informe Materiales 3

14

Click here to load reader

Transcript of informe Materiales 3

Page 1: informe Materiales 3

Universidad Fidélitas

CURSOLaboratorio De Materiales De Construcción

InformeANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS

ASTM C - 136 / AASHTO T-11/ T-27

Nombre del Proyecto: Análisis Granulométrico de Agregados Finos Y Gruesos ASTM

C -136 / AASHTO T-11/ T-27

Estudiante: Nelson Zúñiga Rangel

Profesor: José Ml Barrantes

Fecha De Realizado

Fecha De Entrega

23/02/2013

9/03/2013

Page 2: informe Materiales 3

Universidad FidélitasAnálisis Granulométrico de Agregados Finos Y Gruesos ASTM C -136 / AASHTO T-11/ T-27____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Índice

Objetivo (III)

1. Introducción (IV)

2. Procedimiento (V)

3. Resultados (VII)

4. Análisis De Resultados (VIII)

5. Conclusiones Y Recomendaciones (IX)

___________________________________________________________________Laboratorio De Materiales De Construcción

II

Page 3: informe Materiales 3

Universidad FidélitasAnálisis Granulométrico de Agregados Finos Y Gruesos ASTM C -136 / AASHTO T-11/ T-27____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Objetivo

Describir el procedimiento utilizado para la determinación de la granulometría de un agregado. Proceso regido por normas de granulometría ya establecidas.

Determinar la distribución de las partículas de agregados, de diferentes tamaños a través de los tamices .Hallando el porcentaje que pasó de los diferentes tamaños de agregado y a partir de estos datos construir una curva granulométrica.

Determinar mediante el análisis de tamizaje las diferentes gradaciones que pueden existir en una muestra de agregados.

___________________________________________________________________Laboratorio De Materiales De Construcción

III

Page 4: informe Materiales 3

Universidad FidélitasAnálisis Granulométrico de Agregados Finos Y Gruesos ASTM C -136 / AASHTO T-11/ T-27____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Introducción

El ensayo de granulometría tiene como finalidad principal determinar en forma cuantitativa la distribución de las partículas de los agregados según su tamaño.Debemos diferenciar entre agregados gruesos, que son aquellas partículas que presentan un tamaño superior a 0.075 mm y la distribución de estas partículas se realiza por el tamizado, con una serie de mallas normalizadas. Y agregados finos, los cuales presentan tamaños menores a 0.075mm, su granulometría se determina mediante el tamizado por cribas, este proceso puede ser manual.

El lugar de la práctica fue en el Laboratorio de la Universidad Fidélitas el día sábado 23 de febrero del año 2013 a las 11:00 de la mañana.

___________________________________________________________________Laboratorio De Materiales De Construcción

IV

Page 5: informe Materiales 3

Universidad FidélitasAnálisis Granulométrico de Agregados Finos Y Gruesos ASTM C -136 / AASHTO T-11/ T-27____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Procedimiento

MATERIALES

Balanzas o básculas con una precisión mínima de 0,5 gr para el árido grueso y de 0,1 gr para el árido fino

Tamices ( ”, ”, ”, N°4, N°8, N°16, N°30, N°50, N°100, N°200, Fondo)

Cepillo Varios recipientes Una muestra de 2546 g

 PROCEDIMIENTO: Agregado Grueso

Tomamos una muestra de agregados finos y gruesos en el terreno y luego la dejamos secar por un tiempo hasta lograr que dicha muestra tenga un peso constante.

Luego colocamos esta muestra en una bandeja para posteriormente comenzar con nuestro análisis granulométrico.Luego de haber colocado la muestra ha utilizar en un recipiente procedemos a

realizar nuestro análisis granulométrico en los tamices ”, ”, ”, N°4, N°8, N°16

los cuales se harán en un tamizador de agregados gruesos.

Se pasa toda la muestra en el tamiz ¾ y así sucesivamente se procedía a pasar por los demás y se pesa la muestra del material retenido en cada tamiz.

Se colocara el contenido de cada tamiz en una bandeja de metal de gran tamaño para evitar alguna perdida por los extremos del tamiz, luego se colocara dicho contenido en un recipiente más pequeño el cual nos servirá para ser pesado en la balanza la misma que ya esta calibrada con el peso inicial del recipiente.Pesos en gramos de los tamices:

___________________________________________________________________Laboratorio De Materiales De Construcción

Agregado GruesoTamaño máximo

apropiadoPeso (g)

3/4 01/2 31.53/8 2254 17188 453

16 56Ch 65

V

Page 6: informe Materiales 3

Universidad FidélitasAnálisis Granulométrico de Agregados Finos Y Gruesos ASTM C -136 / AASHTO T-11/ T-27____________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROCEDIMIENTO: Agregado Fino

Se pesa el material para obtener el peso seco antes de lavar en la #200

Se lava el material usando la malla #200

Luego de haber colocado la muestra ha utilizar en un recipiente procedemos a

realizar nuestro análisis granulométrico en los tamices ”, N°4, N°8, N°16, N°30,

N°50, N°100, N°200 los cuales se harán en un tamizador de agregados finos.

