INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base...

43
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL” REUNIÓN CON PADRES DE FAMILIA SOBRE ORIENTACIONES PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE MATEMÁTICA PRIMER GRADO DE SECUNDARIA ABRIL 2018 EQUIPO DIRECTIVO Director: Crl. Juan Veliz De la Cruz Sub-Directora Académica: María Teresa Sifuentes Yataco Sub-Director Administrativo: Marco Molina Ramírez Responsable TOE: Carlos Navarro Vargas IE

Transcript of INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base...

Page 1: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

REUNIÓN CON PADRES DE FAMILIA SOBRE ORIENTACIONES PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE MATEMÁTICA

PRIMER GRADO DE SECUNDARIA ABRIL 2018

EQUIPO DIRECTIVO

Director: Crl. Juan Veliz De la Cruz

Sub-Directora Académica: María Teresa Sifuentes Yataco Sub-Director Administrativo: Marco Molina Ramírez Responsable TOE: Carlos Navarro Vargas

IE

P

G

D.

E

P.

Page 2: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Bienvenidos Señores Padres de Familia

Agenda: Informar sobre a) Las unidades de la programación curricular y los productos de unidad. b) Metodología de trabajo e instrumentos: el uso adecuado del texto y cuaderno de trabajo, ficha de trabajo, cuaderno de clase y los recursos tecnológicos digitales de soporte. c) Los Proyectos de área curricular de matemática 2018.

d) Metas de Gestión Institucional

Page 3: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

VALORES Y ACTITUDES INSTITUCIONALES (LEER EN LA AGENDA):

MISIÓN INSTITUCIONAL

Somos una Institución Educativa de convenio, que lidera el modelo de

servicio educativo “Jornada Escolar Completa”; desarrolla un enfoque

pedagógico basado en competencias, brindando una formación

integral, respetando la diversidad de los aprendizajes, en un marco de

la práctica de valores como: la disciplina democrática, responsabilidad,

respeto y solidaridad.

DISCIPLINA

RESPONSABILIDAD

RESPETO

SOLIDARIDAD

Page 4: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

PERFILES

Los perfiles comprenden las características de los estudiantes, docentes, directivos, personal administrativo y padres de familia. Estas características han sido agrupadas según criterios de acuerdo a la función que cumple cada uno de ellos dentro de la Institución Educativa.

PERFIL DEL PADRES DE FAMILIA SOYERINO

Ø Indaga frecuentemente sobre el rendimiento escolar, comportamiento y actividades que desarrolla su menor hijo.

Ø Participa en las diferentes actividades de la I.E.

Ø Colabora frente a las necesidades de la I.E.

Ø Cumple con sus obligaciones de acuerdo al compromiso que asume en el aula.

PERFIL DEL ESTUDIANTE SOYERINO

Ø Se reconoce como persona valiosa

Ø Propicia la vida en democracia

Ø Practica una vida activa y saludable

Ø Aprecia manifestaciones artísticos-culturales

Ø Se comunica en su lengua materna, en castellano e inglés

Ø Indaga utilizando conocimientos científicos

Ø Interpreta a partir de conocimientos matemáticos

Ø Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

Ø Aprovecha las TICs

Ø Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje

Ø Comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa

Page 5: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

PERFIL DEL DOCENTE SOYERINO

Ø Demuestra conocimientos actualizados, comprensión de los conceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas en su área curricular y la didáctica del área que enseña.

Ø Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las familias en el aprendizaje de los estudiantes, reconociendo sus aportes.

Ø Propicia y desarrolla estrategias pedagógicas en actividades de aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico, reflexivo y creativo en los estudiantes para que utilicen sus conocimientos en la solución de problemas reales con una actitud crítica.

Page 6: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Ø Utiliza recursos tecnológicos/materiales educativos diversos y accesibles en el tiempo requerido y al propósito de la sesión de aprendizaje.

Ø Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar en forma diferenciada los aprendizajes esperados, de acuerdo al estilo de aprendizaje de los estudiantes.

Ø Evalúa los aprendizajes y sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la retroalimentación oportuna.

