INFORME FINAL - CICADcicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/savia/PDF...INFORME FINAL...

87
Junta Nacional de Drogas Junta Departamental de Drogas de San José INFORME FINAL DIAGNÓSTICO LOCAL PARTICIPATIVO DEL CONSUMO DE DROGAS EFECTUADO EN LOS BARRIOS “EXPOSICIÓN”, “ROBERTO MARIANO” Y “PICADA DE LAS TUNAS” DE LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE MAYO. Proyecto SAVIA (Salud y Vida para América Latina) 2009 -2010 Realización Investigación y redacción del Informe: Lic. Marcela Barrios Br. Mariana Ferrer

Transcript of INFORME FINAL - CICADcicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/savia/PDF...INFORME FINAL...

  • Junta Nacional de Drogas

    Junta Departamental de Drogas de San José

    INFORME FINAL DIAGNÓSTICO LOCAL PARTICIPATIVO DEL CONSUMO DE

    DROGAS EFECTUADO EN LOS BARRIOS “EXPOSICIÓN”, “ROBERTO MARIANO” Y

    “PICADA DE LAS TUNAS” DE LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE MAYO.

    Proyecto SAVIA

    (Salud y Vida para América Latina)

    2009 -2010

    Realización Investigación y redacción del Informe:

    Lic. Marcela Barrios

    Br. Mariana Ferrer

  • 2

    INDICE

    I. INTRODUCCIÓN 3

    II. ENFOQUE CONCEPTUAL, CONTEXTUALIZACIÓN Y DEFINICIÓN DEL

    PROBLEMA DE ESTUDIO

    4

    II. 1. Formulación del problema 4

    II. 2. Población objeto de estudio y sus principales características. 6

    II. 3. Marco Teórico 8

    III. OBJETIVOS 11

    III. 1. Objetivos generales 11

    III. 2. Objetivos específicos 11

    IV. DESARROLLO METODOLOGICO 13

    IV. 1. Técnicas de investigación 13

    IV. 1. i. Datos secundarios 13

    IV. 1. ii. Entrevistas exploratorias 14

    IV. 1. iii. Fichas de reporte institucional 15

    IV. 1. iv. Encuestas Local de Percepción del Consumo de Drogas 16

    IV. 1. v. Grupos de discusión 16

    IV. 2. Muestra 17

    IV. 3. Limitaciones Metodológicas 18

    V. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 20

    V. 1. Datos secundarios 20

    Datos de jefatura 23

    V. 2. Fichas de reporte institucional 25

    V. 3. Encuestas de Percepción del Consumo de Drogas Local 34

    V.4. Grupos de discusión 46

    V. 5. Entrevistas a Informantes Calificados 53

    VI. SINTESIS Y CONCLUSIONES 68

    VII. BIBLIOGRAFIA 76

    VIII. ANEXOS 79

    VIII. 1 Procedimiento metodológico utilizado con las bases de datos 79

    VIII. 2 Anexo II 81

  • 3

    I. INTRODUCCIÓN

    El presente informe contiene los principales resultados del diagnóstico local

    participativo, acerca de las percepciones respecto a la problemática del consumo

    de drogas en los barios, “Roberto Mariano”, “Exposición” y “Picada de las Tunas”

    de la Ciudad de San José de Mayo, enmarcado dentro del Proyecto SAVIA (Salud

    y Vida para América Latina) de la OEA.

    Constituye el primer esfuerzo por recoger datos científicos y realizar un

    diagnóstico con estas características, ya que en el departamento de San José no

    se registran antecedentes de investigaciones al respecto. No se cuenta con

    información relevada acerca de la situación del consumo de sustancias, ni de

    ventas o consecuencias surgidas por este tipo de consumo, sólo esfuerzos

    aislados de algunas instituciones (policía) no sistematizados.

    Se busca brindar un aporte al problema de las drogas en la ciudad de San

    José de Mayo, tema que aún no se ha investigado y sobre el que se piensa que

    hay mucho por aportar.

    Existe la percepción de que se están generando cambios al respecto en

    nuestra sociedad, pero no conocemos su dimensión. En los últimos años se ha

    acrecentado en San José la sensación respecto al aumento del consumo y a la

    aparición de nuevas sustancias en el mercado. Debido a estos cambios que se

    están viviendo, es pertinente contar con la preparación para considerar todos los

    aspectos sociales, sin dejar ninguno por fuera. Por ello, esta investigación

    pretende abordar el estudio de dicha temática en la localidad, por considerarlo de

    relevancia para el diseño de políticas y estrategias de intervención.

    Se considera de sumo interés el conocer la situación respecto al consumo

    de drogas en la zona seleccionada, debido a que en la ciudad de San José dicha

    zona es percibida como problemática respecto al consumo de drogas y a hechos

    delictivos, factores que además muchas veces se encuentran asociados.

  • 4

    II. ENFOQUE CONCEPTUAL, CONTEXTUALIZACIÓN Y

    DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE ESTUDIO

    II. 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

    En las sociedades actuales ha proliferado el uso de drogas legales, tales

    como alcohol, cafeína, cigarrillos, entre otras. El aumento en el consumo de las

    drogas institucionalizadas, ha contribuido en cierta forma al aumento del uso de

    drogas ilegales, cuyo uso y abuso se ha constituido en un problema social y de

    salud ampliamente reconocido.

    El consumo de sustancias psicoactivas (drogas) puede estar asociado con

    otros problemas tales como accidentes (principalmente de tránsito), suicidios y

    homicidios y también con comportamientos como violencia, agresividad,

    innumerables problemas de salud, etc.

    El uso de drogas resulta problemático debido a que muchas de estas

    sustancias crean una rápida dependencia como por ejemplo los inhalantes que

    producen efectos depresores sobre el sistema nervioso central o a la pasta base

    que produce efectos estimulantes y una toxicidad general que posteriormente

    traen aparejados otras consecuencias físicas secundarias tales como taquicardias,

    arritmia, infartos, etc.

    Los factores asociados con un mayor potencial para el consumo de drogas

    se denominan “factores de riesgo” y aquellos asociados con el potencial reducido

    para tal consumo se denominan “factores protectores”. Un factor de riesgo es una

    característica (personal, familiar, grupal, social, etc.) cuya presencia aumenta la

    probabilidad de que se produzca un determinado fenómeno en este caso el

    consumo de sustancias. Un factor de riesgo podría ser una característica que

    permite predecir el desarrollo de la conducta en particular; una variable que en

    alguna medida sitúa al sujeto en una posición de vulnerabilidad hacia este tipo de

    comportamientos.

  • 5

    La etapa mas frecuente en el inicio del consumo de drogas es la

    adolescencia. Se pueden identificar algunos factores de riesgo que favorecen el

    inicio en este consumo en esa etapa de la vida:

    - curiosidad por experimentar

    - presión del grupo de iguales

    - búsqueda del placer

    - control familiar inconsistente

    - disponibilidad de drogas

    Existen estudios que demuestran que puede existir una relación entre el

    consumo inicial de alcohol o cigarrillo seguido por el de otras sustancias

    psicoactivas o de consumo más problemático.

    En el departamento de San José no se registran antecedentes de

    investigaciones con estas características. No se cuenta con información relevada

    acerca de la situación del consumo de sustancias, ni de ventas o consecuencias

    surgidas por este tipo de consumo. Todo se reduce a una percepción de la

    sociedad y las autoridades al respecto. Este trabajo constituye el primer esfuerzo

    por realizar un estudio científico sobre dicha temática.

  • 6

    II. 2. POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO Y SUS PRINCIPALES

    CARACTERÍSTICAS.

    San José de Mayo es la capital del departamento de San José, esta

    ubicada, en el centro del departamento, en la intersección de las Rutas 3 y 11. Su

    población estimada es de 37.5000 habitantes. Combina las funciones político-

    administrativas (capital departamental), comerciales (activo centro comercial

    regional), financiero (vinculado a la industria y a la producción agropecuaria) e

    industrial (agroindustrias, lácteas, frigoríficas, molinera y química).

    La Junta Departamental de Drogas de San José, eligió como población

    objeto de estudio de la presente investigación a quienes habitan en la zona

    geográfica seleccionada que comprende los barrios, “Picada de las Tunas”

    “Roberto Mariano”, y “Exposición”.

    Esta selección respondió, a diversos factores, uno de ellos fue la

    percepción de los miembros de la mencionada Junta Departamental de Drogas,

    que es allí donde hay más pobreza en la ciudad, según datos del MIDES allí

    habitaban un alto número de beneficiarios del “Plan de Emergencia” y actualmente

    del “Plan de Equidad”.

    Otro de los elementos que contribuyó en la delimitación de esta zona como

    objeto de este estudio es que la zona de “Picada de las Tunas” es visualizada

    como un área de mucha conflictividad entre los jóvenes, es zona de prostíbulos.

    También es de donde provienen gran número de los detenidos por hechos

    delictivos en la ciudad.

    La Mesa Interinstitucional1, en función de manifestaciones de vecinos,

    visualiza a esa zona como lugar de conflictos de violencia vinculados a la droga.

    Se considera también que pese a que la zona cuenta con algunas

    instituciones tanto educativas como de salud, no son recursos suficientes para

    atender a esta población.

    1 La Mesa Interinstitucional es un es un Consejo Departamental de Políticas Sociales convocado y coordinado por el MIDES, en San José la integran, MIDES, BPS, INAU, Min. Interior, Min. de Defensa, MSP, Min. Turismo y Deporte, MVOTMA, MGAP (Uruguay Rural), Intendencia Municipal y ANEP.

  • 7

    Es también una zona que en el colectivo popular se visualiza como la de

    radicación de varias bocas de venta de sustancias de la ciudad.

    Es a su vez una de las zonas de la ciudad con mayor índice de población

    infantil, existe en ella un complejo habitacional que erradicó habitantes de zonas

    inundables y un CAIF. El barrio “Exposición”, ubicado cercano al hipódromo y al

    local de exposiciones de la Asociación Rural, cuenta con un centro CAIF, una

    escuela y una policlínica del Ministerio Salud Pública, gran parte de sus habitantes

    realizan tareas relacionadas con los stud de caballos. El espacio delimitado se

    completa con el barrio “Roberto Mariano”. En este barrios las principales

    actividades laborales son los hornos de ladrillos y carros tirados por caballos que

    realizan fletes. Cabe mencionar que dada la cercanía al Río San José estos

    barrios presentan segmentos inundables.

