INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de...

80
INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS PLANIFICADAS Y APROBADAS, Y DE LOS RETRASOS, DIFICULTADES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS ENCONTRADAS EN SU EJECUCIÓN 29-05-08

Transcript of INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de...

Page 1: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS PLANIFICADAS Y APROBADAS, Y DE LOS RETRASOS, DIFICULTADES TÉCNICAS Y

ADMINISTRATIVAS ENCONTRADAS EN SU EJECUCIÓN

29-05-08

Page 2: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

INDICE:

1. Introducción………………………………………………………………………………. 2

2. Objetivo del informe …………………………………………………………………….. 3

3. Definición de los trabajos planificados………………………………………………… 4

4. Generación de energía eléctrica……………………………………………………….. 5

4.1. Grado de ejecución de las infraestructuras planificadas…………………… 7

4.2. Causas y consecuencias en el retraso de las actuaciones planificadas…. 14

5. Transporte de energía eléctrica………………………………………………………... 15

5.1. Incidencias encontradas en planificaciones Pecan…………………………. 15

5.2. Definición del listado de infraestructuras objeto de estudio………………... 15

5.3. Grado de ejecución de las infraestructuras planificadas…………………… 15

- SEIE de Gran Canaria…………………….…………………………………. 16

- SEIE de Tenerife……………………………………………………………… 29

- SEIE de Fuerteventura-Lanzarote…………………….……………………. 43

- SEIE de La Palma…………………….…………………….………………... 50

- SEIE de La Gomera…………………….…………………….……………… 52

6. Gas Natural…………………….…………………….…………………….……………. 53

ANEXOS

Page 3: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

1.- INTRODUCCIÓN La planificación constituye uno de los instrumentos básicos para intervenir la actividad económica de una zona, con la finalidad de encauzar y facilitar la aplicación de políticas en función de lo que se considera beneficioso para su conjunto.

El suministro de energía es esencial para el funcionamiento de nuestra sociedad, puesto que presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor estratégico al resto de los sectores de la economía. Por ello, es objetivo indispensable en la definición de la política energética que este suministro se efectúe en condiciones óptimas de seguridad, calidad y precio.

En este sentido, en el ámbito de esta Comunidad Autónoma, el Plan Energético de Canarias constituye un elemento clave de la política económica de nuestra Región. De sus aciertos o de sus errores va a depender una parte considerable de la evolución económica general, la competitividad de la mayor parte de nuestro tejido económico, el mayor o menor bienestar de nuestra ciudadanía y el avance hacía un crecimiento sostenible.

De acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1747/2003, de 19 de diciembre, por el que se regulan los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares, la planificación eléctrica en los sistemas eléctricos insulares de Canarias debe llevarse a cabo de conformidad con lo establecido en el articulo 4 y la disposición adicional decimoquinta de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, de regulación del sector eléctrico y realizarse de acuerdo con esta Comunidad Autónoma, de forma coordinada con la planificación general que corresponde al Estado.

Por tanto, existe una clara corresponsabilidad entre las administraciones de la Comunidad Autónoma de Canarias y la del Estado, en lo que respecta a la definición de la planificación energética.

Bajo esta premisa, se procedió a la actualización del documento de planificación tomado en consideración por el Gobierno de Canarias en mayo de 2003, que representaba una actualización técnica y numérica del anterior PECAN-89, a la vez que incorporaba como novedades significativas la adaptación al nuevo marco jurídico, la apuesta por la diversificación energética y la protección del medio ambiente.

En esta actualización se abordaron, entre otras cuestiones, las revisiones necesarias para hacer del documento un texto coherente y consistente con el documento de planificación estatal aprobado para el periodo 2002-2011, revisado en el año 2006, y que previamente había sido consensuado con esta Comunidad Autónoma en la parte que le afectaba. Dicho Plan energético fue aprobado por el Pleno del Parlamento en la sesión celebrada los días 28 y 29 de marzo del 2007.

El Plan Energético de Canarias incorpora, como uno de los principales objetivos de cualquier ejercicio de planificación energética, la definición de las infraestructuras necesarias para garantizar la cobertura de la demanda de energía prevista para todo el horizonte de planificación.

La planificación de estas infraestructuras toma una especial relevancia en el sector eléctrico, debido a la particularidad de la demanda de electricidad, que debe ser atendida en el mismo instante en que se origina. Si además añadimos el ritmo de crecimiento que se está registrando en Canarias, es fácil entender la necesidad de actualizar periódicamente el listado de infraestructuras necesarias.

El sector energético es también por su propia naturaleza un sector de transformación lenta y efectos perdurables en el lado de la oferta. En primer lugar, la construcción de nuevas unidades de producción o suministro requieren, en general, un plazo dilatado que oscila entre 3 y 8 años desde su concepción inicial. En segundo lugar, son instalaciones fijas, vinculadas al territorio y que no pueden desmontarse y desplazarse más que con grandes dificultades. En tercer lugar, requieren cuantiosas inversiones monetarias, de carácter no especulativo, y

2

Page 4: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

que con frecuencia deben amortizarse en períodos mínimos de veinte años. En cuarto y último lugar, y como consecuencia de lo anterior, son decisiones difícilmente reversibles o sustituibles por otras acciones alternativas a corto plazo. A ello debe añadirse, en el caso de Canarias, que nuestra Región constituye, en lo que se refiere al sector eléctrico, seis mercados insulares diferenciados, dependientes cada uno de ellos de acertar en las decisiones individuales relativas a los mismos.

De otra parte, la demanda de energía es variable, y responde a criterios impredecibles, como ha sido el fuerte crecimiento poblacional de nuestra Región y especialmente el de algunas islas en los últimos cinco años. Además, el coste de “no disponibilidad” de la energía cuando la misma es requerida tiene, junto a un importante valor monetario, un coste social inaceptable.

Los sistemas eléctricos de Canarias son especialmente vulnerables debido a su reducido tamaño y a la imposibilidad de su conexión a una red continental. Además, el elevado ritmo de crecimiento de la demanda de electricidad introduce un factor adicional de inestabilidad en los sistemas. Ello se justifica en que para mantener los niveles de calidad del servicio se hace imprescindible que las infraestructuras que permiten la generación, el transporte e incluso la distribución de la electricidad hasta los usuarios, crezcan al mismo ritmo que lo hace la demanda.

Sin embargo, la implantación de nuevas infraestructuras eléctricas se está viendo seriamente dificultada por diversos factores, hasta tal punto que no ha sido posible poner en marcha muchas instalaciones a pesar de haber sido planificadas con bastante antelación.

Los retrasos en la ejecución de infraestructuras planificadas obedecen a diferentes causas. En algunas ocasiones, la presentación de los proyectos para su tramitación administrativa no se ha efectuado con la antelación debida o se han dilatado procedimientos administrativos por retrasos en la cumplimentación de documentación por parte de la empresa solicitante. La falta de acuerdo con propietarios afectados por las instalaciones también origina retrasos en las tramitaciones, puesto que esta oposición normalmente obliga a acudir a la vía expropiatoria.

Además de lo anterior, en muchos casos los retrasos vienen provocados por posiciones contrarias de las administraciones locales o grupos sociales, que utilizan formalmente argumentos de protección del medio ambiente en sus diversas formas (singularmente afectación a la biodiversidad e impacto visual) para justificar su oposición a las nuevas infraestructuras.

Los retrasos en la puesta en marcha de las actuaciones planificadas y la falta de ejecución de nuevas instalaciones pone en riesgo la garantía de continuidad del suministro eléctrico, puesto que dificultan un crecimiento armónico en la instalación de las infraestructuras para garantizar el suministro eléctrico, impidiendo que llegue la electricidad en condiciones óptimas a los usuarios.

2.- OBJETIVO DEL INFORME El objetivo del presente informe es el de analizar el grado de ejecución de las infraestructuras planificadas, detectando las causas de los retrasos y dificultadas técnicas y administrativas encontradas en su ejecución, para su posterior elevación al Parlamento de Canarias, de conformidad con lo establecido en el apartado 7.2.6. del PECAN-2006.

3

Page 5: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

3.- DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS El estudio sobre el grado de ejecución de las infraestructuras planificadas se ha efectuado tomando como origen de datos el listado contenido en el Plan Energético de Canarias, tanto de generación y transporte de energía eléctrica, como las relacionadas con las de gas natural.

No obstante, la aparición a lo largo del tiempo de nuevas necesidades y condiciones no contempladas inicialmente en el desarrollo de las actuaciones previstas, condicionan la viabilidad de algunas alternativas, por lo que en este informe se detallan igualmente las actuaciones que se han incorporado con posterioridad a la aprobación del documento de planificación.

En el informe se presentan las actuaciones planificadas, con indicación del estado de las tramitaciones administrativas, incluyendo las fechas de planificación y con indicación, en su caso, de los retrasos producidos.

Las situaciones administrativas contempladas en el presente informe se refieren a los siguientes trámites:

- EIA: Estudio de impacto. - DIE: Declaración de impacto ecológico. - AA: Autorización Administrativa. - AAI: Autorización Ambiental Integrada - DUP: Declaración de Utilidad Pública. - APE: Aprobación Proyecto de Ejecución. - PM: Puesta en Marcha. - NA: No aplica el trámite

4

Page 6: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

4.- GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Desde un punto de vista determinista, la necesidad del equipo generador para cada sistema eléctrico insular se define en función del índice de cobertura, calculado como el cociente entre la potencia disponible del equipo generador y la punta de potencia eléctrica prevista cada año.

A diferencia del sistema peninsular español, que está conectado al resto de los sistemas eléctricos europeos y en los que se considera que el índice de cobertura debe estar en torno a un valor cercano a 1,1, el cálculo de la capacidad de generación necesaria en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares (SEIE) se realiza sobre la base de que toda la reserva de capacidad debe residir en los propios sistemas, por lo que el valor mínimo de este índice debe ser necesariamente más elevado en Canarias, oscilando entre el valor de 1,5 para las islas mayores (Gran Canaria y Tenerife) hasta 1,8 para las islas menores (La Palma, La Gomera y El Hierro), pasando por los valores de 1,6-1,7 para el sistema Lanzarote-Fuerteventura.

No obstante, para el caso del sistema Lanzarote-Fuerteventura, si bien constituye un sistema eléctrico único interconectado, la actual baja capacidad de intercambio a través del enlace, unida a las limitaciones en la red de transporte de ambas islas, aconsejan la determinación de la cobertura de demanda de forma separada en Lanzarote y Fuerteventura.

De acuerdo con las previsiones de demanda punta de potencia eléctrica anuales, las infraestructuras de generación necesarias previstas en el PECAN son las relacionadas a continuación, en donde la potencia, en MW, está referida en barras de central, esto es, en términos de potencia neta, indicándose, en los casos en los que se ha iniciado su tramitación administrativa, el nº de expediente asignado por la Dirección General de Energía.

Gran Canaria

GRUPO TECNOLOGIA POT. NETA (MW) FECHA ALTA EXPEDIENTE

1 T Gas 1 CC Tirajana II 68,70 2006

2 T Gas 2 CC Tirajana II Ciclo Combinado 68,70 2006 AT04/132

3 T Vapor 3 CC Tirajana II 68,70 2007

4 T Gas 1 CC 68,70 2010

5 T Gas 1 CC Ciclo Combinado 68,70 2011

6 T Vapor 3 CC 68,70 2012

Tenerife

GRUPO TECNOLOGIA POT. NETA (MW) FECHA ALTA FECHA BAJA EXPEDIENTE

1 Turbina 1 SE Guía Isora Turbina de Gas 43,20 2006 2010 SE 04/100

2 Turbina 2 SE Vallitos Turbina de Gas 43,20 2006 2010 SE 06/011

3 T Gas 1 CC Granadilla II 68,70 2006

4 T Gas 2 CC Granadilla II Ciclo Combinado 68,70 2007 SE 04/146

5 T Vapor 3 CC Granadilla II 68,70 2008

6 T Gas 1 CC 68,70 2009

7 T Gas 2 CC Ciclo Combinado 68,70 2010

8 T Vapor 3 CC 68,70 2011

5

Page 7: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

Lanzarote

GRUPO TECNOLOGIA POT. NETA FECHA ALTA EXPEDIENTE

1 Diesel 9 Motor Diesel 17,20 2006 AT 03/144 2 Diesel 10 Motor Diesel 17,20 2006 AT 03/144 3 Diesel 11 Motor Diesel 17,20 2006 AT 06/034 4 Diesel 12 Motor Diesel 17,20 2006 AT 06/034 5 Diesel 13 Motor Diesel 17,20 2007 AT 06/034 6 Diesel 14 Motor Diesel 17,20 2007 7 Diesel 15 Motor Diesel 17,20 2008 8 Diesel 16 Motor Diesel 17,20 2009 9 Diesel 17 Motor Diesel 17,20 2010

10 Diesel 18 Motor Diesel 17,20 2011

Fuerteventura

GRUPO TECNOLOGIA POT. NETA FECHA ALTA EXPEDIENTE

1 Diesel 10 Motor Diesel 17,20 2006 AT 06/129 2 Diesel 11 Motor Diesel 17,20 2006 AT 06/129 3 Diesel 12 Motor Diesel 17,20 2007 4 Diesel 13 Motor Diesel 17,20 2008

5 Diesel 14 Motor Diesel 17,20 2009

La Palma

GRUPO TECNOLOGIA POT. NETA FECHA ALTA EXPEDIENTE

1 Diesel 14 Motor Diesel 11,50 2006 SE 05/082 2 Diesel 15 Motor Diesel 11,50 2006 SE 05/082 3 T Gas Turbina de Gas 15,00 2008 SE 07/027

La Gomera

GRUPO TECNOLOGIA POT. NETA FECHA ALTA EXPEDIENTE

1 Diesel 20 Motor Diesel 3,00 2006 SE 05/228 2 Diesel 21 Motor Diesel 3,00 2007 SE 05/228 3 Diesel 22 Motor Diesel 3,00 2008 4 Diesel 23 Motor Diesel 3,00 2009 5 Diesel 24 Motor Diesel 3,00 2010

El Hierro

GRUPO TECNOLOGIA POT. NETA FECHA ALTA EXPEDIENTE

1 Diesel 15 Motor Diesel 1,80 2006 SE-05/216 2 Diesel 16 Motor Diesel 1,80 2006 SE-07/102 3 Diesel 17 Motor Diesel 1,80 2009

6

Page 8: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

4.1- Grado de ejecución de las infraestructuras planificadas A continuación se muestra para cada isla, el grado de ejecución de las infraestructuras planificadas, indicando en su caso aquellas que están sufriendo retrasos respecto a lo previsto y las consecuencias que estos producen en los el sistema eléctricos correspondiente.

Gran Canaria Para garantizar los márgenes de cobertura previstos, el PECAN propone mantener los dos emplazamientos de generación actuales: Jinámar y Barranco de Tirajana, tanto por una justificación de carácter estratégico energético, como por la proximidad de ambos emplazamientos a los centros de consumo mas importantes: el noroeste de la isla, la zona capitalina y el sur de la isla.

No obstante, la instalación de un tercer emplazamiento de generación, adicional a los anteriores, disminuiría la vulnerabilidad del sistema a efectos de cobertura de la demanda y seguridad de suministro.

Con estos criterios, las infraestructuras previstas en el horizonte de planificación consisten en dos nuevas centrales de ciclo combinado, una de ellas a instalar en la central de Barranco de Tirajana y la otra sin definición de su emplazamiento. Hay que recordar que el primer ciclo combinado, instalado en la central eléctrica de Barranco de Tirajana, ya se encuentra operativo.

La entrada en funcionamiento de la segunda central de ciclo combinado estaba prevista para los años 2006 y 2007, mientras que la tercera central se planificó para su entrada en funcionamiento durante los años 2010, 2011 y 2012.

La situación administrativa de los grupos planificados puede observarse en la siguiente tabla:

GRUPO POT. NETA FECHA ALTA EXPEDIENTE SITUACIÓN

1 T Gas 1 CC Tirajana II 68,70 2006

2 T Gas 2 CC Tirajana II 68,70 2006 AT04/132

3 T Vapor 3 CC Tirajana II 68,70 2007

AAI concedida el 31/3/2008. AA concedida el 19/4/2008 Pendiente de solicitar la PM.

4 T Gas 1 CC 68,70 2010 5 T Gas 2 CC 68,70 2011 6 T Vapor 3 CC 68,70 2012

Como puede observarse de la tabla anterior, existe un retraso en la entrada en funcionamiento del ciclo combinado II en la central de Barranco de Tirajana, previsto para el año 2007 en su conjunto. La tramitación administrativa de los tres grupos que conforman el ciclo combinado se inició en el año 2004, pero no se ha concluido debido fundamentalmente al retraso en el otorgamiento de los procedimientos de la DIE y de la AAI, iniciados en los años 2005 y 2006 y resueltos en los años 2007 y 2008 respectivamente. Dado que recientemente se ha otorgado la autorización administrativa de la instalación, la previsión más realista es que la puesta en servicio de las dos turbinas de gas (ya construidas y en fase de pruebas) se autorice en breve, mientras que la turbina de vapor se prevé que entre en funcionamiento en el año 2009.

El retraso producido en la entrada en funcionamiento del segundo ciclo combinado, y más concretamente de las turbinas de gas del ciclo, implica que en el sistema de Gran Canaria

7

Page 9: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

exista una situación de riesgo de déficit de cobertura que supera el valor exigido en el Real Decreto 1.747/2003, lo que ha obligado a prorrogar en el tiempo la generación auxiliar instalada, concretamente en la subestación de Guía (9 MW), a efectos de cubrir temporalmente las necesidades energéticas de la isla, y así mantener la garantía y seguridad en el suministro, además de por necesidades de red, como se analizará en el apartado de transporte.

Además, para satisfacer los requerimientos de resera rodante es necesario instalar 15 MW más de generación auxiliar. En este sentido a pesar de que en el año 2005 se presentó un proyecto para la instalación de grupos electrógenos en la subestación de Arucas, su tramitación se ha dilatado hasta abril de este año por retrasos en la cumplimentación de documentación por parte de la empresa solicitante, fecha en la que ha presentado un reformado del proyecto inicial, a efectos de solicitar de nuevo la continuación de la tramitación administrativa.

En el anexo I se muestra un resumen pormenorizado de la tramitación llevada a cabo para los expedientes de generación presentados para la isla de Gran Canaria.

Tenerife En Tenerife, al igual que en el caso de Gran Canaria, para garantizar los márgenes de cobertura previstos, el PECAN propone mantener los dos emplazamientos actuales de generación: Candelaria y Granadilla, tanto por una justificación de carácter estratégico energético, como por la relativa proximidad de ambos emplazamientos a los centros de consumo mas importantes: el noroeste de la isla, la zona capitalina y el sur de la isla.

También se plantea la necesidad de un tercer emplazamiento de generación para mejorar la cobertura y seguridad de suministro.

Con estos criterios, el desarrollo de la generación eléctrica en el SEIE de Tenerife planificado consiste en la instalación de dos nuevas centrales de ciclo combinado en el periodo 2006-2012, una de ellas a instalar en la central de Granadilla y la otra sin definición de su emplazamiento. Como en el caso de Gran Canaria, el primer ciclo combinado, instalado en la central eléctrica de Granadilla, ya se encuentra operativo.

Asimismo, se previó la instalación temporal de turbinas de gas en las subestaciones de Guía de Isora y Los Vallitos, como refuerzo de generación en la zona sur de la isla, hasta la entrada en funcionamiento de la línea a 220 kV entre Granadilla y Los Vallitos, previéndose la baja de estas turbinas para el año 2010.

La situación administrativa de los grupos planificados puede resumirse en la siguiente tabla:

GRUPO POT. NETA

FECHA BAJA

FECHA ALTA EXPEDIENTE SITUACIÓN

1 Turbina 1 SE Guía Isora 43,20 2010 2006 SE 04/100

Autorización PM provisional vencida el 29/6/07, no renovada por incumplimiento de los condicionantes de la AAI. No participa en cobertura de demanda

2 Turbina 2 SE Vallitos 43,20 2010 2006 SE 06/011 Pendiente de autorizaciones ambientales (DIE y AAI)

3 T Gas 1 CC Granadilla II 68,70 2006 4 T Gas 2 CC Granadilla II 68,70 2007 5 T Vapor 3 CC Granadilla II 68,70 2008

SE 04/146 AAI concedida el 25/4/2008. Pendiente de AA

6 T Gas 1 CC 68,70 2009 7 T Gas 2 CC 68,70 2010 8 T Vapor 3 CC 68,70 2011

8

Page 10: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

Como puede observarse, existe un retraso en la entrada en funcionamiento del ciclo combinado II en la central de Granadilla, previsto para el año 2008 en su conjunto. La tramitación administrativa de los tres grupos que conforman el ciclo combinado, se inició en el año 2004, pero no se ha concluido debido fundamentalmente al retraso de la DIE y de la AAI, procedimientos iniciados en el año 2005 y 2007 y resueltos en diciembre del 2007 y abril de 2008 respectivamente.

Por lo que respecta a la instalación temporal de la turbina en la subestación de Guía de Isora hay que destacar que dispuso de autorización provisional de puesta en servicio desde abril de 2006, en los términos y condiciones impuestas por la AAI concedida en enero de 2006 y autorización excepcional desde diciembre del año 2006 hasta junio del año 2007, para su puesta en funcionamiento exclusivamente en casos de necesidad por garantía de la cobertura. Sin embargo, dicha autorización excepcional no fue renovada al no haber adoptado el titular de las instalaciones, en el plazo concedido, las medidas necesarias para cumplir con los condicionantes impuestos en la AAI, por lo que en la actualidad no pueden participar en el despacho de generación eléctrica.

En cuanto a la turbina a ubicar en la subestación de Los Vallitos, su puesta en marcha se ha visto retrasada por no disponer aún de las autorizaciones ambientales necesarias (DIE y AAI), solicitadas en enero y mayo de 2006, respectivamente.

Este retraso en las actuaciones planificadas, unido a la imposibilidad del despacho de la turbina de Guía de Isora, (además de los grupos diesel 1, diesel 2 y diesel 3 existentes en la central de Candelaria, por restricciones medioambientales), conduce a que en el SEIE de Tenerife se produzca una situación de riesgo de déficit de cobertura que supera el valor exigido en el Real Decreto 1.747/2003, lo que ha obligado a prorrogar en el tiempo la generación auxiliar instalada en la isla, mediante grupos electrógenos en las subestaciones de Guía de Isora (9 MW) y Los Vallitos (11 MW, de los cuales, por problemas de evacuación de la red, sólo se encuentran disponibles 7 MW), para mantener temporalmente la garantía y seguridad en el suministro.

En el anexo I se muestra un resumen pormenorizado de la tramitación llevada a cabo para los expedientes de generación presentados para la isla de Tenerife.

Lanzarote: El desarrollo de la generación eléctrica en la isla de Lanzarote se planificó previendo la instalación de 10 nuevos motores diesel, similares a los ya instalados, en el periodo comprendido entre el año 2006 y el 2011.

La situación administrativa de los grupos planificados puede resumirse en la siguiente tabla:

GRUPO POT. NETA FECHA ALTA EXPEDIENTE SITUACIÓN

1 Diesel 9 17,20 2006

2 Diesel 10 17,20 2006 AT 03/144

AA concedida (proc. extraord.) en jul-2006. PM excepcional concedida hasta oct-2008 AAI concedida el 29/4/2008

3 Diesel 11 17,20 2006 4 Diesel 12 17,20 2006 5 Diesel 13 17,20 2007

AT 06/034 Pendiente de autorizaciones ambientales (DIE y AAI)

6 Diesel 14 17,20 2007 7 Diesel 15 17,20 2008 8 Diesel 16 17,20 2009 9 Diesel 17 17,20 2010

10 Diesel 18 17,20 2011

Pendiente de ubicación de nueva central

9

Page 11: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

Como se puede observar, la puesta en servicio de la generación planificada se ha visto seriamente retrasada, debido a la demora en las autorizaciones ambientales, previas a las autorizaciones sustantivas, retrasos que han supuesto que ni siquiera haya finalizado la tramitación administrativa de los grupos cuya entrada en funcionamiento estaba prevista para el año 2006.

Esta situación de riesgo de déficit de cobertura supuso la necesidad de conceder, mediante Orden nº 409/06, de 18 de julio, una autorización excepcional para los grupos diesel 9 y diesel 10, para permitir su funcionamiento en los casos en los que por indisponibilidad de otros grupos autorizados por el procedimiento ordinario, se dieran las condiciones de carencia de reserva de potencia rodante, y hasta que se resolviera la tramitación ordinaria de los mismos.

Dado que con fecha 29 de abril de 2008 se ha emitido la AAI de los citados grupos diesel 9 y 10, es previsible que su puesta en servicio por el procedimiento ordinario se autorice a corto plazo.

No obstante, para poder garantizar la continuidad y seguridad del suministro se hace necesaria la entrada en funcionamiento, al menos, del grupo diesel 11, planificado inicialmente para el año 2006, pero sin fecha de puesta en servicio prevista por no disponer aún de la AAI.

