INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA.

7
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN. INFORME DE LECTURA INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA. MIGUEL ANGEL GIRALDO RODELO :1017148182 23/08/2011 Este informe de lectura expondrá de un modo claro la importancia del conocimiento económic o de un país como Colombia y hablara principalmente en su primera parte sobre la base de la economía y su impacto social. Posteriormente se trabajará la relevancia de la formación de la actitud cient ífica mostrando la importancia a nivel coyuntur al de l a actitud científica que debe tener el hombre para evolucionar en base a nuevos conocimientos.

Transcript of INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA.

Page 1: INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA.

5/12/2018 INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-hacia-un-nuevo-paragdigna-y-formacion-de-la-actitud-cientifica 1/7

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN.

INFORME DE LECTURA

INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA. 

MIGUEL ANGEL GIRALDO RODELO :1017148182

23/08/2011

Este informe de lectura expondrá de un modo claro la importancia del conocimiento económico

de un país como Colombia y hablara principalmente en su primera parte sobre la base de la

economía y su impacto social. Posteriormente se trabajará la relevancia de la formación de la

actitud científica mostrando la importancia a nivel coyuntural de la actitud científica que debe

tener el hombre para evolucionar en base a nuevos conocimientos.

Page 2: INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA.

5/12/2018 INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-hacia-un-nuevo-paragdigna-y-formacion-de-la-actitud-cientifica 2/7

 

OBJETIVOS.

1. Reconocer la economía como la base del desarrollo social de un país comoColombia.

2. Identificar los estudios propuestos en el texto ³hacia un nuevo paradigma´como la base del desarrollo económico y una visión clara de la sociedadcolombiana con base a otros países.

3. Ver de un modo claro la actitud científica y reconocer su importancia en lasociedad.

4. Hacer un análisis de los textos y buscar una relación coherente con laproblemática actual de la economía y de Colombia.

INTRODUCCIÓN

En este informe de lectura se vinculara la importancia de la economía en el

desarrollo social de Colombia así en el capítulo 1 ³hacia un nuevo paradigma´ deMauricio Cárdenas él hace un claro análisis de la coyuntura nacional en el marcoeconómico y lo referencia históricamente con la problemática social presente ennuestro país. Es por esto, que elude con significativa importancia los casospresentes de otras regiones y toca un punto fundamental, la desigualdadeconómica presente entre los más ricos y los más pobres. Así, pues destaca elavance a nivel educativo y resalta que es muy necesario el desarrollo educativo enel crecimiento equitativo en todos los países. Ya tocando el texto ³formación de laactitud científica´ el escritor fomenta el desarrollo científico y la actitud que debetener todo estudiante a nivel investigativo sobre los temas educativo necesarios

para el crecimiento social, alude el concepto de actitud científica que debediferenciarse del espíritu científico o de pensamiento científico.

En este contexto estudiado, la participación de los textos anteriores hace unsignificativo aporte con respecto al aporte científico y el desarrollo social que estoimplica en el crecimiento de nuestro país.

Page 3: INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA.

5/12/2018 INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-hacia-un-nuevo-paragdigna-y-formacion-de-la-actitud-cientifica 3/7

 

HACIA UN NUEVO PARADIGMA PORMAURICIO CARDENAS.

Inicialmente el texto no estimula con un reflexión sobre el problema que radica ser colombiano a nivel internacional, ya que los países desarrollados limitan el ingresode ciudadanos de países subdesarrollados y a subes cierra las oportunidades delas personas en tener un libre desarrollo social, hace una comparación de losingresos de los países desarrollados demostrando la necesidad social que existeen nuestra región y rebelando las grandes brechas que existen en los ingresos delos ciudadanos. Ya entrando en detalle demuestra las variables que son de granimportancia siendo; historia, riqueza, geografía, cultura entre otras, creando undesarrollo social único en cada país.

Posteriormente el autor hace un análisis estadístico de la población nacionaldesde el marco geográfico, ecológico, social, étnico destacando la pobrezaexistente y más preocupante aun la falta de oportunidad laboral y la diferencia deingresos existente en nuestro país, siendo esta comparada con otros países de laregión un gran problema nacional, mostrando un desequilibrio en el ámbito social ycon esto un piedra en el zapato en su desarrollo futuro. Paralelamente hace unaobservación sobre el colombiano promedio y sus posibilidades de educación y deingresos colocándolo bajo el promedio de los países pobres del mundo y pese alavance educativo el gobierno colombiano tiene mucho que trabajar en eseaspecto, otro asunto relevante son los ingresos de una persona promedio ya queen este sentido el colombiano promedio tiene ingresos por debajo de 10 veces losde un ciudadano común europeo y aparte de esto en tema de seguridad socialmucho no la poseen haciendo que la dificultad de una familia promedio sobre eltema de los gastos de alimentación, salud, bienestar, servicios entre otros noalcancen en su totalidad.