    Los habitantes de esta zona se vinculan también con instituciones

    geográficamente ubicadas fuera de los límites antes mencionados, los cuales

    serán tenidos en cuenta en esta investigación. Entre otros un liceo, tres escuelas,

    un CAIF y un jardín de infantes.

    Mapa de la zona delimitada

  • 8

    II. 3. MARCO TEÓRICO

    En este capítulo se definirán algunos de los conceptos utilizados en la

    presente investigación, y otros que aportarán una cabal comprensión del objeto de

    estudio.

    Respecto al consumo

    Según la OMS “Droga es toda sustancia que, introducida en el organismo

    por cualquier vía de administración, produce una alteración, de algún modo, del

    natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además,

    susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas”. Esto

    implica que pueden verse alteradas determinadas funciones, como por ejemplo,

    los estados emocionales, el ritmo del sueño/vigilia, o las percepciones del entorno

    inmediato.

    Son drogas ilegales aquellas sustancias psicoactivas cuya producción o

    venta (no necesariamente su consumo) está prohibido por la legislación con

    carácter general. Una droga incluida en las listas de los acuerdos internacionales

    sobre control de drogas, sólo puede ser denominada ilegal (o ilícita) si su origen es

    ilícito. Si su origen es legal, entonces la droga en sí misma no es ilícita, sino sólo

    su producción, venta o uso en determinadas circunstancias. Las drogas que

    aparecen en dichas listas de acuerdos internacionales están bajo control y sólo

    pueden utilizarse legalmente para fines científicos. (Basado en: UNDCP, 2000, en

    Pérez, R, Kaminecki M).

    No todas las drogas son iguales “(…) no es adecuado hablar de “la droga”

    como un fenómeno único y uniforme. Considerando que existen diversas

    sustancias, consumidas de distintas formas por diversas personas en diferentes

    contextos y que pueden dar lugar a variados tipos de situaciones más o menos

    problemáticas, resulta más apropiado referirse a las drogas” (Clasificación de las

    Drogas; JND: 2)

    En estrecha relación con lo anterior todos los consumidores son iguales,

    pueden darse tantas situaciones como drogas y consumidores existen.

  • 9

    Un aspecto a considerar lo constituye el continuo uso – abuso de

    sustancias. Según Pérez y Kaminecki la distancia entre estos dos conceptos es

    tan débil que resulta difícil marcar el nivel que sirva para definir cuando se está

    hablando de uso y cuando de abuso. El problema radica en el hecho de que se

    trata de un proceso lineal y continuo difícil de separar. No se puede hablar ni de

    frecuencia ni de cantidad, ya que puede darse el caso de alguien que realizara

    consumos esporádicos pero abusando rotundamente de la sustancia. O, una

    persona que consumiera cantidades en apariencia no excesivas, pero repetidas

    con demasiada frecuencia.

    Pese a que es difícil encontrar una diferencia entre estos dos conceptos y

    que los consideramos partes de un continuo, se entiende por uso “aquel tipo de

    consumo de drogas en el que, bien por su cantidad, por su frecuencia o por la

    propia situación física, psíquica y social del sujeto, no se evidencian

    consecuencias en el consumidor ni en su entorno. Se trata por lo tanto de un uso

    no problemático”. (Clasificación de las Drogas; JND: 4) Por este motivo, a

    menudo, el mismo uso puede ser considerado como peligroso en determinadas

    personas o situaciones, pues se puede llegar a creer que se ejerce control sobre

    la sustancias y lo que hace es incrementar todavía más el riesgo de encontrarse

    próximo del abuso y de la dependencia.

    A nivel general, se considera uso cuando el consumo de alguna droga no

    supone ninguna consecuencia negativa para la persona y se toma con unos

    objetivos determinados. El abuso se considera cuando se toma una sustancia con

    fines distintos a los establecidos, se utiliza una vía de administración diferente a la

    prescrita y se producen consecuencias negativas para el consumidor, es “aquella

    forma de relación con las drogas en la que, bien por su cantidad, por su frecuencia

    y/o por la propia situación física, psíquica y social del sujeto, se producen

    consecuencias negativas para el consumidor y/o su entorno”. (Clasificación de las

    Drogas; JND: 5).

    Si bien muchas veces se generaliza el consumo, no todas las personas que

    consumen son adictas, se puede hacer una diferencia

  • 10

    - consumidor experiencial: el cual se encuentra experimentando sustancias y

    es la curiosidad la principal motivación

    - consumidor ocasional: es la persona que se vincula a las drogas

    ocasionalmente, no organizan su vida en función del consumo

    - consumidor habitual: es la persona que tiene el habito del consumo, está

    presente en gran parte de su vida cotidiana

    - consumidor dependiente: es la persona que se encuentra en absoluta

    dependencia, se pierden todas las posibilidades de opción y la ausencia de

    sustancia puede provocar abstinencia (Echeberría, A, Gallinal, R y Giménez, L,

    2004)

    La Dependencia.

    Otro concepto a definir es el de dependencia, según la OMS es aquella

    pauta de comportamiento en la que el uso de una sustancia psicoactiva adquiere

    mayor importancia que otras conductas que antes eran consideradas como más

    importantes. Es decir cuando el consumo de drogas pasa a ser una conducta

    entorno a la cual se organiza la vida del sujeto.

    Este concepto contiene a su vez dos dimensiones: dependencia física que

    es cuando el organismo se ha habituado a la presencia constante de la sustancia,

    de tal manera necesita mantener un determinado nivel en sangre para funcionar

    con normalidad y cuando no lo tiene aparece el síndrome de abstinencia. Es

    conveniente aclarar que no todas las sustancias psicoactivas son capaces de

    generar dependencia física. Dependencia psíquica, “se pone en manifiesto por la

    compulsión por consumir periódicamente la droga, para experimentar un estado

    afectivo agradable (placer, bienestar, euforia, sociabilidad, etc.) o para librarse de

    un estado afectivo desagradable (aburrimiento, timidez, estrés, etc.).”

    (Clasificación de las Drogas; JND: 8).

  • 11

    III. OBJETIVOS

    III. 1. Objetivo general:

    � Conocer la situación general respecto al consumo de drogas de los

    habitantes de los barrios “Roberto mariano”, “Picada de las Tunas” y

    “Exposición” de la ciudad de San José de Mayo, para pensar futuras

    acciones de intervención.

    III. 2. Objetivos Específicos:

    � Identificar datos secundarios respecto a la población de la zona delimitada,

    para realizar una caracterización del contexto socio-demográfica de dicha

    población.

    � Detectar si existe percepción de consumo de sustancias psicoactivas por la

    población de los barrios seleccionados, para contribuir a la caracterización

    del problema.

    � Identificar datos secundarios (estadísticas hospitalarias, INAU, Comisaría)

    respecto al consumo, incautaciones, vinculadas a la zona delimitada, para

    respaldar esta investigación.

    � Relevar la existencia de instituciones públicas o privadas que realicen

    actividades referentes a la problemática de drogas en la zona, para conocer

    cual es el nivel de abordaje e intervención al respecto.

    � Realizar un mapeo de recursos institucionales y actores sociales en la

    zona, para conocer la situación de la zona al respecto.

    � Conocer la percepción del personal vinculado a proyectos y programas

    sociales y referentes barriales (clubes deportivos, comisiones de fomento,

    iglesias, etc), respecto al consumo de sustancias psicoactivas, para

    contribuir con el diagnóstico.

    � Conocer la percepción de los jóvenes de la zona, respecto al consumo de

    sustancias psicoactivas para contribuir con el diagnóstico.

  • 12

    � Determinar si existe percepción de consumo de sustancias psicoactivas

    diferenciado según grupos etáreos, sexo, etc, para caracterizar perfiles de

    los consumidores.

    � Estudiar la relación entre el consumo de drogas y la participación en

    actividades delictivas o hechos violentos, para corroborar o no la relación

    entre ellos.

  • 13

    IV. DESARROLLO METODOLOGICO

    La metodología propuesta para realizar el presente diagnóstico surgió de

    la “Guía Metodológica para la elaboración de diagnósticos locales sobre la

    problemática del consumo de drogas”2, combina diversas técnicas de

    investigación social, tanto cualitativas como cuantitativas. Se considera que la

    combinación de todas estás técnicas enriquecerá el diagnóstico, y aportará

    mayores elementos para obtener un diagnóstico certero y que refleje la realidad

    en la medida de lo posible, de manera de aportar en el toma de decisiones

    futuras.

    IV. 1. TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

    IV. 1. i. DATOS SECUNDARIOS

    Se constituyen por las investigaciones relacionadas teóricamente con la

    problemática de estudio y se obtienen por medio de los datos primarios relevados,

    son una buena fuente de aproximación a la realidad que se pretende estudiar. Se

    debe tener en cuenta que la construcción estadística de estos datos no fue

    pensada para esta investigación, de ellos se toman elementos que aportan datos

    significativos en la comprensión de nuestro objeto de estudio, los que en algunos

    casos tendrán que ser adaptados o reprocesados para aportar a nuestro objeto de

    estudio.

    - Una de las principales fuentes de información será la Encuesta Continua de

    Hogares Ampliada (ECHA) realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

    en el año 2006”, que cuenta con cobertura total en el territorio nacional, en este

    caso se trabajó con una muestra correspondiente al departamento de San José.

    Mediante el reprocesamiento de los micro datos correspondientes a esta encuesta

    se buscará indagar acerca de las características generales de la población de la

    zona delimitada y del resto de San José de Mayo.

    2 Elaborada por DEVIDA (Comisión Nacional para el desarrollo y vida sin Drogas) de PERU con la supervisión técnica de CICAD – O.E.A en 2006 y adaptado a Uruguay por el Observatorio Uruguayo de Drogas.

  • 14

    - Otra de las fuentes de está investigación son los datos de la Jefatura de San

    José correspondientes a hurtos, microcomercialización, etc.

    IV. 1. ii. ENTREVISTAS EXPLORATORIAS.

    Consiste en la recolección de datos basada en la conversación, se trata de

    solicitar determinados antecedentes sobre un tema a personas escogidas, quienes

    entregan voluntariamente dicha información.