Esta situación ha supuesto la necesidad de prorrogar en el tiempo la generación auxiliar instalada en la subestación de Playa Blanca (12 MW), para poder dar cobertura de manera temporal y contribuir así a la seguridad de suministro.

Por último, indicar que se hace necesaria la definición de un nuevo emplazamiento para la generación, puesto que la única central existente en la isla no dispondrá de espacio para albergar grupos más allá del diesel 14.

En este sentido, mediante Resolución de la Dirección General de Energía de 11 de abril de 2008, se acuerda el inicio de la formulación del Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructuras Energéticas de la isla de Lanzarote y somete al trámite de participación pública el Documento de Avance e Informe de Sostenibilidad Ambiental (publicada en el BOC de 29 de abril de 2008), de donde saldrá la propuesta del nuevo emplazamiento de generación.

En el anexo I se muestra un resumen pormenorizado de la tramitación llevada a cabo para los expedientes de generación presentados para la isla de Lanzarote. Fuerteventura: El desarrollo de la generación eléctrica en la isla de Fuerteventura se planifica mediante la instalación de 5 nuevos grupos diesel.

La situación administrativa de los grupos planificados puede resumirse en la siguiente tabla:

GRUPO POT. NETA FECHA ALTA EXPEDIENTE SITUACIÓN

1 Diesel 10 17,20 2006 AT 06/129 2 Diesel 11 17,20 2006 AT 06/129

Pendiente de autorizaciones ambientales (DIE) No presentada aún solicitud de AAI.

3 Diesel 12 17,20 2007 4 Diesel 13 17,20 2008 5 Diesel 14 17,20 2009

Pendiente de ubicación de nueva central

10

Page 12: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

Al igual que ocurre con la isla de Lanzarote, la puesta en servicio de la generación planificada se ha visto seriamente retrasada, debido fundamentalmente a la demora en el otorgamiento de las autorizaciones ambientales, previas a las autorizaciones sustantivas.

En primer lugar, los grupos diesel 8 y diesel 9 (no incluidos en el listado de las infraestructuras contenido en el PECAN) están en una situación similar a la de los grupos diesel 9 y 10 de Lanzarote, esto es, disponen de una autorización excepcional para entrar en funcionamiento solamente en los casos en los que, con los grupos autorizados por el procedimiento ordinario, no pueda quedar garantizada la cobertura de la demanda. Dicha autorización se extiende hasta octubre de 2008, o hasta que los citados grupos dispongan de la autorización de puesta en servicio por el procedimiento ordinario. Actualmente estos grupos están aún pendientes de la AAI.

Por lo que respecta a los grupos diesel 10 y diesel 11, la tramitación va todavía mucho más retrasada, puesto que la empresa solicitante no ha iniciado el trámite de la AAI.

La situación descrita ha supuesto la necesidad de prorrogar en el tiempo la generación auxiliar instalada, concretamente en la SE de Gran Tarajal (14 MW), para poder dar cobertura de manera temporal y contribuir a la seguridad de suministro, siendo además necesario instalar 14 MW más de generación auxiliar para satisfacer los requerimientos de reserva rodante. En este sentido hay que hacer notar que recientemente se presentó un proyecto para la instalación de grupos electrógenos en la zona de Jandía.

De cualquier modo, en esta isla existe urgencia en disponer de un segundo emplazamiento de generación, preferiblemente en el sur de la isla, para disminuir la vulnerabilidad del sistema a efectos de cobertura de demanda y seguridad de suministro, mejorando el equilibrio de la red, al situarse en cola del sistema y en una zona de gran expansión de consumo eléctrico. Además, la única central existente en la isla no dispondrá de espacio para albergar grupos más allá del diesel 11.

En este sentido, mediante Resolución de la Dirección General de Energía de 11 de abril de 2008, se acuerda el inicio de la formulación del Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructuras Energéticas de la isla de Fuerteventura y somete al trámite de participación pública el Documento de Avance e Informe de Sostenibilidad Ambiental, (publicada en el BOC de 28 de abril de 2008). de donde saldrá la propuesta del nuevo emplazamiento de generación.

En el anexo I se muestra un resumen pormenorizado de la tramitación llevada a cabo para los expedientes de generación presentados para la isla de Fuerteventura.

La Palma: El desarrollo de la generación eléctrica en la isla de La Palma para el horizonte de planificación consiste en la instalación de dos grupos diesel, previstos para el año 2006. Tras la entrada de estos grupos, se prevé la baja de la turbina de gas de 22 MW instalada actualmente, para su sustitución en el año 2008, por una turbina de menor tamaño, más ajustada a las dimensiones del sistema eléctrico de la isla.

11

Page 13: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

La situación administrativa de los grupos planificados puede resumirse en la siguiente tabla:

GRUPO POT. NETA

FECHA ALTA

FECHA BAJA EXPEDIENTE SITUACIÓN

1 Diesel 14 11,50 2006

2 Diesel 15 11,50 2006 SE 05/082

AAI concedida el 13/2/2008. AA concedida el 31/3/08 Pendiente de PM

3 T Gas 22,00 2007 SE 04/167 SE 07/025 (desmantel.)

AAI concedida en 13/2/2008. Autorización funcionamiento de 500 horas/año, según condiciones de la AAI

4 T Gas 15,00 2008 SE 07/027 DIE pendiente. No solicitada AAI.

Como puede observarse, la puesta en servicio de la generación planificada se ha visto retrasada debido fundamentalmente a la demora en el otorgamiento de las autorizaciones ambientales, previas a las autorizaciones sustantivas. En primer lugar, al igual que ocurriera para el caso de Lanzarote y de Fuerteventura, y dado el retraso en el otorgamiento de las autorizaciones preceptivas por el procedimiento ordinario, la turbina de gas de 22 MW instalada en la central de Los Guinchos (no incluida en el listado de las infraestructuras contenido en el PECAN) fue objeto de una autorización excepcional, mediante la cual podía entrar en funcionamiento solamente en los casos en los que con los grupos debidamente autorizados, no se garantizara la cobertura de la demanda. Sin embargo, tras la reciente concesión de la AAI, en febrero de 2008, la Dirección General de Energía dictó en marzo de 2008, una Resolución por la que se limitaba el funcionamiento de la turbina a un máximo de 500 horas/año, en consonancia con lo establecido en la AAI, lo que supone en la práctica, que a partir del 1 de junio de 2008 deje de funcionar esta turbina.

Por lo que respecta a los grupos Diesel 14 y Diesel 15, cuentan desde marzo de 2008 con autorización administrativa y aprobación de proyecto, previéndose la autorización para su puesta en marcha a corto plazo.

En cualquier caso, y dada la previsión de que en junio del presente año deje de operar la turbina de gas de 22 MW, será necesaria la entrada en funcionamiento de los citados grupos Diesel 14 y Diesel 15 antes de esa fecha, para así evitar posible riesgo de déficit en la cobertura de la demanda.

En cuanto a la turbina de gas de 15 MW, prevista en el PECAN para este año 2008 en sustitución de la actual turbina de 22 MW, por ser de tamaño excesivamente grande para la dimensión del sistema eléctrico de La Palma, su puesta en marcha está aún por determinar, puesto que a la fecha actual no dispone de DIE y la empresa solicitante no ha iniciado el trámite de la AAI. Dado que las turbinas de gas proporcionan mayor rapidez de respuesta en los procesos de reposición del servicio frente a la tecnología diesel y además constituyen una herramienta esencial para la integración de energías renovables, se hace necesario agilizar la tramitación administrativa de la citada turbina de gas de 15 MW. En el anexo I se muestra un resumen pormenorizado de la tramitación llevada a cabo para los expedientes de generación presentados para la isla de La Palma.

La Gomera: El desarrollo de la generación eléctrica en la isla de La Gomera para el horizonte de planificación consiste en la instalación de un grupo diesel 3 MW por año, durante un periodo de cinco años, comenzando en el año 2006 y finalizando en el año 2010.

12

Page 14: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

La situación administrativa de los grupos planificados puede resumirse en la siguiente tabla:

GRUPO POT. NETA FECHA ALTA EXPEDIENTE SITUACIÓN

1 Diesel 20 3,00 2006 2 Diesel 21 3,00 2007

SE 05/228 Pendiente de AAI.

3 Diesel 22 3,00 2008 4 Diesel 23 3,00 2009 5 Diesel 24 3,00 2010

Actualmente sólo se encuentran en tramitación los grupos diesel 20 y diesel 21, estando pendientes del otorgamiento de la AAI, solicitada en marzo de 2006.

No obstante, el retraso en la puesta en servicio de estos grupos no se considera significativo para la cobertura de la demanda, no previéndose situaciones de déficit de cobertura a lo largo del presente año.

En el anexo I se muestra un resumen de la tramitación llevada a cabo para el expediente de generación presentado para la isla de La Gomera.

El Hierro: El desarrollo de la generación eléctrica en la isla de El Hierro para el horizonte de planificación consiste en la instalación de tres grupos diesel de 1,8 MW cada uno, los dos primeros previstos para el año 2006 y el tercero para el año 2009.

La situación administrativa de los grupos planificados puede resumirse en la siguiente tabla:

GRUPO POT. NETA FECHA ALTA EXPEDIENTE SITUACIÓN

1 Diesel 15 1,80 2006 SE 05/216 En funcionamiento 2 Diesel 16 1,80 2006 SE 07/102 Presentado proyecto en nov-2007 3 Diesel 17 1,80 2009

El grupo diesel 15 está en funcionamiento desde principios del año 2007.

Por lo que se refiere al grupo diesel 16, se ha presentado el proyecto de la instalación en noviembre de 2007, estando aún pendiente de autorización administrativa.

No obstante, el retraso en la puesta en servicio de estos grupos no se considera significativo para la cobertura de la demanda, no previéndose situaciones de déficit de cobertura a lo largo del presente año.

En el anexo I se muestra un resumen pormenorizado de la tramitación llevada a cabo para los expedientes de generación presentados para la isla de El Hierro.

13

Page 15: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

4.2- Causas y consecuencias en el retraso de las actuaciones planificadas Como se viene mostrando, la implantación de nuevas infraestructuras eléctricas de generación se está viendo seriamente dificultada, hasta tal punto de que no ha sido posible iniciar o poner en marcha muchas de las instalaciones a pesar de haber sido planificadas con suficiente tiempo de antelación. Esta falta de ejecución y los retrasos en la puesta en marcha de los grupos de generación planificados puede poner en riesgo la garantía de continuidad del suministro eléctrico.

Los retrasos en la puesta en marcha de numerosas infraestructuras se vienen produciendo desde años atrás, situación que no parece mejorar con el tiempo, mientras que el consumo de electricidad continua creciendo de manera inexorable en todos los sistemas eléctricos canarios. Esto hace que la garantía de suministro se esté viendo cuestionada, existiendo cada vez un riesgo mayor de que se produzcan interrupciones en el servicio eléctrico en determinadas zonas de las islas.

Los retrasos en la ejecución de las infraestructuras planificadas tienen como causa principal los problemas derivados de la obtención de las autorizaciones ambientales pertinentes, retrasando el resto de autorizaciones para la ejecución y puesta en marcha de los grupos planificados.

En otras ocasiones, la presentación de los proyectos para su tramitación administrativa no se ha efectuado con la antelación debida o se han dilatado procedimientos administrativos por retrasos en la cumplimentación de documentación por parte de la empresa solicitante.

Como consecuencia de estos retrasos las sucesivas planificaciones se están viendo obligadas a incluir actuaciones planificadas anteriormente y no ejecutadas, por lo que está siendo preciso retrasar la fecha prevista de puesta en marcha de nuevas infraestructuras necesarias para garantizar la calidad del servicio.

A medida que esta situación de sobrecarga de infraestructuras energéticas planificadas y no ejecutadas se va generalizando, la vulnerabilidad de los sistemas eléctricos va en aumento, siendo preciso utilizar medidas paliativas.

La primera medida paliativa implica instalar generación auxiliar en las proximidades de las zonas afectadas, con el fin de evitar restricciones en el suministro. El problema en este caso es múltiple, puesto que implica generar provisionalmente electricidad en recintos que no están diseñados para esa finalidad, siendo necesario realizar adaptaciones que no siempre son las más adecuadas, utilizando grupos generadores de dimensión antieconómica y complicando la gestión del sistema eléctrico. Además, estos grupos se sitúan normalmente muy próximos a zonas habitadas, con lo que sus emisiones contaminantes, aunque reducidas en volumen, pueden llegar a afectar a la población en mayor medida que si estuvieran ubicados en centrales convencionales y en lugares previamente consensuados desde un punto de vista ambiental.

La segunda y más drástica de estas medidas sería la reducción forzada del consumo, con el fin de restablecer las infraestructuras a su nivel de funcionamiento nominal. Sin embargo, esta medida implicaría la realización de deslastres programados, mediante suspensiones del suministro a usuarios de la red de forma rotatoria, y la prohibición de realizar nuevas contrataciones. Las consecuencias que se derivarían de estas acciones son, en primer lugar, unos perjuicios importantes a la población en cuanto a su calidad de vida y, en segundo lugar, una drástica limitación al desarrollo económico, cuando no una recesión en la zona afectada.

14

Page 16: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

5.- TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA En el ámbito del transporte de energía eléctrica, el PECAN 2006 contempla el conjunto de actuaciones previstas para reforzar la red, al objeto de asegurar el suministro eléctrico en las condiciones de seguridad, fiabilidad y calidad de suministro exigidos en la reglamentación actual.

Los elementos de red de transporte considerados en la planificación son los siguientes:

a) Las líneas de tensión igual o superior a 66 kV.

b) Las conexiones interinsulares, independientemente de su tensión.

c) Los parques de tensión igual o superior a 66 kV.

d) Los transformadores cuya tensión de secundario sea mayor o igual a 66 kV.

e) Todas aquellas instalaciones, cualquiera que sea su tensión, que realicen funciones asignadas a la red de transporte.

El listado completo de infraestructuras de transporte eléctrico se relaciona en el Anexo II.

5.1.- Incidencias en PECAN: La aparición a lo largo del tiempo de nuevas necesidades y condiciones no contempladas inicialmente en el desarrollo de las actuaciones previstas han condicionado la viabilidad de algunas alternativas aprobadas, lo que ha supuesto en la práctica la incorporación y/o la sustitución por otras actuaciones que habrán de tenerse en cuenta en futuras actualizaciones de la planificación.

En este sentido, con fecha 30 de julio de 2007 el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio procedió a la publicación de la versión preliminar del nuevo documento de Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas 2007-2016 - Desarrollo de las redes de transporte”, pendiente aún de su aprobación definitiva por el Consejo de Ministros.

Por ello, en el Anexo III al presente informe se detallan tanto las actuaciones eliminadas como las incorporadas con posterioridad al documento de planificación aprobado, con indicación de las razones que motivaron tal circunstancia.

Las modificaciones efectuadas respecto de listado incluido en el PECAN afectan a las islas de Gran Canaria y Tenerife.

5.2.-Definición del listado de infraestructuras objeto de estudio: Tras identificar las incidencias encontradas en el listado publicado en el PECAN, el listado definitivo objeto del presente informe es el que se muestra en el Anexo IV, en el que, para facilitar su comprensión, se han organizado las actuaciones por sistema eléctrico (SEIE) y por año de planificación.

5.3.- Grado de ejecución de las infraestructuras planificadas A continuación se indica, para cada sistema SEIE, el grado de ejecución de las infraestructuras planificadas, así como la identificación de los posibles retrasos en la planificación y las consecuencias que éstos producen en los sistemas eléctricos.

15

Page 17: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

SEIE DE GRAN CANARIA: 1.- Actuaciones planificadas: En el sistema eléctrico de Gran Canaria las actuaciones planificadas consisten básicamente en las siguientes:

Red de 220 kV:

El refuerzo de la zona sur mediante la creación de la nueva subestación de 220/66 kV Santa Águeda, unida a Barranco de Tirajana mediante dos circuitos de 220 kV.

La creación de la nueva subestación de Lomo del Cardo 220 kV unida a Jinámar mediante dos circuitos, para mejorar el suministro a la capital.

La red de 220 kV propuesta se completa con la aparición de la nueva subestación Barranco de Tirajana II para facilitar la evacuación de un segundo ciclo combinado en las mejores condiciones de seguridad posibles.

Asimismo se programan nuevas unidades de transformación en todas las subestaciones de 220 kV, tanto nuevas como existentes, salvo en Barranco de Tirajana II.

Red de 66 kV:

Se planifican repotenciaciones de líneas existentes, transformación de simples circuitos en dobles circuitos y líneas completamente nuevas, así como nuevas subestaciones, especialmente en la zona sur, en la zona de la capital y al oeste de la capital. Así mismo, se ha previsto el cierre del anillo de 66 kV uniendo Guía con Mogán a través de las nuevas subestaciones Gáldar/Agaete y La Aldea. El propósito de estas actuaciones es poder suministrar la demanda prevista en las adecuadas condiciones de seguridad y calidad.

2.- Actuaciones realizadas Las actuaciones realizadas y operativas se muestran en las siguientes tablas:

a) Líneas:

ID SUBEST. ORIGEN

SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN FECHA

ALTA OBSERVACIONES Nº EXPTE

1 Muelle Grande Guanarteme 66 1 Sustitución tramos cable

2 Muelle Grande Buenavista 66 1 Sustitución tramos cable

Actuación en transporte posterior a la aprobación del PECAN 2006

AT 06/214

b) Trafos:

ID SUBESTACIÓN UNIDAD R. TRANSF.

CAPACIDAD (MVA) ACTUACIÓN FECHA

ALTA OBSERVACIONES EXPTE

1 Jinámar AT3 220/66 125 Nuevo transformador 2006 Máxima prioridad AT 06/005

2 Barranco de Tirajana AT3 220/66 125 Nuevo

transformador 2006 Máxima prioridad AT 05/233

16

Page 18: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

De acuerdo con la tabla anterior, de las actuaciones en líneas planificadas en el PECAN para el horizonte 2006-2011 en el SEIE de Gran Canaria, ninguna está operativa. Tan sólo se encuentra ejecutada y en servicio la sustitución de tramos de cable entre la subestación de Muelle Grande a las subestaciones de Guanarteme y Buenavista, actuación cuya necesidad se identificó con posterioridad a la redacción de PECAN, como consecuencia de una avería ocurrida en el año 2006.

En cuanto a las nuevas unidades de transformación planificadas, ya dispone de autorización de puesta en marcha el tercer trafo 220/66 kV de 125 MVA ubicado en la subestación de Jinámar y el tercer trafo 220/66 kV de 125 MVA en la subestación de Barranco de Tirajana, consideradas de máxima prioridad en la planificación, necesarios por saturación de los transformadores existentes, dada la incorporación progresiva de nueva capacidad de generación vertiendo en barras de 220 kV.

Por lo que respecta a las subestaciones, la ampliación de la subestación de Barranco de Tirajana, denominada en la planificación como nueva SE Barranco de Tirajana II 220 kV, necesaria para la conexión a la red del segundo ciclo combinado en 220 kV en la CT de Barranco de Tirajana, está ejecutándose, previéndose su finalización y puesta en servicio en este año 2008.

En cualquier caso, la necesidad de esta subestación viene condicionada a la entrada en servicio de segundo ciclo combinado de Tirajana, cuya puesta en marcha se prevé para el año 2008, por lo que respecta a las dos turbinas de gas del ciclo y para el año 2009 en el caso de la turbina de vapor.

De manera pormenorizada, la situación administrativa de las actuaciones planificadas realizadas puede observarse en el Anexo V.

3.- Actuaciones en tramitación Las actuaciones cuya tramitación administrativa ha sido iniciada pero que aún no ha finalizado son las siguientes:

a) Líneas:

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES Nº EXPTE

7 T Barranco Seco Jinámar 66 1 Baja cambio topología línea 2006 Máxima prioridad

8 T Barranco Seco Arucas 66 1 Baja cambio topología línea 2006 Máxima prioridad

9 T Barranco Seco Barranco Seco 66 1 Baja cambio topología línea 2006 Máxima prioridad

10 Arucas Barranco Seco 66 1 Alta E/S línea 2006 Aprovecha Arucas-Jinámar 66 kV

11 Barranco Seco Jinámar 66 2 Alta cambio topología línea 2006 Aprovecha Arucas-Jinámar 66 kV

AT 04/225

12 Arucas Barranco Seco 66 1 Repotenciación línea 2006

13 Arucas Barranco Seco 66 2 Nueva línea 2006 Máxima prioridad

AT 03/194

AT 03R/194

14 Guía San Mateo 66 1 Repotenciación línea 2006 Máxima prioridad AT 92/059; AT 92R/059

17

Page 19: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

16 Jinámar Barranco Tirajana 220 2 Baja cambio topología línea 2006

17 Jinámar Barranco Tirajana II 220 1 Alta cambio topología línea 2006 Segundo parque 220 kV condicionado a necesidad de generación

22 Santa Águeda Jinámar 220 1 Baja cambio topología línea 2007

23 Santa Águeda Barranco Tirajana II 220 1 Alta cambio topología línea 2007 Máxima prioridad

24 Jinámar Barranco de Tirajana 220 1 Alta cambio topología línea 2007 Máxima prioridad

AT 06/215; AT 07/119

25 Barranco de Tirajana Jinámar 220 1 Baja línea 2007

26 Barranco de Tirajana Santa Águeda 220 1 Alta E/S línea 2007 Aprovecha Bco.Tir - Jinamar 220 kV 2

27 Jinámar Santa Águeda 220 1 Alta E/S línea 2007 Aprovecha Bco.Tir - Jinamar 220 kV 2

AT 98/212

28 Lomo Maspalomas Arguineguín 66 2 Repotenciación línea 2007 AT 07/020

29 Lomo Maspalomas Arguineguín 66 2 Baja cambio topología línea 2007

30 Lomo Maspalomas Santa Águeda 66 2 Alta cambio topología línea 2007

31 Santa Águeda Arguineguín 66 2 Alta cambio topología línea 2007

AT 07/065

32 Lomo Maspalomas Arguineguín 66 1 Baja cambio topología línea 2007

33 Lomo Maspalomas Meloneras (Tablero) 66 1 Alta cambio topología línea 2007

34 Meloneras (Tablero) Arguineguín 66 1 Alta cambio topología línea 2007

AT 04/224; AT 04R/224

35 Meloneras (Tablero) Arguineguín 66 1 Baja cambio topología línea 2007

36 Meloneras (Tablero) Santa Águeda 66 1 Alta cambio topología línea 2007

37 Santa Águeda Arguineguín 66 1 Alta cambio topología línea 2007

AT 04/228

38 Meloneras (Tablero) Santa Águeda 66 2 Nueva línea 2007

39 Meloneras (Tablero) Santa Águeda 66 3 Nueva línea 2007 AT 07/026

43 Barranco Seco Jinámar 66 2 Repotenciación línea 2007 Máxima prioridad AT 04/225

44 Guanarteme Jinámar 66 2 Baja línea 2007

45 Guanarteme Lomo del Cardo 66 1 Alta E/S línea 2007 Aprovecha Guanarteme-Jinamar 66 kV

45 Lomo del Cardo Jinámar 66 1 Alta E/S línea 2007 Aprovecha Guanarteme-Jinamar 66 kV

47 Jinámar Buenavista 66 2 Baja línea 2007

48 Lomo del Cardo Jinámar 66 2 Alta E/S línea 2007 Aprovecha Buenavista-Jinamar 66 kV

49 Buenavista Lomo del Cardo 66 1 Alta E/S línea 2007 Aprovecha Guanarteme-Jinamar 66 kV

AT 04/182

18

Page 20: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

51 Buenavista Lomo Apolinario 66 1 Nueva línea 2008 AT 07/025

b) Subestaciones

ID SUBESTACIÓN Kv FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES EXPTE

1 Barranco de Tirajana II 220 2006 AT 05/233

2 Santa Águeda 66 2007 Máxima prioridad

3 Santa Águeda 220 2007 Máxima prioridad AT 06/169

4 Lomo del Cardo (La Paterna) 66 2007 ADEDC-009-05-05

10 Lomo del Cardo (La Paterna) 220 2009 AT 04R/198

5 Meloneras (Tablero) 66 2007 ADEDC-010 AT 05/075

6 Arinaga 66 2007 AT 07/088

7 Mogán 66 2007 AT 06/170

12 Plaza de la Feria 66 2010 AT 07/035

c) Trafos

ID SE UNIDAD R. TRANSF.