Otro tema que es de gran importancia en el texto son los contrastes sociales delos colombianos ya que la clase más adinerada siendo esta un 5 por ciento de lapoblación tiene ingresos mayores que el 60 por ciento más pobre, esto hace quelas dificultades sociales sean mayores para el crecimiento económico y aun mástriste que siendo Colombia un país con tantos recursos sean tan maladministrados. Esto hace que Colombia sea un país que socialmente poseedificultades y económicamente es ineficiente pues ³« una mayor equidad

Page 4: INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA.

5/12/2018 INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-hacia-un-nuevo-paragdigna-y-formacion-de-la-actitud-cientifica 4/7

 

permitiría acelerar el crecimiento´1 siendo claro que el desarrollo económico ysocial de un país se mide por la capacidad que tiene un ciudadano de este enadquirir los servicios necesarios para subsistir y a su vez la capacidad de ahorrar ingresos para la inversión futura.

Continuando con el texto, el autor describe ³sobre el método de la economía´proporcionándonos una idea de que es la economía y con qué métodos lapodemos interpretar citando a algunos economistas famosos en sus grandesaportes a nivel económico, describiendo el papel que juega la economía en unasociedad y más importante aun el desarrollo social que genera la economía en elbienestar de un país. Los economistas no pueden ver un problema aislado comolas demás ramas de la ciencia ya que las variables como la violencia, políticas dedesarrollo, varían entre sociedad y cambian en su totalidad el resultado del estudioeconómico. De ahí hace una gran diferencia que tiene entre la visión de uneconomista y una persona del común ya que los economistas miran el problema

integrando las variables mencionadas con anterioridad y hace una interpretaciónelaborada e integral de los problemas sociales y económicos para una solución ypor otro lado una persona del común solo ve los problemas relacionados con susingresos versus su egresos. Lo irónico que plantea el autor es que la economíatiene herramientas matemáticas ³no todos los modelos económicos sonrepresentaciones matemáticas, muchos se pueden expresar verbalmente o condiagramas´2, Es por esto que la calidad de los modelos económicos no se midepor su complejidad debido a que en la economía entre más sencillo y general seael modelo más aporta en el desarrollo económico de una sociedad.

Desde este marco el texto plantea una pregunta ¿Qué sabemos los economistas?Desde esta premisa el autor plantea que los economistas divergen en su modo dever los problemas pero siempre tiene claro hacia donde se dirigen a algofundamental en lo que probablemente estén de acuerdo, es aquí donde platea suhistoria, haciendo un cronología de el avance económico en la sociedad y comoesta repercute en el avance social, revelándonos ideas y teorías tales como la de

  Adam Smith ³la mano invisible´ que en pocas palabras describe el principio por medio de la cual el mayor bienestar colectivo surge no intencionalmente de lasacciones individuales, a través de las cuales cada ser humano busca su propia

ganancia, otro principio estudiado fue el Pareto donde su busca un equilibrio entrelos mercados. El texto nos revela algunas dificultades económicas quedistorsionan el mercado tal como son los monopolios y las fallas a nivelmacroeconómico de un país.

1Hacia un nuevo paradigma; Cárdenas Mauricio, pág. 9

2Hacia un nuevo paradigma; Cárdenas Mauricio, pág. 13

Page 5: INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA.

5/12/2018 INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-hacia-un-nuevo-paragdigna-y-formacion-de-la-actitud-cientifica 5/7

 

Continuando se trabaja en el texto ³las variables económicas´ introduciéndonos lamicroeconomía siendo esta la teoría de los compartimientos de los mercadosindividuales y la forma como los recursos se asignan entre ellos y lamacroeconomía estudia en general los problemas que afectan a todos (unasociedad, un país) como la inflación, desempleo, revaluación entre otras. Estas

dos ramas deben tener una simbiosis para un crecimiento económico viable y lasvariables que generan se conocen como de flujo y variables de stockexplicándonos con detalles la diferencia entre ellas; siendo una variable de flujo elingreso de una persona y la de stock la riqueza de esa persona.