Ø Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad

Ø Participa en la gestión del Proyecto Educativo Institucional, de la propuesta curricular y de los planes de mejora continua, PAT, involucrándose activamente en equipos de trabajo.

Ø Elabora creativamente la programación anual, unidades didácticas, sesiones de aprendizaje articulando de manera coherente los aprendizajes que se promueven, las características de los estudiantes, las estrategias y medios seleccionados

Ø Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes en base a criterios éticos, normas concertadas de convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos.

Ø Organiza el aula y otros espacios de forma segura, accesible y adecuada para el trabajo pedagógico y el aprendizaje atendiendo a la diversidad.

Ø Desarrolla individual y colectivamente proyectos de investigación, innovación pedagógica y mejora de la calidad del servicio educativo de la IE.

PERFIL DE DIRECTIVOS SOYERINOS

Ø Realiza reuniones a inicios de año en la IE para diagnosticar y diseñar las características del entorno institucional, familiar y social que influyen en el logro de las metas de aprendizaje. Ø Convoca talleres y reuniones donde participan miembros de la comunidad educativa para la toma de decisiones y desarrollo de acciones para el cumplimiento de las metas de aprendizaje.

Page 7: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Ø Promueve la participación organizada de las familias y otras instancias de la comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas por los estudiantes, padres de familia, generando un clima escolar basado en el respeto a la diversidad, colaboración y comunicación permanente, manejando estrategias de prevención y resolución pacífica de conflictos. Ø Gestiona el uso óptimo de la infraestructura, equipamiento, material educativo y recursos financieros disponibles, en beneficio de una enseñanza de calidad y el logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes.

CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2018

BIMESTRE INICIO TÉRMINO

I 05 de marzo 15 de mayo

II 21 de mayo 27 de julio

III 13 de agosto 15 de octubre

IV 22 de octubre 21 de diciembre

Page 8: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Unidades de la programación curricular, campos temáticos, los productos de unidad,

y los aspectos básicos metodológicos

UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

CAMPOS TEMÁTICOS

PRODUCTO IMPORTANTE

Unidad 1 Título

"Promovemos una alimentación sana" Situación significativa:

Los estudiantes de 1ero de Secundaria se encuentran en pleno proceso de crecimiento biológico y de transformaciones cognitivas, cuya fortaleza depende de una buena alimentación, por lo que es necesario promover la reflexión e información sobre la importancia de proveerse de una lonchera escolar saludable para prevenir enfermedades y desarrollar una vida sana. Nos preguntamos, ¿Estamos alimentándonos adecuadamente para nuestra edad?, ¿Cómo podemos saber qué tipos de alimentos nutritivos consumimos con mayor frecuencia? ¿Qué ocurre si el contenido de nuestra lonchera tiene menos nutrientes de los necesarios? ¿Cómo podemos saber la cantidad de calorías que consumimos con nuestros alimentos preferidos?, ¿Qué conceptos, tablas y gráficos estadísticos podemos difundir para que las personas de nuestra comunidad decidan mejor el contenido de su lonchera? Con la información obtenida ¿podemos hacer un tríptico sobre lo que debe contener semanalmente nuestra lonchera escolar para alimentarnos bien?

Tabla de frecuencia y gráficos estadísticos

Ecuaciones lineales

Operaciones combinadas con

fracciones y decimales

Función lineal

Tríptico sobre la lonchera

saludable y la importancia de

una alimentación sana.

Page 9: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Unidad 2 Título

"Conocemos nuestro país en números" Situación Significativa: La diversidad cultural de nuestro país se explica en gran parte por la numerosa variedad de condiciones climáticas y geográficas a las que el habitante peruano se ha venido adaptando a lo largo de la historia. Como peruanos, es importante conocer nuestra localidad pero además, identificarnos con el resto del país y más aún cuando nuestros abuelos y familiares provienen de diversas regiones o viajan por compromisos laborales. Podemos conocer ¿cuáles son las características de las regiones ajenas a la que habitamos?, ¿cómo podemos usar la matemática para describir dichas características?, ¿te sientes identificado con alguna región en especial?, ¿cómo el ser humano se adapta a las distintas condiciones que la naturaleza le impone?. Con la información obtenida ¿podemos hacer un boletín informativo que describe algunas características de una región de tu elección?