CAPAC. (MVA)

FECHA ALTA OBSERVACIONES EXPTE

3 Santa Águeda AT1 220/66 125 2007 Máxima prioridad

4 Santa Águeda AT2 220/66 125 2007 Máxima prioridad

7 Santa Águeda AT3 220/66 125 2010

AT 06/169

Anillo Norte: Los mayores problemas de saturación de la red de Gran Canaria se producen en el anillo norte de la isla. Esta zona, con crecimientos de demanda importantes, está alimentada por líneas de simple circuito y de baja capacidad. Por ello el PECAN incluye, como actuaciones de máxima prioridad en este sistema eléctrico las relativas a la repotenciación y conversión a doble circuito del anillo norte de Gran Canaria a 66 kV (Jinámar-Barranco Seco-Arucas y San Mateo-Guía), por agotamiento de la red existente para la alimentación de la demanda, tal y como se detallan a continuación: 1) Jinámar-Barranco Seco, repotenciación y paso a DC 66 kV.- Actuación consistente en el cambio de conductor desde el apoyo 13 de la línea a la llegada a Barranco Seco, para lo que es necesario reforzar los apoyos pasando la capacidad de la línea de 42 a 66 MVA (fecha de planificación 2006). Tras esta actuación, que deja preparados los apoyos para doble circuito, se procede al paso a DC del tramo Jinámar – Barranco Seco (fecha de planificación 2007). El tramo Jinámar – apoyo 13 ya está preparado para doble circuito y lo tiene instalado.

19

Page 21: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

La tramitación administrativa de estas actuaciones se inició en diciembre de 2004 (AT-04/225), autorizándose el proyecto en octubre de 2005, emitiéndose la declaración de utilidad pública de las instalaciones en julio de 2006. En la actualidad, tras la expropiación de los terrenos afectados, se encuentra en ejecución. 2) Barranco Seco-Arucas, repotenciación de línea y paso a DC 66 kV.- Esta actuación consiste, en primer lugar, en un cambio de conductor de la línea existente para aumentar la capacidad de la línea de 40 a 80 MVA, para lo cual es necesario reforzar los apoyos. Tras esta actuación, que deja preparados los apoyos para doble circuito, le sigue la realización del paso a doble circuito de Barranco Seco – Arucas, mediante el tendido de un segundo circuito sobre los apoyos instalados en la primera fase. Su tramitación administrativa se inició en el año 1993 (AT-93/113), obteniéndose la aprobación del proyecto en enero del año 2005, tras la presentación de un reformado (AT-03/194) presentado en diciembre de 2003, al haber sido rechazado el primero por condicionados medioambientales. En junio del año 2005 se presenta otro reformado del proyecto (AT-03R/194) con nuevos tramos subterráneos. Actualmente, por dificultades en la obtención de acuerdos con particulares, se está tramitando la declaración de utilidad pública conjunta de ambos expedientes, necesaria para poder finalizar las actuaciones proyectadas. 3) Guía-San Mateo, repotenciación del primer circuito 66 kV.- Esta actuación, consistente en el refuerzo de apoyos y cambio de conductor para aumentar la capacidad de la línea de 35 MVA a 80 MVA, inició su tramitación administrativa en el año 1992 (AT-92/059), obteniéndose la aprobación del proyecto en el año 1995. Dada la imposibilidad de obtención de permisos de particulares, se inició el proceso de declaración de utilidad pública y expropiación a principios del año 2004, obteniéndose la declaración de utilidad pública en junio de 2006. No obstante, y como resultado del levantamiento de actas previa a la expropiación, se ha presentado en julio de 2007, un reformado del proyecto (AT-92R/059) por cambio de trazado, para no afectar a viviendas. Se ha ejecutado más de la mitad de la obra (con las dificultades que conlleva el poder trabajar cuando la demanda lo permite, esto es, los fines de semana), restando únicamente aquellas zonas en las que no ha sido posible por temas de permisos de particulares. Se prevé que esta actuación esté en servicio antes de finales de 2008. De acuerdo con la información suministrada por la empresa eléctrica promotora de estas instalaciones, la tramitación del proyecto correspondiente al segundo circuito se iniciará cuando finalice la repotenciación del primer circuito. Los retrasos en las actuaciones planificadas en el anillo norte conducen a que en situación de plena disponibilidad (N) se producen sobrecargas en el mismo, por lo que para no sobrecargar la línea Jinámar-Arucas resulta necesario explotar el sistema con la línea Guía-Arucas abierta, aunque lleve consigo situaciones de mayor riesgo en la red. Sin embargo esta medida está resultando insuficiente en los momentos de repunte de demanda en la zona, por lo que se debe instalar más generación auxiliar en la zona (además de la generación instalada en la SE de Guía). Para evitar la pérdida de todo el anillo ante una contingencia simple (N-1), se han tenido que instalar automatismos de deslastre por sobrecarga en el mismo. De esta manera se espera poder soportar la demanda eléctrica en la zona hasta que concluyan los trabajos planificados. Zona sur: Las actuaciones planificadas consisten fundamentalmente en la puesta en servicio de la subestación de Santa Águeda 220 kV, su correspondiente transformación y conexión a la red de 66 kV, así como su conexión a 220 kV con las subestaciones de Jinámar y Barranco de Tirajana (calificadas en su mayoría como de máxima prioridad por la planificación).

20

Page 22: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

Las actuaciones iniciadas respecto de la red de 220 kV son: 1) Nueva SE Santa Águeda 220/66 kV (2x125 MVA) y nueva línea DC 220 kV, tramo apoyo 69 – SE Santa Águeda. Actuación contemplada en la planificación para reforzar la zona sur de la isla, dado que en las tres líneas actuales de 66 kV (Barranco de Tirajana-San Agustín, Barranco de Tirajana-Matorral y Barranco de Tirajana-Lomo Maspalomas) que alimentan esta zona se presentan saturaciones en N-1. Consiste en la construcción de una nueva subestación Santa Águeda 220/66 kV, prevista para tres transformadores 220/66 kV de 125 MVA, aunque en una primera fase se instalarán dos (previéndose el tercero para el año 2010) y una nueva línea de doble circuito desde el apoyo 69 de la línea Barranco de Tirajana-Jinámar hasta la citada SE. Por lo que respecta a la línea, se inició su tramitación en el año 1998 (AT-98/212), obteniendo la autorización administrativa y declaración de utilidad pública en enero de 2001 y la aprobación del proyecto en abril de 2003. Actualmente se encuentra en fase de ejecución, previéndose su finalización en este año 2008. Por lo que respecta a la subestación de Santa Águeda, considerada como de máxima prioridad, se presentó un anteproyecto en el año 2003 (AT-03/158), aunque fue sustituido por otro por problemas con la definición de la ubicación de la instalación, presentado en junio del 2006 (AT-06/169). Dicha instalación ha sido declarada de interés general, de acuerdo con lo establecido en el artículo 6-bis de la Ley 11/1997, de regulación del sector eléctrico canario, estando pendiente de autorización por el Gobierno para la ejecución de las obras, al existir disconformidad del proyecto de la instalación con el planeamiento en vigor. La puesta en servicio prevista se traslada a finales del año 2008. 2) Nueva línea aérea a 220 kV D/C Salida de Barranco de Tirajana - Apoyo 69.- Esta actuación complementa a la anterior y consiste en la creación de dos nuevas salidas de 220 kV en la SE de Barranco de Tirajana y un doble circuito de 220 kV hasta el apoyo 69 de forma que se pueda pasar de un solo anillo Barranco de Tirajana- Jinámar – Santa Águeda a dos anillos Barranco de Tirajana- Jinámar (DC) y Barranco de Tirajana – Santa Águeda (DC), e independizar así el anillo sur del anillo norte de 220 kV. Esta actuación se justifica por resultar insuficiente la existencia de un único anillo en 220 kV Barranco Tirajana-Santa Águeda-Jinámar al servir la línea 220 kV también de evacuación de generación de los nuevos ciclos combinados a instalar en Barranco de Tirajana 200 kV. Su tramitación administrativa se inició mediante la presentación del proyecto (AT-06/215) en agosto de 2006. Sin embargo, en agosto de 2007 se presentó reformado del proyecto inicial (AT-07/119) por necesidad de cambio del trazado para no afectar a parques eólicos, estando a la espera de la emisión de la autorización administrativa y declaración de utilidad pública. Por lo que respecta a las subestaciones, la ampliación de la subestación de Barranco de Tirajana, denominada en la planificación como nueva SE Barranco de Tirajana II 220 kV, necesaria para la conexión a la red del segundo ciclo combinado en 220 kV en la CT de Barranco de Tirajana, aún no ha finalizado, previéndose su total ejecución y puesta en servicio para este año 2008. En cualquier caso, la necesidad de esta subestación viene condicionada por la entrada en servicio de segundo ciclo combinado de Tirajana, cuya puesta en marcha se prevé para el año 2008, por lo que respecta a las dos turbinas de gas del ciclo y para la turbina de vapor, en el año 2009. Por lo que respecta a la red de 66 kV en la zona sur de Gran Canaria, las actuaciones iniciadas son las siguientes: 1) Lomo Maspalomas-Arguineguín, repotenciación del segundo circuito aéreo a 66 kV.- Actuación consistente en el cambio de conductor de los tramos de esta línea correspondientes a la antigua línea Maspalomas-Arguineguín, pasando de 40 a 66 MVA de

21

Page 23: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

capacidad, debido a que ante fallo de otro circuito Lomo Maspalomas- Arguineguín, de 60 MVA de capacidad, queda solamente el circuito Maspalomas-Arguineguín de 40 MVA para alimentar la demanda de la SE Arguineguín, que en 2005 alcanzó ya los 40 MVA de demanda, por lo que se empieza a alcanzar el límite ante esta contingencia. Por otro lado, al realizarse la actuación de 220 kV del sur insertando la SE Santa Águeda 220/66 kV en este circuito, se hace necesario la ampliación de la capacidad de evacuación desde este nudo hacia la red de 66 kV, sobre todo hacia la SE Meloneras y Lomo Maspalomas. Su tramitación se inició con la presentación del proyecto de la instalación (AT-07/020) en febrero de 2007, no disponiendo aún de autorización administrativa. 2) Entrada y salida en la SE Santa Águeda, desde la línea Lomo Maspalomas-Arguineguín 66 kV.- Con la entrada de la SE de Santa Águeda, la parte de 66 kV de la subestación se enlaza con la línea Lomo Maspalomas-Arguineguín. Su tramitación administrativa se inició con la presentación del proyecto de la instalación (AT-07/065) en mayo de 2007, no disponiendo aún de autorización administrativa. 3) Nueva SE Meloneras (actual Tablero) 66/20 kV y conexión a la línea Lomo Maspalomas-Arguineguín 66 kV. Con la nueva subestación se descarga en parte la subestación Lomo Maspalomas y se atenderá el crecimiento de las zonas turísticas en desarrollo próximas. Por lo que respecta a la línea, se inició su tramitación en diciembre del año 2004 (AT-04/224), obteniendo la autorización administrativa y aprobación del proyecto en abril de 2006. Sin embargo, en junio de 2006 se presenta reformado del proyecto por necesidad de cambiar parte del trazado (AT-04R/224), que fue autorizado y aprobado en octubre del mismo año. Actualmente la instalación está en fase de ejecución. Por lo que respecta a la subestación de Meloneras (actual Tablero), se presentó el proyecto en mayo de 2005 (AT-05/075), concediéndose la autorización administrativa en noviembre de 2007. Dicha instalación ha sido declarada de interés general, de acuerdo con lo establecido en el artículo 6-bis de la Ley 11/1997, de regulación del sector eléctrico canario. Se prevé la puesta en servicio de la actuación en su conjunto en el presente año 2008. 4) Conexión en la SE Santa Águeda 66/20 kV de la línea Tablero-Arguineguín 66 kV. Consiste en una nueva línea subterránea para conectar la subestación de Santa Águeda a la red de transporte de 66 kV, enlazando mediante línea subterránea de doble circuito con la actual línea de 66 kV existente entre SE Lomo Maspalomas y SE Arguineguín. Su tramitación administrativa se inició con la presentación del proyecto de la instalación en diciembre del año 2004 (AT-04/228), no disponiendo aún de autorización administrativa y aprobación del proyecto, por dificultades en la obtención permisos y de acuerdos con particulares. 5) Nuevas líneas Santa Águeda-Tablero 66 kV. Consiste en la construcción de una nueva línea subterránea en doble circuito para conectar en 66 kV la subestación de Santa Águeda con la subestación Tablero, de manera que estas dos subestaciones queden alimentadas por tres circuitos en total.

Su tramitación administrativa se inició con la presentación del proyecto de la instalación en febrero de 2007 (AT-07/026), no disponiendo aún de autorización.

Sin embargo, esta actuación no está contemplada en la versión preliminar del nuevo documento de Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas 2007-2016 - Desarrollo de las redes de transporte, por lo que su necesidad para el sistema eléctrico de al isla deberá ser objeto de revisión.

22

Page 24: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

Además de las actuaciones mencionadas, se ha iniciado la tramitación administrativa de las siguientes subestaciones: 1) SE Arinaga, 66/20 kV. Se trata de una nueva SE, alimentada mediante Nueva Línea DC 66 kV desde Barranco de Tirajana (actuación sin iniciar), con la que se pretende dotar de una mejor alimentación al polígono industrial de Arinaga, para el que se prevé un desarrollo importante, restando de esta manera carga al doble circuito de 66 kV del este de la isla, evitando así la aparición de problemas en N-1. Además se permite continuar el desarrollo de la red mediante la creación de otro nuevo circuito desde esa SE Arinaga hasta la SE Carrizal. De esta forma se va acompasando el crecimiento con nuevas salidas desde la central del sur de la isla y se reduce el riesgo ante fallo N-2 de la línea 220 kV Barranco de Tirajana-Arinaga de interconexión entre Centrales. La presentación del proyecto de la instalación se realizó en junio de 2007 (AT-07/088), aunque por problemas con la ubicación de la SE se ha retrasado su tramitación, no disponiendo en la actualidad de autorización administrativa. 2) SE Mogán 66/20 kV.- Construcción de la nueva SE Mogán 66/20 Kv alimentada mediante nueva línea doble circuito 66 kV desde la SE Arguineguín, con la que se pretende descargar parcialmente la SE Arguineguín, única SE que atiende la zona turística del municipio de Mogán, mejorando la alimentación de importantes zonas en desarrollo turístico. Por otro lado, con la extensión de la red hasta Mogán se contribuye a estrechar las distancias de la red de MT que alimentan la zona de San Nicolás de Tolentino, permitiendo a largo plazo el cierre de la red de 66 kV en la zona oeste de la isla.

Su tramitación administrativa se inició mediante la presentación del proyecto (AT-06/170) en junio de 2006, obteniendo la autorización administrativa y aprobación de proyecto en octubre de 2007. En febrero de 2008 se solicita la declaración de interés general de la instalación, actualmente en trámite. Lo retrasos en las actuaciones planificadas para la zona sur de la isla, fundamentalmente las clasificadas como de máxima prioridad, pueden conducir a la necesidad de instalar generación auxiliar para evitar el riesgo de falta de cobertura ante contingencias. Como medida preventiva se ha procedido a la instalación de automatismos de deslastre por sobrecarga de las líneas a 66 kV Tirajana – Lomo Maspalomas, Tirajana – Matorral y Matorral – Lomo Maspalomas. Zona de la capital En la zona de la capital, las actuaciones previstas en la planificación iniciadas, además de la repotenciación del circuito Jinámar-Barranco Seco 66 kV, perteneciente al anillo de la capital (Jinámar-Lomo Apolinario-Barranco Seco), que también forma parte de la solución a la problemática del anillo norte, son las siguientes:

1) Nueva SE Lomo del Cardo (denominación actual La Paterna) 66/20 kV y entrada y salida en esta SE de uno de los circuitos Jinámar-Guanarteme y Jinámar-Buenavista 66 kV.- Actuación justificada por la necesidad de descargar en parte a la SE de Buenavista y SE Lomo Apolinario y atender el crecimiento de la zona alta de la ciudad, que tiene importantes solicitudes por nuevas urbanizaciones y centros comerciales. La subestación se alimentará inicialmente de uno de los dos circuitos Jinámar-Guanarteme. Posteriormente se hará entrada y salida de uno de los dos circuitos Jinámar-Buenavista. Ambos pasan por la parcela disponible para la SE Lomo del Cardo prevista, estando el circuito Jinámar-Buenavista aislado a 220 kV hasta este punto, lo que permitirá la realización, en una

23

Page 25: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

segunda fase, de un parque 220/66 kV en este mismo punto (previsto en la planificación para el año 2009), reforzando así la alimentación a la zona de la capital. Por lo que respecta a la SE 66/20 kV Lomo del Cardo, su tramitación se inició en mayo del año 2002 con la presentación de un anteproyecto de la instalación (AT-02/054), cuya autorización administrativa se otorgó en octubre del 2003. En noviembre de 2004 se presenta el proyecto (AT-04/198), que fue aprobado en marzo de 2005. Sin embargo, en enero de 2006 se presenta reformado de proyecto con la totalidad de las instalaciones (AT-04R/198), con relación de transformación 220/66/20 kV, lo que supuso la anulación de las autorizaciones concedidas anteriormente y el inicio de un nuevo procedimiento de autorización. En febrero de 2007 se autoriza la instalación, estando próxima la finalización de la SE para su funcionamiento a 66/20 kV. En cuanto a la conexión en la SE de uno de los dos circuitos Jinámar- Guanarteme y de uno de los dos circuitos Jinámar-Buenavista, su tramitación se inició en octubre de 2004 (AT-04/182), otorgándose la autorización administrativa en abril de 2005. Actualmente se encuentra en ejecución, aunque su puesta en servicio viene condicionada a la ejecución de la SE. 2) Nueva línea Buenavista-Lomo Apolinario 66 kV.- Planificada para su puesta en funcionamiento en el año 2008, se inició su tramitación en febrero de 2007 (AT 07/025), no disponiendo aún de autorización administrativa. Sin embargo, esta actuación no está contemplada en la versión preliminar del nuevo documento de Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas 2007-2016 - Desarrollo de las redes de transporte, por lo que su necesidad real para el sistema deberá ser objeto de revisión. De acuerdo con los estudios de red efectuados por el Operador del Sistema, la situación actual del anillo norte de Gran Canaria es tal que para evitar que el disparo de una de las líneas que conectan este anillo (Jinámar-Lomo Apolinario-Barranco Seco) con la central de Jinámar sobrecargue la otra y se pierda todo el anillo, se han instalado automatismos de deslastre de carga que minimizan estas contingencias. Para solventar esta situación es prioritaria la repotenciación del circuito Jinámar-Barranco Seco 66 kV, que además forma parte de la solución a la problemática del anillo norte. Por último, indicar que también se ha iniciado la tramitación administrativa de la siguiente subestación: Nueva SE Plaza de la Feria, 66 kV.- Consiste en la construcción de una nueva subestación, necesaria para apoyar a las subestaciones vecinas, estando aproximadamente en mitad del recorrido entre las SE de Buenavista y de Lomo del Cardo. Las subestaciones de Buenavista y Lomo Apolinario alimentan la zona del municipio de Las Palmas de Gran Canaria de expansión hacia el Sur donde se ubica la Feria. La nueva SE Lomo del Cardo permitirá descargar parte de ambas subestaciones, pero hacia la zona Este. La red de distribución con estos valores de carga resulta insuficiente para asegurar la alimentación de la zona en N-1, estando radicada en la zona Metropolitana-Capital de Las Palmas de Gran Canaria. Su tramitación administrativa se inició mediante la presentación del proyecto de la instalación en el año 2007 (AT-07/035), aunque aún no dispone de autorización administrativa. La nueva subestación se alimentará de la línea Buenavista-Lomo Apolinario, mediante entrada y salida, actuación para la que no se ha iniciado tramitación. No obstante, estas actuaciones están planificadas para el año 2010, por lo que no se consideran prioritarias para la seguridad del sistema. En el Anexo VI se recoge la situación pormenorizada de cada expediente asociado a las actuaciones iniciadas.

24

Page 26: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

4.- Actuaciones no iniciadas. A continuación se efectúa un balance de las actuaciones planificadas en el PECAN para el horizonte 2011 que aun no han iniciado los trámites para su ejecución. Se analizarán en primer lugar aquellas cuya fecha de puesta en marcha prevista es anterior al año 2009.

Actuaciones planificadas con fecha de PM anterior al 2009.

Las actuaciones iniciadas y cuya fecha de planificación estaba prevista para el periodo 2006-2008 son las siguientes

a) Líneas:

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv C

KT ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES

3 T Aldea Blanca Barranco Tirajana 66 1 Baja cambio topología línea 2006

4 T Aldea Blanca Aldea Blanca 66 1 Baja cambio topología línea 2006

5 T Aldea Blanca Lomo Maspalomas 66 1 Baja cambio topología línea 2006

6 Barranco de Tirajana Lomo Maspalomas 66 1 Alta cambio topología línea 2006 Aprovecha Bco. Tir.-Aldea

Blanca 66 KV

15 Guía San Mateo 66 2 Nueva línea 2006 Máxima prioridad

18 Aldea Blanca Cinsa 66 1 Baja línea 2006

19 Carrizal Aldea Blanca 66 1 Alta E/S línea 2006 Aprovecha Bco. Tir - Carrizal 66 kV

20 Carrizal Cinsa 66 1 Alta E/S línea 2006

21 Aldea Blanca Barranco de Tirajana 66 1 Repotenciación línea 2006 Capacidad mínima necesaria en el tramo subterráneo

40 Lomo Maspalomas Santa Águeda 66 1 Baja cambio topología línea 2007

41 Lomo Maspalomas San Agustín 66 1 Alta cambio topología línea 2007

42 Santa Águeda San Agustín 66 1 Alta cambio topología línea 2007

50 Barranco Seco Jinámar 66 3 Nueva línea 2007

52 Marzagán Cinsa 66 1 Baja cambio topología línea 2008

53 Marzagán Telde 66 1 Alta E/S línea 2008

54 Cinsa Telde 66 1 Alta E/S línea 2008

55 Arinaga Carrizal 66 1 Nueva línea 2008

56 Arinaga Carrizal 66 2 Nueva línea 2008

25

Page 27: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

b) Subestaciones

ID. SUBESTACIÓN Kv ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES

8 Gáldar/Agaete 66 Nueva subestación 2008

Como puede observarse, ninguna de las actuaciones en líneas programadas para su puesta en servicio durante los años 2006 al 2008, pero que aún no han iniciado tramite administrativo, están catalogadas como de máxima prioridad, salvo la correspondiente al segundo circuito Guía-San Mateo, como solución a la problemática del anillo norte de la isla. No obstante, como ya se ha comentado, en estos momentos está finalizando la repotenciación del primer circuito, previéndose iniciar la tramitación del proyecto correspondiente al segundo circuito cuando se concluya con el primero.

Actuaciones planificadas con fecha de PM posterior al 2008

Ninguna de las actuaciones con fecha de planificación posterior al año 2008 ha iniciado su tramitación administrativa. Ello se debe fundamentalmente a los retrasos producidos en la tramitación y ejecución de las actuaciones planificadas para los primeros años del horizonte temporal del plan, lo que obliga a trasladar en el tiempo el inicio de los proyectos planificados para un horizonte temporal más lejano.

A continuación se muestra la relación de actuaciones contenidas en el PECAN con fecha de puesta en marcha a partir del año 2009.

a) Líneas:

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES

57 Jinámar Lomo del Cardo 66 1 Baja cambio topología línea 2009

58 Jinámar Lomo del Cardo 220 1 Alta cambio topología línea 2009

59 Jinámar Barranco de Tirajana 220 1 Baja cambio topología línea 2009

60 Jinámar Lomo del Cardo 66 2 Baja cambio topología línea 2009

61 Barranco Tirajana Lomo del Cardo 220 1 Alta cambio topología línea 2009

62 Jinámar Buenavista 66 1 Baja cambio topología línea 2009

63 Lomo del Cardo Buenavista 66 2 Alta cambio topología línea 2009

64 Jinámar Guanarteme 66 1 Baja cambio topología línea 2009

65 Lomo del Cardo Guanarteme 66 2 Alta cambio topología línea 2009

26

Page 28: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

66 Jinámar Lomo del Cardo 66 1 Alta cambio topología línea 2009

67 Jinámar Lomo del Cardo 66 2 Alta cambio topología línea 2009

68 Meloneras Lomo Maspalomas 66 2 Nueva línea 2009

69 Meloneras Lomo Maspalomas 66 3 Nueva línea 2009

70 Lomo del Cardo Las Palmas GC-Oeste 66 1 Alta E/S línea 2009

71 Lomo del Cardo Las Palmas GC-Oeste 66 1 Alta E/S línea 2009

72 Barranco de Tirajana Lomo Maspalomas 66 1 Baja cambio topología línea 2009

73 Barranco de Tirajana Matorral 66 1 Alta E/S línea 2009

74 Matorral Lomo Maspalomas 66 2 Alta E/S línea 2009

75 Las Palmas GC-Oeste Guanarteme 66 1 Nueva línea 2009

76 Las Palmas GC-Oeste Guanarteme 66 2 Nueva línea 2009

77 Barranco de Tirajana Lomo del Cardo 220 1 Baja cambio topología línea 2010

78 Barranco de Tirajana Jinámar 220 1 Alta cambio topología línea 2010

79 Jinámar Lomo del Cardo 220 1 Alta cambio topología línea 2010

80 Jinámar Barranco de Tirajana II 220 1 Repotenciación línea 2010

81 Jinámar Barranco de Tirajana 220 1 Repotenciación línea 2010

82 Buenavista Lomo Apolinario 66 1 Baja cambio topología línea 2010

83 Buenavista Plaza de la Feria 66 1 Alta E/S línea 2010

84 Plaza de la Feria Lomo Apolinario 66 1 Alta E/S línea 2010

85 Gáldar/Agaete La Aldea 66 1 Nueva línea 2010

86 Gáldar/Agaete La Aldea 66 2 Nueva línea 2010

87 Arucas Guía 66 1 Repotenciación línea 2011

88 Arucas Guía 66 2 Nueva línea 2011

89 Jinámar Barranco Seco 66 2 Repotenciación línea 2011

90 Jinámar Barranco Seco 66 3 Repotenciación línea 2011

91 Barranco Seco Arucas 66 1 Baja cambio topología línea 2011

27

Page 29: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

92 Barranco Seco Las Palmas GC-Oeste 66 1 Alta E/S línea 2011

93 Las Palmas GC_Oeste Arucas 66 1 Alta E/S línea 2011

b) Subestaciones

ID SUBESTACIÓN Kv ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES

9 Las Palmas de GC Oeste 66 Nueva subestación 2009

11 La Aldea 66 Nueva subestación 2010

c) Trafos

ID SE UNID R. TRANSF.