Este tamizado (de agregados finos) consistirá en depositar la primera parte en una serie de tamices ubicados de mayor abertura a menor abertura y al final un fondo el cual retendrá los sobrantes de agregado que no fueron retenidos, se procederá a sacudirlos al cabo de 30 segundos y luego con mucho cuidado se retirara cada tamiz el mismo que será vaciado en un recipiente de metal, para este trabajo será necesario un cepillo para raspar los tamices y así evitar que se retenga la muestra en ella. Posteriormente se vaciara el recipiente metálico y se colocara el contenido en unos recipientes más pequeños para ser pesado en la balanza ya calibrada. Y así sucesivamente se hará con cada tamiz hasta acabar con la primera parte.

Pesos en gramos de los tamices:

___________________________________________________________________Laboratorio De Materiales De Construcción

Agregado Fino Tamaño máximo apropiado

Peso (g)

N° 3/8 0N° 4 1.4N° 8 11.9N° 16 41.4N° 30 99.85N° 50 134.4N° 100 68.3N° 200 7Ch 1

Peso inicial del agregado fino s/lavar

373.5 gVI

Page 7: informe Materiales 3

Universidad FidélitasAnálisis Granulométrico de Agregados Finos Y Gruesos ASTM C -136 / AASHTO T-11/ T-27____________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESULTADOS

Formulas Utilizadas:

(Calculo del %Retenido)

(Calculo % pasante

acumulado)Calculo del Modulo de Finura

Los tamices que intervienen en el módulo de finura son: ”, N°4, N°8, N°16, N°30,

N°50, N°100, N°200.

Por lo tanto el modulo de finura de nuestra muestra fue de 4.306

___________________________________________________________________Laboratorio De Materiales De Construcción

Granulometría para el agregado fino ASTM C 136

Tamaño máximo

apropiado

Peso retenido

(g)

% Retenid

o

% Retenid

o acumula

do

% Pasando acumulado

3/8 0 0 0 1004 1.4 0.38 0.38 99.628 11.9 3.19 3.57 96.43

16 41.4 11.09 14.66 85.3430 99.85 26.73 41.39 58.6150 134.4 36 77.39 22.61

100 68.3 18.29 95.68 4.32200 7 1.88 97.56 2.44Ch 1 0.27 100 0

Total 373.5 100

VII

Page 8: informe Materiales 3

Universidad FidélitasAnálisis Granulométrico de Agregados Finos Y Gruesos ASTM C -136 / AASHTO T-11/ T-27____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Análisis De Resultados

DISCUSIONES Y OBSERVACIONES

Para realizar el ensayo se tuvo que tomar en cuenta que la muestra estuviese completamente seca, es decir, libre de humedad para evitar peso adicional al momento de ponerla en la balanza.

La balanza debe estar calibrada y sin residuos en el platillo. Se debe realizar la práctica con la seriedad necesaria para evitar errores

durante el ensayo y cumplir con las normas para obtener un grado de seguridad.

Error del peso de la muestra (error de trabajo): 8340 – 8338 = 2.0g 0.02%Error Permitido 1% 83.40g (83.40 >> 2.0) gr.Observando el error del peso de la muestra podemos constatar que iniciamos con un peso de 8340 gr y al final, el peso total en la tabla resulto ser 8338 gr lo cual nos indica que en el transcurso de la realización de la práctica se perdieron dos gramos. Dicho error puede ser compartido por los siguientes motivos:

Primeramente por el manejo del agregado en varios recipientes antes de ser pesado.

Segundo a la hora de verter el agregado de los diferentes tamices en el recipiente metálico, al principio por la falta de práctica se pudo haber regado fuera del recipiente.

Finalmente este error pudo ser contribuido por los residuos del agregado que quedaba en la bandeja plástica, al constatar que la bandeja tenía una forma no plana en su fondo (con deformaciones cortantes) esto pudo haber sumado a que se queden residuos de agregado en la bandeja plástica.

Estos motivos sin duda generan alguna variación y perdida de la muestra inicial, sin embargo al trabajar con un error permisible del 1% nuestra práctica resulto muy favorable ya que casi no presento error alguno.

___________________________________________________________________Laboratorio De Materiales De Construcción

VIII

Page 9: informe Materiales 3

Universidad FidélitasAnálisis Granulométrico de Agregados Finos Y Gruesos ASTM C -136 / AASHTO T-11/ T-27____________________________________________________________________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El método del tamizado es relativamente fácil para clasificar las muestras de suelos. Pero se debe considerar que al realizar el ensayo con los tamices para agregados finos, debimos estar atentos de no tener pérdidas de la muestra.

Por medio de la practica podemos tener una idea de qué tipo de suelo proviene la muestra ya que sabemos que un suelo demasiado fino es perjudicial para una construcción.

Mediante las pruebas realizadas en el laboratorio podemos concluir que si cumple los requerimientos para la elaboración de diseño de mezcla y si el suelo puede ser utilizado para la construcción de proyectos.

Cada miembro del grupo debe aportar con gran interés para realizar un buen ensayo y obtener resultados aceptables.

Como recomendaciones todo el grupo recomienda trabajar con una muestra seca para evitar aumentos de peso, también trabajar con máximo dos bandejas a la hora de ser pesadas y una bandeja metálica con un fondo redondo para evitar cualquier retención de la muestra y finalmente recomendamos trabajar con mucha calma y serenidad para evitar que la muestra se pierda en el puso por algún descuido. Así como también nosotros concluimos que fue una práctica muy interesante la cual contribuirá en mucho a nuestra formación como ingenieros civiles.

___________________________________________________________________Laboratorio De Materiales De Construcción

IX