Proporcionalidad

Fracciones y decimales

Mapas y Escalas

Boletín informativo sobre

la producción agrícola, clima

y/o geografía de alguna región del

país

Page 10: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Productos del I Bimestre:

Tríptico sobre la lonchera saludable y la importancia de una alimentación sana. (MES DE MARZO)

Page 11: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas
Page 12: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas
Page 13: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas
Page 14: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas
Page 15: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas
Page 16: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Boletín informativo sobre la producción agrícola y/o clima y/o geografía de una región del Perú ( MES DE ABRIL ) PRESENTAR DESDE EL 27 DE ABRIL AL 04 DE MAYO

Según el número de grupo se asignó la Región.

Page 17: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Avisos: Colocar al inicio Bodas de Diamante, 60º Aniversario

de la Institución Educativa “General Emilio Soyer Cabero”.

En la carátula final o e l encabezado sólo va el número del Grupo. Llevar a clase su avance o borrador, y debe estar en el bolsito del cuaderno de clases. Al final del Boletín escribe nuestro Lema: “Hoy más que ayer siempre Soyer”

PEDIDO1: ADQUIRIR Y COLOCAR DOS SOPORTES DE MADERA

EN PARALELO, EN LA PARED DEL AULA. SE USARÁ PARA EXHIBIR LOS PRODUCTOS (TRABAJOS INDIVIDUALES Y/O GRUPALES) DE TODOS LOS CURSOS.

Page 18: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Regla numerada instalada en el 1º F

El año pasado 2017, enseñé allí al 5º F

Page 19: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Avisos

No se obliga a salir de casa con el motivo de desarrollar el producto o trabajo mensual: Tríptico y/o

Boletín informativo

Cada estudiante desarrolla individualmente un borrador con nombre propio.

Las pautas de entrega o presentación final son

flexibles: puede ser a mano o combinado con partes impresas (por ejemplo un mapa, foto, tabla impresa).

Los estudiantes en clase pueden fusionar como collage sus aportes o materiales sobre otra hoja.

Page 20: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

El uso adecuado del texto y cuaderno de trabajo

Tarea en el cuaderno de Trabajo:

Mes de Marzo: Ficha 8, (Estadística), página 40.

Fechas de presentación: Del 05 al 10 de Abril

Mes de Abril:

Ficha Nº 1(Fracciones), página 12 y 13. Ficha Nº 10 y 11 (Proporcionalidad)

Ficha Nº39 (Mapas y escalas)

Fechas de presentación: Del 07 al 10 de Mayo

Page 21: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Difundir en las familias que para el desarrollo de las competencias y capacidades matemáticas se emplea la resolución de problemas contextualizados de la vida social y económica-financiera. El estudiante trae el Texto Cuaderno de trabajo una vez a la semana por indicación del docente, se sugiere sólo las fotocopias de las páginas indicadas para realizar consultas en clase y presentar avances. También sirve de base para las participaciones orales. En el desarrollo de las fichas, se añaden hojas adicionales, para el desarrollo de cálculos, operaciones, tablas, esquemas y gráficos.

Page 22: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

ELEMENTOS DE LA FICHA DE TRABAJO entregada en clase

FICHA DE TRABAJO DE MATEMÁTICA _U2 1º Grado de Secundaria - 2018

Apellidos y Nombres: _________________ Sección: ______ Fecha: / 04 /18 Docentes: Competencia: (sólo una) Resuelve problemas de Gestión de datos e Incertidumbre Resuelve problemas de Regularidad, Equivalencia y Cambio Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de Forma, Movimiento y Localización Conexión digital:

www.quioscomatemático.wordpress.com, www.sianet.com.pe/EmilioSoyerCaberoChorrillos

Propósito:

“Título de la sesión”

Actividad 1 Actividad 2 Resolución de problemas y ejercicios Teoría Avisos

JBIENE DAE IEPGP “GESC”

CHORRILLOS

IE

P

G

D.

