Honorarios Proceso Comunicacional 8.875.000,00 Seguros 1.357.733,19 Poliza De Manejo 850.850,00 Incendio Y Terremoto 506.883,19 Mantenimiento Y Reparaciones 1.985.400,00 Aseo Y Elementos 57.590,00 Cafeteria 3.475.367,70 Servicios Publicos 1.320.903,00 Transporte, Fletes Y Acarreos 1.894.800,00 Papeleria Y Utiles De Oficina 1.917.042,00 Contribuciones Y Afiliaciones 6.861.476,00 Gastos De Asamblea 4.770.403,00 Gastos Legales 1.662.200,00 Camara De Comercio 1.636.200,00 Gastos Legales 26.000,00 Informacion Comercial 1.350.000,00 Sistematizacion 119.000,00

104

Page 105: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

También soporta sus análisis en las consultas de información en las centrales de información financiera; siempre con el ánimo de minimizar el riesgo y satisfacer las necesidades de los Asociados.

El riesgo crediticio en el Fondo es bajo, dado que se cuenta con el apoyo de las áreas de Gestión Humana, Contabilidad y Tesorería de la Corporación; a través de las cuales se hace más eficiente el recaudo de los servicios a través del descuento de nómina.

La Revisoría Fiscal realizó la conciliación de las cuentas de los asociados con respecto a la contabilidad y se ha verificado que las partidas conforman la situación financiera del Fondo.

RIESGO DE LIQUIDEZ:Este riesgo se evalúa mensualmente de acuerdo con base en los vencimientos de los contratos de ahorro y las exigibilidades por la demanda del servicio de crédito. Se tiene parametrizado en el sistema de información las variables enunciadas en la norma lo cual ayuda al análisis de la información y control del flujo de caja. También la Supersolidaria controla mediante el requerimiento de la información trimestral que se le reporta trimestralmente de acuerdo a criterios y metodología de evaluación previamente definidos, de la normatividad que regula el manejo de liquidez, tal como lo establece decreto 790/03, el cual se encuentra indexada en la Circular Básica Contable y Financiera 004 de agosto 28 de 2008 Capítulo 14, numeral 2.

RIESGO DE MERCADO: La gerencia controla y reporta a la Junta Directiva periódicamente el margen de la rentabilidad entre las captaciones y las colocaciones; las variaciones de la DTF semanal, y las tasas de colocación y Captación de la competencia. Así mismo la administración ejecuta la actividad financiera del Fondo bajo los acuerdos enunciados por la Junta Directiva al respecto y es cuidadosa de cumplir con los requerimientos de los asociados de forma oportuna.

RIESGO ADMINISTRATIVO:

La Junta Directiva tiene reglamentado todos los servicios, auxilios y beneficios del Fondo, así como todo su proceso de gestión y de los comités de apoyo; los cuales la administración obedece en su totalidad mediante procesos juiciosos garantizando el aumento de valor para la Entidad.

Así mismo, la contabilidad bajo normas internacionales fue implementada bajo las políticas adaptadas a las normas internacionales de información financiera NIIF, en el año 2016 por la Junta Directiva y empleados.

NOTA 21. GOBIERNO CORPORATIVO

JUNTA DIRECTIVA Y GERENCIA: La Junta Directiva, se reúne periódicamente de acuerdo al cronograma previamente establecido; con el fin de recibir los informes administrativos de la gerencia, analizarlos y tomar las decisiones a que haya lugar en cumplimiento de las funciones establecidas en el Estatuto y en la normatividad vigente.

105

Page 106: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

POLÍTICAS Y DIVISIÓN DE FUNCIONES: La Estructura del Fondo de Empleados está plasmada en el organigrama. Esta se ha venido ajustando al tamaño de su actividad de ahorro y crédito, cuyas políticas de dirección son impartidas desde la Asamblea y la misma Junta Directiva. Actualmente se cuenta con los manuales de procesos, procedimientos y funciones en cada uno de las actividades desarrolladas dentro del giro ordinario de operaciones del fondo y los cuales se revisarán a la luz de la implementación del Sistema de Riesgos.

REPORTES A LA JUNTA DIRECTIVA: Mensualmente la Gerencia rinde informes a la Junta Directiva, se le informa sobre la situación financiera y el comportamiento de sus principales rubros instruyéndose a los empleados sobre los niveles que debe manejar la entidad para mantener su operación de ahorro y crédito al margen de todo riesgo.

INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA:

El Fondo de Empleados cuenta con un sistema de información para la operación de su objeto social, el cual le permite ejercer un eficiente control sobre la

trazabilidad de toda la información de la cartera y la información financiera. Así mismo le permite entregar información en tiempo real a todos los asociados y

entes de control (Supersolidaria, Revisoría Fiscal, Centrales de información, Dian y UIAF).

METODOLOGÍA PARA MEDICIÓN DE RIESGOS:

Los empleados y el revisor fiscal, en el desarrollo de su trabajo informan sobre las diferentes situaciones encontradas en su labor, no solo en la parte financiera y legal, sino también en su aspecto social. No se cuenta con una metodología fija que permita evaluar el riesgo como tal, ya que se trabaja en forma integral, permitiendo conocer oportunamente cualquier eventualidad de riesgo existente.

El organigrama del fondo de Empleados está técnicamente elaborado y aplicado a la actividad de Ahorro y Crédito que se desarrolla. Se tienen las áreas de operación bien definidas, existiendo independencia y control administrativo desde los órganos de Administración, dirección y control.

106

Page 107: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

VERIFICACIÓN DE OPERACIONES:

El procesamiento de la información requiere de mucho control y auditoria de la cual se hace verificación periódicamente de forma ágil y confiable.

AUDITORIA:

La Junta Directiva ejerce especial control y supervisión en las erogaciones de los recursos, y revisan los informes de gestión presentados por la Gerencia. De igual manera acatan las sugerencias y recomendaciones impartidas por la Revisoría Fiscal y la Gerencia en cuanto al cumplimiento de la normatividad en los procesos operativos.

NOTA 22. CONTROLES DE LEY

La entidad ha cumplido y adaptado sus reglamentos de acuerdo a lo estipulado en el Capítulo XIV de la circular básica jurídica de 2015, la ley 1481 de 1989, ley 1391 de 2010 y la ley 79 de 1988, entre otros. Así mismo, cumple con todas las obligaciones que le asisten como Fondo de Empleados a la Superintendencia de la Economía Solidaria. De igual manera cumple con sus obligaciones de orden tributario, de seguridad social y aportes parafiscales.

Para el ejercicio 2018 se trabaja en la implementación de cumplimiento de los márgenes de solvencia y endeudamiento individual de los asociados y grupos conectados que obliga el decreto ley 344.

NOTA 23. OTROS ASPECTOS DE INTERES

Por el año 2017 se terminó de realizar la homologación a Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF. Al 31 de diciembre correspondió realizar los estados financieros comparativos bajo estándares internacionales NIIF.

Durante el año 2016 y 2017 se llevó a cabo la implementación, toda vez que al cierre del trimestre abril, mayo y junio, ya se deberá reportar con el formulario actualizado de rendición de información bajo NIIF para las pymes que expida la supersolidaria acogiendo el compendio de normatividad para la aplicación de NIIF para PYMES que expidió el congreso de la república a finales del año 2015.

Así mismo desde octubre del año 2014, el Fondo se acogió a la circular externa 006 de marzo 2014 la superintendencia de la economía Solidaria donde se impartió instrucciones para que las entidades pertenecientes al nivel tres de supervisión comenzarán a aplicar el Sistema de prevención de Lavado de Activos y Financiación del terrorismo SIPLAF, con el envío de información a la UIAF.

Para este año se nos obliga la implementación de procesos para el aseguramiento de la información, los procesos para la administración de los centros de documentación y metodología para la administración de la información de los asociados y proveedores.

FDO

C.C 43.805.589

Gricela Isaza Ramírez Representante Legal

FDO

Ver Certificación AdjuntaT.P. 135408-T

Juana Lucia Jímenez PatiñoContadora

FDOEdiver Hernando Vallejo ArbelaezRevisor FiscalT. P. 125623 -TDelegado por ABAKOS S.A.Ver Opinión Adjunta

107

Page 108: Informe - fecora...FECORA se creó en el año 2001 como una entidad del sector de la Economía Solidaria con el objetivo de darle una figura legal a la captación de recursos que se

de Gestión yInforme

FECORA 2017Financiero