CAPAC. (MVA) ACTUACIÓN FECHA

ALTA OBSERVACIONES

5 Lomo del Cardo AT1 220/66 125 Nuevo Transfomador 2009

6 Lomo del Cardo AT2 220/66 125 Nuevo Transfomador 2009

8 Lomo del Cardo AT3 220/66 125 Nuevo Transfomador 2011

28

Page 30: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

SEIE DE TENERIFE 1.- Actuaciones planificadas: En el sistema eléctrico de Tenerife las actuaciones planificadas consisten básicamente en las siguientes:

Red de 220 kV:

El refuerzo de la zona sur mediante la creación de la nueva subestación de 220/66 kV Los Vallitos, unida a Granadilla mediante dos circuitos de 220 kV.

También se mejora el suministro a la capital mediante las nuevas subestaciones de Buenos Aires 220 kV y Geneto 220 kV unidas a Candelaria mediante dos circuitos de 220 kV cada una, y se refuerza el suministro a la zona norte mediante dos líneas de 220 kV desde Candelaria hasta la nueva subestación de Cuesta de la Villa 220 kV (Farrobillo).

La red de 220 kV propuesta en Tenerife se completa con la aparición de la nueva subestación Granadilla II para facilitar la evacuación de un segundo ciclo combinado en las mejores condiciones de seguridad posibles.

Asimismo se programan nuevas unidades de transformación en todas las subestaciones de 220 kV, tanto nuevas como existentes, salvo en Granadilla II.

Red de 66 kV:

Se planifican repotenciaciones de líneas existentes, transformación de simples circuitos en dobles circuitos y líneas completamente nuevas, así como nuevas subestaciones, especialmente en la zona suroeste, en la zona de la capital y al oeste de la capital. El propósito de estas actuaciones es poder suministrar la demanda prevista en las adecuadas condiciones de seguridad y calidad.

2.- Actuaciones realizadas Las actuaciones realizadas y operativas se muestran en las siguientes tablas:

a) Líneas:

ID SUBEST. ORIGEN

SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN FECHA

ALTA OBSERVACIONES

1 Chayofa Los Olivos 66 2 Nueva línea Actuación no contemplada en PECAN

11 Dique del Este Geneto 66 1 Baja línea 2006

12 Geneto Guajara 66 2 Alta E/S línea 2006

13 Guajara Dique del Este 66 1 Alta E/S línea 2006 Aprovecha Dique del Este Geneto 66 kV

b) Subestaciones:

ID. SUBESTACIÓN Kv ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES EXPTE

1 Guajara 66 Nueva Subestación 2006 SE 06/144

29

Page 31: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

De acuerdo con la tabla anterior, de las actuaciones previstas en el horizonte 2006-2011 para el SEIE de Tenerife, tan solo se encuentran ejecutadas la nueva subestación Guajara 66/20 kv y su conexión a la línea existente Geneto-Dique del Este. El objetivo de esta nueva subestación es descargar en parte a las subestaciones Geneto y Manuel Cruz, con problemas en N-1, y atender el crecimiento de las zonas de servicios y nuevas viviendas en desarrollo próximas, mejorando la alimentación del municipio urbano de San Cristóbal de La Laguna dentro de la zona metropolitana de la isla de Tenerife. Asimismo, la subestación se ha ejecutado para cubrir las necesidades del Metropolitano.

Por otro lado, se ha ejecutado otra actuación en transporte, inicialmente no contemplada en PECAN, consistente en el tendido de un segundo circuito Chayofa-Los Olivos, en sustitución del actual. Esta actuación se completa con la reforma de la SE Chayofa, para su paso a subestación blindada en doble barra con acoplamiento transversal. El embarrado 66 kV lleva asociado las tres posiciones de línea y tres posiciones de transformación actuales y la posición de línea necesaria para la conexión del segundo circuito Chayofa-Los Olivos, que está ya en servicio. Asimismo la instalación quedará preparada para recibir el tercer circuito 66 kV de la SE Vallitos 220/66, previsto para 2009 en la planificación.

3.- Actuaciones en tramitación El seguimiento de las actuaciones cuyos trámites administrativos han sido iniciados, pero que actualmente no se encuentran operativas se va realizar diferenciándolas por zonas, dado el elevado número de acciones. Las actuaciones en esta situación son las siguientes:

Zona Sur-Oeste: Los mayores problemas de saturación de la red de Tenerife están en la zona sur de la isla alimentada mediante las subestaciones 66/20 Kv de Arona, Chayofa, Los Olivos y Guía de Isora.

La zona sur de la isla está alimentada por líneas de doble circuito (66 kV), y debido a los crecimientos importantes en los últimos años, ha sido necesaria la instalación temporal de dos turbinas en la SE de Arona (año 2003). Sin embargo, incluso con esta generación auxiliar, la carga de las líneas de alimentación al sur alcanzó el 100% de saturación en 2004.

Por otro lado, la línea Candelaria-Cuesta de la Villa presenta también un grado de carga cercano al 100% en N, influido por la alimentación desde Icod hacia Guía de Isora. Para superar esta situación sin hacer cortes de mercado, se procedió a la instalación de nuevas turbinas en Guía de Isora y de grupos electrógenos en la SE de Guía de Isora y en la zona de Los Vallitos.

Por ello el PECAN incluye, como actuaciones más relevantes, el doble circuito Guía de Isora-Los Olivos 66 kV, ejes Los Vallitos 220 kV y 66 Kv, y doble circuito Cuesta la Villa-Icod de Los Vinos 66 kV, tal y como se detallan a continuación:

30

Page 32: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

a) Líneas:

ID SUBEST. ORIGEN

SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN FECHA

ALTA OBSERVACIONES Nº EXPTE

2 Guía de Isora Los Olivos 66 1 Repotenciación línea 2006

3 Guía de Isora Los Olivos 66 2 Nueva línea 2006 SE 07/029

4 Cuesta la Villa Icod 66 1 Repotenciación línea 2006 Máxima prioridad

5 Cuesta la Villa Icod 66 2 Nueva línea 2006 Máxima prioridad SE 01/128

31 Granadilla Los Vallitos 220 1 Nueva línea 2008 Máxima prioridad

32 Granadilla Los Vallitos 220 2 Nueva línea 2008 Máxima prioridad SE 06/035

49 Chayofa Los Olivos 66 1 Baja línea 2008

50 Chayofa Los Vallitos 66 1 Alta E/S línea 2008 Máxima prioridad

51 Los Vallitos Los Olivos 66 1 Alta E/S línea 2008 Máxima prioridad

52 Chayofa Los Vallitos 66 2 Nueva línea 2008 Máxima prioridad

53 Los Olivos Los Vallitos 66 2 Nueva línea 2008 Máxima prioridad

SE 06/160* SE 07/023

b) Subestaciones:

ID. SUBESTACIÓN Kv ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES EXPTE

6 Los Vallitos 66 Nueva Subestación 2008 Máxima prioridad

7 Los Vallitos 220 Nueva Subestación 2008 Máxima prioridad SE 06/035

10 Adeje_2 66 Nueva Subestación 2009 SE 06/122

13 San Isidro 66 Nueva Subestación 2011 SE 07/030

c) Trafos:

ID SUBESTACIÓN UNIDAD R. TRANSF.

CAPACIDAD (MVA) ACTUACIÓN FECHA

ALTA OBSERVACIONES EXPTE

3 Los Vallitos AT1 220/66 125 Nuevo Transfomador 2008 Máxima prioridad

4 Los Vallitos AT2 220/66 125 Nuevo Transfomador 2008 Máxima prioridad

SE 06/035

1) Guía de Isora-Los Olivos, repotenciación y paso a doble circuito 66 KV.- Esta actuación consiste en el paso a doble circuito, con capacidad de transporte de 2*81 MVA, de la actual línea entre las subestaciones de Los Olivos y Guía de Isora de simple circuito de 40 MVA de capacidad. La línea quedará preparada para su futuro paso a 220 kV.

31

Page 33: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

La tramitación administrativa de estas actuaciones se está realizando de acuerdo con el proyecto presentado en marzo de 2007 (SE-07/029), no disponiendo en estos momentos de autorización.

2) Cuesta de la Villa – Icod, repotenciación y paso a doble circuito 66 kv.- Actuación consistente en el paso a doble circuito 2X66 MVA de la actual línea de simple circuito de 32 MVA de capacidad. Mediante la ejecución de esta actuación se aumenta el apoyo desde la zona Norte de Tenerife a la zona Sur de Tenerife (con problemas de saturación graves en situación normal sin fallo), destacando el fallo de la línea Guía de Isora-Los Olivos. Por otro lado, ante fallo de propio circuito Cuesta de la Villa – Icod, se incrementa la saturación de las líneas del sur, de por sí ya muy sobrecargadas, siendo la saturación más desfavorable la de la línea Guía-Los Olivos.

La tramitación administrativa de estas actuaciones se inició en diciembre del año 2001 (SE-01/128), cuenta con autorización y aprobación de proyecto, y en estos momentos están realizándose las obras, estando prevista su finalización para el presente año 2008.

3) Nueva SE Los Vallitos 220/66 kV (2x125 MVA) y nueva línea doble circuito Granadilla-Los Vallitos 220 kV.- La actuación consiste en la construcción de una nueva línea SE Central Granadilla-Nueva SE Los Vallitos de doble circuito a 220 kV y la SE Los Vallitos 220/66 kV en configuración blindada interruptor y medio, tanto en 220 como en 66 kV. En 66 kV se enlaza la SE Los Vallitos con las SE Chayofa y Los Olivos mediante la construcción de dos dobles circuitos de 80 MVA de capacidad cada uno.

Esta actuación resuelve el problema de saturación en situación normal sin fallo y en N-1 de la demanda del sur turístico de la isla. En la actualidad se está atendiendo la demanda en N mediante la instalación temporal de turbinas en distintos emplazamientos de la zona. Sin embargo de producirse un fallo en uno de los circuitos de la línea Granadilla-Arona-Chayofa se alcanzaría una saturación tan elevada con disparo asociado con la certeza de producir un cero en la isla por la gran cantidad de mercado perdido.

La tramitación administrativa de todas estas actuaciones se inició en el año 2006 (expediente SE-06/035), y cuenta con autorización administrativa, aprobación de proyecto, declaración de utilidad pública y declaración de interés general desde julio de 2007. Actualmente la línea se encuentra en funcionamiento a 66 kV, tras la concesión de una puesta en marcha provisional. El paso a 220 kV del doble circuito Granadilla-Los Vallitos, se producirá tras la finalización de la obras en la SE Los Vallitos 220/66 kV, y de la conclusión de los trabajos en la línea, una vez queden solventados los problemas de ocupación de parcelas expropiadas.

4) Conexión en SE Los Vallitos del circuito Chayofa-Los Olivos 66 KV y paso a doble circuito Los Olivos-Los Vallitos.- La nueva SE Los Vallitos 220/66 kV, se enlaza en 66 kV con las SE Chayofa y Los Olivos, aprovechando las líneas de 66 kV de la zona (doble circuito subterráneo Chayofa-Los Olivos) y mediante la construcción de dos dobles circuitos de 4,5 km de longitud de 80 MVA de capacidad cada uno.

La tramitación administrativa de estas actuaciones se inició en el año 2006 (SE-06/160), si bien el proyecto fue sustituido por otro presentado en febrero de 2007 (SE-07/023), expediente que aún no cuenta con autorización administrativa.

La situación actual de la zona sur-oeste del sistema eléctrico de Tenerife es tal que con todos los elementos de red disponibles. El poder contar con la generación auxiliar

32

Page 34: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

actualmente instalada en esta zona permite evitar problemas de sobrecarga y subtensiones en el escenario previsto de demanda punta. Por otro lado, si se siguen retrasando las actuaciones planificadas, para poder soportar los problemas ante una situación de N-1, a corto plazo es necesario utilizar unos 25 MW de generación auxiliar adicional en la zona.

Por último, se ha iniciado la tramitación administrativa de las siguientes subestaciones: 1) Nueva SE Adeje_2, 66/20 KV.- Consiste en la construcción de una nueva subestación para apoyar a las SSEE vecinas, estando próxima a las subestaciones de Los Olivos y Guía de Isora. La zona nueva de expansión turística del municipio de Adeje se extiende por la costa hasta Guía de Isora. Esta zona se alimenta mediante la red de distribución desde las subestaciones de Los Olivos y Guía de Isora.

Su tramitación administrativa se inició en el año 2006 (SE-06/122), obteniendo la aprobación de proyecto en enero de 2007. La nueva subestación se alimentará de uno de los circuitos de la línea Los Olivos-Guía de Isora, que pasa al lado de la ubicación propuesta para la nueva subestación, mediante entrada y salida. Sin embargo, no se ha iniciado la tramitación administrativa de esta actuación. 2) Nueva SE San Isidro 66/20 KV.- Actuación que consiste en la construcción de una nueva subestación en la zona de San Isidro (Granadilla de Abona), como apoyo a las subestaciones vecinas, próxima a las subestaciones de Arona y de Polígono d Granadilla. Esta zona se alimenta actualmente mediante la red de distribución desde la SE de Arona y Polígono de Granadilla. Con la expansión del Polígono Industrial se prevé un aumento de la población en su entorno, concretamente en la zona de San Isidro. Su tramitación administrativa se inició en el año 2007 (SE-07/030), estando en estos momentos pendiente de autorización administrativa y declaración de utilidad pública. La citada subestación se alimentará de uno de los circuitos de la línea Granadilla-Arona mediante entrada y salida, actuación para la que no se ha iniciado tramitación. No obstante, estas actuaciones están planificadas para el año 2011, por lo que no se consideran prioritarias para la seguridad del sistema. Zona Norte y Metropolitana: En esta zona, la situación actual es que con plena disponibilidad de la red, el sistema eléctrico se explota con la línea Geneto-Tacoronte abierta para evitar la sobrecarga en las líneas que alimentan la zona metropolitana. Las contingencias simples (N-1) de alguno de los circuitos que forman los dobles circuitos de alimentación a la zona metropolitana se palian mediante la actuación de automatismos de deslastre por sobrecarga. Para resolver esta situación, las principales actuaciones planificadas son las siguientes:

a) Líneas:

ID SUBEST. ORIGEN

SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN FECHA

ALTA OBSERVACIONES Nº EXPTE

6 Buenos Aires Guajara 66 1 Nueva línea 2006 Máxima prioridad

7 Buenos Aires Guajara 66 2 Nueva línea 2006 Máxima prioridad SE 04/216

8 Geneto Manuel Cruz 66 1 Baja línea 2006 Aprovecha Candelaria-M.Cruz 66 kV SE 06/144

33

Page 35: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

9 Geneto Guajara 66 1 Alta E/S línea 2006 Aprovecha Candelaria-M.Cruz 66 kV

10 Guajara Manuel Cruz 66 1 Alta E/S línea 2006 Aprovecha Candelaria-M.Cruz 66 kV

23 Buenos Aires Dique del Este 66 1 Baja línea 2007

24 Buenos Aires San Telmo (Plaza Europa) 66 1 Alta E/S línea 2007

25 San Telmo (Plaza Europa) Dique del Este 66 1 Alta E/S línea 2007

SE 04/214

27 Cuesta la Villa Icod 66 2 Baja línea 2007 Máxima prioridad

28 Cuesta la Villa Puerto de la Cruz (Realejos) 66 1 Alta E/S línea 2007 Máxima prioridad

29 Puerto de la Cruz (Realejos) Icod 66 1 Alta E/S línea 2007 Máxima prioridad

SE 04/215

33 Candelaria Geneto 66 1 Baja línea 2008 Preparada para cambio de tensión a 220 kV, operando

inicialmente a 66 kV

34 Candelaria Geneto 66 2 Baja línea 2008

Preparada para cambio de tensión a 220 kV pero

operando inicialmente a 66 kV

35 Candelaria Geneto 220 1 Alta línea 2008

36 Candelaria Geneto 220 2 Alta línea 2008

SE 07/038

54 Buenos Aires Candelaria 66 1 Baja cambio tension línea 2008 Máxima prioridad

55 Buenos Aires Candelaria 66 2 Baja cambio tension línea 2008 Máxima prioridad

56 Buenos Aires Candelaria 220 1 Alta cambio tensión línea 2008

Máxima prioridad. Aprovecha Buenos Aires-Candelaria 66

kV 1

57 Buenos Aires Candelaria 220 2 Alta cambio tensión línea 2008

Máxima prioridad. Aprovecha Buenos Aires-Candelaria 66

kV 2

SE 05/189 (repotenc.)

63 Candelaria Cuesta la Villa 66 1 Baja cambio tensión línea 2008

64 Candelaria Cuesta la Villa 66 2 Baja cambio tensión 2008

65 Candelaria Cuesta la Villa (Farrobillo) 220 1 Alta cambio tensión

línea 2008

66 Candelaria Cuesta la Villa (Farrobillo) 220 2 Alta cambio tensión

línea 2008

SE 04/212; SE 06/159

34

Page 36: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

b) Subestaciones:

ID. SUBESTACIÓN Kv ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES EXPTE

3 Puerto de la Cruz (Realejos) 66 Nueva Subestación 2007 Máxima prioridad. ADEDC-012 SE 06/027

4 San Telmo (Plaza Europa) 66 Nueva Subestación 2007 SE 06/251

8 Buenos Aires 220 Nueva subestación 2008 Máxima prioridad SE 06/121

c) Trafos:

ID SUBESTACIÓN UNIDAD R. TRANSF.

CAPACIDAD (MVA) ACTUACIÓN FECHA

ALTA OBSERVACIONES EXPTE

1 Candelaria AT3 220/66 125 Nuevo Transformador 2006 Máxima prioridad SE 05/077

5 Buenos Aires AT1 220/66 125 Nuevo Transformador 2008 Máxima prioridad

6 Buenos Aires AT2 220/66 125 Nuevo Transformador 2008 Máxima prioridad

SE 06/121

1) Buenos Aires-Guajara, nueva línea doble circuito a 66 kV.- Considerada de máxima prioridad en el PECAN, esta actuación consiste en la construcción de una nueva línea doble circuito 66 kV entre la nueva SE Guajara y la SE Buenos Aires, necesaria dado el grado de saturación del doble circuito Candelaria-Geneto, que no permitiría aumentar la demanda en Guajara por la entrada de nuevos suministros. Con esta actuación se aumenta la alimentación desde la SE Buenos Aires a través de la línea Candelaria-Buenos Aires.

La tramitación administrativa de este doble circuito se inició en el año 2004, bajo el número de expediente SE-04/216, y cuenta con autorización administrativa y aprobación de proyecto. Actualmente se encuentra en ejecución, estando prevista su puesta en servicio para este año 2008. 2) Conexión en la SE Guajara 66/20 kv de la línea Geneto-Manuel Cruz.- Esta actuación consiste en la conexión en la SE Guajara de la actual línea Geneto-Dique del Este 66 kV, completando así la actuación ya realizada (nueva SE Guajara 66/20 kv y su conexión a la línea existente Geneto-Dique del Este). El objetivo de todas estas actuaciones es el de descargar en la nueva subestación a la SE Geneto y Manuel Cruz, con problemas en N-1, y atender el crecimiento de las zonas de servicios y nuevas viviendas en desarrollo próximas, mejorando la alimentación del municipio urbano de San Cristóbal de La Laguna dentro de la zona metropolitana de la isla de Tenerife. Asimismo, cubre las necesidades del metropolitano.

La tramitación administrativa de este doble circuito se inició en el año 2006, bajo el número de expediente SE-06/144, y cuenta con autorización administrativa y aprobación de proyecto. Actualmente se encuentra en ejecución, estando prevista su puesta en servicio para este año 2008.

35

Page 37: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

3) Nueva SE San Telmo (Centro) 66/20 kV y conexión a línea Buenos Aires – Dique del Este.- Esta actuación consiste en la construcción de una nueva subestación San Telmo (actualmente denominada Centro), que se alimentará de la línea Buenos Aires-Dique del Este existente, mediante entrada y salida que pasa por la zona propuesta para la ubicación de la nueva subestación. El objetivo de esta nueva SE es descargar en parte a la SE Buenos Aires y atender el crecimiento de las zonas de servicios y nuevas viviendas en desarrollo próximas incluyendo el cambio de alimentación de la Refinería-Cepsa. Además hay que tener en cuenta la toma de carga de las urbanizaciones como la del Polígono Cepsa-Disa. Se conseguirá la mejora de la alimentación del municipio urbano de Santa Cruz de Tenerife dentro de la zona metropolitana de la isla de Tenerife. La tramitación administrativa de la nueva subestación se inició en el año 2006, bajo el número de expediente SE-06/251, aunque todavía no cuenta con autorización administrativa y aprobación de proyecto, estando a la espera de la ubicación definitiva de la subestación tras la modificación del Plan Urbanístico del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Por lo que respecta a la actuación de entrada/salida en la subestación, su tramitación administrativa se inició en el año 2004, bajo el número de expediente SE-04/214, y cuenta con autorización administrativa y aprobación de proyecto. Actualmente se encuentra en ejecución, aunque su puesta en servicio viene condicionada a la ejecución y puesta en marcha de la SE. 4) Nueva SE Realejos 66/20 kV y conexión a línea Cuesta de la Villa-Icod.- Esta actuación, considerada de máxima prioridad en el PECAN, consiste en la construcción de una nueva subestación, aproximadamente en mitad del recorrido de la línea entre las subestaciones de Cuesta de la Villa e Icod y a 6 km del núcleo principal de demanda y crecimiento de la zona de expansión del municipio de La Orotava. La nueva subestación se alimentará de uno de los circuitos de la línea Cuesta de la Villa-Icod existente de 66 kV mediante entrada y salida. Su objetivo es descargar en parte a la SE Cuesta de la Villa y atender el crecimiento de las zonas de servicios y nuevas viviendas en desarrollo próximas: Abejera y Puerto de la Cruz.

La tramitación administrativa de la nueva subestación Realejos se inició en el año 2006, bajo el número de expediente SE-06/027, y cuenta con autorización administrativa y aprobación de proyecto desde septiembre de 2006. En estos momentos está en ejecución, por lo que se prevé su puesta en servicio para este año 2008.

Por lo que respecta a la actuación de entrada/salida en la subestación de la línea Cuesta de la Villa-Icod, su tramitación administrativa se inició en el año 2004, bajo el número de expediente SE-04/215, y aunque cuenta con autorización administrativa y aprobación de proyecto, las obras no han sido iniciadas, al no haber obtenido todavía la licencia de obras por parte del Ayuntamiento.

5) Nueva SE Geneto 220/66 KV (2x125 MVA) y paso a 220 kV de Candelaria-Geneto.- La actuación consiste en la construcción de un nuevo parque 220 kV en la Subestación Geneto. La alimentación en 220 kV se previó mediante la conversión de la línea existente actual en doble circuito a de 66 kV desde la Central Térmica de Candelaria a la SE Geneto a 220 kV adaptando los tramos necesarios, pero (la actuación prevista de repotenciación de la línea existente es inviable, por lo que se realizará el cambio a 220 kV con otra traza). Con estas actuaciones se pretende reforzar la alimentación de la zona capital creando un nudo de 220 kV en la SE Geneto alimentado desde la CT Candelaria.

36

Page 38: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

La tramitación administrativa del cambio de tensión de la línea de 66 kV a 220 kV se inició en abril de 2007 (SE-07/038), aunque no dispone en estos momentos de autorización administrativa.

Por lo que respecta a la nueva subestación Geneto 220/66 kV, su tramitación administrativa aún no se ha iniciado, si bien el promotor de la instalación ha comunicado la presentación inminente del anteproyecto de la instalación, una vez definida su ubicación.

6) Candelaria – Buenos Aires, repotenciación y cambio de aislamiento 66/220 KV, nueva SE Buenos Aires 220/66 KV (2x125 MVA) y posterior paso de Candelaria – Buenos Aires a 220 kV.- Estas actuaciones están contempladas en la planificación como de máxima prioridad. En una primera fase se procede al aumento de sección de la línea Candelaria-Buenos Aires pasando su capacidad límite de 2*68 MVA a 2*91 MVA. Asimismo se sustituye el aislamiento quedando preparada para su paso futuro a 220 kV. Con esta actuación se elimina la saturación superior al 100% en N-1 ante fallo de uno de los circuitos Candelaria-Buenos Aires y se reduce la de Candelaria-Geneto.