E

P.

Page 23: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Recomendación Importante:

Pegar las fichas de trabajo en el cuaderno de clase

En todas las fichas deben completar Apellidos, Nombres; y fecha

Page 24: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

CUADERNO de clases

Page 25: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas
Page 26: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas
Page 27: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Recomendación Importante:

CARÁTULA, etiqueta Apellidos, Nombres; Grado y sección Número de orden,

Número de equipo de trabajo e integrantes

Al escribir en el cuaderno de clase o fichas de trabajo, usar lápiz,

lapiceros de dos colores, regla.

Pegar fichas de trabajo en el cuaderno de clase

Pegar los productos el “borrador” y el “producto final”

Page 28: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Pegar las evaluaciones escritas y desarrollar las correcciones

PEDIDO 2

Padres de familia deben revisar y firmar el cuaderno de clase y texto cuaderno de trabajo, al menos una vez a la semana

Page 29: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Recursos tecnológicos digitales de comunicación y guía para el aprendizaje

www.quioscomatematico.wordpress.com

Page 30: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas
Page 31: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

www.miscompetenciasycapacidadesmatematicas.wordpress.com

PEDIDO 3:

Padres de familia deben revisar los mensajes, documentos, avisos, enlaces y videos tutoriales al menos una vez a la semana

Page 32: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Proyectos de área curricular de Matemática

1)PROYECTO: Matemática dinámica con GeoGebra

Descarga gratuita www.geogebra.org

Page 33: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

2)PROYECTO: Torneo de Ajedrez y Sudoku por las

Bodas de Diamante –Mes de Julio

Concurso de Ajedrez y Sudoku con la participación de los estudiantes a través de

representantes por sección

Para ajedrez se tiene tres categorías:

A : 1ro y 2do grado

B: 3ro y 4to grado

C : 5to grado

Dos modalidades: Varones y Mujeres

Para el sudoku se tiene dos categorías:

A : 1ro, 2do y 3er grado

B: 4to y 5to grado

PEDIDO 4: ADQUIRIR UN JUEGO DE CHALECOS CON LAS IMÁGENES DE LAS PIEZAS DE AJEDREZ: AL MENOS DOS CABALLOS, DOS

ALFIL, DOS TORRES, DOS REINAS, DOS REYES

UN SOLO FINANCIAMIENTO COMITÉS DE 1º A-B-C-D

Page 34: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

3)PROYECTO: Día Mundial de la Matemática Escolar (12 de Mayo)

Actividad: Presentación de un personaje matemático por grado

durante la semana del 7 al 14 de Mayo.

La semana anterior: Presentación de una gigantografía por grado de un personaje.

(3 - 4 de Mayo)

Actividad: Exhibición de los productos el día jueves 10 de mayo

PEDIDO 5:

Asumir el pago de una gigantografía del Primero de Secundaria que presentará al griego Thales de Mileto

UN SOLO FINANCIAMIENTO COMITÉS DE 1º A-B-C-D-E-F-G-H

Coordinar con el Sr. Vladimir López especialista en gigantografías, celular 991-905-385, para el pago

respectivo. Los docentes ya entregamos el contenido. Se requiere el trabajo para el próximo 03 de mayo.

Page 35: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN ÁREA DE MATEMÁTICA

1º Grado de Secundaria – 2018 PRIMER BIMESTRE

Apellidos y Nombres: ______________________________ Sección: ____ Fecha: / /2018 Propósito: Reflexionar para superarme sobre mis logros de aprendizajes, actitudes y comportamientos específicos.

Fortalece, progresa y logra metas básicas de aprendizaje

Marcar usando la siguiente Escala:

MA - Muy alta - Presencia o necesidad constante de la característica A - Alta - En promedio está presente la característica R - Regular - En promedio no está presente la característica B - Baja - La característica casi no estuvo presente

UNIDAD UNO

Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

Descripción Escala

Representa datos con gráficos y medidas estadísticas: Organiza datos en variables cualitativas y cuantitativas en

una tabla de frecuencias y los representa en gráficos.

Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos: Expresa información presentada en cuadros, tablas y

gráficos estadísticos para datos agrupados y no agrupados.

Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE SITUACIONES DE REGULARIDAD,

EQUIVALENCIA Y CAMBIO

Descripción Escala

Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas: Usa modelos referidos a ecuaciones lineales al plantear o

resolver situaciones.

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas: Expresa condiciones de equilibrio y desequilibrio a partir de interpretación de datos y gráficas de situaciones que implican ecuaciones de primer grado.

Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales: Realiza transformaciones de equivalencias para obtener la solución de ecuaciones lineales.

UNIDAD DOS

Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

Descripción Escala

Traduce cantidades a expresiones numéricas: Usa modelos referidos a la proporcionalidad directa al resolver problemas.

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones: Organiza datos en tablas para expresar relaciones de proporcionalidad directa entre magnitudes.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo: Emplea estrategias heurísticas y procedimientos al

operar o simplificar fracciones, decimales y razones.

Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

Descripción Escala

Modela objetos con formas geométricas: Usa mapas o planos a escala al plantear y resolver un problema.

Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas: Expresa las distancias y medidas de planos

o mapas usando escalas.

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio: Emplea estrategias heurísticas y procedimientos

para hallar el área, perímetro y ubicar cuerpos en mapas o planos a escala, con recursos gráficos y otros.

PRODUCTOS PRINCIPALES DE UNIDADES I y II

Elaboré un tríptico sobre la lonchera saludable con uso de la estadística. Sí (……) No (……)

Elaboré un boletín informativo de cifras importantes de una región. Sí (……) No (……)

JBIENE DAE IEPGP “GESC” CHORRILLOS

IE

P

G

D.

E

P.

Page 36: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Contestar marcando con un aspa

MIS ACTITUDES y HÁBITOS NUNCA A

VECES

SIEMPRE

Tengo un horario permanente de estudio en casa

Mi cuaderno está al día

Escribo ¿qué aprendí? y notas a pié de página en cada clase.

A tiempo realizo y presento mis tareas o trabajos.

Periódicamente he desarrollado tareas extras.

Use el texto escolar de Matemática para consultas.

Cumplo con las fichas indicadas en el texto Cuaderno de trabajo,

Editorial Norma.

Reviso información del blog:

www.quioscomatematico.wordpress.com

Reviso los mensajes en SIANET

https://www.sianet.com.pe/EmilioSoyerCaberoChorrillos/loginpd.aspx

Hago tareas o lecturas de otros cursos en clase de matemática

Interrumpo o altero el desarrollo de la sesión de aprendizaje.

Promuevo la indisciplina con otros compañeros en clase.

Muestro actitudes relajadas o distraídas dentro de la clase.

Colaboro, muestro iniciativa e interés en el estudio.

Algunas veces olvido traer mi cuaderno a clases

Llego tarde a clase o al aula a primera hora.

Llego tarde a clase después de los recreos.

Me siento en el mismo lugar en el aula.

Me siento con los mismos compañeros en el aula.

Tengo inasistencias frecuentes al colegio durante el bimestre

No presento mi agenda cuando me lo solicita el docente

Total de inasistencias en el bimestre Total de llamadas de atención verbales

Total de papeletas

Registro de principales Calificaciones durante el I Bimestre

Autoevaluación 1 Autoevaluac. 2 Autoevaluac. 3 Autoevaluac. 4

Presentación Nº1 de Fichas Cuaderno de

Trabajo

Presentación Nº2 de F. Cuaderno de Trabajo

Presentación 1 Trabajos en

el Cuaderno de clase

Presentación 2 Trabajos en

el Cuaderno de clase

Presentación 3 de Trab.