    Se utiliza la entrevista por considerarse que es un excelente instrumento

    para combinar los enfoques prácticos, analíticos e interpretativos implícitos en

    todo proceso de comunicar. Es a través de ellas que las percepciones, las

    actitudes y las opiniones de los contestantes, que no pueden inferirse de la

    observación, se hacen entonces accesibles (Galindo, 1998. p. 277).

    Se propone la realización entrevistas en profundidad exploratorias, a

    personas consideradas como referentes, principalmente a los miembros de la

    Junta de Drogas3, para obtener percepciones sobre el tema, y datos de

    instituciones o personas que sea necesario relevar y/o entrevistar en el transcurso

    del diagnóstico.

    Se considera que la combinación de diversas técnicas enriquecerá el

    trabajo, y aportará mayores elementos para obtener un diagnóstico certero que

    refleje en la medida de lo posible la realidad, de manera de aportar en la toma de

    decisiones futuras.

    Se buscará relevar la información que puedan aportar del tema aquellas personas

    que por su actividad laboral, vivencias, profesión etc., puedan ser “informantes

    calificados”. La identificación de los informantes a ser encuestados también se

    realizará mediante el procedimiento de “bola de nieve”4, tomando como punto de

    partida a personas vinculadas a Comisiones Barriales, Centros Juveniles,

    3 Cámara del Pueblo, ACJ, Patronato de encarcelados y liberados, INAU, Centro de Adicciones, Ministerio del Interior, Ministerio de Deportes, Ministerio de Desarrollo Social, CAIF Sol y Luna, Junta Departamental de Drogas 4 . La mencionada técnica consiste en solicitar a cada entrevistado que sugiera dos o tres instituciones más, que a su criterio deban ser relevadas, esto se realiza hasta que ya no aparece nada nuevo, y las personas o instituciones sugeridas ya fueron relevadas, es decir se alcanza la saturación.

  • 15

    Comedores Populares, encargados de centros CAIF, ONG’S, consumidores o ex

    consumidores, personas en tratamiento, profesores y maestros, profesionales de

    la salud, etc

    IV. 1. iii. FICHAS DE REPORTE INSTITUCIONAL.

    De acuerdo a lo previsto en la guía metodológica se prevé la aplicación de

    “Fichas de Reporte Institucional”, con el fin de conocer las actividades que

    desarrollan distintas instituciones públicas y privadas y su vinculación (o no) en

    relación al tema de estudio. Se buscará relevar principalmente instituciones que

    desarrollen programas, proyectos o actividades de prevención y/o tratamiento del

    consumo de drogas, como así también otras que se vinculen directa o

    indirectamente a la problemática (seguridad ciudadana, centros de salud así como

    aquellas que trabajan con adolescentes y jóvenes, etc). Además de relevar las

    instituciones presentes en la zona, se realizará el relevamiento de las instituciones

    que a pesar de no estar dentro de la zona objeto de estudio sean las únicas en la

    ciudad, Brigada Antidrogas, Centro de Adicciones, Junta Departamental de

    Drogas, etc.

    Para la aplicación de esta herramienta de recolección de información se

    aplicará la técnica de “Bola de Nieve” en el trabajo de campo, hasta llegar a la

    “saturación”.

    Las fichas serán aplicadas a modo de entrevista estructurada, con el fin de

    asegurarnos contar efectivamente con la información requerida. El objetivo de

    estas entrevistas será que los informantes (directores o referentes de las

    instituciones mencionadas) aporten datos acerca del tipo de consumo que existe

    en la zona, cuales son las drogas de uso más frecuente, si existe consumo

    diferenciado según sexo, franja etárea, si existen lugares de distribución en la

    zona (“bocas”), etc.

    Se cuenta con seis tipos de Fichas pre diseñadas según el tipo de actividad

    o área en que se desempeñe la Institución a relevar:

    - Salud.

    - Interior.

  • 16

    - Educación.

    - Tratamiento

    - Municipal

    - Genérica.

    En algunos casos, en función de la modalidad de aplicación seleccionada

    las fichas serán adaptadas previamente al comienzo de su aplicación.

    IV. 1. iv. ENCUESTAS LOCAL DE PERCEPCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS.

    Una encuesta es un conjunto de preguntas sistematizadas dirigidas a una

    población o un sub conjunto de la misma, con el objetivo de recolectar información

    estadística. Se aplica siempre en función de un cuestionario pre diseñado, que

    puede contener diferentes tipos de preguntas (abiertas, cerradas, escalas).

    Para que este formulario (encuesta) sea representativo de la población que

    se estudia se deben seguir ciertos criterios de muestreo o realizarse un censo

    (encuesta donde se relava al total del universo). Por estos motivos se buscará

    aplicar el formulario que está previamente diseñado en el manual de metodología

    a modo de “sondeo de opinión” a adultos y jóvenes de la localidad y a informantes

    calificados (maestros, profesores, médicos y policías, que por su desempeño

    laboral tengan vínculo con la zona seleccionada). Las mismas serán realizadas

    cara a cara y con el objetivo de “Conocer la percepción de los diferentes actores

    sociales de la comunidad respecto al consumo de drogas”

    IV. 1. v. GRUPOS DE DISCUSIÓN

    Otra técnica propuesta para la investigación son los “Grupos de Discusión

    o Focal”. La misma se caracteriza por trabajar con instrumentos de análisis que

    intentan interpretar en profundidad los fenómenos, buscando dar cuenta de

    comportamientos sociales y prácticas cotidianas.

    Esta técnica forma parte de una estrategia metodológica de tipo colectivo,

    ya que se orienta a identificar la pluralidad de actitudes, experiencias y creencias

    de quienes participan, haciéndolo en un tiempo relativamente breve.

  • 17

    El término focal alude a un determinado interés por un tema específico de

    estudio, mientras que el término discusión refiere a que la técnica se centra en la

    interacción discursiva. “Se trata del efecto sinergia, provocado por el propio

    escenario grupal y que resulta en la producción de información que pudiera o no

    producirse en las entrevistas individuales” (Valles, 1999: 304).

    Se aplicó está técnica a tres grupos diferentes, dos a jóvenes de la

    comunidad de hasta 25 años, diferenciados por cuotas por sexo y un grupo de

    maestras que trabajan en las escuelas de la zona, con el objetivo de conocer la

    percepción que tienen sobre diversos aspectos del consumo de drogas,

    buscando de ellos obtener un diagnóstico consensuado. Se busca el consenso

    respecto a las percepciones, experiencias y creencias, ritos etc.

    Cabe mencionar que en un principio se consideró la idea de realizar un

    grupo de discusión con profesionales de la salud, pero este se vio imposibilitado

    en su coordinación, dado el multi empleo que poseen, y por lo tanto se debió

    cambiar por diez entrevistas en profundidad, aunque no surge el discurso

    colectivo de los grupos, nos pareció pertinente indagar en los discursos,

    percepciones, conocimientos de los mismos.

    Áreas de intervención:

    1) Jóvenes: Jóvenes de la comunidad de hasta 25 años del sexo femenino

    2) Jóvenes: Jóvenes de la comunidad de hasta 25 años del sexo masculino

    3) Sector Educación: docentes, educadores y maestras comunitarias de la

    educación formal y no formal

    4) Sector Salud: profesionales de la salud, promotoras de salud, equipos técnicos

    que trabajan en policlínicas, hospitales, emergencias, mutualistas.

    IV. 2. MUESTRA.

    Para aplicar las técnicas de investigación social descriptas se consideró una

    muestra de la población objeto. Se denomina muestra a un subconjunto del total,

    (…) “para el enfoque cualitativo, la muestra es una unidad de análisis o un grupo

    de personas, contextos, eventos, sucesos, comunidades, etcétera, de análisis;

  • 18

    sobre el cual se habrán de recolectar datos, sin que necesariamente sea

    representativa del universo o población que se estudia” (Hernández, R; Collado, C;

    Baptista, P, 1991: 302).

    En esta investigación se utiliza la combinación de técnicas cuantitativas con

    cuantitativas, por lo tanto el tamaño de la muestra además de determinarse por la

    población se determinará en cada caso por la técnica utilizada.

    En las primeras, la cantidad de entrevistados se determinará por saturación,

    cuando ya no ocurre nada nuevo en el campo, y por lo tanto se debe cerrar la

    etapa. Por esta razón los participantes no serán elegidos de forma aleatoria, se

    tratará siempre que estén representados como mínimo aquellos informantes que

    puedan aportar tanto volumen como calidad de información. Se entrevistará a

    quienes sean consideren más representativos dentro de los subgrupos

    previamente definidos para la investigación.

    INSTRUMENTOS UNIDADES MUESTRALES MUESTRA Datos Secundarios Jefatura de policía, INE 2 Entrevistas en profundidad

    Miembros de la Junta de Drogas, Otros informantes que por su labor puedan aportar información de interés para la investigación

    10

    Ficha de Reporte Institucional

    Intendencia, MSP, MIDES, M.Interior, INAU, ONGs, Instituciones Educativas, Religiosas, Organizaciones Culturales y Deportivas, etc.

    38

    Adultos 30 Jóvenes 30 Policías 5 Maestro/as 10 Profesores 10 Profesionales de la Salud 10

    Encuesta de Percepción Zonal

    Dueños de Bares 4 Jóvenes 2 Grupos de Discusión Maestras 1

    IV. 3. LIMITACIONES METODOLOGICAS

    Se presentan algunas limitaciones con que nos encontramos en el momento de

    realizar el trabajo de campo.

    � Una de las principales limitaciones radicó en que la venta de drogas esta

    penalizada por ley. Por este motivo, en algunos momentos se vio dificultada

  • 19

    la obtención de información. Ejemplo de ello fue la concreción de los grupos

    de discusión, donde algunas de las instituciones que integran la Junta

    Departamental de Drogas, por ejemplo la Cámara del Pueblo a quien se

    solicitó colaboración para contactar jóvenes y adultos radicados en la zona,

    puesto que es una institución que nuclea comisiones vecinales, no lo

    pudieron hacer, argumentando que los vecinos de la zona se negaban a

    asistir a instancias donde se fuese a tratara la referida temática. En este

    sentido cabe mencionar el Compromiso asumido al respecto por la

    Asociación Civil Tiempo de Dios (Iglesia Evangélica) quienes en todo

    momento ofrecieron su disposición a colaborar con está investigación y a

    facilitar sus contactos con personas residentes en esa zona a modo de

    concretar los grupos.