La segunda fase consiste en la construcción de un nuevo parque 220 kV en Subestación Buenos Aires. La alimentación en 220 kV se realizará mediante la conversión de la línea existente actual en doble circuito de 66 kV desde la Central Térmica de Candelaria a la SE Buenos Aires a 220 kV adaptando los tramos necesarios, actuación realizada previamente incluyendo la repotenciación de la línea, resultando un anillo en 220 kV Central Granadilla-Buenos Aires-Central Candelaria. La actuación pretende reforzar la alimentación de la zona Capital creando un nudo de 220 kV en la SE Buenos Aires alimentado desde la CT Granadilla y desde la CT Candelaria.

La tramitación administrativa de la nueva subestación Buenos Aires 220/66 kV se inició en el año 2006, bajo el número de expediente SE-06/121, y cuenta con autorización administrativa y aprobación de proyecto desde diciembre de 2006 y enero de 2007, respectivamente, solicitándose la licencia de obras en abril de 2008.

Por lo que respecta a la repotenciación de la línea de 66 kV, su tramitación se inició en el año 2005 (SE-05/189), disponiendo de aprobación de proyecto de ejecución desde agosto de 2006. Sin embargo, el cambio de tensión de la línea a 220 kV no ha iniciado su tramitación administrativa, habiendo comunicado la empresa eléctrica promotora de la instalación su intención de presentar el proyecto una vez hayan finalizado las obras de la repotenciación.

Sin embargo, para garantizar la seguridad de suministro de la zona capital es muy urgente concluir la repotenciación del eje Candelaria-Buenos Aires, agilizar la tramitación del proyecto para su paso a 220 kV y realizar el parque de 220 kV en la SE de Buenos Aires (06/121). 7) Nueva SE Cuesta de la Villa (Farrobillo) 220/66 kv y paso de Candelaria -Cuesta de la Villa a 220 kV.- Esta actuación consiste en la construcción de una nueva Subestación 220/66 kV denominada Cuesta de la Villa (Farrobillo). Su emplazamiento no coincide exactamente con la actual Cuesta de la Villa 66/20 kV (por problemas de espacio), por lo que se hace necesario ejecutar las correspondientes interconexiones con la red de 66 kV. La alimentación en 220 kV se realizará mediante la conversión de la línea existente actual en doble circuito a de 66 kV desde la Central Térmica de Candelaria a la SE Cuesta de la Villa a 220 kV adaptando los tramos necesarios, actuación realizada previamente incluyendo la repotenciación de la línea. Con esta actuación se pretende reforzar la alimentación de la zona norte creando un nudo de 220/66 kV en la SE Cuesta de la Villa (Farrobillo) alimentado mediante doble circuito de la CT Candelaria.

37

Page 39: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

La tramitación administrativa de la repotenciación y paso a 220 kV de la línea Candelaria-Cuesta de la Villa (Farrobillo) se inició en el año 2004 (SE-04/212), estando aún pendiente de declaración de utilidad pública y autorización administrativa. Por otra parte, el proyecto de interconexión con la red de 66 kV se inició en el año 2006 (SE-06/159), si bien su tramitación está condicionada a la definición de la ubicación de la SE de Cuesta de la Villa (Farrobillo), aún pendiente de concretar por falta de acuerdo con el Ayuntamiento. 8) Ampliación de potencia en la SE Candelaria 220/66 KV mediante instalación de tercer transformador 125 MVA.- Con la incorporación progresiva de nueva capacidad de generación vertiendo en barras de 220 kV de la CT Granadilla y el previsible despacho prioritario de estos grupos de ciclo combinado por su mejor rendimiento, se acelera por encima del crecimiento de la demanda la saturación de los transformadores 220/66 kV de la SE de Candelaria.

Su tramitación se inició en 2005 (SE-05/077), aunque aún no dispone de autorización, debido a las discrepancias existentes con el Ayuntamiento de Candelaria, lo que ha motivado que la empresa eléctrica haya solicitado en febrero de 2008, al Consejero competente en materia de energía, resolución sobre la autorización administrativa, de conformidad con lo establecido en el artículo 16.2 del Decreto 161/2006, de 8 de noviembre, por el que se regulan la autorización, conexión y mantenimiento de las instalaciones eléctricas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias

En cualquier caso, es urgente concluir con la instalación del tercer trafo 220/66 kV de la central de Candelaria, para evitar las restricciones de generación que se presentan actualmente y que pueden llegar a afectar a la zona capital.

Como conclusión sobre lo comentado, si las actuaciones planificadas en la zona norte-metropolitana de la isla de Tenerife se siguen retrasando, será necesario instalar generación auxiliar a corto plazo, para poder soportar las contingencias simples N-1.

Otras actuaciones iniciadas:

Además de las actuaciones ya comentadas para la mejora de la red de 220 kV, otra actuación planificada es la aparición de la nueva subestación Granadilla II, para facilitar la evacuación de un segundo ciclo combinado en las mejores condiciones de seguridad posibles.

ID SUBEST. ORIGEN

SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN FECHA

ALTA OBSERVACIONES Nº EXPTE

58 Granadilla Los Vallitos 220 2 Baja cambio tensión línea 2008

59 Granadilla II Los Vallitos 220 1 Alta cambio tensión línea 2008

60 Granadilla Candelaria 220 2 Baja cambio tensión línea 2008

61 Granadilla II Candelaria 220 1 Alta cambio tensión línea 2008

SE 07/082

38

Page 40: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

b) Subestaciones:

ID. SUBESTACIÓN Kv ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES EXPTE

2 Granadilla II 220 Nueva Subestación 2007 SE 07/082

c) Trafos:

ID SUBESTACIÓN UNIDAD R. TRANSF.

CAPACIDAD (MVA) ACTUACIÓN FECHA

ALTA OBSERVACIONES EXPTE

2 Granadilla AT3 220/66 125 Nuevo Transfomador 2006 SE 07/082

1) Nueva SE Granadilla II y cambio de conexión del segundo circuito Granadilla-Los Vallitos y del circuito Granadilla-Candelaria por Granadilla II-Los Vallitos y Granadilla II-Candelaria.- La actuación consiste en la construcción de un nuevo parque 220 kV en Subestación Granadilla acoplado al existente, blindado en interruptor y medio. Esta SE Granadilla II es necesaria para conexión a la red del segundo ciclo combinado en 220 kV en la CT Granadilla. La nueva subestación se unirá con la existente, pero esta unión estará normalmente abierta.

Con la puesta en servicio de la SE Granadilla II y una vez ejecutada la nueva SE Los Vallitos 220/66 kV y el doble circuito Granadilla - Los Vallitos, se procederá a la conexión del segundo circuito por Granadilla II en lugar de Granadilla y el segundo circuito Granadilla-Candelaria por Granadilla II, quedando la red configurada de la siguiente manera: Los Vallitos-Granadilla II–Candelaria-Granadilla - Los Vallitos.

La tramitación administrativa de estas actuaciones se inició en junio del año 2007 (SE-07/082), aunque en estos momentos no cuenta con autorización administrativa.

Sin embargo, resulta fundamental concluir lo antes posible la nueva subestación Granadilla II, necesaria para la conexión del nuevo segundo ciclo combinado de la central de Granadilla.

En el Anexo VI se recoge la situación pormenorizada de cada expediente asociado a las actuaciones iniciadas.

4.- Actuaciones no iniciadas. A continuación se efectúa un balance de las actuaciones planificadas en el PECAN para el horizonte 2011, que aún no han iniciado los trámites para su ejecución. Se analizarán en primer lugar aquellas cuyas fecha de puesta en marcha prevista es anterior al año 2009.

Actuaciones planificadas con fecha de PM anterior al 2009 Las actuaciones no iniciadas y cuya fecha de planificación estaba prevista para el periodo 2006-2008 son las siguientes:

39

Page 41: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

a) Líneas:

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN FECHA

ALTA/BAJA OBSERVACIONES

14 Candelaria Granadilla 66 1 Baja línea 2007

15 Candelaria Polígono de Güímar 66 2 Alta E/S línea 2007 Aprovecha Candelaria-

Granadilla 66 kV

16 Polígono de Güímar Granadilla 66 2 Alta E/S línea 2007 Aprovecha Candelaria-

Granadilla 66 kV

17 Polígono de Güímar Granadilla 66 1 Baja línea 2007

18 Granadilla Parque eólico Arico 66 1 Alta E/S línea 2007

19 Parque eólico Arico

Polígono de Güímar 66 1 Alta E/S línea 2007

20 Polígono de Güímar Granadilla 66 2 Baja línea 2007

21 Granadilla Parque eólico Arico 66 2 Alta E/S línea 2007

22 Parque eólico Arico

Polígono de Güímar 66 2 Alta E/S línea 2007

26 Buenos Aires San Telmo (Plaza Europa) 66 2 Nueva línea 2007

30 Dique del Este San Telmo (Plaza Europa) 66 1 Repotenciación

línea 2007 Repotenciación sólo del tramo enterrado

37 Candelaria Polígono de Güímar 66 1 Baja cambio tension

línea 2008

38 Candelaria Polígono de Güímar 66 2 Baja cambio tension

línea 2008

39 Parque eólico Arico

Polígono de Güímar 66 1 Baja línea 2008

40 Parque eólico Arico

Polígono de Güímar 66 2 Baja línea 2008

41 Granadilla Parque eólico Arico 66 1 Baja línea 2008

42 Granadilla Parque eólico Arico 66 2 Baja línea 2008

43 Candelaria Granadilla 220 1 Alta cambio tension línea 2008

44 Candelaria Granadilla 220 2 Alta cambio tension línea 2008

45 Candelaria Polígono de Güímar 66 1 Nueva línea 2008

46 Candelaria Polígono de Güímar 66 2 Nueva línea 2008

47 Granadilla Parque eólico Arico 66 1 Nueva línea 2008

48 Granadilla Parque eólico Arico 66 2 Nueva línea 2008

62 Los Olivos Los Vallitos 66 3 Nueva línea 2008

67 Cuesta la Villa Tacoronte 66 1 Repotenciación línea 2008

68 Cuesta la Villa Tacoronte 66 2 Nueva línea 2008

40

Page 42: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

69 Tacoronte Geneto 66 2 Nueva línea 2008

b) Subestaciones

ID. SUBESTACIÓN Kv ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES

5 Geneto 220 Nueva Subestación 2008

9 Cuesta La Villa (Farrobillo) 220 Nueva Subestación 2008

c) Trafos

ID SE UNID R. TRANSF.

CAPAC. (MVA) ACTUACIÓN FECHA

ALTA OBSERVACIONES

7 Cuesta La Villa AT1 220/66 125 Nuevo Transfomador 2008

8 Cuesta La Villa AT2 220/66 125 Nuevo Transfomador 2008

9 Candelaria AT3 220/66 125 Baja Transfomador 2008 El tercer trafo de Candelaria se desplaza a Geneto

10 Geneto AT1 220/66 125 Nuevo Transfomador 2008

11 Geneto AT2 220/66 125 Nuevo Transfomador 2008

Como puede observarse, ninguna de las actuaciones programadas para su puesta en servicio durante los años 2006 al 2008, pero que aún no han iniciado tramite administrativo, están catalogadas en el PECAN como de máxima prioridad.

Actuaciones planificadas con fecha de PM posterior al 2008

A continuación se muestra la relación de actuaciones contenidas en el PECAN con fecha de puesta en marcha a partir del año 2009.

a) Líneas:

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES

69 Chayofa Los Vallitos 66 3 Nueva línea 2009

70 Geneto Guajara 66 3 Nueva línea 2009

71 Guajara Dique del Este 66 1 Baja línea 2009

72 Manuel Cruz Guajara 66 2 Alta E/S línea 2009

73 Manuel Cruz Dique del Este 66 2 Alta E/S línea 2009

74 Los Olivos Guía de Isora 66 1 Baja línea 2009

41

Page 43: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

75 Los Olivos Adeje_2 66 1 Alta E/S línea 2009

76 Adeje_2 Guía de Isora 66 1 Alta E/S línea 2009

77 Geneto La Laguna_O 66 1 Nueva línea 2010

78 La Laguna_O Buenos Aires 66 1 Nueva línea 2010

79 Los Olivos Los Vallitos 66 4 Nueva línea 2010

80 Guajara Cruz Chica (San Roque) 66 1 Nueva línea 2010

81 Cruz Chica Tacoronte 66 1 Nueva línea 2010

82 Arona Chayofa 66 1 Baja línea 2010

83 Arona Arona_2 66 1 Alta E/S línea 2010

84 Arona_2 Chayofa 66 1 Alta E/S línea 2010

85 Icod Guía Isora 66 1 Repotenciación línea 2010

86 Icod Guía Isora 66 2 Nueva línea 2010

87 Granadilla Arona 66 1 Baja línea 2011

88 Granadilla San Isidro 66 1 Alta E/S línea 2011

89 San Isidro Arona 66 1 Alta E/S línea 2011

b) Subestaciones

ID. SUBESTACIÓN Kv ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES

11 Arona_2 66 Nueva Subestación 2010

12 Cruz Chica (S. Roque) 66 Nueva Subestación 2010

14 La Laguna_O 66 Nueva Subestación 2010,2011

Ninguna de las actuaciones con fecha de planificación posterior al año 2008 ha iniciado su tramitación administrativa. Ello se debe fundamentalmente a los retrasos producidos en la tramitación y ejecución de las actuaciones planificadas para los primeros años del horizonte temporal del plan, lo que obliga a trasladar en el tiempo el inicio de los proyectos planificados para un horizonte temporal más lejano.

42

Page 44: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

SEIE DE FUERTEVENTURA-LANZAROTE: 1.- Actuaciones planificadas: En el sistema eléctrico formado por las islas de Fuerteventura y Lanzarote las actuaciones planificadas consisten básicamente en las siguientes:

Red de 132 kV

Se planifica el paso a doble circuito de 132 kV del eje Salinas – Gran Tarajal, con entrada/salida en la futura subestación de Antigua, necesaria por demanda.

También se prevé la conexión de red en 132 kV de una nueva ubicación de generación pendiente por definir en Fuerteventura.

Red de 66 kV:

Se prevé reforzar la red de 66 kV duplicando todos los circuitos existentes, incluida la conexión marina.

Se crean las nuevas subestaciones de 66 kV de Jandía y Haría/Teguise por cobertura de demanda.

2.- Actuaciones realizadas De las actuaciones en líneas planificadas en el horizonte 2006-2011 para el SEIE de Lanzarote-Fuerteventura, las que han sido ejecutadas y están ya operativas se muestran en la siguiente tabla:

a) Líneas:

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN FECHA

ALTA/BAJA OBSERVACIONES Nº EXPTE

1 Corralejo Playa Blanca 66 2 Nuevo cable 2006 Máxima prioridad. Cable submarino AT 04/027

2 Mácher Punta Grande 66 1 Nueva línea 2006 Máxima prioridad

3 Mácher Punta Grande 66 2 Nueva línea 2006 Máxima prioridad

AT98RA/134 AT 98RB/134

1) Corralejo-Playa Blanca, nuevo enlace submarino 66 kV.- Actuación calificada en la planificación como de máxima prioridad, dada la necesidad de aumentar la capacidad de transporte existente (enlace submarino de 30 kV, en servicio desde 1976) para poder cubrir el fallo de alguno de los grupos de una isla. Se inició su tramitación en marzo de 2004, (AT-04/027) obteniendo la autorización administrativa y la aprobación del proyecto en marzo de 2005 y disponiendo de autorización de conexión provisional desde noviembre de 2005.

Con la perspectiva de que el enlace entre ambas islas sirva no solo de cobertura al despacho de generación en momentos de mantenimiento o fallo de algún grupo, sino con el planteamiento de sistema eléctrico único y despacho de grupos totalmente unificado, será necesario un segundo enlace que posibilite un mayor trasvase entre islas y la cobertura en caso de fallo simple. Este nuevo enlace está contemplado en la planificación, para su entrada en funcionamiento en el año 2010.

43

Page 45: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

2) Mácher-Punta Grande (nueva línea en doble circuito a 66 kV).- Esta actuación, prevista para el año 2006 y calificada de máxima prioridad en la planificación, inició su tramitación administrativa en el año 1998 (AT-98/134), con un proyecto de paso de la línea aérea existente de simple a doble circuito. Como consecuencia de los condicionados medioambientales establecidos por determinadas administraciones locales y por la administración insular, se presentó en el año 2004 un reformado al proyecto inicial (AT-98RA/134), contemplando la línea en doble circuito y en trazado subterráneo, que cuenta con autorización administrativa y aprobación de proyecto desde marzo de 2005, con declaración de utilidad pública desde junio de 2006 y conexión provisional desde diciembre de 2007. En febrero de 2007 se presenta anexo con modificación del trazado (AT-98RB/134) por problemas con la ocupación en una de las parcelas expropiadas.

La entrada en servicio del doble circuito Mácher – Punta Grande 66 kV, permite tener una situación mucho más holgada tanto en la evacuación de la generación instalada en Punta Grande, como en la seguridad de red en Lanzarote y norte de Fuerteventura.

De manera pormenorizada, la situación administrativa de las actuaciones ejecutadas puede observarse en el Anexo V.

En cuanto a las nuevas subestaciones y trafos planificados, ninguno de ellos se encuentra totalmente ejecutado y/o operativo.

3.- Actuaciones en tramitación Las actuaciones cuya tramitación administrativa ha sido iniciada pero que aún no ha finalizado son las siguientes:

a) Líneas:

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN FECHA

ALTA/BAJA OBSERVACIONES Nº EXPTE

4 Gran Tarajal Matas Blancas 66 1 Repotenciación línea 2007 Máxima prioridad

5 Gran Tarajal Matas Blancas 66 2 Nueva línea 2007 Máxima prioridad

AT 97/332 (Cancelado)

6 Gran Tarajal Salinas 66 1 Repotenciación línea 2007 Máxima prioridad

7 Gran Tarajal Salinas 66 2 Nueva línea 2007 Máxima prioridad

AT 04/214; AT 08/032

8 Jandía Matas Blancas 66 1 Nueva línea 2007

9 Jandía Matas Blancas 66 2 Nueva línea 2007 AT 04/229

10 Salinas Corralejo 66 1 Repotenciación línea 2007

11 Salinas Corralejo 66 2 Nueva línea 2007 AT 06/289

12 Playa Blanca Mácher 66 1 Repotenciación línea 2007

13 Playa Blanca Mácher 66 2 Nueva línea 2007 AT 07/024

44

Page 46: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

b) Subestaciones:

ID. SUBESTACIÓN Kv ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES EXPTE

1 Jandía 66 Nueva Subestación 2007 AT 04/223

2 Antigua 132 Nueva Subestación 2008 Inicialmente se pone en servicio a 66 kV hasta su paso a 132 kV, con trafos con dos primarios de 132 y 66 kV

AT 07/171

Macher 66 Reconversión a doble barra con interruptor

de acoplamiento

No contemplada en el PECAN. Previsto incorporar a la Revisión Anual de la planificación

AT 06/224

1) Salinas - Gran Tarajal - Matas Blancas, paso a doble circuito 66 kV (eje sur de Fuerteventura).- La demanda de la SE Gran Tarajal y Matas Blancas se cubre mediante una línea en simple circuito de 66 kV desde la central Las Salinas. Esto hace que estas dos SE estén alimentadas en antena, lo que supone que ante un fallo simple no hay posibilidad de otra alimentación alternativa. Además, las grandes distancias existentes provocan caídas de tensión muy elevadas, superiores a los márgenes admisibles. Esta crítica situación del sur de Fuerteventura hace que la repotenciación y nuevas líneas de doble circuito del eje Las Salinas – Gran Tarajal – Matas Blancas contempladas en la planificación sean consideradas de máxima prioridad. La tramitación administrativa de estas actuaciones en su conjunto se inició en 1997 (AT-97/332), demorándose su aprobación por los condicionantes impuestos por algunos organismos, en el sentido de soterrar la línea. Dada la inviabilidad de este trazado, se adopta la solución de separar la actuación en dos tramos (Salinas-Gran Tarajal y Gran Tarajal-Matas Blancas).

Por lo que respecta a la línea entre Gran Tarajal-Matas Blancas, aún no se ha presentado nuevo proyecto que permita iniciar su tramitación.

Sin embargo, en diciembre de 2004 se presenta nuevo proyecto de línea en doble circuito subterránea y aérea entre SE Salinas y SE Gran Tarajal (AT-04/214), proyecto que ha resultado también inviable, por los condicionantes e informes negativos emitidos por distintos organismos afectados. Como consecuencia de ello, en abril de 2008 se ha presentado reformado del proyecto por cambio de traza y para contemplar el paso de 66 kV a 132 kV (AT-08/032), debiendo iniciarse nuevamente la tramitación de esta actuación.

2) Jandía - Matas Blancas, nueva línea doble circuito 66 kV y nueva SE Jandía 66/20 kV.- Estas actuaciones, consistentes básicamente en la construcción de la nueva SE Jandía 66/20 kV, alimentada mediante nueva línea doble circuito 66 kV desde la SE Matas Blancas, tienen como finalidad acercar la alimentación de 66 kV a la zona de Jandía, que tiene un importante desarrollo turístico, descargando al mismo tiempo la SE Matas Blancas.

La tramitación administrativa de ambas actuaciones se inició en diciembre del año 2004, mediante la presentación de los proyectos con nº de expedientes AT-04/223 y AT-04/229, relativos a la SE y a la línea, respectivamente.

Sin embargo, el expediente de la SE de Jandía fue cancelado en marzo de 2007, por indefinición por parte del peticionario del terreno para su ubicación. Esto hace que la tramitación de la línea se encuentre en estos momentos paralizada, pendiente de que el titular de la instalación presente la traza definitiva en función de la ubicación de la SE.

3) Salinas-Corralejo paso a doble circuito 66 kV (Fuerteventura, eje norte).- Con esta actuación se asegura la alimentación en N-1 de las SE de Playa Blanca y Corralejo. Además se posibilita un mayor trasvase y apoyo a la generación desde Fuerteventura a Lanzarote

45

Page 47: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

que de otra manera quedaría limitado por la capacidad de este tramo (66 MVA) y la necesidad de alimentar la demanda de la propia SE Corralejo (21 MVA). La tramitación administrativa de esta actuación se inició en noviembre de 2006 (AT-06/289), no disponiendo aún de autorización administrativa, debido a la existencia de informes negativos por parte de organismos afectados. .

4) Playa Blanca-Mácher paso a doble circuito 66 kV (Lanzarote, eje sur).- Con esta actuación se asegura la alimentación en N-1 de las SE de Playa Blanca y Corralejo. Además se posibilita, con la ejecución de la línea Punta Grande-Macher y el nuevo enlace submarino, ya comentadas, un mayor trasvase y apoyo a la generación desde Lanzarote a Fuerteventura que de otra manera quedaría limitado por la capacidad de este tramo (66 MVA) y la necesidad de alimentar la demanda de la propia SE Playa Blanca (32 MVA). Aunque la tramitación de esta actuación se inició en el año 1998, el proyecto ha sido sustituido por otro (AT-07/024) presentado en febrero de 2007, que no dispone aún de autorización administrativa.

Por otro lado, de las actuaciones previstas en el Pecan para el 2008, la única actuación iniciada es la relativa a la nueva SE Antigua, con la presentación en diciembre de 2007 del correspondiente proyecto de la instalación, sin que hasta la fecha disponga de autorización administrativa.

Por último, también se está tramitando, para la SE Macher existente, la reconversión a doble barra con interruptor de acoplamiento (AT 06/224), actuación no contemplada en el PECAN, pero que será incluida en la Revisión anual de la planificación.

En el Anexo VI se recoge la situación pormenorizada de cada expediente asociado a las actuaciones iniciadas.

4.- Actuaciones no iniciadas. A continuación se relacionan las actuaciones recogidas en el Plan Energético de Canarias para el horizonte 2011, que aun no han iniciado los trámites para su ejecución. Se analizarán con mayor precisión los trabajos con fecha de planificación anterior al año 2009, que puedan poner en riesgo la eficacia del sistema eléctrico.