Cuaderno

Presentación y/o Exposición del Producto 1 Presentación y/o Exposición del Producto 2

……………………

FIRMA DEL ESTUDIANTE

Page 37: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 ALVARADO ORTIZ NORKAYA MARLEN22 ANGULO ARCE GRACE SILVANA 153 AUCCAHUAQUI BERNUY JOSE FRANCISCO174 BLANCO FALLAQUE ANGELO JOSUE75 CARDENAS ZEGARRA HECTOR EDUARDO17

6 CASTAÑEDA AGUIRRE BRENDA DAYANA 8

7 CONDOR VEGA VICTOR MIGUEL 88 CORREA GRILLO RUDYARD DUBERT99 CRUZADO TAIPE JOHAN JESUS 6

10 DIAZ LAGUNA MIGUEL ANGEL 1511 ENCO SANCHEZ MARIA JESUS 412 FABIAN MEDINA FERNANDA ALEXANDRA 613 GONZALES CASTILLO ANGEL MARTIN1814 INGA AGUILAR ANGIE EMILIA5

15 MARTINEZ BRAVO ALEXANDRA DANUSKA116 MAYORGA CAMACHO MARIAFE SVETLANA3

2

APELLIDOS Y NOMBRES

4

LISTA DE COTEJO_Semana 8 - U2 - 1º A - I Bimestre 2018 TUTORA: Celia 23 al 27 de abril

1 INTERVENCIONES - CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

5

Elaboran y

ejecutan un plan

para el cálculo de

áreas, perímetros

y volúmenes.

Participa con

procedimientos

escritos en la

pizarra y/o

dramatizaciónG

RU

PO

Justifica por qué

se produce la

variación del

perímetro, área y

volumen

Establece la

proporción entre

las diferentes

escalas de medida

de temperatura

Forma/Movimiento/Localización Cantidad

3

Redacta

y/o

formula

proposicio

nes en el

Cuaderno Pre

sen

taci

ón

Cu

ad

Pre

sen

t. C

uad

ern

o d

e T

rab

ajo

Reconoce datos en

el gráfico y

completa las

equivalencias

entre las escalas

Emplea el factor

de conversión, el

método de

reducción a la

unidad y la regla

de tres simple

Inasistencias

Tardanzas

Oral y/o Expone

argumentos o

razonamientos éticos,

matemáticos e

interdisciplinares.

Page 38: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

EVALUACIÓN FINAL(SIANET)