    Otro elemento en el sentido de lo antes mencionado es que la

    investigación se circunscribe a una comunidad pequeña, donde muchas

    personas se conocen entre sí, y pueden existir miedos o pre conceptos

    debido al tema que se busca investigar.

    � Otra de las limitaciones encontrada radicó en que de acuerdo con las

    características de la metodología utilizada (diagnóstico participativo), se

    depende de la voluntad de colaborar de terceros al momento de relevar

    instituciones, realizar entrevistas, coordinar grupos de discusión, etc.

    � También pesa la limitante de los recursos económicos con los que se

    cuenta para llevar adelante el proyecto, fue por este motivo que el estudio

    debió ser circunscripto a la ciudad de San José de Mayo, y dentro de esta

    solamente a una zona.

  • 20

    V. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

    Tal como fue adelantado se utilizaron diversas técnicas de recolección de

    información.

    V. 1. DATOS SECUNDARIOS

    Se procesaron datos secundarios obtenidos correspondientes a la ECHA y

    datos del Ministerio del Interior.

    Nos planteamos la recolección de otros datos secundarios, pero, la IMSJ, el

    MSP5 y otras instituciones propuestas, no cuentan con información estadística

    disgregada por barrios, ni por zonas de la ciudad, por lo tanto solo se utilizaron en

    este trabajo procesamientos propios realizados en base a los datos

    correspondientes a al ECHA del INE.

    Según procesamientos propios realizados en base a datos del Instituto

    Nacional de Estadísticas (INE) correspondientes a la Encuesta Continua de

    Hogares Ampliada (ECHA) de 2006, la zona geográfica mencionada tiene 4665

    habitantes, lo que representa el 12,8% de la ciudad de San José de Mayo, que

    cuenta con 36373 habitantes.

    De dichos habitantes el 48,6% son hombres y el 51,4% son mujeres.

    Respecto a la edad de los mismos el 25,6% es menor de 13 años, el 18,8% son

    jóvenes entre 14 y 25 años y el 55,6% es mayor de 26 años.

    Cuadro 1. Población de la zona seleccionada

    Cantidad de habitantes Porcentaje Zona Seleccionada 7603 20.9 Resto de la Ciudad 28770 79.1 Total 36373 100.0

    Elaboración Propia en base a datos de la ECHA del INE

    5 No cuentan con datos de consultas por consumo, abuso etc, ya que la mayor parte de la información queda en las historias clínicas de los pacientes y no está sistematizada a como para ser utilizada en una investigación de estas características.

  • 21

    La zona donde se realizó el estudio tiene una población aproximada de

    7603 personas lo que equivale al 20.9% de los habitantes de San José de Mayo.

    Cuadro 2. Composición por sexo de la zona seleccionada y del resto de la ciudad

    Sexo Zona seleccionada Resto de la ciudad Total Hombre 46.5%

    (3536) 45.1% (12982)

    45.4% (16518)

    Mujer

    53.5% (4067)

    54.9% (15788)

    54.6% (19855)

    Total 100.0% (7603)

    100.0% (28770)

    100.0% (36373)

    Elaboración Propia en base a datos de la ECHA del INE

    Aunque no presenta diferencias significativas en cuanto a la composición

    por sexo de la zona en cuestión, respecto al resto de la ciudad, las proporciones

    de los porcentajes de hombres y mujeres se mantienen prácticamente iguales. Se

    aprecia predominio de población femenina, dado que ésta representa un 53.5%

    del total de la población y los hombres el 46.5%.

    Cuadro 3. Edad de la población de la zona seleccionada

    Edad Zona seleccionada Resto de la ciudad Total

    0 a 5 10.5% (796)

    6.9% (1979)

    7.6% (2775)

    6 a 12

    12.8% (971)

    11.5% (3318)

    11.8% (4289)

    13 a 19

    12.2% (924)

    10.0% (2873)

    10.4% (3797)

    20 a 29

    16.7% (1273)

    11.8% (3400)

    12.8% (4673)

    30 a 49

    20.0% (1519)

    22.6% (6494)

    22.0% (8013)

    50 a 65

    16.8% (1275)

    19.4% (5582)

    18.9% (6857)

    66 y más

    11.1% (845)

    17.8% (5124)

    16.4% (5969)

    Total

    100.0% (7603)

    100.0% (28770)

    100.0% (36373)

    Elaboración Propia en base a datos de la ECHA del INE

    La población de de la zona tiene un importante componente de gente joven

    representado por las personas entre 13 a 29 años, de un 28.9%, seguido por el

    rango poblacional de 30 a 49, 20%, y con un poco menos de porcentaje se

    encuentran las personas del rango de 50 y 65 años, representando un 16.8%. En

    el cuadro también se aprecian mayores porcentajes de gente joven y menores

  • 22

    porcentajes de adultos respecto al resto de la ciudad, lo que puede estar

    representando un mayor crecimiento demográfico en esas zonas de la ciudad, o

    peores niveles sanitarios, asociados a una menor esperanza de vida.

    A este respecto el único dato objetivable es la distribución por edad de la

    población de la zona, sin embargo, cualquiera de los dos motivos en cuanto a la

    diferencia de edad puede asociarse con un menor nivel socioeconómico.

    Cuadro 4. Pobreza según Zona seleccionada

    pobre Zona seleccionada Resto de la ciudad Total no pobre 69.8%

    (5309) 80.4% (23140)

    78.2% (28449)

    pobre

    30.2% (2294)

    19.6% (5630)

    21.8% (7924)

    Total 100.0% (7603)

    100.0% (28770)

    100.0% (36373)

    Elaboración Propia en base a datos de la ECHA del INE

    Se aprecia que de los habitantes de la zona, un 30.2% es pobre y un 69,8%

    no lo es. Comparando estos datos con el resto de la ciudad en la zona

    seleccionada es más alto el porcentaje de personas pobres que en el resto de la

    ciudad. La pobreza puede entenderse como carencia en alguna o varias

    dimensiones del bienestar humano consideradas relevantes. Los enfoques más

    difundidos en el análisis socioeconómico han sido el enfoque monetario, las

    necesidades básicas insatisfechas, el enfoque de las capacidades y

    funcionamientos y la exclusión social. (Vigorito, s/f). Según el economista Amartya

    Sen, existen una serie de acciones o estados que los individuos pueden alcanzar y

    que son indispensables para elegir sus propias formas de vida, en este sentido lo

    que constituye pobreza es la imposibilidad real de un grupo de personas en una

    sociedad específica para generar los recursos fundamentales que garanticen su

    buen desempeño social, o para funcionar de manera eficiente en dicha sociedad.

  • 23

    Cuadro 5. Nivel educativo de personas de 15 años y más

    Nivel educativo de personas de 15 años y más Zona seleccionada Resto de la ciudad Total Sin instrucción 3.5%

    199 1.2% 274

    1.7% 473

    Primaria

    45.8% 2569

    41.8% 9475

    42.6% 12044

    Sec/utu básico

    24.5% 1374

    23.9% 5405

    24.0% 6779

    Sec 2do ciclo

    16.9% 947

    21.8% 4948

    20.9% 5895

    Técnica 2do ciclo

    3.1% 174

    2.0% 450

    2.2% 624

    Terciaria no univ.

    4.5% 250

    4.5% 1025

    4.5% 1275

    Terciaria univ

    1.8% 99

    4.7% 1075

    4.2% 1174

    Total 100.0% 5612

    100.0% 22652

    100.0% 28264

    Elaboración Propia en base a datos de la ECHA del INE

    El cuadro anterior revela el nivel educativo de personas de 15 años y más,

    siendo las personas que no presentan instrucción solo un 3.5% de la zona antes

    mencionada, quienes tienen primaria completa representan un 45.8%, mientras

    que las personas que presentan estudios de ciclo básico y UTU del primer ciclo

    representan un 24.5%. Segundo ciclo tanto liceal como de UTU, representan un

    20%, mientras que las personas que tienen estudios terciarios no universitarios

    solo alcanzan al 4.5%, y estudios terciarios universitarios un 1.8%.

    DATOS DE JEFATURA

    Cuadro 6. Números de casos registrados de Microcomercialización

    Marihuana PBC Cocaína Otros Total 2007 7 0 1 1 9 2008 19 0 2 7 28

    Datos de Jefatura de Policía de San José

    Según datos aportados por la Jefatura de Policía de San José, en el

    departamento ha habido un aumento de casos registrados de

    microcomercialización de drogas entre 2007 y 2008. Como se desprende del

    cuadro con excepción de la Pasta Base de Cocaína que no se ha registrado

  • 24

    ningún caso de microcomercialización, el resto de las sustancias presentan un

    aumento entre un año y otro, principalmente la marihuana.

    Cabe mencionar que dos mediciones en años consecutivos solamente nos

    permiten describir la situación, pero no es posible extraer otra interpretación o

    análisis, ya que para ello sería necesario establecer alguna serie temporal más

    completa requiriendo para información no disponible.

    Cuadro 7. Casos Registrados de Microcomercialización según barrios

    Picadas de las Tunas Exposición Roberto Mariano Cementerio Plaza de Deportes 2007 0 0 0 0 0

    2008 1 1 1 1 1

    Datos de Jefatura de Policía de San José

    Si analizamos la información sobre los casos registrados de la

    microcomercialización en función del barrio en el que se detectó el caso, se

    aprecia que solamente tres de los 28 casos fueron detectados en los barrios

    donde se desarrolló el diagnóstico, lo que nos aportaría que según las cifras

    oficiales, no es muy elevado el número de microcomercialización en estos barrios.

    Sin embargo, desde la Jefatura se realizó la aclaración que de los casos que se

    registraron, las bocas de venta estarían ubicadas en los Barrios: Estación, Picada

    de las Tunas, Ruta 3 y Nazareth, Camino de la Costa y Barrio Industrial, los

    demás fueron procedimientos típicos de la Policía, donde se encontró drogas

    aparentemente por la cantidad de sustancia incautada para consumo.

