Informe FMI crecimiento paises emergentes

download Informe FMI crecimiento paises emergentes

If you can't read please download the document

description

Informe 2015 del FMI sobre el crecimiento económico de los países emergentes

Transcript of Informe FMI crecimiento paises emergentes

Perspectivas de la Economa Mundial FMI 2015

Segn este informe, el crecimiento econmico mundial alcanzar 3.5% en el presente ao, siendo esto una ligera mejor con respecto al ao anterior.En cuanto a las economas avanzadas, se presenta una mejora; mientras que el crecimiento en las economas de mercados emergentes y en desarrollo sera ms bajo.Podemos mencionar algunos factores que estn causando lo mencionado:

En los mercados emergentes, se ha recibido datos de crecimiento muy negativos.

En las economas avanzadas, el envejecimiento de la poblacin, la debilidad de la inversin y el deslucido crecimiento de la productividad total de los factores, han ensombrecido las perspectivas sobre el producto potencial, viendose afectada la inversin.

En ambos casos, se lidia con las consecuencias de la crisis y las deudas contradas.

En la mayora de las economas avanzadas, la inflacin y sus expectativas estn por debajo de las metas y siguen disminuyendo.

Los rendimientos de los bonos a largo plazo han disminuido.

La cada del precio del petrleo estimul el crecimiento mundial, pero a la vez fren la actividad de los pases que dependen de este.

La variacin de los tipos de cambio.

Tomando en cuenta estos factores, se prev que el crecimiento en los mercados emergentes repunte en 2016, impulsando el crecimiento mundial a 3.8%.

En muchas economas de mercados emergentes y en desarrollo, se ha notado que la poltca macroeconmica es limitada para respaldar el crecimiento, puede que esto se cambie ligeramente con el precio del petrleo y sus consecuencias.Los pases exportadores de petrleo tienen que adaptarse en los trminos de intercambio. Aquellos que disponen de espacio fiscal, tendrn ms facilidades para la adaptacin y, si gozan de flexibilidad cambiaria, sta depreciacin facilitara el ajuste.En general, las economas avanzadas estn siendo beneficiadas por el abaratamiento del petrleo.

En este entorno, lo ms apremiante viene a ser las brechas del producto y la dinmica desinflacionaria, que afectara a las polticas monetarias mundiales.Se ha propuesto incrementar la inversin en infraestructura y promover reformas estructurales para beneficiar a algunas economas avanzadas y abarcar el sobreendeudamiento privado.

Con respecto al ao pasado, el riesgo para el crecimiento mundial est mucho ms equilibrado pero an hay un riesgo significativo en la demanda sobre el precio del petrleo. Por esto mismo, ha aumentado el riesgo financiero mundial y, las secuelas de investigacin de bonos, ha disminuido. La evolucon de estos elementos y la recomposicin amplia de las carteras podran generar turbulencias, como las tensiones financieras en los mercados emergentes si el dlar vuelve a apreciarse con fuerza y, con la an presencia de los riesgos de estancamiento y baja inflacin, el bajo crecimiento a corto plazo.