Actuaciones planificadas con fecha de PM hasta el 2008

a) Líneas:

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN FECHA

ALTA/BAJA OBSERVACIONES

14 Salinas Gran Tarajal 66 1 Baja línea 2008

15 Salinas Antigua 66 1 Alta E/S línea 2008

16 Antigua Gran Tarajal 66 1 Alta E/S línea 2008

17 Salinas Gran Tarajal 66 2 Baja línea 2008

18 Salinas Antigua 66 2 Alta E/S línea 2008

19 Antigua Gran Tarajal 66 2 Alta E/S línea 2008

46

Page 48: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

Nueva SE Antigua 66/20 kV y entrada/salida del doble circuito Salinas-Gran Tarajal en Se Antigua.- El Plan Energético de Canarias contempla para el año 2008 la nueva SE Antigua (antes comentada), alimentada mediante entrada y salida de la línea doble circuito Salinas-Gran Tarajal. Esta actuación se justifica porque las actuales líneas de 20 kV que alimentan la zona centro de Fuerteventura (municipios de Betancuria y Antigua) presentan problemas de caída de tensión debido a las grandes longitudes que tienen, en algunos casos cercanas a los 40 km y por el aumento de demanda eléctrica experimentado en los últimos tiempos, unido a la previsión de un desarrollo turístico en la zona de costa de Antigua. Con la SE los problemas de caída de tensión quedarían resueltos, se atenderá mejor el crecimiento del mercado en esa zona y se contribuirá también a la mejora de la calidad de suministro al disminuir la longitud de las líneas de MT y ofrecer más apoyo de unas con otras.

Sin embargo la actuación para la entrada salida de la línea Salinas Gran Tarajal en Antigua no ha sido iniciada. En cualquier caso, esta actuación va ligada a la construcción de la SE de Antigua, instalación que aunque ha iniciado su tramitación, no dispone de autorización administrativa, y de la construcción del segundo circuito Salinas-Gran Tarajal, actuación aún no realizada.

Actuaciones planificadas con fecha de PM posterior al 2008 A continuación se muestra la relación de actuaciones restantes planificadas para su puesta en marcha a partir del año 2009 inclusive.

a) Líneas:

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN FECHA

ALTA/BAJA OBSERVACIONES

20 Corredor (Norte-Sur) Nueva central 132 Nueva línea 2009

Se necesitarían 4 líneas de evacuación de la central a 132 kV

21 Salinas Antigua 66 1 Baja cambio tensión línea 2009

22 Antigua Gran Tarajal 66 1 Baja cambio tensión línea 2009

23 Salinas Antigua 66 2 Baja cambio tensión línea 2009

24 Antigua Gran Tarajal 66 2 Baja cambio tensión línea 2009

25 Salinas Antigua 132 1 Alta cambio tensión línea 2009

26 Antigua Gran Tarajal 132 1 Alta cambio tensión línea 2009

27 Salinas Antigua 132 2 Alta cambio tensión línea 2009

28 Antigua Gran Tarajal 132 2 Alta cambio tensión línea 2009

47

Page 49: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

29 Punta Grande San Bartolomé 66 2 Nueva línea 2009

30 Playa Blanca Corralejo 66 3 Nuevo cable 2010 Cable submarino

31 Punta Grande Haría/Teguise 66 1 Nueva línea 2011

32 Punta Grande Haría/Teguise 66 2 Nueva línea 2011

b) Subestaciones:

ID. SUBESTACIÓN Kv ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES

3 Nueva Central 132 Nueva Subestación 2009

4 Gran Tarajal 132 Nueva Subestación 2009

5 Salinas 132 Nueva Subestación 2009

6 Haría 66 Nueva Subestación 2011

c) Trafos

ID SE UNIDAD R. TRANSF.

CAPAC. (MVA)

FECHA ALTA ACTUACIÓN OBSERVACIONES

1 Gran Tarajal AT1 132/66 125 2009 Nuevo Transfomador

2 Gran Tarajal AT2 132/66 125 2009 Nuevo Transfomador

3 Salinas AT1 132/66 125 2009 Nuevo Transfomador

4 Salinas AT2 132/66 125 2009 Nuevo Transfomador

Para la isla de Fuerteventura, las actuaciones planificadas para su puesta en servicio a partir de 2009, son las relativas al cambio de tensión a 132 kV de la línea Salinas-Gran Tarajal doble circuito 66 kV preparada para 132 kV. Junto a la ejecución del parque de 132 kV necesario en las SE Salinas y Gran Tarajal, y dado que permanece el 66 kV alimentado desde ambas subestaciones, será necesario instalar transformación 132/66 en ambos emplazamientos. En este año 2009 la SE Antigua, prevista inicialmente como SE 66/20 kV debe convertirse a 132/66 kV. De igual forma, otras SE que pudieran surgir en este corredor deberán estar preparadas para su conexión a la red prevista de 132 kV, como la derivada de la nueva central de FV.

Para la isla de Lanzarote, las actuaciones planificadas aún no iniciadas con fecha de planificación desde 2009 consisten en la instalación de un segundo circuito entre la SE de la

48

Page 50: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

Central de Punta Grande y la SE de San Bartolomé, con la finalidad de resolver los problemas en N-1 que pudieran aparecer en la línea DC Punta Grande-Macher ante el fallo de uno de los dos circuitos. La nueva línea se explotaría en paralelo con la línea existente Punta Grande-San Bartolomé; y la construcción de la nueva SE Haría/Teguise 66/20 kV alimentada en 66 kV desde la SE Punta Grande mediante una nueva línea en doble circuito, con la finalidad de permitir la conexión de los proyectos de generación en régimen especial previstos para esta zona.

Por último, el Plan Energético de Canarias prevé para este sistema Lanzarote-Fuerteventura la puesta en servicio en el año 2010 de un segundo cable submarino 66 kV entre las dos islas, aumentando la capacidad de trasvase de generación y permitiendo el despacho de grupos como un único sistema, ya que el enlace actual en simple circuito 66 kV permite solamente el fallo de uno de los grupos en una isla, debiendo despachar los grupos de ambas islas de forma que el trasvase en condiciones normales esté próximo a cero. Con un segundo enlace se podrá superar esta limitación.

49

Page 51: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

SEIE DE LA PALMA 1.- Actuaciones planificadas: Para el sistema de La Palma se ha planificado transformar la línea que une la central de Los Guinchos con la central de El Mulato a 66 kV, duplicar la línea de 66 kV Guinchos-Valle y crear un nuevo doble circuito de 66 kV para facilitar la evacuación de generación eólica en la nueva subestación de Fuencaliente, en el sur de la isla.

2.- Actuaciones iniciadas. La única actuación iniciada en este sistema eléctrico es la siguiente:

a) Líneas:

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES

1 Guinchos Valle (Por Tajuya) 66 2 Nueva línea 2009 SE 06/125

En la actualidad la SE Valle 66/20 kV se alimenta mediante una línea de 66 kV en simple circuito desde la SE Central Guinchos. Para asegurar la alimentación en N-1 de la SE Valle es necesario la ejecución de esta actuación, que consiste en una segunda alimentación a la SE Valle mediante el cambio de tensión a 66 kV de la línea existente Guinchos-Tajuya, ahora a 30 kV, e interconexión subterránea Tajuya-Valle. Esta actuación tiene proyecto presentado desde 2006 (SE-06/125), pero aún no dispone de autorización administrativa, como consecuencia del informe negativo emitido por el Cabildo Insular, sobre inviabilidad del trazado proyectado.

En el Anexo VI se recoge la situación administrativa del citado expediente.

3.- Actuaciones no iniciadas. Las actuaciones planificadas que aún no han iniciado su tramitación administrativa se muestran en las siguientes tablas:

a) Líneas:

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES

1 Guinchos Mulato 15 1 Baja cambio tensión línea 2007

2 Guinchos Mulato 66 1 Alta cambio tension línea 2007

1 Guinchos Fuencaliente 66 1 Nueva línea 2008

2 Guinchos Fuencaliente 66 2 Nueva línea 2008

50

Page 52: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

b) Subestaciones

ID. SUBESTACIÓN Kv ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES

1 El Mulato 66 Nueva Subestación 2007

2 Fuencaliente 66 Nueva Subestación 2008

1) Guinchos – Mulato, paso a 66 KV y nueva SE Mulato 66/20 KV.- Esta actuación consiste en la construcción de la nueva SE Mulato 66/20 kV en el emplazamiento del Centro de Reparto existente (15 kV) y adaptación de la línea Guinchos-Mulato existente con aislamiento preparado para 66 kV. Esta actuación, aunque estaba prevista para su entrada en funcionamiento para el año 2007, tenía su justificación en que en el actual emplazamiento de El Mulato existe una central hidroeléctrica que se pretende ampliar. Además dicha Subestación alimentaría parte de la carga de la SE Guinchos y parte de la carga de la SE Valle aliviando la transformación de ambas Subestaciones. Sin embargo, no se considera actuación prioritaria, puesto que la ampliación de la central no se ha efectuado.

2) Guinchos-Fuencaliente, nueva línea doble circuito 66 kV y nueva SE Fuencaliente 66/20 KV.- Esta actuación consiste en la construcción de la nueva SE Fuencaliente 66/20 kV alimentada en 66 kV desde la SE Central Guinchos mediante una nueva línea en Doble Circuito, con el fin de permitir la conexión de la generación eólica prevista para esta zona, además de atender los incrementos de demanda de proyectos turísticos que en una zona alejada de la red de 66 kV como esta, producirían caídas de tensión importantes. Dado que no se prevé a medio plazo la instalación de la generación en régimen especial prevista, esta actuación no es prioritaria.

51

Page 53: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

SEIE DE LA GOMERA 1.- Actuaciones planificadas:

a) Líneas:

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES

1 El Palmar Alajeró 66 2 Nueva línea 2010

2 El Palmar Alajeró 66 1 Nueva línea 2010

b) Subestaciones

ID SUBESTACIÓN Kv ACTUACIÓN FECHA ALTA/BAJA OBSERVACIONES

1 Alajeró 66 Nueva Subestación 2010

2 El Palmar 66 Nueva Subestación 2010

En la actualidad no existe red de transporte a 66 kV en la isla de La Gomera, sino que la demanda de la isla de La Gomera se atiende mediante la red de Media Tensión desde la Central de El Palmar.

El Plan Energético de Canarias propone la construcción de la nueva S.E. Alajeró 66/20 kV alimentada mediante nueva línea Doble Circuito 66 kV desde la nueva SE El Palmar 66/20, para su puesta en funcionamiento en 2010, actuación para la que no se ha iniciado su tramitación administrativa.

52

Page 54: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

53

GAS NATURAL

1. Actuaciones planificadas En el ámbito del gas natural, el PECAN contempla el conjunto de actuaciones previstas para regasificación y transporte siguientes:

Regasificación

Se prevén dos plantas de regasificación en las islas de Gran Canaria y Tenerife, con el dimensionamiento siguiente.

Instalación Puesta en servicio

Capacidad de almacenamiento GNL (m3)

Capacidad de regasificación (Nm3/h)

Gran Canaria 2009 150.000 150.000 Tenerife 2010 150.000 150.000

Ubicación geográfica de las plantas de GNL.

La ubicación de las plantas de GNL se ha previsto en la costa Sur-Este de las islas de Gran Canaria y Tenerife, determinándose como puntos idóneos el Puerto Industrial de Arinaga y el Polígono industrial de Granadilla, respectivamente. En ambos casos los principales consumidores, generadores eléctricos, representados por las centrales térmicas de Barranco de Tirajana en Gran Canaria y Granadilla en Tenerife se encuentran relativamente cerca de las plantas de regasificación.

Gasoductos

Los gasoductos de transporte conducirán el gas natural desde las plantas de regasificación relacionadas anteriormente hasta las inmediaciones de los principales núcleos consumidores previstos.

Nombre Puesta en servicio

Longitud Presión max. Diseño (bar)

Diámetro (pulgadas)

Gasoducto Planta GNL Arinaga -San Bartolomé de Tirajana 2009 10 72 14

Gasoducto Planta GNL Arinaga -C.T. Jinámar - Las Palmas de Gran Canaria

2011 41 72 12

Gasoducto Planta GNL Granadilla - C.T. Granadilla 2010 0,4 72 16

Gasoducto Planta GNL Granadilla - C.T. Candelaria - Santa Cruz de Tenerife

2011 49 72 14

Ramales de conexión a las centrales térmicas

Estos ramales enlazarán las centrales de generación eléctrica con los gasoductos que configuran el sistema de transporte.

Page 55: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

54

Nombre Puesta en servicio

Longitud Presión max. Diseño (bar)

Diámetro (pulgadas)

Ramal a la C.T. de Tirajana 2009 3 72 14 Ramal a la C.T. de Jinamar 2011 0,5 72 12 Ramal a la C.T. de Candelaria 2011 0,5 72 12 2. Actuaciones realizadas Actualmente la Comunidad Autónoma de Canarias no cuenta aún con ninguna infraestructura de gas natural, aunque ya se han iniciado los proyectos de las correspondientes infraestructuras en las islas de Gran Canaria y Tenerife consistentes en las citadas plantas de regasificación de GNL y los gasoductos de transporte asociados, cuyas autorizaciones administrativas están siendo tramitadas.

Está previsto que en el año 2010 sea puesta en operación la planta de almacenamiento y regasificación de gas natural, el gasoducto de transporte y la infraestructura marítima en la isla de Tenerife. Para el año 2012 culminarían las obras en la isla de Gran Canaria, pudiendo empezar a recibir GNL y realizar las actividades de descarga, regasificación y transporte a las centrales eléctricas, así como la posible distribución a los sectores turístico, industrial y doméstico.

Page 56: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID GRUPO TECNOLOGÍAPOT. NETA

EXPTE Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

1 T Gas 1 CC Tirajana II Ciclo Combinado 68,70

2 T Gas 2 CC Tirajana II Ciclo Combinado 68,70

3 T Vapor 3 CC Tirajana II Ciclo Combinado 68,70

ID GRUPO TECNOLOGÍAPOT. NETA

EXPTE Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL ALTA BAJA

1 Turbina 1 SE Guía Isora Turbina de Gas 43,20 SE 04/100 dic-04 ago-05 ene-05 ene-06 jun-04 feb-06 jun-04 feb-06 mar-06 dic-06

No participa en el despacho de generación, por no disponer de PM. La última PM provisional (vencida el 29/6/07), no ha sido renovada por incumplimiento condicionantes de la AAI.

2006 2010

ID GRUPO TECNOLOGÍAPOT. NETA

EXPTE Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL ALTA BAJA

2 Turbina 2 SE Vallitos Turbina de Gas 43,20 SE 06/011 ene-06 may-06 ene-06 ene-06 Pendiente de autorizaciones ambientales (DIA y AAI) 2006 2010

3 T Gas 1 CC Granadilla II Ciclo Combinado 68,70 2006

4 T Gas 2 CC Granadilla II Ciclo Combinado 68,70 2007

5 T Vapor 3 CC Granadilla II Ciclo Combinado 68,70 2008

* Fechas referidas a la última PEM provisional concedida

SISTEMA ELÉCTRICO INSULAR DE GRAN CANARIA

GRUPOS EN TRAMITACIÓN

ago-04

GRUPOS EN TRAMITACIÓN

AÑO ALTA

PECAN

PECAN

2006

2006

AA APE

2007

DIA AAI AA APE PEM

feb-07 abr-08 abr-08 Pendiente de solicitar la PM

ago-04 sep-06

AT 04/132 jul-05 mar-08 ago-04

SISTEMA ELÉCTRICO INSULAR DE TENERIFE

DIA AAI

mar-08

GRUPOS INSTALADOS

DIA AAI AA

PEM

SE 04/146

APE PEM*

PECAN

Pendiente de autorizaciones sustantivasago-04 dic-06 sep-05 abr-08

ANEXO IESTADO DE AUTORIZACIONES DE GRUPOS DE GENERACIÓN EN LOS SISTEMAS INSULARES Y EXTRAPENINSULARES CANARIOS

Page 57: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID GRUPO TECNOLOGÍAPOT. NETA

EXPTE Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

1 Diesel 9 Motor Diésel 17,20

2 Diesel 10 Motor Diésel 17,20

ID GRUPO TECNOLOGÍAPOT. NETA

EXPTE Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

3 Diesel 11 Motor Diésel 17,20

4 Diesel 12 Motor Diésel 17,20

5 Diesel 13 Motor Diésel 17,20

ID GRUPO TECNOLOGÍAPOT. NETA

EXPTE Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

1 Diesel 10 Motor Diésel 17,20

2 Diesel 11 Motor Diésel 17,20

**Las fechas se refieren a la última PEM provisional y excepcional concedida

* Autorización administrativa concedida mediante procedimiento excepcional, por necesidad de garantizar el suministro eléctrico

PECAN

SISTEMA ELÉCTRICO INSULAR DE LANZAROTE

GRUPOS INSTALADOS

DIA AAI AA* APE PEM**

AÑO ALTA

AT 03/144 abr-04 jul-06 jun-04 abr-08 sep-03 jul-06 sep-03 oct-07 oct-07

Con autorización de funcionamiento excepcional hasta 26/10/2008, cuando por razones de cobertura de demanda sea necesario

GRUPOS EN TRAMITACIÓN

DIA AAI AA APE PEM

jul-07 feb-06 feb-06 Pendiente de autorizaciones ambientales (DIA y AAI)

SISTEMA ELÉCTRICO INSULAR DE FUERTEVENTURA

may-06 may-06AT 06/129 may-06Pendiente de autorizaciones ambientales (DIA). No presentada solicitud de AAI.

GRUPOS EN TRAMITACIÓN

DIA AAI AA APE PEM PECAN

AÑO ALTA

AÑO ALTA

2006

2006

2006

PECAN

AT 06/034 feb-06 2006

2007

2006

2006

Page 58: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID GRUPO TECNOLOGÍAPOT. NETA

EXPTE Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL ALTA BAJA

3 Turbina de Gas Turbina de Gas 21,60 SE 04/167 nov-04 abr-07 jun-05 feb-08 oct-04 oct-04 mar-08

Por Resolución DGE nº 749, de 7 de marzo de 2008, se autoriza su funcionamiento por un máximo de 500 horas/año

2007

ID GRUPO TECNOLOGÍAPOT. NETA

EXPTE Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

1 Diesel 14 Motor Diésel 11,50

2 Diesel 15 Motor Diésel 11,50

4 T Gas Turbina de Gas 15,00 SE 07/027 mar-08 mar-08 mar-08 Pendiente de la DIA. No solicitada PM

ID GRUPO TECNOLOGÍAPOT. NETA

EXPTE Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

1 Diesel 20 Motor Diésel 3,00

2 Diesel 21 Motor Diésel 3,00

ID GRUPO TECNOLOGÍAPOT. NETA

EXPTE Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

1 Diesel 15 Motor Diésel 1,80 SE 05/216 nov-05 jun-06 nov-05 jun-06 sep-07 oct-07 En funcionamiento

ID GRUPO TECNOLOGÍAPOT. NETA

EXPTE Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

1 Diesel 16 Motor Diésel 1,80 SE 07/102 nov-07 Pendiente de AA

PEM PECAN

SE 05/0822006

mar-08 Pendiente de la PMfeb-08 may-05 mar-08 may-05may-05 abr-07 jun-05

GRUPOS EN TRAMITACIÓN

DIA AAI AA APE PEM PECAN

AÑO ALTA

dic-05

SISTEMA ELÉCTRICO INSULAR DE LA GOMERA

GRUPOS INSTALADOS

DIA AAI AA APE

SE 05/228 dic-05 oct-06 mar-06 dic-05

SISTEMA ELÉCTRICO INSULAR DE LA PALMA

Pendiente de AAI.2006

PECAN

2006

2008

APE PEM PECAN

SISTEMA ELÉCTRICO INSULAR DE EL HIERRO

GRUPOS INSTALADOS

DIA AAI AA APE PEM

AÑO ALTA

2007

AÑO ALTA

2006

PECAN

AÑO ALTA

2006

NA NA

NA NA

GRUPOS EN TRAMITACIÓN

DIA AAI AA

GRUPOS INSTALADOS

DIA AAI AA APE PEM

Page 59: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID PECAN 2006

ISLA ORIGEN ISLA FINAL SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓNFECHA

ALTA/BAJA

OBSERVACIONES

1 Gran Canaria Gran Canaria T Aldea Blanca Barranco de Tirajana 66 1 Baja cambio topología línea 20062 Gran Canaria Gran Canaria T Aldea Blanca Aldea Blanca 66 1 Baja cambio topología línea 20063 Gran Canaria Gran Canaria T Aldea Blanca Lomo Maspalomas 66 1 Baja cambio topología línea 20064 Gran Canaria Gran Canaria Barranco de Tirajana Lomo Maspalomas 66 1 Alta cambio topología línea 2006 Aprovecha Bco. Tir.-Aldea Blanca 66 KV5 Gran Canaria Gran Canaria T Barranco Seco Jinámar 66 1 Baja cambio topología línea 2006 Máxima prioridad6 Gran Canaria Gran Canaria T Barranco Seco Arucas 66 1 Baja cambio topología línea 2006 Máxima prioridad7 Gran Canaria Gran Canaria T Barranco Seco Barranco Seco 66 1 Baja cambio topología línea 2006 Máxima prioridad8 Gran Canaria Gran Canaria Arucas Barranco Seco 66 1 Alta E/S línea 2006 Aprovecha Arucas-Jinámar 66 kV9 Gran Canaria Gran Canaria Barranco Seco Jinámar 66 2 Alta cambio topología línea 2006 Aprovecha Arucas-Jinámar 66 kV10 Gran Canaria Gran Canaria Arucas Barranco Seco 66 2 Nueva línea 2006 Máxima prioridad11 Gran Canaria Gran Canaria Guía San Mateo 66 1 Repotenciación línea 2006 Máxima prioridad12 Gran Canaria Gran Canaria Guía San Mateo 66 2 Nueva línea 2006 Máxima prioridad13 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Barranco de Tirajana 220 2 Baja cambio topología línea 2006

14 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Barranco de Tirajana II 220 1 Alta cambio topología línea 2006Segundo parque 220 kV condicionado a necesidad de generación

15 Gran Canaria Gran Canaria Aldea Blanca Cinsa 66 1 Baja línea 200616 Gran Canaria Gran Canaria Carrizal Aldea Blanca 66 1 Alta E/S línea 2006 Aprovecha Bco. Tir - Carrizal 66 kV17 Gran Canaria Gran Canaria Carrizal Cinsa 66 1 Alta E/S línea 2006

18 Gran Canaria Gran Canaria Aldea Blanca Barranco de Tirajana 66 1 Repotenciación línea 2006Capacidad mínima necesaria en el tramo subterráneo

19 Gran Canaria Gran Canaria Arguineguín Lomo Maspalomas 66 1 Baja cambio topología línea 200720 Gran Canaria Gran Canaria Arguineguín Lomo Maspalomas 66 2 Baja cambio topología línea 2007

21 Gran Canaria Gran Canaria Arguineguín Santa Águeda 66 1 Alta cambio topología línea 2007Máxima prioridad. Aprovecha Arquineguín-L.Maspalomas y Arguineguín-Masplaomas 66 kV

22 Gran Canaria Gran Canaria Arguineguín Santa Águeda 66 2 Alta cambio topología línea 2007 Máxima prioridad

23 Gran Canaria Gran Canaria Lomo Maspalomas Meloneras 66 1 Alta cambio topología línea 2007 Aprovecha Arquineguín-L.Maspalomas 66 kV.

24 Gran Canaria Gran Canaria Meloneras Santa Águeda 66 1 Alta cambio topología línea 2007 Aprovecha Arquineguín-L.Maspalomas 66 kV.