    Cuadro 8. Delitos detectados para comprar drogas

    Datos de Jefatura de Policía de San José

    Camino de la Costa Industrial Ruta 3 y Nazareth Estación Granero Oficial Centro

    2007 1 0 0 0 0 3

    2008 0 2 1 1 1 5

    Delitos Generales

    Hurtos Rapiñas Otros Hurtos Rapiñas

    2007 1 1 0 2072 47

    2008 5 3 0 1956 41

  • 25

    Se desprende del cuadro precedente que en año 2007 solamente hubo un

    caso de hurto y otro de rapiña, pero un año después esta cifra se vio aumentada

    ya que hubieron 5 casos de hurtos y 3 de rapiñas, por lo que los delitos detectados

    para comprar drogas se vieron incrementados sustantivamente. Ahora

    comparándolos con los delitos generales detectados por la Jefatura advertimos

    que no son significativos, dado que en el año 2007 de los 2072 hurtos solo uno fue

    realizado para comprar drogas, y en el 2008, solo 5 hurtos de los 1956. En menor

    proporción se encuentran las rapiñas, pero igualmente no son un dato destacable.

    Notamos que esta ecuación que se da entre la juventud, pobreza, drogas y

    criminalidad contra la propiedad, no puede ser erradicada de la vida social, ya que,

    como Durkheim expone, una sociedad exenta de delitos es absolutamente

    imposible

    Ante estos fenómenos es pertinente adoptar un enfoque multicausal que

    busque identificar factores que la producen o que se asocian con mayor

    frecuencia. En este enfoque la causalidad siempre se interpreta como

    probabilidad, por ello mientras más factores se presenten a la vez, mayor es la

    probabilidad que el fenómeno se produzca.

    V.2. FICHAS DE REPORTE INSTITUCIONAL

    Se realizaron 38 fichas de reporte institucional6 relevando datos de las

    instituciones tanto públicas como privadas, de las áreas salud, educación,

    Ministerio del Interior, etc.

    Se buscó relevar las diferentes instituciones presentes en la zona, al igual

    que aquellas que pese a no estar dentro de la zona objeto de estudio fueran

    únicas en su área, ejemplo de esto son la Brigada Antidrogas, el Centro de

    Adicciones, la Junta Departamental de Drogas, etc.

    Mediante la aplicación de las mismas se buscó conocer las actividades que

    desarrollan las distintas instituciones públicas y privadas de la zona, o de la ciudad

    y la vinculación (o no) de las mismas en relación al tema de estudio. 6 Ver Anexo

  • 26

    Se presenta a continuación el listado de las actividades que realizan en

    relación a la temática investigada las instituciones relevadas.

    INSTITUCIÓN Actividades Vinculadas con la Temática Drogas

    Propias En coordinación con otras

    instituciones

    Ministerio del Interior

    Jefatura de Policía de San

    José

    Incautaciones, delitos

    relacionados con el consumo, etc)

    - Jefaturas limítrofes y Brigada de

    Drogas de San José

    -Junta Departamental de Drogas,

    etc.

    Unidad especializada en

    Violencia Doméstica – San

    José Ciudad (Comisaría)

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - Senderos

    - INAU

    Ministerio de Deportes - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - Junta Departamental de Drogas.

    - Comisión Honoraria de lucha

    contra el Cáncer.

    Ministerio de Desarrollo

    Social

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - Mesa Interinstitucional

    - Junta Departamental de Drogas.

    Junta Departamental de

    Drogas

    - prevención, orientación

    - Secretaría Nacional de Drogas

    Servicio Social - IMSJ - Consejería, orientación - Junta Departamental de Drogas

    - Ministerio de Desarrollo Social

    INAU - Prevención - Junta Departamental de Drogas

    - Mesa Interinstitucional

    Centro de Adicciones - Tratamientos: - público, mixto,

    ambulatorio, residencia,

    rehabilitación

    - Tipo de abordaje: abstinencia

    total, psicoterapia como apoyo al

    tratamiento farmacológico,

    psicoterapia individual, familiar,

    grupal y labor terapia.

    - Junta Departamental de Drogas

    Centro de Capacitación

    Juvenil

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - No coordinan actividades con

    otras instituciones para enfrentar

    esta temática

  • 27

    Cámara del Pueblo - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - Junta Departamental de Drogas

    - Centros CAIF

    - Senderos

    - Servicio Social - IMSJ

    INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    Escuela Nº 52

    (Arriaga)

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - Liceo Nº 2

    - Policlínica Tres Barrios

    Escuela Nº 51

    (Capitán Manuel Artigas)

    - Prevención - No coordinan actividades con

    otras instituciones para enfrentar

    esta temática.

    Escuela Nº 100

    (Roberto Mariano)

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - No coordinan actividades con

    otras instituciones para enfrentar

    esta temática.

    Escuela Nº 102

    (Exposición)

    - Prevención y promoción - Policlínica Tres Barrios

    Jardín Nº 110

    (Arriaga)

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - No coordinan actividades con

    otras instituciones para enfrentar

    esta temática.

    Escuela Técnica María

    Espínola Espínola - UTU

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - No coordinan actividades con

    otras instituciones para enfrentar

    esta temática.

    Liceo Nº 2

    (Arriaga)

    - Prevención y Promoción

    - Orientación

    - Asistencia Sicológica

    - Junta Departamental de Drogas

    - Centros INAU

    - Policlinicas Barriales

    CAIF Arcoiris

    (Roberto Mariano)

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - No coordinan actividades con

    otras instituciones para enfrentar

    esta temática.

    CAIF “Madre Teresa”

    (Capitán Manuel Artigas)

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - No coordinan actividades con

    otras instituciones para enfrentar

    esta temática.

    CAIF “Sol y Luna”

    (Exposición)

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - No coordinan actividades con

    otras instituciones para enfrentar

    esta temática.

    Club de niños “La casita”

    (Roberto Mariano).

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - No coordinan actividades con

    otras instituciones para enfrentar

    esta temática.

    Club de niños “Mi Pequeño - No realizan actividades propias - Red Interinstitucional “Porvenir”

  • 28

    Pony” (Picada de las

    Tunas).

    vinculadas con la temática

    Centro Juvenil –

    “Encarando” (Roberto

    Mariano)

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    (Comenzó a funcionar en 2009,

    meses antes del relevamiento)

    - Policlínica Tres Barrios

    INSTITUCIONES DEPORTIVAS

    Club Atlético “San Lorenzo”

    (Roberto Mariano)

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - No coordinan actividades con

    otras instituciones para enfrentar

    esta temática.

    Club Atlético “River Plate”

    (Picada de las Tunas)

    - Prevención - Ministerio de Deportes

    Club Atlético “Tito Borjas”

    (Exposición)

    - Prevención - No coordinan actividades con

    otras instituciones para enfrentar

    esta temática.

    SECTOR SALUD

    Hospital de San José - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - No coordinan actividades con

    otras instituciones para enfrentar

    esta temática.

    Policlínica “Roberto

    Mariano”

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - No coordinan actividades con

    otras instituciones para enfrentar

    esta temática.

    Policlínica “Tres Barrios”

    (Exposición, Picada de las

    Tunas, Capitán Manuel

    Oribe)

    - Actividades de Prevención y

    Promoción

    - CAIF

    - Club de Nños

    - Escuelas

    -Comisiones Vecinales

    - Liceo

    Dirección Departamental de

    Salud

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - Junta Departamental de Drogas

    - INAU

    Circulo Católico - Prevención y Consejería

    - Asistencia Psicológica y

    Asistencia Médica

    - Orientación

    - No coordinan actividades con

    otras instituciones para enfrentar

    esta temática.

    Unidad Coronaria (UCOR) - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - No coordinan actividades con

    otras instituciones para enfrentar

    esta temática.

    Unidad de Emergencia - No realizan actividades propias - No coordinan actividades con

  • 29

    Medico Móvil (UDEMM) vinculadas con la temática otras instituciones para enfrentar

    esta temática.

    Asociación Médica de San

    José

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - Junta Departamental de Drogas

    Grupo de Cesación

    Tabáquica

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - ASSE

    - Asociación Médica de San José

    - Dirección Departamental de

    Salud.

    Alcohólicos Anónimos - Trabajo grupal, a través del

    ejemplo y la atracción

    - Liceos 1, 2 y 3, Colegio del

    Huerto, Junta Departamental de

    Drogas, Junta Local de Playa

    Pascual

    OTRAS

    Taller de Pintura “Piedra

    Libre” (Roberto Mariano)

    - No realizan actividades propias

    vinculadas con la temática

    - No coordinan actividades con

    otras instituciones para enfrentar

    esta temática.

    Asociación Civil Tiempo de

    Dios

    - Consejería - Junta Departamental de Drogas

    Elaboración propia en base a Fichas de Reporte Institucional

    De esta información se desprende que la mayoría de las instituciones, un

    63.1% no realizan ningún tipo de actividades propias vinculadas a la temática de

    las drogas. Mientras que el 36,8% de las mismas realizan actividades tales como

    consejería, asesoramiento y solamente unas pocas realizan actividades

    específicas en cuanto al tratamiento de los consumidores, tales como asistencia

    psicológica individual, familiar y grupal.

    Asimismo se visualiza como hay pocas instituciones que tengan proyectos o

    actividades sistemáticas referidas a la problemática de las drogas.

    A continuación presentamos un cuadro detallado con los programas,

    proyectos y actividades que hacen algunas instituciones sobre reducción de la

    demanda de drogas.

  • 30

    Cuadro 9. Programas, proyectos y actividades sobre reducción de la demanda de drogas

    INSTITUCIÓN

    PROGRAMA, PROYECTO U ACTIVIDAD

    BREVE DESCRIPCIÓN

    Asociación Civil tiempo de dios Reuniones, charlas

    INAU

    “Tomar conciencia”,sensibilización, folletería, ir a centros de

    estudio, generar espacios con inspectores

    Escuela 102 Talleres multidisciplinarlos

    Liceo Nº 2

    Charlas, talleres (promoción de salud, prevención en el consumo

    de drogas) orientación psicológica y derivación

    Club Atlético River Plate Trabajo con menores y profesionales

    Circulo católico Charlas informativas y cursos

    Junta Departamental de Drogas

    “SAVIA” diagnostico local sobre consumo de drogas

    Proyecto “SIEMBRAS” (“habilidades para la vida” OMS) realizado

    en 8 escuelas del departamento.