Ya por último el autor toca el tema ³hacia un nuevo paradigma´ explicándonos elconcepto y entrando en detalles frente lo económico y las perspectivas que existenen nuestra sociedad, el desarrollo del marco constitucional nacional creado en1991 y las implicaciones socioeconómicas que generan en nuestra sociedad.Habla sobre las decisiones tomadas a nivel publico que son concernientes a las

necesidades primordiales y también revela el desarrollo privado en nuestro país ylos avances en este nivel permitiendo un equilibrio. Por último sin limitar suimportancia discute los cambios sociales que Colombia ha tomado y vincula elconflicto armado y la inseguridad social como un factor que afecta con significativaimportancia el crecimiento económico de nuestro país.

FORMACION DE LA ACTITUDCIENTIFICA por MIGUEL ANGEL RUIZ.

En el texto de Miguel Ángel Ruiz G. Formación de la actitud científica el textohace referencia sobre la importancia del desarrollo científico en las universidadesy el poco aporte social que se da en los niveles básicos y secundarios, por esta

parte hace el énfasis de el papel crucial que aplica las universidades para elfortalecimiento de la actitud emprendedora e investigativa que deben tener losestudiantes y docente en las universidades. Desde este punto de vista el autor plantea que se debe alcanzar lograr una formación de una actitud científica desdela primaria y secundaria para entender el sentido natural de lo que vivimos ennuestra sociedad. Esto a su vez atrae resultados gigantescos tales como el

Page 6: INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA.

5/12/2018 INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-hacia-un-nuevo-paragdigna-y-formacion-de-la-actitud-cientifica 6/7

 

comportamiento practico relacionándose de una manera creativa y espontaneacon el inmediato.

En segundo lugar está relacionado con la experiencia, ya que aquí donde ocurreuna interpretación sensorial de nuestras vivencias, sentir, palpar es en pocas

palabras una virtud propia del ser humano, entender las repercusiones quegeneran aplicar las experiencias y transmitirlas en la actitud científica fortalece lanoción de desarrollo mental.

El tercer rasgo importante en la actitud científica hace referencia a lo metafísico, eld eseo de aprender, el d eseo de conocer, son estos deseos que en muchos casosson insatisfechos los que generan un detonante investigativo en el subconscientede cada individuo, esta subjetividad hace que seamos curioso y tengamos comoresultado la búsqueda de sabiduría, de soluciones a nuestros deseo y disposicióncentral a la búsqueda del porqué.

De este paso surge la curiosidad, siendo esta reprimida por nuestra sociedad sinver que esta genera avances en el campo científico ya que muchas veces estacuriosidad de saber cómo funcionan las cosas trae como resultado avancesinvestigativos y desarrollo de métodos más eficientes en niveles científicos-prácticos de la educación ya también de la industria.

Es aquí donde la curiosidad genera un gran avance ya que esta es detonante dedel de las cosas, como consecuencia de este porque resurge la importancia depreguntar para conocer, para entender, para comprender y es aquí donde la

actitud científica resulta de estos grandes factores la curiosidad y la duda y por último el texto hace referencia a las pautas que deben tener las personas conactitud científica que son:

1. experiencia natural del mundo natural, social y simbólico.

2. La actitud científica como desarrollo de la sensibilidad, de la imaginación,de la racionalidad y de la capacidad de actuar.

3. La actitud científica como juego y diversión.

4. La actitud científica como desarrollo del sentido común.

5. Tres dimensiones de la actitud científica: comprensión y cuidado delmundo; comprensión y cuidado de los otros; autocomprensión y cuidado desí mismo.

Page 7: INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA.

5/12/2018 INFORME HACIA UN NUEVO PARAGDIGNA Y FORMACIÓN DE LA ACTITUD CIENTÍFICA. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-hacia-un-nuevo-paragdigna-y-formacion-de-la-actitud-cientifica 7/7

 

BIBLIOGRAFIA.

CARDENAS, Mauricio. Introducción a la economía colonial ± capitulo 1: hacia unnuevo paradigma. Editorial Alfa ± Omega 2 edición.

RUIZ, Miguel. Ethos de la formación universitaria y otros ensayos hermenéuticos.Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana - Escuela de Teología,Filosofía y Humanidades - Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín),2006.