25 Gran Canaria Gran Canaria Meloneras Santa Águeda 66 1 Repotenciación línea 2006Capacidad mínima necesaria en el tramo subterráneo

26 Gran Canaria Gran Canaria Lomo Maspalomas San Agustín 66 1 Baja cambio topología línea 2007 Máxima prioridad27 Gran Canaria Gran Canaria San Agustín Santa Águeda 66 1 Alta cambio topología línea 2007 Máxima prioridad28 Gran Canaria Gran Canaria Barranco Seco Jinámar 66 2 Repotenciación línea 2007 Máxima prioridad29 Gran Canaria Gran Canaria Barranco Seco Jinámar 66 3 Nueva línea 200730 Gran Canaria Gran Canaria Barranco de Tirajana (Apoyo 69) Jinámar 220 1 Baja línea 200731 Gran Canaria Gran Canaria Barranco de Tirajana (Apoyo 69) Santa Águeda 220 1 Alta E/S línea 2007 Aprovecha Bco.Tir - Jinamar 220 kV 232 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Santa Águeda 220 1 Alta E/S línea 2007 Aprovecha Bco.Tir - Jinamar 220 kV 233 Gran Canaria Gran Canaria Santa Águeda Jinámar 220 1 Baja cambio topología línea 2007 ??34 Gran Canaria Gran Canaria Santa Águeda Barranco de Tirajana II 220 1 Alta cambio topología línea 2007 Máxima prioridad35 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Barranco de Tirajana 220 1 Alta cambio topología línea 2007 Máxima prioridad36 Gran Canaria Gran Canaria Guanarteme Jinámar 66 2 Baja línea 200737 Gran Canaria Gran Canaria Guanarteme Lomo del Cardo 66 1 Alta E/S línea 2007 Aprovecha Guanarteme-Jinamar 66 kV38 Gran Canaria Gran Canaria Lomo del Cardo Jinámar 66 1 Alta E/S línea 2007 Aprovecha Guanarteme-Jinamar 66 kV39 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Buenavosta 66 2 Baja línea 200740 Gran Canaria Gran Canaria Lomo del Cardo Jinámar 66 2 Alta E/S línea 2007 Aprovecha Buenavista-Jinamar 66 kV41 Gran Canaria Gran Canaria Buenavista Lomo Apolinario 66 1 Nueva línea 200842 Gran Canaria Gran Canaria Marzagán Cinsa 66 1 Baja cambio topología línea 200843 Gran Canaria Gran Canaria Marzagán Telde 66 1 Alta E/S línea 200844 Gran Canaria Gran Canaria Cinsa Telde 66 1 Alta E/S línea 200845 Gran Canaria Gran Canaria Arinaga Carrizal 66 1 Nueva línea 200846 Gran Canaria Gran Canaria Arinaga Carrizal 66 2 Nueva línea 200847 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Lomo del Cardo 66 1 Baja cambio topología línea 200948 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Lomo del Cardo 220 1 Alta cambio topología línea 200949 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Barranco de Tirajana 220 1 Baja cambio topología línea 200950 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Lomo del Cardo 66 2 Baja cambio topología línea 2009

LISTADO COMPLETO ACTUACIONES PLANIFICADAS POR EL PECANANEXO II

1.- Líneas Eléctricas

Page 60: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID PECAN 2006

ISLA ORIGEN ISLA FINAL SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓNFECHA

ALTA/BAJA

OBSERVACIONES

51 Gran Canaria Gran Canaria Barranco Tirajana Lomo del Cardo 220 1 Alta cambio topología línea 200952 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Buenavista 66 1 Baja cambio topología línea 200953 Gran Canaria Gran Canaria Lomo del Cardo Buenavista 66 2 Alta cambio topología línea 200954 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Guanarteme 66 1 Baja cambio topología línea 200955 Gran Canaria Gran Canaria Lomo del Cardo Guanarteme 66 2 Alta cambio topología línea 200956 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Lomo del Cardo 66 1 Alta cambio topología línea 200957 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Lomo del Cardo 66 2 Alta cambio topología línea 200958 Gran Canaria Gran Canaria Meloneras Lomo Maspalomas 66 2 Nueva línea 200959 Gran Canaria Gran Canaria Meloneras Lomo Maspalomas 66 3 Nueva línea 200960 Gran Canaria Gran Canaria Lomo del Cardo Las Palmas GC-Oeste 66 1 Alta E/S línea 200961 Gran Canaria Gran Canaria Lomo del Cardo Las Palmas GC-Oeste 66 1 Alta E/S línea 200962 Gran Canaria Gran Canaria Barranco de Tirajana Lomo Maspalomas 66 1 Baja cambio topología línea 200963 Gran Canaria Gran Canaria Barranco de Tirajana Matorral 66 1 Alta E/S línea 200964 Gran Canaria Gran Canaria Matorral Lomo Maspalomas 66 2 Alta E/S línea 200965 Gran Canaria Gran Canaria Las Palmas GC-Oeste Guanarteme 66 1 Nueva línea 200966 Gran Canaria Gran Canaria Las Palmas GC-Oeste Guanarteme 66 2 Nueva línea 200967 Gran Canaria Gran Canaria Barranco de Tirajana Lomo del Cardo 220 1 Baja cambio topología línea 201068 Gran Canaria Gran Canaria Barranco de Tirajana Jinámar 220 1 Alta cambio topología línea 201069 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Lomo del Cardo 220 1 Alta cambio topología línea 201070 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Barranco de Tirajana II 220 1 Repotenciación línea 201071 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Barranco de Tirajana 220 1 Repotenciación línea 201072 Gran Canaria Gran Canaria Buenavista Lomo Apolinario 66 1 Baja cambio topología línea 201073 Gran Canaria Gran Canaria Buenavista Plaza de la Feria 66 1 Alta E/S línea 201074 Gran Canaria Gran Canaria Plaza de la Feria Lomo Apolinario 66 1 Alta E/S línea 201075 Gran Canaria Gran Canaria Gáldar/Agaete La Aldea 66 1 Nueva línea 201076 Gran Canaria Gran Canaria Gáldar/Agaete La Aldea 66 2 Nueva línea 201077 Gran Canaria Gran Canaria Arucas Guía 66 1 Repotenciación línea 201178 Gran Canaria Gran Canaria Arucas Guía 66 2 Nueva línea 201179 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Barranco Seco 66 2 Repotenciación línea 201180 Gran Canaria Gran Canaria Jinámar Barranco Seco 66 3 Repotenciación línea 201181 Gran Canaria Gran Canaria Barranco Seco Arucas 66 1 Baja cambio topología línea 201182 Gran Canaria Gran Canaria Barranco Seco Las Palmas GC-Oeste 66 1 Alta E/S línea 20111 Tenerife Tenerife Granadilla Los Vallitos 220 1 Nueva línea 2008 Máxima prioridad2 Tenerife Tenerife Granadilla Los Vallitos 220 2 Nueva línea 2008 Máxima prioridad3 Tenerife Tenerife Candelaria Granadilla 66 1 Baja línea 2007

4 Tenerife Tenerife Candelaria Geneto 66 1 Repotenciación línea 2006Preparada para cambio de tensión a 220 kV pero operando inicialmente a 66 kV

5 Tenerife Tenerife Candelaria Geneto 66 2 Repotenciación línea 2006Preparada para cambio de tensión a 220 kV pero operando inicialmente a 66 kV

6 Tenerife Tenerife Candelaria Granadilla 66 1 Repotenciación línea 2006Preparada para cambio de tensión a 220 kV pero operando inicialmente a 66 kV

7 Tenerife Tenerife Candelaria Granadilla 66 2 Repotenciación línea 2006Preparada para cambio de tensión a 220 kV pero operando inicialmente a 66 kV

8 Tenerife Tenerife Candelaria Geneto 66 1 Baja cambio tension línea 2008Preparada para cambio de tensión a 220 kV pero operando inicialmente a 66 kV

9 Tenerife Tenerife Candelaria Geneto 66 2 Baja cambio tension línea 2008Preparada para cambio de tensión a 220 kV pero operando inicialmente a 66 kV

10 Tenerife Tenerife Candelaria Geneto 220 1 Alta cambio tensión línea 200811 Tenerife Tenerife Candelaria Geneto 220 2 Alta cambio tensión línea 200812 Tenerife Tenerife Candelaria Polígono de Güímar 66 2 Alta E/S línea 2007 Aprovecha Candelaria-Granadilla 66 kV13 Tenerife Tenerife Polígono Guímar Granadilla 66 2 Alta E/S línea 2007 Aprovecha Candelaria-Granadilla 66 kV14 Tenerife Tenerife Polígono Guímar Granadilla 66 1 Baja línea 200715 Tenerife Tenerife Granadilla Parque eólico Arico 66 1 Alta E/S línea 200716 Tenerife Tenerife Parque eólico Arico Polígono de Güímar 66 1 Alta E/S línea 200717 Tenerife Tenerife Polígono Guímar Granadilla 66 2 Baja línea 200718 Tenerife Tenerife Granadilla Parque eólico Arico 66 2 Alta E/S línea 200719 Tenerife Tenerife Parque eólico Arico Polígono de Güímar 66 2 Alta E/S línea 200720 Tenerife Tenerife Candelaria Granadilla 66 1 Baja cambio tension línea 200821 Tenerife Tenerife Candelaria Granadilla 66 2 Baja cambio tension línea 200822 Tenerife Tenerife Candelaria Granadilla 220 1 Alta cambio tension línea 2008

Page 61: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID PECAN 2006

ISLA ORIGEN ISLA FINAL SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓNFECHA

ALTA/BAJA

OBSERVACIONES

23 Tenerife Tenerife Candelaria Granadilla 220 2 Alta cambio tension línea 200824 Tenerife Tenerife Parque eólico Arico Polígono de Güímar 66 1 Baja línea 200825 Tenerife Tenerife Parque eólico Arico Polígono de Güímar 66 2 Baja línea 200826 Tenerife Tenerife Granadilla Parque eólico Arico 66 1 Baja línea 200827 Tenerife Tenerife Granadilla Parque eólico Arico 66 2 Baja línea 200828 Tenerife Tenerife Candelaria Polígono de Güímar 66 1 Nueva línea 200829 Tenerife Tenerife Candelaria Polígono de Güímar 66 2 Nueva línea 200830 Tenerife Tenerife Granadilla Parque eólico Arico 66 3 Nueva línea 200831 Tenerife Tenerife Granadilla Parque eólico Arico 66 4 Nueva línea 200832 Tenerife Tenerife Chayofa Los Olivos 66 1 Baja línea 200833 Tenerife Tenerife Chayofa Los Vallitos 66 1 Alta E/S línea 2008 Máxima prioridad34 Tenerife Tenerife Los Vallitos Los Olivos 66 1 Alta E/S línea 2008 Máxima prioridad35 Tenerife Tenerife Chayofa Los Vallitos 66 2 Nueva línea 2008 Máxima prioridad36 Tenerife Tenerife Los Olivos Los Vallitos 66 2 Nueva línea 2008 Máxima prioridad37 Tenerife Tenerife Guía de Isora Los Olivos 66 1 Repotenciación línea 200638 Tenerife Tenerife Guía de Isora Los Olivos 66 2 Nueva línea 200639 Tenerife Tenerife Cuesta la Villa Icod 66 1 Repotenciación línea 2006 Máxima prioridad40 Tenerife Tenerife Cuesta la Villa Icod 66 2 Nueva línea 2006 Máxima prioridad

41 Tenerife Tenerife Buenos Aires Candelaria 220 1 Alta cambio tensión línea 2008Máxima prioridad. Aprovecha Buenos Aires-Candelaria 66 kV 1

42 Tenerife Tenerife Buenos Aires Candelaria 220 2 Alta cambio tensión línea 2008Máxima prioridad. Aprovecha Buenos Aires-Candelaria 66 kV 2

43 Tenerife Tenerife Granadilla Los Vallitos 220 2 Baja cambio tension línea 200844 Tenerife Tenerife Granadilla II Los Vallitos 220 1 Alta cambio tensión línea 200845 Tenerife Tenerife Granadilla Candelaria 220 2 Baja cambio tension línea 200846 Tenerife Tenerife Granadilla II Candelaria 220 1 Alta cambio tensión línea 200847 Tenerife Tenerife Buenos Aires Candelaria 66 1 Baja cambio tension línea 2008 Máxima prioridad48 Tenerife Tenerife Buenos Aires Candelaria 66 2 Baja cambio tension línea 2008 Máxima prioridad49 Tenerife Tenerife Buenos Aires Guajara 66 1 Nueva línea 2006 Máxima prioridad50 Tenerife Tenerife Buenos Aires Guajara 66 2 Nueva línea 2006 Máxima prioridad51 Tenerife Tenerife Buenos Aires Dique del Este 66 1 Baja línea 200752 Tenerife Tenerife Buenos Aires San Telmo (Plaza Europa) 66 1 Alta E/S línea 200753 Tenerife Tenerife San Telmo (Plaza Europa) Dique del Este 66 1 Alta E/S línea 200754 Tenerife Tenerife Buenos Aires San Telmo (Plaza Europa) 66 2 Nueva línea 200755 Tenerife Tenerife Geneto Manuel Cruz 66 1 Baja línea 2007 Aprovecha Candelaria-M.Cruz 66 kV56 Tenerife Tenerife Geneto Guajara 66 1 Alta E/S línea 2006 Aprovecha Candelaria-M.Cruz 66 kV57 Tenerife Tenerife Guajara Manuel Cruz 66 1 Alta E/S línea 2006 Aprovecha Candelaria-M.Cruz 66 kV58 Tenerife Tenerife Dique del Este Geneto 66 1 Baja línea 200659 Tenerife Tenerife Geneto Guajara 66 2 Alta E/S línea 2006 Aprovecha Dique del Este-Geneto 66 kV60 Tenerife Tenerife Guajara Dique del Este 66 1 Alta E/S línea 2006 Aprovecha Dique del Este-Geneto 66 kV61 Tenerife Tenerife Geneto La Laguna_O 66 1 Nueva línea 201062 Tenerife Tenerife La Laguna_O Buenos Aires 66 1 Nueva línea 201063 Tenerife Tenerife Cuesta la Villa Icod 66 2 Baja línea 2006 Máxima prioridad64 Tenerife Tenerife Cuesta la Villa Puerto de la Cruz (Realejos) 66 1 Alta E/S línea 2007 Máxima prioridad65 Tenerife Tenerife Puerto de la Cruz (Realejos) Icod 66 1 Alta E/S línea 2007 Máxima prioridad66 Tenerife Tenerife Dique del Este San Telmo (Plaza Europa) 66 1 Repotenciación línea 2007 Repotenciación sólo del tramo enterrado67 Tenerife Tenerife Los Olivos Los Vallitos 66 3 Nueva línea 200768 Tenerife Tenerife Candelaria Cuesta la Villa 220 1 Alta cambio tensión línea 200869 Tenerife Tenerife Candelaria Cuesta la Villa 220 2 Alta cambio tensión línea 200870 Tenerife Tenerife Cuesta la Villa Tacoronte 66 1 Repotenciación línea 200871 Tenerife Tenerife Cuesta la Villa Tacoronte 66 2 Nueva línea 200872 Tenerife Tenerife Tacoronte Geneto 66 2 Nueva línea 200873 Tenerife Tenerife Candelaria Cuesta la Villa 66 1 Baja línea 200874 Tenerife Tenerife Candelaria Cuesta la Villa 66 2 Baja línea 200875 Tenerife Tenerife Chayofa Los Vallitos 66 3 Nueva línea 200976 Tenerife Tenerife Geneto Guajara 66 3 Nueva línea 200977 Tenerife Tenerife Guajara Dique del Este 66 1 Baja línea 200978 Tenerife Tenerife Manuel Cruz Guajara 66 2 Alta E/S línea 200979 Tenerife Tenerife Manuel Cruz Dique del Este 66 2 Alta E/S línea 200980 Tenerife Tenerife Los Olivos Guía de Isora 66 1 Baja línea 200981 Tenerife Tenerife Los Olivos Adeje_2 66 1 Alta E/S línea 200982 Tenerife Tenerife Adeje_2 Guía de Isora 66 1 Alta E/S línea 200983 Tenerife Tenerife Los Olivos Los Vallitos 66 4 Nueva línea 201084 Tenerife Tenerife Guajara Cruz Chica (San Roque) 66 1 Nueva línea 201085 Tenerife Tenerife Cruz Chica Tacoronte 66 1 Nueva línea 2010

Page 62: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID PECAN 2006

ISLA ORIGEN ISLA FINAL SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓNFECHA

ALTA/BAJA

OBSERVACIONES

86 Tenerife Tenerife Arona Chayofa 66 1 Baja línea 201087 Tenerife Tenerife Arona Arona_2 66 1 Alta E/S línea 201088 Tenerife Tenerife Arona_2 Chayofa 66 1 Alta E/S línea 201089 Tenerife Tenerife Icod Guía Isora 66 1 Repotenciación línea 201090 Tenerife Tenerife Icod Guía Isora 66 2 Nueva línea 201091 Tenerife Tenerife Granadilla Arona 66 1 Baja línea 201192 Tenerife Tenerife Granadilla San Isidro 66 1 Alta E/S línea 201193 Tenerife Tenerife San Isidro Arona 66 1 Alta E/S línea 20111 Fuerteventura Lanzarote Corralejo Playa Blanca 66 2 Nuevo cable 2006 Máxima prioridad. Cable submarino2 Fuerteventura Fuerteventura Gran Tarajal Matas Blancas 66 1 Repotenciación línea 2007 Máxima prioridad3 Fuerteventura Fuerteventura Gran Tarajal Matas Blancas 66 2 Nueva línea 2007 Máxima prioridad4 Fuerteventura Fuerteventura Gran Tarajal Salinas 66 1 Repotenciación línea 2007 Máxima prioridad5 Fuerteventura Fuerteventura Gran Tarajal Salinas 66 2 Nueva línea 2007 Máxima prioridad6 Fuerteventura Fuerteventura Jandía Matas Blancas 66 1 Nueva línea 20077 Fuerteventura Fuerteventura Jandía Matas Blancas 66 2 Nueva línea 20078 Fuerteventura Fuerteventura Salinas Corralejo 66 1 Repotenciación línea 20079 Fuerteventura Fuerteventura Salinas Corralejo 66 2 Nueva línea 200710 Fuerteventura Fuerteventura Salinas Gran Tarajal 66 1 Baja línea 200811 Fuerteventura Fuerteventura Salinas Antigua 66 1 Alta E/S línea 200812 Fuerteventura Fuerteventura Antigua Gran Tarajal 66 1 Alta E/S línea 200813 Fuerteventura Fuerteventura Salinas Gran Tarajal 66 2 Baja línea 200814 Fuerteventura Fuerteventura Salinas Antigua 66 2 Alta E/S línea 200815 Fuerteventura Fuerteventura Antigua Gran Tarajal 66 2 Alta E/S línea 2008

16 Fuerteventura Fuerteventura Corredor (Norte-Sur) Nueva central 132 Nueva línea 2009Se necesitarían 4 líneas de evacuación de la central a 132 kV

17 Fuerteventura Fuerteventura Salinas Antigua 66 1 Baja cambio tensión línea 200918 Fuerteventura Fuerteventura Antigua Gran Tarajal 66 1 Baja cambio tensión línea 200919 Fuerteventura Fuerteventura Salinas Antigua 66 2 Baja cambio tensión línea 200920 Fuerteventura Fuerteventura Antigua Gran Tarajal 66 2 Baja cambio tensión línea 200921 Fuerteventura Fuerteventura Salinas Antigua 132 1 Alta cambio tensión línea 200922 Fuerteventura Fuerteventura Antigua Gran Tarajal 132 1 Alta cambio tensión línea 200923 Fuerteventura Fuerteventura Salinas Antigua 132 2 Alta cambio tensión línea 200924 Fuerteventura Fuerteventura Antigua Gran Tarajal 132 2 Alta cambio tensión línea 200925 Lanzarote Lanzarote Mácher Punta Grande 66 1 Nueva línea 2006 Máxima prioridad26 Lanzarote Lanzarote Mácher Punta Grande 66 2 Nueva línea 2006 Máxima prioridad27 Lanzarote Lanzarote Playa Blanca Mácher 66 1 Repotenciación línea 200728 Lanzarote Lanzarote Playa Blanca Mácher 66 2 Nueva línea 200729 Lanzarote Lanzarote Punta Grande San Bartolomé 66 2 Nueva línea 200930 Lanzarote Fuerteventura Playa Blanca Corralejo 66 3 Nuevo cable 2010 Cable submarino31 Lanzarote Lanzarote Punta Grande Haría/Teguise 66 1 Nueva línea 201132 Lanzarote Lanzarote Punta Grande Haría/Teguise 66 2 Nueva línea 20111 La Palma La Palma Guinchos Mulato 15 1 Baja cambio tensión línea 20072 La Palma La Palma Guinchos Mulato 66 1 Alta cambio tension línea 20073 La Palma La Palma Guinchos Fuencaliente 66 2 Nueva línea 20084 La Palma La Palma Guinchos Valle 66 2 Nueva línea 20091 La Gomera La Gomera El Palmar Alajeró 66 1 Nueva línea 20102 La Gomera La Gomera El Palmar Alajeró 66 2 Nueva línea 2010

Page 63: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

2.- SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

ID PECAN 2006

ISLA SUBESTACIÓN ACTUACIÓN CKTFECHA

ALTA/BAJA

OBSERVACIONES

1 Gran Canaria Barranco de Tirajana II Nueva Subestación 220 22062 Gran Canaria Santa Águeda Nueva Subestación 66 2007 Máxima prioridad3 Gran Canaria Santa Águeda Nueva Subestación 220 2007 Máxima prioridad4 Gran Canaria Lomo Cardo Nueva Subestación 66 2007 ADEDC-009-05-055 Gran Canaria Meloneras (Tablero) Nueva Subestación 66 2007 ADEDC-0106 Gran Canaria Arinaga Nueva Subestación 66 20077 Gran Canaria Mogán Nueva Subestación 66 20078 Gran Canaria Galdar / Agaete Nueva Subestación 66 20089 Gran Canaria Las Palmas de GC Oeste Nueva Subestación 66 2009

10 Gran Canaria Lomo Cardo Nueva Subestación 220 200911 Gran Canaria La Aldea Nueva Subestación 66 2010 Máxima prioridad12 Gran Canaria Plaza La Feria Nueva Subestación 66 20101 Tenerife Guajara Nueva Subestación 66 2006 ADEDC-0112 Tenerife Granadilla II Nueva Subestación 220 20073 Tenerife Puerto de la Cruz (Realejos) Nueva Subestación 66 2007 Máxima prioridad. ADEDC-0124 Tenerife San Telmo (Plaza Europa) Nueva Subestación 66 20075 Tenerife Geneto Nueva Subestación 220 20086 Tenerife Los Vallitos Nueva Subestación 66 20087 Tenerife Los Vallitos Nueva Subestación 220 2008 Máxima prioridad8 Tenerife Buenos Aires Nueva Subestación 220 2008 Máxima prioridad9 Tenerife Cuesta la Villa (Farrobillo) Nueva Subestación 220 2008

10 Tenerife Adeje Nueva Subestación 66 200911 Tenerife Arona_2 Nueva Subestación 66 201012 Tenerife Cruz Chica (S.Roque) Nueva Subestación 66 201013 Tenerife San Isidro Nueva Subestación 66 201114 Tenerife La Laguna_O Nueva Subestación 66 2010, 20111 Fuerteventura Jandía Nueva Subestación 66 20072 Fuerteventura Antigua Nueva Subestación 132 2008 Inicialmente se pone en servicio a 66 kV hasta su paso a 132 kV, con trafos con dos primarios de 132 y 66 kV.3 Fuerteventura Nueva Central Nueva Subestación 132 20094 Fuerteventura Gran Tarajal Nueva Subestación 132 20095 Fuerteventura Salinas Nueva Subestación 132 20096 Lanzarote Haría Nueva Subestación 66 20111 La Palma El Mulato Nueva Subestación 66 20072 La Palma Fuencaliente Nueva Subestación 66 20081 La Gomera Alajeró Nueva Subestación 66 20102 La Gomera El Palmar Nueva Subestación 66 2010

LISTADO COMPLETO ACTUACIONES PLANIFICADAS POR EL PECANANEXO II

Page 64: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

3.- TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS EN LA RED DE 220 Kv

ID PECAN 2006

ISLA SUBESTACIÓN ACTUACIÓN UNIDADRELACION

TRASF.CAPACIDAD

MVA

FECHA ALTA/BAJ

AOBSERVACIONES

1 Gran Canaria Jinámar Nuevo Transformador AT3 220/66 125 2006 Máxima prioridad2 Gran Canaria Barranco de Tirajana Nuevo Transformador AT3 220/67 125 2006 Máxima prioridad3 Gran Canaria Santa Águeda Nuevo Transformador AT1 220/68 125 2007 Máxima prioridad4 Gran Canaria Santa Águeda Nuevo Transformador AT2 220/69 125 2007 Máxima prioridad5 Gran Canaria Lomo Cardo Nuevo Transformador AT2 220/70 125 20096 Gran Canaria Lomo Cardo Nuevo Transformador AT3 220/71 125 20097 Gran Canaria Santa Águeda Nuevo Transformador AT3 220/72 125 20108 Gran Canaria Lomo Cardo Nuevo Transformador AT3 220/73 125 20111 Tenerife Candelaria Nuevo Transformador AT3 220/74 125 2006 Máxima prioridad2 Tenerife Granadilla Nuevo Transformador AT3 220/75 125 20063 Tenerife Los Vallitos Nuevo Transformador AT1 220/76 125 2008 Máxima prioridad4 Tenerife Los Vallitos Nuevo Transformador AT2 220/77 125 2008 Máxima prioridad5 Tenerife Buenos Aires Nuevo Transformador AT1 220/78 125 2008 Máxima prioridad6 Tenerife Buenos Aires Nuevo Transformador AT2 220/79 125 2008 Máxima prioridad7 Tenerife Cuesta la Villa Nuevo Transformador AT1 220/80 125 20088 Tenerife Cuesta la Villa Nuevo Transformador AT2 220/81 125 2008

9 Tenerife Candelaria Baja Transformador AT3 220/82 125 2008 El tercer trafo de Candelaria se desplaza a Geneto

10 Tenerife Geneto Nuevo Transformador AT1 220/83 125 200811 Tenerife Geneto Nuevo Transformador AT2 220/84 125 20081 Fuerteventura Gran Tarajal Nuevo Transformador AT1 132/66 125 20092 Fuerteventura Gran Tarajal Nuevo Transformador AT2 132/67 125 20093 Fuerteventura Salinas Nuevo Transformador AT1 132/68 125 20094 Fuerteventura Salinas Nuevo Transformador AT2 132/69 125 2009

ANEXO IILISTADO COMPLETO ACTUACIONES PLANIFICADAS POR EL PECAN

Page 65: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID PECAN 2006

ISLA ORIGEN ISLA FINAL SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓNFECHA

ALTA/BAJAOBSERVACIONES INCIDENCIAS PLANIFICACIÓN

19 Gran Canaria Gran Canaria Arguineguín Lomo Maspalomas 66 1 Baja cambio topología línea 2007Actuación afectada por la reconfiguración del Sur de GC, posterior a la aprobación del PECAN

20 Gran Canaria Gran Canaria Arguineguín Lomo Maspalomas 66 2 Baja cambio topología línea 2007Actuación afectada por la reconfiguración del Sur de GC, posterior a la aprobación del PECAN

21 Gran Canaria Gran Canaria Arguineguín Santa Águeda 66 1 Alta cambio topología línea 2007Máxima prioridad. Aprovecha Arquineguín-L.Maspalomas y Arguineguín-Masplaomas 66 kV.