    Planes Departamentales

    Talleres de Operadores Sociales Comunitarios en diferentes

    localidades del Departamento (Ciudad del Plata, Libertad, Rafael

    Peraza, Villa Rodríguez).

    Elaboración propia en base a Fichas de Reporte Institucional

    Las principales acciones que desarrollan las siete instituciones involucradas

    en la reducción de la demanda de drogas, son charlas preventivas y talleres.

    Mientras que las restantes 31 instituciones relevadas no cuentan con ningún

    programa, proyecto o actividad sobre la reducción de la demanda.

    Por otra parte, la mayoría de las instituciones relevadas, coordinan

    actividades con otras instituciones por esa temática.

    Cuadro 10. Actividades en coordinación con otras instituciones

    Instituciones Si 52,6%

    20 No 47,4%

    18 Total 100,0%

    38 Elaboración propia en base a Fichas de Reporte Institucional

    Se les preguntó a las instituciones si realizaban actividades en coordinación

    con otras instituciones para enfrentar este problema, de las 38 instituciones, se

  • 31

    observa que el 52,6% de ellas desarrollan coordinaciones con otras instituciones

    para realizar actividades preventivas, mientras que el restante 47,4% no.

    Todos los representantes de las instituciones relevadas manifestaron estar

    proclives a trabajar en red, o a participar de cualquier iniciativa que se establezca

    al respecto.

    Cuadro 11. Disposición a participar en acciones de prevención del consumo de drogas

    Instituciones Si 94,7%

    36 No sabe 5,3%

    2 Total 100,0%

    38 Elaboración propia en base a Fichas de Reporte Institucional

    Se puede observar que de la totalidad de instituciones relevadas en la

    localidad el 94,7% demuestra tener disposición de participar en acciones de

    prevención del consumo de drogas, mientras que solo dos organizaciones

    manifestaron que no sabían si su institución participaría en acciones preventivas

    de dicho consumo.

    Cuadro 12. Actividades que participaría

    Disposición a participar

    Talleres y charlas educativas y/o informativas 42.1%

    16

    Actividades preventivas 23.6.%

    9

    Aquellas actividades que se programen 23.6%

    9

    Depende de la situación 2.6%

    1 Desinstitucionalizar al organismo encargado de la temática drogas en San José (JDD)

    2.6% 1

    Auto-diagnósticos comunitarios 2.6%

    1

    No contesta 5.2%

    2

    Total 100%

    38 Elaboración propia en base a Fichas de Reporte Institucional

    Casi el 45% de las instituciones participaría de charlas educativas y/o

    informativas, un 25% asistirían a actividades preventivas, un 22.2% participaría de

  • 32

    todas aquellas actividades que se programen y el resto manifestó

    desinstitucionalizar al organismo encargado de la temática de drogas en San José

    y realizar auto-diagnósticos comunitarios.

    Cuadro 13. Área de intervención de la institución

    Prevención 9 Promoción 3 Tratamiento y rehabilitación 1 Consejería 4 Otros 1 Ninguno 27

    Elaboración propia en base a Fichas de Reporte Institucional Del total de las 38 instituciones relevadas, 9 realizan actividades de

    prevención del consumo de drogas, 3 realizan actividades de promoción, 4 de

    consejería, y una el centro de adicciones, realiza actividades de tratamiento y

    rehabilitación, mientras 27 de estas instituciones no realizan ninguna intervención

    en la reducción de la demanda/oferta de drogas como parte de sus actividades.

    Cuadro 14. Servicios que prestan a la comunidad

    Centro de documentación 0 Capacitación permanente 0 Orientación 4 Asesoría legal 0 Asistencia técnica 0 Asistencia psicológica 2 Asistencia médica 1 Albergue 0 Otros 0 Ninguno 32

    Elaboración propia en base a Fichas de Reporte Institucional

    Respecto a los servicios que brindan a la comunidad estas instituciones la

    mención que estuvo más presente (en 4 de ellas) fue servicio de orientación,

    mientras que 2 manifestaron que ofrecen asistencia psicológica, y una ofrece

    asistencia médica.

    La mayoría de las instituciones (32 de ellas), declararon que no prestan

    ningún servicio a la comunidad en reducción de la demanda de drogas.

    Exceptuando al centro de adicciones que presenta un tipo de abordaje de

  • 33

    abstinencia total, psicoterapia como apoyo al tratamiento psicológico, laborterapia

    y psicoterapia individual, familiar y grupal.

    Factores de Riesgo identificados por los informantes de las instituciones:

    Cuadro 15. Factores de Riesgo RESPUESTAS

    Familiar Inestabilidad Familiar Inadecuada o inexistente comunicación familiar

    Padres o personas responsables que tienen poco control y conocimiento sobre las actividades de los jóvenes a sus cargos

    Comunal Facilidad para conseguir drogas tanto legales como ilegales Más bandas de consumidores

    Más lugares de venta de drogas

    Poca infraestructura donde se pueda albergar a jóvenes para un adecuado

    uso del tiempo libre

    Pobreza

    bajo nivel educativo

    Poca información

    Deserción en el estudio

    Contexto desfavorable del barrio

    No existencia de políticas públicas

    Falta de trabajo Inter-institucional

    Personal Baja autoestima Depresión

    Frustración

    Soledad

    Falta de alimento

    Falta de perspectiva de vida

    Elaboración propia en base a Fichas de Reporte Institucional

    El factor de riesgo más mencionado por las diversas instituciones fue la

    inestabilidad familiar, 15 de estas nos dieron esa respuesta, mientras que otros

    factores mencionados en menor cantidad se encuentran la pobreza, más lugares

    de venta de drogas y la deserción en el estudio.

  • 34

    Factores de Protección identificados por los informantes de las

    instituciones.

    Cuadro 16. Factores de Protección RESPUESTAS

    Familiar Adecuada comunicación

    Fortalecimiento de los vínculos familiares Comunal Fomento del deporte

    INAU

    justicia

    grupos de jóvenes que realizan alguna actividad

    Trabajo en red / multidisciplinario

    Centros de Salud (policlínicas)

    Instituciones educativas

    ONG`s

    Senderos

    Alcohólicos Anónimos

    Integración/solidaridad Elaboración propia en base a Fichas de Reporte Institucional Los factores de protección resaltados por los informantes fueron los de

    instituciones educativas, centros de salud y actividades deportivas. Mientras que

    un 33,3% señaló que no hay ningún factor de protección en esas zonas.

    V.3. ENCUESTAS DE PERCEPCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS LOCAL

    Se aplicó un cuestionario pre diseñado, con diferentes tipos de preguntas

    (abiertas, cerradas, escalas). Las encuestas fueron realizadas cara a cara y con el

    objetivo de “Conocer la percepción de los diferentes actores sociales de la

    comunidad respecto al consumo de drogas”. El mismo formulario fue aplicado a

    todos los encuestados, que fueron a adultos y jóvenes residentes en la zona

    delimitada, policías, dueños de bares, profesores de secundaria, médicos, y

    maestras que tuvieran vínculo laboral con la zona seleccionada.

    Se presentan los cuadros realizados con los datos obtenidos en las

    encuestas.

  • 35

    Cuadro 17. Principales problemas de la localidad

    Frecuencia Porcentaje Desempleo 14 14.1 Delincuencia 7 7.1 Corrupción 1 1.0 Pobreza 20 20.2 Inseguridad Ciudadana 9 9.1 Pandillaje / Delincuencia Juvenil 15 15.2 Violencia Familiar / Maltrato Infantil 4 4.0 Consumo de Drogas Sociales (alcohol, tabaco) 4 4.0 Consumo de Drogas Ilegales 6 6.1 Prostitución 2 2.0 Niños de la Calle 1 1.0 Tránsito 3 3.0 Embarazo 2 2.0 Otros 6 6.1 No hay 4 4.0 Ns/Nc 1 1.0 Total 99 100.0

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo

    Ante la pregunta abierta (sin opciones prefijadas) a todos los encuestados

    (incluye maestros, médicos profesionales de la salud, etc) respecto a cuales son

    los principales problemas que identifican en la localidad, no se visualizan como

    uno de las principales problemáticas al consumo de drogas, tanto legales como

    ilegales, ni otros temas vinculados a las drogas (microcomercialización, etc.), sino

    que estos manifiestan problemáticas referidas a la pobreza (20%) desempleo

    (15%) Pandillaje / Delincuencia Juvenil (14%), y en porcentajes mas bajos pero

    aún destacables de encuentran la inseguridad ciudadana y delincuencia con un

    9% y un 7% respectivamente. Los recién los mencionados podarían tener algún

    tipo de vínculo con el tema drogas, ya que muchas veces se asocia el consumo

    con algunos tipos de delincuencia, pero no es una relación directa.

    Sin embargo, cuando a los encuestados s los introduce en el tema drogas, pese a

    que inicialmente ninguno lo considero como problema todos los encuestados

    tienen algo para decir.

  • 36

    Consumo de drogas en el país en los últimos 5 años, según percepción de

    habitantes de la zona delimitada

    Cuadro 18. Consumo de drogas en el país Frecuencia Porcentaje Disminuyó 2 3.3 Se mantiene Igual 10 16.7 Aumentó 42 70.0 No sabe 6 10.0 Total 60 100.0

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo

    Respecto a la percepción sobre si el consumo de drogas en el país,

    aumentó, disminuyó o se mantiene igual, la amplia mayoría de los encuestados

    perciben que en los últimos 5 años el consumo aumentó, siendo este porcentaje

    de casi un 79%, mientras un 12.8% manifestó que se mantuvo igual, y solamente

    un 2% cree que este consumo disminuyó.

    Consumo de drogas en la zona delimitada según percepción de sus

    habitantes

    Cuadro 19. Consumo de drogas en la zona

    Frecuencia Porcentaje Disminuyó 8 13.3 Se mantiene igual 16 26.7 Aumentó 32 53.3 No sabe 4 6.7 Total 60 100.0

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo

    Cuando se indaga sobre la percepción de los habitantes de la zona

    delimitada si el consumo de drogas en su zona de residencia, aumentó, disminuyó

    o se mantiene igual, los porcentajes son algo diferentes respecto al cuadro

    anterior, ya que el 65,7% de los encuestados opinan que el consumo en su

    localidad aumentó en los últimos 5 años, y un porcentaje un poco más elevado,

    19% piensa que el consumo se mantienen igual, quienes manifestaron que este

    consumo se ve disminuido, representan el 8,5% de los encuestados aumentando

    respecto al cuadro anterior.