Grado y sección: 1 "A" PROFESOR: EDGAR LA ROSA

PR

OD

UC

T 2

W 3 M

W 2

C1

M

TA

LLE

R/L

AB

C2

PR

OD

UC

T 1

W 1 M

N° Apellidos y nombres 1 3 1 3 2 3 2 3 4 1 4 2 1 1 2 C1 C2 C3 C4

1 ALVARADO ORTIZ NORKAYA MARLEN2 07 ### 16 16 ### 8 15 16 13 ### 16 ### 13 ####

2 ANGULO ARCE GRACE SILVANA 15 06 ### 03 11 07 ### 8 14 11 11 ### 7 ### 11 ####

3 AUCCAHUAQUI BERNUY JOSE FRANCISCO17 02 ### 00 7 04 ### 10 14 7 10 ### 4 ### 10 ####

4 BLANCO FALLAQUE ANGELO JOSUE7 02 ### 03 16 10 ### 0 15 16 10 ### 10 ### 10 ####

5 CARDENAS ZEGARRA HECTOR EDUARDO17 06 ### 13 11 12 ### 15 14 11 13 ### 12 ### 13 ####

6 CASTAÑEDA AGUIRRE BRENDA DAYANA 8 01 ### 00 7 04 ### 0 12 7 6 ### 4 ### 6 ####

7 CONDOR VEGA VICTOR MIGUEL 8 14 ### 06 15 11 ### 0 14 15 10 ### 11 ### 10 ####

8 CORREA GRILLO RUDYARD DUBERT9 04 ### 00 14 07 ### 15 14 14 14 ### 7 ### 14 ####

9 CRUZADO TAIPE JOHAN JESUS 6 02 ### 00 15 08 ### 10 13 15 13 ### 8 ### 13 ####

10 DIAZ LAGUNA MIGUEL ANGEL 15 05 ### 10 10 ### 0 11 10 7 ### 10 ### 7 ####

11 ENCO SANCHEZ MARIA JESUS 4 08 ### 05 10 08 ### 0 11 10 7 ### 8 ### 7 ####

12 FABIAN MEDINA FERNANDA ALEXANDRA 6 02 ### 00 8 04 ### 0 14 8 7 ### 4 ### 7 ####

13 GONZALES CASTILLO ANGEL MARTIN18 08 ### 8 08 ### 10 14 8 11 ### 8 ### 11 ####

14 INGA AGUILAR ANGIE EMILIA 5 04 ### 00 16 08 ### 8 16 16 13 ### 8 ### 13 ####

15 MARTINEZ BRAVO ALEXANDRA DANUSKA1 12 ### 14 14 14 ### 10 14 14 13 ### 14 ### 13 ####

16 MAYORGA CAMACHO MARIAFE SVETLANA3 04 ### 00 12 06 ### 5 14 12 10 ### 6 ### 10 ####

REGISTRO AUXILIAR DE MATEMÁTICA I BIM

COMPETENCIA: RESUELVE

PROBLEMAS DE CANTIDAD

COMPETENCIA: RESUELVE

PROBLEMAS DE REGULARIDAD,

EQUIVALENCIA Y CAMBIO

COMPETENCIA: RESUELVE

PROBLEMAS DE FORMA,

MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

COMPETENCIA: RESUELVE

PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E

INCERTIDUMBRE

CO

MP

ETEN

CIA

1

CO

MP

ETEN

CIA

2

CO

MP

ETEN

CIA

3

EV.

DIA

GN

ÓST

ICA

Pro

me

dio

Fin

al

Indicadores

Pro

med

io

Pro

med

io

Pro

med

io

Pro

med

io

CO

MP

ETEN

CIA

4

P.

DE

SALI

DA

P.

DE

SALI

DA

P.

DE

SALI

DA

GR

UP

O

Page 39: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

Desafío compartido METAS DE GESTION INSTITUCIONAL:

-Tomar Conciencia de Calidad de Vida: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE/ ALIMENTACIÓN SALUDABLE / IDENTIDAD. -Elevar el rango Académico de nuestros estudiantes a rango 2, 3, 4 priorizando el rango 3 y 4.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIÁGNOSTICA AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR - MARZO DEL 2018

1E 1F 1G 1H

HAB. OPER. RES. PROB. HAB. OPER. RES. PROB. HAB. OPER. RES. PROB. HAB. OPER. RES. PROB.

N % N % N % N % N % N % N % N %

LOGRO DESTACADO ( 18 – 20 ) 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 1 3% 0 0% 1 3%

LOGRO PREVISTO ( 14 – 17) 2 7% 3 10% 1 3% 2 7% 3 10% 1 3% 0 0% 3 10%

EN PROCESO ( 11 – 13) 4 14% 5 17% 0 0% 4 14% 2 7% 4 13% 4 13% 3 10%

EN INICIO ( 0 – 10) 23 79% 21 72% 28 97% 23 79% 25 83% 24 80% 26 87% 23 77% TOTAL DE ESTUDIANTES 29 100% 29 100% 29 100% 29 100% 30 100% 30 100% 30 100% 30 100%

OBSERVACIÓN: Hubo antecedentes en Resultados de Evaluación de ingreso a fines del 2017, y la Nivelación Escolar Verano 2018.

Page 40: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas

REGISTRO DE ASISTENCIA Y VALORACIÓN DEL PADRE DE FAMILIA PARTICIPANTE DE LA REUNIÓN GENERAL CON LOS COMITÉS DE AULA DEL PRIMERO DE SECUNDARIA – 18 DE ABRIL DEL 2018

Page 41: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas
Page 42: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas
Page 43: INFORME PARCIAL SISTEMATIZADO · comunidad para el logro de las metas de aprendizaje, sobre la base del reconocimiento de su capital cultural. Ø Participa en reuniones convocadas