    Cuando se interroga por la problemática de las drogas en la zona de

    residencia, donde ellos realmente conocen, disminuyen las percepciones de un

  • 37

    aumento en el consumo, aunque continúa siendo un porcentaje muy grande con

    respecto a la opinión a nivel del país, y aumenta un poco más el porcentaje de

    quienes piensan que se mantiene igual, y quienes piensan que ha disminuido.

    Cuadro 20. Soluciones

    Frecuencia Porcentaje Más control de consumo 15 15.2 Controlar Tráfico 6 6.1 Más policías 4 4.0 Más represión 4 4.0 Perseguir Traficantes 4 4.0 Encarcelar a quienes distribuyen 5 5.1 Legalizar algunas 7 7.1 Campañas educativas 13 13.1 Concienciar a los jóvenes 3 3.0 Más información 6 6.1 Campañas preventivas 2 2.0 Trabajo Social 2 2.0 Todos los organismos del Estado trabajando 1 1.0 Apoyo de las Familias 5 5.1 Formar valores Familiares 2 2.0 Más trabajo 2 2.0 Jóvenes tengan otras perspectivas 4 4.0 Ninguna solución 3 3.0 Otras 2 2.0 No sabe/No contesta 9 9.1 Total 99 100.0

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo

    Las soluciones que proponen los distintos encuestados (incluye maestros,

    médicos profesionales de la salud, etc.) para reducir la demanda de drogas son

    variadas, pero las que tienen mayor proporción son las que consideran que se

    deben desarrollar mas controles en el consumo de sustancias ilegales,

    representando un 13,8%, y con un mismo porcentaje las campañas educativas.

    Asimismo un 7.4% propuso que una solución sería legalizar algunas drogas, en

    cambio un 6.4% propone controlar mas el tráfico de drogas

    Cuadro 21. Organismos que deberían actuar Frecuencia Porcentaje Ministerio del Interior/Policía 19 19.2 Presidencia de la República 6 6.1 Ministerio de Salud Pública 9 9.1 Juntas Locales de drogas 4 4.0 Municipios 1 1.0 ONGs 1 1.0 Sistema Educativo 9 9.1 Institutos del Menor 5 5.1 Toda la Sociedad 39 39.4 Ns/Nc 6 6.1 Total 99 100.0

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo

  • 38

    Ante la pregunta (a todos los entrevistados) de cuales serían los

    organismos que deberían actuar para enfrentar el problema de las drogas, queda

    consolidado el dicho de que “las drogas son un problema de todos” ya que el

    40.4% de los encuestados expresaron que toda la sociedad debería actuar para

    enfrentar este problema, 20% manifestó que el organismo que debería actuar es la

    policía, siguiéndole en porcentaje de 8.5% el sistema educativo, mientras que

    6.4% mencionó a la presidencia de la república y el ministerio de salud pública

    Que instituciones realizan Actividades de prevención y labor

    Cuadro 22. Actividades de Prevención en la Localidad

    Frecuencia Porcentaje Si 18 18.2 No 75 75.8 No sabe 6 6.1 Total 99 100.0

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo

    Al indagar acerca del conocimiento de actividades de prevención que se

    realicen en la localidad el 76% de los encuestados manifestaron que ninguna

    institución ha realizado o realiza actividades de prevención del consumo de

    drogas, mientras que solamente el 18% está en conocimiento de la realización de

    prevenciones en la localidad.

    Cuadro 23. Actividades de Prevención en la Localidad Jóvenes Adultos Maestros/as Profesores Policías Prof. de la Salud Dueños de Bar Total Si 3.3% 16.7% 50.0% 50.0% .0% 20.0% .0% 18.2% No 93.3% 83.3% 50.0% 20.0% 80.0% 70.0% 100.0% 75.8% No Sabe 3.3% 0.0% 0.0% 30.0% 20.0% 10.0% .0% 6.1% Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo

    Analizando esa información según la condición del encuestado aparecen

    elementos muy interesantes, el 3,3% de los jóvenes encuestados conocen la

    realización de actividades de prevención del consumo de drogas en su localidad, y

    93,3% respondió que no se realizan actividades de prevención del consumo en

    San José de Mayo. Este porcentaje de desconocimiento es seguido por 83,3% de

    los adultos que también desconocen la realización de actividades de prevención

  • 39

    en la localidad. Las proporciones cambian un poco al encuestar a personas que

    por su profesión tienen vínculo con la temática aunque el desconocimiento de las

    actividades de prevención del consumo se mantiene en el resto de las categorías

    encuestadas en menor proporción que la ya descripta. La mitad de los maestros

    manifiesta que no se realizan actividades de prevención, y el resto dicen conocer

    la existencia de actividades de prevención. El 50% de los profesores de

    secundaria y el 20% de los profesionales de la salud, conocen alguna actividad

    que se realiza en la ciudad.

    Es preocupante que los jóvenes, definidos en la bibliografía como proclives

    a la iniciación en el consumo presenten desconocimiento de las actividades que se

    realizan al respecto.

    Cuadro 24. Más Actividades

    Frecuencia Porcentaje Si 52 86.7 No 6 10.0 Ns/Nc 2 3.3 Total 60 100.0

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo

    A la pregunta si sería necesario contar con más actividades de prevención

    del consumo, aparece un interés generalizado, ya que 86.3% opinó que deberían

    realizarse y sólo el 10% manifestó opinión contraria.

    Cuadro 25. Percepción Droga Problema en zona Frecuencia Porcentaje Si 84 84.8 No 12 12.1 Ns/Nc 3 3.0 Total 99 100.0

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo

    Preguntados si considera que las drogas son un problema en su zona 84.8

    % declara que las drogas son un problema real en el departamento y el 12.1%

    restante no lo considera así.

    “Realidad y percepción social no siempre coinciden con relación al

    fenómeno de las drogas. De hecho, en muchas ocasiones, por un lado van los

  • 40

    consumos reales y las dificultades derivadas de ellos, y por otro va la imagen que

    la sociedad tiene del asunto. Es común escuchar que el consumo de drogas

    aumenta en una comunidad. Este razonamiento muchas veces se basa en la

    percepción del fenómeno que tiene dicha comunidad, aún cuando al estudiar los

    datos reales sobre el consumo en la misma demuestren que el consumo se

    encuentra estable. Como puede apreciarse, esta situación puede dar lugar a

    equívocos que terminen situando este asunto de las drogas en un plano alejado

    de la realidad” JND.

    Cuadro 26. Principal problema relacionado con las drogas, para quienes contestaron que las drogas

    son un problema en San José Frecuencia Porcentaje Consumo 33 39.3 Microtráfico 10 11.9 Pandillaje/Barritas Consumiendo 23 27,4 Todos 16 19,0 Ns/nc 2 2.4 Total 84 100

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo

    Entre quienes respondieron que las drogas son un problema en San José el

    39,3% señalaron que el principal problema es el consumo de sustancias ilegales,

    27,4% responden que el principal problema vinculado con las drogas es el

    pandillaje o las barritas consumiendo y casi el 20% considera tanto al microtráfico,

    el consumo y el pandillaje o bandas consumiendo por igual como un problema

    relacionado con la droga.

    Cuadro 27. Dificultad en conseguir drogas

    Conseguir Marihuana

    Conseguir Cocaína

    Conseguir Pasta Base

    Conseguir Alucinógenos

    Conseguir Inhalantes

    Conseguir Alcohol los menores

    Muy Fácil 23.2 11.1 22.3 - 20 53.5

    Fácil 54.5 28.3 35.1 14.1 43 42.4

    Difícil 1.0 14.1 9.6 19.2 4 1.0 Muy Difícil - 2.0 1.1 8.1 1 - No Sabe 21.2 44.4 31.9 58.6 31 3.0 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 99 100.0

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo

    Respecto a la percepción de la dificultad existente para conseguir diversas

    drogas en la zona estudiada, se manifestó que la droga mas fácil de conseguir es

  • 41

    el alcohol con un porcentaje de respuesta del 95.9%, mas retirada se encuentra la

    marihuana, 7.7% de las respuesta, muy de cerca le sigue la pasta base, 57.4% y

    los inhalantes, 63%. Mientras que la percepción de la droga mas difícil de

    conseguir son los alucinógenos 27.3%, y la cocaína, 16.1%.

    Cabe destacar que un gran porcentaje de los encuestados no sabía cual

    era la dificultad para conseguir ciertas drogas. Con respecto a los alucinógenos

    58.6% manifestó no saberlo y en el caso de la cocaína un 44.4%. Arrojaron

    también porcentajes muy altos de desconocimiento la pasta base y los inhalantes

    ambos con aproximadamente un 31%, marihuana con un 21.2%. Con referencia al

    consumo de alcohol solamente el 3% manifestó no saber cual era la dificultad para

    conseguirlo.

    Cuadro 28. Segmentos sociales más expuestos a experimentación/consumo

    Frecuencia Porcentaje Adolescentes 55 55.6 Jóvenes 9 9.1 Mujeres 3 3.0 Hombres 1 1.0 Personas con problemas psicológicos 2 2.0 Menor estrato Social 2 2.0 Mayor Estrato Social 1 1.0 Todos 25 25.3 Otros 1 1.0 Total 99 100.0 Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo

    En relación a cuales son los segmentos sociales más expuestos a la

    experimentación o al consumo de drogas la mayoría de los encuestados respondió

    que el segmento social más expuesto a la experimentación y/o consumo de

    drogas son los adolescentes, 55.6%, mientras que un 9% declaró que eran los

    jóvenes.

    Podemos ver entonces como el imaginario colectivo vincula estrechamente

    el consumo de drogas con las personas de menor edad, tanto adolescentes como

    jóvenes, esto queda demostrado en los datos que nos manifiesta el cuadro

    anterior, aunque sabemos que es una problemática que afecta a todas las edades,

    ya que los estudios de diferentes partes del mundo coinciden que los jóvenes

  • 42

    tienen mayor problemas por consumo excesivo de alcohol que de otras drogas

    (Echeberría, A, Gallinal, R y Giménez, L. 2004)

    Pero ¿por que se manifiestan estas generalizaciones? Como nos explica

    Hopenhayn los jóvenes son objeto de estas generalizaciones porque en ellos se

    concentra la mayor incertidumbre respecto del futuro, las mutaciones más fuertes

    respecto de valores y normas, y la mayor exposición a los cambios en estilos de

    vida. La asociación subliminal con la droga resulta fácil tras estas consideraciones:

    la droga sería la punta del iceberg para expresar condiciones generales de tipo

    etario. Pero además los jóvenes son la gran amenaza para los adultos: amenaza a

    sus visiones de mundo, a su estabilidad laboral porque compiten con mayor

    formación educativa, y a la autoridad basada en la edad. (Hopenhayn, M, s/f)

    Cuadro 29. Edad predominante de alguien que consume

    Frecuencia Porcentaje 13 a 17 26 26.3 18 a 24 14 14.1 25 a 35 1 1.0 35 a 45 1 1.0 Adolescencia 27 27.3 Cualquier edad 26 26.3 No sabe/ no contesta 4 4.0 Total 99 100.0

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo Respecto a la pregunta concreta de la edad de las personas que consume,

    los datos mantienen relación con los del cuadro anterior, los encuestados

    visualizan a los consumidores como personas mayoritariamente jóvenes. Casi un

    28 % (27,7) de los encuestados manifiestan que la edad predominante de alguien

    que consume se encuentra en el tramo de 13 a 17 años, mientras que un 14 %

    (13,8) manifiestan que la edad predominante se encuentra en el tramo se 18 a 24

    años. Importante porcentaje (25,5%) respondió que la edad predominante se

    encuentra en la adolescencia, y en porcentaje similar encontramos a los

    encuestados que manifestaron que no hay una edad predominante de las

    personas que consumen drogas, 26,6%.

    Notamos como las crisis vitales están relacionadas a cambios evolutivos, en

    particular con la pubertad y adolescencia que son los momentos de mayor

    vulnerabilidad psico social en donde frecuentemente se produce el inicio de los

  • 43

    consumos y también la emergencia de conductas de riesgo asociadas a los

    mismos. La probabilidad que tiene un sujeto de sufrir consecuencias negativas por

    el uso de drogas aumenta con la precocidad de su experimentación, ya que el uso

    informado y responsable es menor, en tanto el sujeto no tenga capacidad de tomar

    decisiones autónomas, lo que aparece relacionado con un proceso de maduración

    y desarrollo personal (Echeberría, A, Gallinal, R y Giménez, L. 2004: 13)

    Cuadro 30. Sexo predominante de persona que consume Frecuencia Porcentaje Hombre 24 24.2 Mujer 2 2.0 Igual 73 73.7 Total 99 100.0

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo

    En este cuadro se destaca que tan solo un 2% de los encuestados piensan

    que el sexo predominante de las personas que consumen drogas es femenino,

    mientras que el 24.2% de los encuestados piensa que el sexo predominante es el

    masculino. Este dato se corresponde con la Encuesta Nacional de Hogares sobre

    el consumo de drogas, que demuestra que el mayor consumo en el Uruguay es de

    personas de sexo masculino, en Montevideo y en edades entre 19 y 34 años.

    La gran mayoría de la población encuestada piensa que no hay diferencias

    por sexo en cuando al consumo y que hombres y mujeres lo harían por igual.

    “La independencia ganada por la mujer, no sólo conllevaba -cumplir las tareas que

    antes estaban asignadas sólo al hombre-, sino también al adopción de algunas

    conductas de estos. (Pág. 3 factores de protección JND área de reducción de la

    demanda.

    Cuadro 31. Nivel de Instrucción de alguien que se droga Frecuencia Porcentaje

    Nivel bajo 47 47.5 Nivel medio 9 9.1 Es igual 33 33.3 No sabe/no contesta 10 10.1 Total 99 100.0

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo

    La mayoría de los encuestados manifiestan que el nivel de instrucción de

    una persona que consume drogas es bajo, 46%, 34% no encuentra diferencias

  • 44

    con el nivel de instrucción y 9.6% manifiesta que el nivel de instrucción sería

    medio

    Drogas más consumidas, según segmentos de edad.

    En relación a la pregunta cuales son las drogas más consumidas según los

    diferentes segmentos etáreos la mayoría de los encuestados manifestó

    desconocer si consumían o no drogas los niño/as, pero entre los que contestaron

    se manifestaron las siguientes drogas: cigarrillo, marihuana, pasta base y alcohol.

    Respecto a la droga más consumida por jóvenes, la mayoría mencionó la

    marihuana, seguida del alcohol y la pasta base. La droga más consumida por

    adolescentes, según la percepción de los encuestados es el alcohol, seguida de

    marihuana y pasta base, en ese orden y por último la droga más consumida por

    adultos son el alcohol, marihuana y cocaína, en este último caso aunque no es un

    porcentaje destacable, aparecen algunas menciones respecto al consumo de

    psicofármacos por parte de los adultos.

    Estas percepciones tienen su correspondencia en la Encuesta Nacional de

    Hogares sobre el consumo de drogas, ya que demuestran que en cuanto a las

    drogas ilegales, se encuentra un aumento significativo en las prevalencias de

    consumo de Marihuana y Cocaína. Se destaca también la aparición de una nueva

    sustancia (Pasta base) que no registraba consumo en el anterior estudio del 2001,

    y que el alcohol es la droga mas consumida

    Cuadro 32. Personas que consumen son de la localidad Frecuencia Porcentaje Si 30 30.3 No 45 45.5 No sabe 24 24.2 Total 99 100.0

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo El 30,3 % declara que las personas que consumen drogas son

    principalmente de sus barrios, asimismo el 45.5% manifestó que estos

    consumidores proceden de todo el departamento en general, mientras que un

    24.2% no supo precisar si eran o no de su localidad.

  • 45

    Cuadro 33. Las personas que consumen en la localidad la obtienen ahí

    Frecuencia Porcentaje Si 43 43.4 No 14 14.1 No Sabe 39 39.4 No contesta 3 3.0 Total 99 100.0

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo

    El 43.4% de los encuestados consideran que las personas que consumen

    drogas las obtienen en su zona, mientras que un 14.1% considera que los

    consumidores son de todo el departamento.

    Cuadro 34. Que consecuencias trae el consumo Frecuencia Porcentaje Problemas de Salud 14 14.1 Conflictos familiares, vecinales 27 27.3 Abandono de estudios 10 10.1 Problemas laborales 2 2.0 Inseguridad 13 13.1 Robos/hurtos/rapiñas 17 17.2 Violencia Social 7 7.1 Ninguno 6 6.1 No sabe /no contesta 3 3.0 Total 99 100.0

    Elaboración propia en base a Encuesta de percepción de Consumo

    Se les preguntó a los encuestados que tipo de consecuencias trae

    aparejado el consumo de drogas, y la respuesta con mayor porcentaje es la de

    conflictos familiares y vecinales con 27.3%, siguiéndole los robos hurtos y rapiñas

    con 17.2%, luego se presentan los problemas de salud con 14.1% y la inseguridad

    con 13.1%, mientras que con un menor porcentaje se encuentra el abandono de

    los estudios con un 10.1%, la violencia social con un 7.1% y solamente un 2%

    manifestó que traen aparejado problemas laborales.

  • 46

    V.4. GRUPOS DE DISCUSIÓN

    De acuerdo a lo especificado en el capitulo de metodología otra de las

    herramientas de investigación propuestas fueron los grupos de discusión.

    Se realizaron tres grupos de discusión uno con maestras que desempeñan

    sus funciones en escuelas de la zona y dos con jóvenes de edades comprendidas

    entre 18 y 25, separados por sexo.

    Esta técnica se caracteriza por trabajar con instrumentos de análisis que

    intentan interpretar en profundidad los fenómenos, buscando dar cuenta de

    comportamientos sociales y prácticas cotidianas

    Se realizaron con el objetivo de conocer la percepción de estos grupos,

    sobre diversos aspectos del consumo de drogas, buscando de ellos obtener un

    diagnóstico consensuado.7

    A continuación se presentan las principales opiniones surgidas de los

    mencionados grupos, conjuntamente con una comparación entre ellos.

    Droga como elemento ilegal

    Tanto en el grupo de discusión realizado con maestras como en el realizado

    con mujeres jóvenes salió a la luz una preocupación por los riesgos que implica el

    consumo de drogas, dado que es de venta ilícita y la persona que compra no sabe

    que es lo que consume realmente.

    Una de las maestras nos contaba lo siguiente:

    7 Nos habíamos planteado la necesidad de realizar un grupo de discusión con adultos de la zona, el cual fue convocado dos veces utilizando dos fuentes de contacto diferentes, y dos lugares diferentes. En una primera instancia se buscó realizar a través de la Cámara del Pueblo y la convocatoria también se realizó a través de esa institución y el lugar iba a ser una policlínica ubicada en uno de los barrios objeto de estudio. A ese grupo no asistió nadie y uno de los argumentos que se manifestaron fueron el lugar a donde se los había citado, ya que según manifestaron existía la posibilidad que los vendedores de drogas tomaran represalias. Posteriormente se realizó otra convocatoria, utilizando como instituciones de contacto el Mides, los centros Caifs, una policlínica barrial y se citó a las personas para el local del MIDES ubicado fuera de la zona objeto de estudio. A esta instancia asistió solamente una persona por lo que no se pudo concretar la instancia. Luego se buscó nuevamente el apoyo de la Cámara del Pueblo y como se dijo antes está institución nos manifestó su imposibilidad para colaborar, dado que los barrios seleccionados no cuentan con una comisión vecinal. Por estos motivos y por los plazos de la investigación se decidió dejar sin efecto la realización del grupo con adultos.

  • 47

    “A mí me preocupa mucho lo de la pasta base que es lo que percibimos también

    que es de muy mala calidad y que le ponen cualquier cosa. Hasta nos contaban que

    le ponían tubo luz picado. Los amasaban con un palote a los tubo luz viejos y lo

    entreveraban y esa sensación de picor en la nariz”. (Grupo Maestras)

    “Dicen que a la coca