Actuación afectada por la reconfiguración del Sur de GC, posterior a la aprobación del PECAN

22 Gran Canaria Gran Canaria Arguineguín Santa Águeda 66 2 Alta cambio topología línea 2007 Máxima prioridadActuación afectada por la reconfiguración del Sur de GC, posterior a la aprobación del PECAN

23 Gran Canaria Gran Canaria Lomo Maspalomas Meloneras 66 1 Alta cambio topología línea 2007 Aprovecha Arquineguín-L.Maspalomas 66 kV.Actuación afectada por la reconfiguración del Sur de GC, posterior a la aprobación del PECAN

24 Gran Canaria Gran Canaria Meloneras Santa Águeda 66 1 Alta cambio topología línea 2007 Aprovecha Arquineguín-L.Maspalomas 66 kV.Actuación afectada por la reconfiguración del Sur de GC, posterior a la aprobación del PECAN

25 Gran Canaria Gran Canaria Meloneras Santa Águeda 66 1 Repotenciación línea 2006 Capacidad mínima necesaria en el tramo subterráneo

Actuación afectada por la reconfiguración del Sur de GC, posterior a la aprobación del PECAN

26 Gran Canaria Gran Canaria Lomo Maspalomas San Agustín 66 1 Baja cambio topología línea 2007 Máxima prioridadActuación afectada por la reconfiguración del Sur de GC, posterior a la aprobación del PECAN

27 Gran Canaria Gran Canaria San Agustín Santa Águeda 66 1 Alta cambio topología línea 2007 Máxima prioridadActuación afectada por la reconfiguración del Sur de GC, posterior a la aprobación del PECAN

4 Tenerife Tenerife Candelaria Geneto 66 1 Repotenciación línea 2006 Preparada para cambio de tensión a 220 kV pero operando inicialmente a 66 kV

Incoporada a raíz del Delta, sin posibilidad de futuro cambio a 220 kV con traza actual

5 Tenerife Tenerife Candelaria Geneto 66 2 Repotenciación línea 2006 Preparada para cambio de tensión a 220 kV pero operando inicialmente a 66 kV

Incoporada a raíz del Delta, sin posibilidad de futuro cambio a 220 kV con traza actual

6 Tenerife Tenerife Candelaria Granadilla 66 1 Repotenciación línea 2006 Preparada para cambio de tensión a 220 kV pero operando inicialmente a 66 kV

Incoporada a raíz del Delta, sin posibilidad de futuro cambio a 220 kV con traza actual

7 Tenerife Tenerife Candelaria Granadilla 66 2 Repotenciación línea 2006 Preparada para cambio de tensión a 220 kV pero operando inicialmente a 66 kV

Incoporada a raíz del Delta, sin posibilidad de futuro cambio a 220 kV con traza actual

ANEXO III

1.- ACTUACIONES ELIMINADAS DE LA PLANIFICACIÓN

Page 66: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID ISLA ORIGEN ISLA FINAL SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN

1 Gran Canaria Gran Canaria Muelle Grande Guanarteme 66 1 Sustitución tramos cable

2 Gran Canaria Gran Canaria Muelle Grande Buenavista 66 1 Sustitución tramos cable

12 Gran Canaria Gran Canaria Arucas Barranco Seco 66 1 Repotenciación línea

28 Gran Canaria Gran Canaria Lomo Maspalomas Arguineguín 66 2 Repotenciación línea

29 Gran Canaria Gran Canaria Lomo Maspalomas Arguineguín 66 2 Baja cambio topología línea

30 Gran Canaria Gran Canaria Lomo Maspalomas Santa Águeda 66 1 Alta cambio topología línea

31 Gran Canaria Gran Canaria Santa Águeda Arguineguín 66 1 Alta cambio topología línea

32 Gran Canaria Gran Canaria Lomo Maspalomas Arguineguín 66 2 Baja cambio topología línea

33 Gran Canaria Gran Canaria Lomo Maspalomas Meloneras (Tablero) 66 1 Alta cambio topología línea

34 Gran Canaria Gran Canaria Meloneras (Tablero) Arguineguín 66 1 Alta cambio topología línea

35 Gran Canaria Gran Canaria Meloneras (Tablero) Arguineguín 66 1 Baja cambio topología línea

36 Gran Canaria Gran Canaria Meloneras (Tablero) Santa Águeda 66 1 Alta cambio topología línea

37 Gran Canaria Gran Canaria Santa Águeda Arguineguín 66 1 Alta cambio topología línea

38 Gran Canaria Gran Canaria Meloneras (Tablero) Santa Águeda 66 2 Nueva línea

39 Gran Canaria Gran Canaria Meloneras (Tablero) Santa Águeda 66 3 Nueva línea

40 Gran Canaria Gran Canaria Lomo Maspalomas Santa Águeda 66 1 Baja cambio topología línea

41 Gran Canaria Gran Canaria Lomo Maspalomas San Agustín 66 1 Alta cambio topología línea

42 Gran Canaria Gran Canaria Santa Águeda San Agustín 66 1 Alta cambio topología línea

49 Gran Canaria Gran Canaria Buenavista Lomo del Cardo 66 1 Alta E/S línea

93 Gran Canaria Gran Canaria Las Palmas GC_Oeste Arucas 66 1 Alta E/S línea

1 Tenferife Tenferife Chayofa Los Olivos 66 2 Nueva línea

2.- ACTUACIONES INCORPORADAS EN LA PLANIFICACIÓN

INCIDENCIAS PLANIFICACIÓN

Actuación incluida tras avería ocurrida en 2006

Actuación incluida tras avería ocurrida en 2006

Actuación incorporada tras la reconfiguración del Sur de Gran Canaria

Actuación incorporada tras la reconfiguración del Sur de Gran Canaria

Actuación incorporada tras la reconfiguración del Sur de Gran Canaria

Actuación incorporada tras la reconfiguración del Sur de Gran Canaria

Actuación incorporada tras la reconfiguración del Sur de Gran Canaria

Actuación no contemplada en PECAN

Actuación incorporada tras la reconfiguración del Sur de Gran Canaria

Actuación incorporada tras la reconfiguración del Sur de Gran Canaria

Actuación incorporada tras la reconfiguración del Sur de Gran Canaria

Actuación no contemplada en PECAN

Actuación incluida en el proyecto del circuito 2 de Arucas-Barranco Seco

Actuación incorporada tras la reconfiguración del Sur de Gran Canaria

Actuación incorporada tras la reconfiguración del Sur de Gran Canaria

Actuación incorporada tras la reconfiguración del Sur de Gran Canaria

Actuación incorporada tras la reconfiguración del Sur de Gran Canaria

Actuación incorporada tras la reconfiguración del Sur de Gran Canaria

Actuación no contemplada en PECAN

Actuación incorporada tras la reconfiguración del Sur de Gran Canaria

Actuación incorporada tras la reconfiguración del Sur de Gran Canaria

Page 67: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID PECAN

ID SEIE SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN OBSERVACIONES Nº EXPTEFECHA

ALTA/BAJA

1 GRAN CANARIA Muelle Grande Guanarteme 66 1 Sustitución tramos cable2 GRAN CANARIA Muelle Grande Buenavista 66 1 Sustitución tramos cable

1 3 GRAN CANARIA T Aldea Blanca Barranco de Tirajana 66 1 Baja cambio topología línea 20062 4 GRAN CANARIA T Aldea Blanca Aldea Blanca 66 1 Baja cambio topología línea 20063 5 GRAN CANARIA T Aldea Blanca Lomo Maspalomas 66 1 Baja cambio topología línea 20064 6 GRAN CANARIA Barranco de Tirajana Lomo Maspalomas 66 1 Alta cambio topología línea Aprovecha Bco. Tir.-Aldea Blanca 66 KV 20065 7 GRAN CANARIA T Barranco Seco Jinámar 66 1 Baja cambio topología línea Máxima prioridad 20066 8 GRAN CANARIA T Barranco Seco Arucas 66 1 Baja cambio topología línea Máxima prioridad 20067 9 GRAN CANARIA T Barranco Seco Barranco Seco 66 1 Baja cambio topología línea Máxima prioridad 20068 10 GRAN CANARIA Arucas Barranco Seco 66 1 Alta E/S línea Aprovecha Arucas-Jinámar 66 kV 20069 11 GRAN CANARIA Barranco Seco Jinámar 66 2 Alta cambio topología línea Aprovecha Arucas-Jinámar 66 kV 2006

12 GRAN CANARIA Arucas Barranco Seco 66 1 Repotenciación línea 200610 13 GRAN CANARIA Arucas Barranco Seco 66 2 Nueva línea Máxima prioridad 2006

11 14 GRAN CANARIA Guía San Mateo 66 1 Repotenciación línea Máxima prioridad AT 92/059; AT 92R/059 2006

12 15 GRAN CANARIA Guía San Mateo 66 2 Nueva línea Máxima prioridad 2006

13 16 GRAN CANARIA Jinámar Barranco de Tirajana 220 2 Baja cambio topología línea 2006

14 17 GRAN CANARIA Jinámar Barranco de Tirajana II 220 1 Alta cambio topología línea Segundo parque 220 kV condicionado a necesidad de generación 2006

15 18 GRAN CANARIA Aldea Blanca Cinsa 66 1 Baja línea 200616 19 GRAN CANARIA Carrizal Aldea Blanca 66 1 Alta E/S línea Aprovecha Bco. Tir - Carrizal 66 kV 200617 20 GRAN CANARIA Carrizal Cinsa 66 1 Alta E/S línea 2006

18 21 GRAN CANARIA Aldea Blanca Barranco de Tirajana 66 1 Repotenciación línea Capacidad mínima necesaria en el tramo subterráneo 2006

33 22 GRAN CANARIA Santa Águeda Jinámar 220 1 Baja cambio topología línea ?? 2007

34 23 GRAN CANARIA Santa Águeda Barranco de Tirajana II 220 1 Alta cambio topología línea Máxima prioridad 2007

35 24 GRAN CANARIA Jinámar Barranco de Tirajana 220 1 Alta cambio topología línea Máxima prioridad 2007

30 25 GRAN CANARIA Barranco de Tirajana (Apoyo 69) Jinámar 220 1 Baja línea 200731 26 GRAN CANARIA Barranco de Tirajana (Apoyo 69) Santa Águeda 220 1 Alta E/S línea Aprovecha Bco.Tir - Jinamar 220 kV 2 200732 27 GRAN CANARIA Jinámar Santa Águeda 220 1 Alta E/S línea Aprovecha Bco.Tir - Jinamar 220 kV 2 2007

28 GRAN CANARIA Lomo Maspalomas Arguineguín 66 2 Repotenciación línea AT 07/020 200729 GRAN CANARIA Lomo Maspalomas Arguineguín 66 2 Baja cambio topología línea 200730 GRAN CANARIA Lomo Maspalomas Santa Águeda 66 1 Alta cambio topología línea 200731 GRAN CANARIA Santa Águeda Arguineguín 66 1 Alta cambio topología línea 2007

32 GRAN CANARIA Lomo Maspalomas Arguineguín 66 2 Baja cambio topología línea 2007

33 GRAN CANARIA Lomo Maspalomas Meloneras (Tablero) 66 1 Alta cambio topología línea 2007

34 GRAN CANARIA Meloneras (Tablero) Arguineguín 66 1 Alta cambio topología línea 2007

35 GRAN CANARIA Meloneras (Tablero) Arguineguín 66 1 Baja cambio topología línea 200736 GRAN CANARIA Meloneras (Tablero) Santa Águeda 66 1 Alta cambio topología línea 200737 GRAN CANARIA Santa Águeda Arguineguín 66 1 Alta cambio topología línea 200738 GRAN CANARIA Meloneras (Tablero) Santa Águeda 66 2 Nueva línea 200739 GRAN CANARIA Meloneras (Tablero) Santa Águeda 66 3 Nueva línea 2007

AT 06/215; AT 07/119

AT 06/215; AT 07/119

AT 04/225

AT 03R/194

ANEXO IVLISTADO DE ACTUACIONES INCLUIDAS EN EL INFORME DE SEGUIMIENTO (LÍNEAS ELÉCTRICAS)

AT 06/214

AT 98/212

AT 07/065

AT 04/224; AT 04R/224

AT 04/228

AT 07/026

Page 68: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID PECAN

ID SEIE SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN OBSERVACIONES Nº EXPTEFECHA

ALTA/BAJA

40 GRAN CANARIA Lomo Maspalomas Santa Águeda 66 1 Baja cambio topología línea 200741 GRAN CANARIA Lomo Maspalomas San Agustín 66 1 Alta cambio topología línea 200742 GRAN CANARIA Santa Águeda San Agustín 66 1 Alta cambio topología línea 2007

28 43 GRAN CANARIA Barranco Seco Jinámar 66 2 Repotenciación línea Máxima prioridad AT 04/225 200736 44 GRAN CANARIA Guanarteme Jinámar 66 2 Baja línea 200737 45 GRAN CANARIA Guanarteme Lomo del Cardo 66 1 Alta E/S línea Aprovecha Guanarteme-Jinamar 66 kV 200738 46 GRAN CANARIA Lomo del Cardo Jinámar 66 1 Alta E/S línea Aprovecha Guanarteme-Jinamar 66 kV 200739 47 GRAN CANARIA Jinámar Buenavosta 66 2 Baja línea 200740 48 GRAN CANARIA Lomo del Cardo Jinámar 66 2 Alta E/S línea Aprovecha Buenavista-Jinamar 66 kV 2007

49 GRAN CANARIA Buenavista Lomo del Cardo 66 1 Alta E/S línea 200729 50 GRAN CANARIA Barranco Seco Jinámar 66 3 Nueva línea 200741 51 GRAN CANARIA Buenavista Lomo Apolinario 66 1 Nueva línea AT 07/025 200842 52 GRAN CANARIA Marzagán Cinsa 66 1 Baja cambio topología línea 200843 53 GRAN CANARIA Marzagán Telde 66 1 Alta E/S línea 200844 54 GRAN CANARIA Cinsa Telde 66 1 Alta E/S línea 200845 55 GRAN CANARIA Arinaga Carrizal 66 1 Nueva línea 200846 56 GRAN CANARIA Arinaga Carrizal 66 2 Nueva línea 200847 57 GRAN CANARIA Jinámar Lomo del Cardo 66 1 Baja cambio topología línea 200948 58 GRAN CANARIA Jinámar Lomo del Cardo 220 1 Alta cambio topología línea 200949 59 GRAN CANARIA Jinámar Barranco de Tirajana 220 1 Baja cambio topología línea 200950 60 GRAN CANARIA Jinámar Lomo del Cardo 66 2 Baja cambio topología línea 200951 61 GRAN CANARIA Barranco Tirajana Lomo del Cardo 220 1 Alta cambio topología línea 200952 62 GRAN CANARIA Jinámar Buenavista 66 1 Baja cambio topología línea 200953 63 GRAN CANARIA Lomo del Cardo Buenavista 66 2 Alta cambio topología línea 200954 64 GRAN CANARIA Jinámar Guanarteme 66 1 Baja cambio topología línea 200955 65 GRAN CANARIA Lomo del Cardo Guanarteme 66 2 Alta cambio topología línea 200956 66 GRAN CANARIA Jinámar Lomo del Cardo 66 1 Alta cambio topología línea 200957 67 GRAN CANARIA Jinámar Lomo del Cardo 66 2 Alta cambio topología línea 200958 68 GRAN CANARIA Meloneras Lomo Maspalomas 66 2 Nueva línea 200959 69 GRAN CANARIA Meloneras Lomo Maspalomas 66 3 Nueva línea 200960 70 GRAN CANARIA Lomo del Cardo Las Palmas GC-Oeste 66 1 Alta E/S línea 200961 71 GRAN CANARIA Lomo del Cardo Las Palmas GC-Oeste 66 1 Alta E/S línea 200962 72 GRAN CANARIA Barranco de Tirajana Lomo Maspalomas 66 1 Baja cambio topología línea 200963 73 GRAN CANARIA Barranco de Tirajana Matorral 66 1 Alta E/S línea 200964 74 GRAN CANARIA Matorral Lomo Maspalomas 66 2 Alta E/S línea 200965 75 GRAN CANARIA Las Palmas GC-Oeste Guanarteme 66 1 Nueva línea 200966 76 GRAN CANARIA Las Palmas GC-Oeste Guanarteme 66 2 Nueva línea 200967 77 GRAN CANARIA Barranco de Tirajana Lomo del Cardo 220 1 Baja cambio topología línea 201068 78 GRAN CANARIA Barranco de Tirajana Jinámar 220 1 Alta cambio topología línea 201069 79 GRAN CANARIA Jinámar Lomo del Cardo 220 1 Alta cambio topología línea 201070 80 GRAN CANARIA Jinámar Barranco de Tirajana II 220 1 Repotenciación línea 201071 81 GRAN CANARIA Jinámar Barranco de Tirajana 220 1 Repotenciación línea 201072 82 GRAN CANARIA Buenavista Lomo Apolinario 66 1 Baja cambio topología línea 201073 83 GRAN CANARIA Buenavista Plaza de la Feria 66 1 Alta E/S línea 201074 84 GRAN CANARIA Plaza de la Feria Lomo Apolinario 66 1 Alta E/S línea 201075 85 GRAN CANARIA Gáldar/Agaete La Aldea 66 1 Nueva línea 201076 86 GRAN CANARIA Gáldar/Agaete La Aldea 66 2 Nueva línea 201077 87 GRAN CANARIA Arucas Guía 66 1 Repotenciación línea 201178 88 GRAN CANARIA Arucas Guía 66 2 Nueva línea 201179 89 GRAN CANARIA Jinámar Barranco Seco 66 2 Repotenciación línea 201180 90 GRAN CANARIA Jinámar Barranco Seco 66 3 Repotenciación línea 201181 91 GRAN CANARIA Barranco Seco Arucas 66 1 Baja cambio topología línea 201182 92 GRAN CANARIA Barranco Seco Las Palmas GC-Oeste 66 1 Alta E/S línea 2011

93 GRAN CANARIA Las Palmas GC_Oeste Arucas 66 1 Alta E/S línea 2011

AT 04/182

Page 69: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID PECAN

ID SEIE SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN OBSERVACIONES Nº EXPTEFECHA

ALTA/BAJA

1 TENERIFE Chayofa Los Olivos 66 2 Nueva línea37 2 TENERIFE Guía de Isora Los Olivos 66 1 Repotenciación línea SE 07/029 200638 3 TENERIFE Guía de Isora Los Olivos 66 2 Nueva línea SE 07/029 200639 4 TENERIFE Cuesta la Villa Icod 66 1 Repotenciación línea Máxima prioridad SE 01/128 200640 5 TENERIFE Cuesta la Villa Icod 66 2 Nueva línea Máxima prioridad SE 01/128 200649 6 TENERIFE Buenos Aires Guajara 66 1 Nueva línea Máxima prioridad SE 04/216 200650 7 TENERIFE Buenos Aires Guajara 66 2 Nueva línea Máxima prioridad SE 04/216 200655 8 TENERIFE Geneto Manuel Cruz 66 1 Baja línea Aprovecha Candelaria-M.Cruz 66 kV SE 06/144 200756 9 TENERIFE Geneto Guajara 66 1 Alta E/S línea Aprovecha Candelaria-M.Cruz 66 kV SE 06/144 200657 10 TENERIFE Guajara Manuel Cruz 66 1 Alta E/S línea Aprovecha Candelaria-M.Cruz 66 kV SE 06/144 200658 11 TENERIFE Dique del Este Geneto 66 1 Baja línea 200659 12 TENERIFE Geneto Guajara 66 2 Alta E/S línea Aprovecha Dique del Este-Geneto 66 kV 200660 13 TENERIFE Guajara Dique del Este 66 1 Alta E/S línea Aprovecha Dique del Este-Geneto 66 kV 20063 14 TENERIFE Candelaria Granadilla 66 1 Baja línea 200712 15 TENERIFE Candelaria Polígono de Güímar 66 2 Alta E/S línea Aprovecha Candelaria-Granadilla 66 kV 200713 16 TENERIFE Polígono Guímar Granadilla 66 2 Alta E/S línea Aprovecha Candelaria-Granadilla 66 kV 200714 17 TENERIFE Polígono Guímar Granadilla 66 1 Baja línea 200715 18 TENERIFE Granadilla Parque eólico Arico 66 1 Alta E/S línea 200716 10 TENERIFE Parque eólico Arico Polígono de Güímar 66 1 Alta E/S línea 200717 20 TENERIFE Polígono Guímar Granadilla 66 2 Baja línea 200718 21 TENERIFE Granadilla Parque eólico Arico 66 2 Alta E/S línea 200719 22 TENERIFE Parque eólico Arico Polígono de Güímar 66 2 Alta E/S línea 200751 23 TENERIFE Buenos Aires Dique del Este 66 1 Baja línea 200752 24 TENERIFE Buenos Aires San Telmo (Plaza Europa) 66 1 Alta E/S línea 200753 25 TENERIFE San Telmo (Plaza Europa) Dique del Este 66 1 Alta E/S línea 200754 26 TENERIFE Buenos Aires San Telmo (Plaza Europa) 66 2 Nueva línea 200763 27 TENERIFE Cuesta la Villa Icod 66 2 Baja línea Máxima prioridad 200664 28 TENERIFE Cuesta la Villa Puerto de la Cruz (Realejos) 66 1 Alta E/S línea Máxima prioridad 200765 29 TENERIFE Puerto de la Cruz (Realejos) Icod 66 1 Alta E/S línea Máxima prioridad 200766 30 TENERIFE Dique del Este San Telmo (Plaza Europa) 66 1 Repotenciación línea Repotenciación sólo del tramo enterrado 20071 31 TENERIFE Granadilla Los Vallitos 220 1 Nueva línea Máxima prioridad 20082 32 TENERIFE Granadilla Los Vallitos 220 2 Nueva línea Máxima prioridad 2008

8 33 TENERIFE Candelaria Geneto 66 1 Baja cambio tension línea Preparada para cambio de tensión a 220 kV pero operando inicialmente a 66 kV 2008

9 34 TENERIFE Candelaria Geneto 66 2 Baja cambio tension línea Preparada para cambio de tensión a 220 kV pero operando inicialmente a 66 kV 2008

10 35 TENERIFE Candelaria Geneto 220 1 Alta cambio tensión línea 200811 36 TENERIFE Candelaria Geneto 220 2 Alta cambio tensión línea 200820 37 TENERIFE Candelaria Gran (Polígono de Güímar) 66 1 Baja cambio tension línea 200821 38 TENERIFE Candelaria Gran (Polígono de Güímar) 66 2 Baja cambio tension línea 200824 39 TENERIFE Parque eólico Arico Polígono de Güímar 66 1 Baja línea 200825 40 TENERIFE Parque eólico Arico Polígono de Güímar 66 2 Baja línea 200826 41 TENERIFE Granadilla Parque eólico Arico 66 1 Baja línea 200827 42 TENERIFE Granadilla Parque eólico Arico 66 2 Baja línea 200822 43 TENERIFE Candelaria Granadilla 220 1 Alta cambio tension línea 200823 44 TENERIFE Candelaria Granadilla 220 2 Alta cambio tension línea 200828 45 TENERIFE Candelaria Polígono de Güímar 66 1 Nueva línea 200829 46 TENERIFE Candelaria Polígono de Güímar 66 2 Nueva línea 200830 47 TENERIFE Granadilla Parque eólico Arico 66 3 Nueva línea 200831 48 TENERIFE Granadilla Parque eólico Arico 66 4 Nueva línea 2008

32 49 TENERIFE Chayofa Los Olivos 66 1 Baja línea 2008

33 50 TENERIFE Chayofa Los Vallitos 66 1 Alta E/S línea Máxima prioridad 2008

34 51 TENERIFE Los Vallitos Los Olivos 66 1 Alta E/S línea Máxima prioridad 2008

SE 04/214

SE 04/215

SE 06/035

SE 07/038

SE 06/160; SE 07/023

Page 70: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

35 52 TENERIFE Chayofa Los Vallitos 66 2 Nueva línea Máxima prioridad 2008

36 53 TENERIFE Los Olivos Los Vallitos 66 2 Nueva línea Máxima prioridad 2008

47 54 TENERIFE Buenos Aires Candelaria 66 1 Baja cambio tension línea Máxima prioridad 200848 55 TENERIFE Buenos Aires Candelaria 66 2 Baja cambio tension línea Máxima prioridad 2008

41 56 TENERIFE Buenos Aires Candelaria 220 1 Alta cambio tensión línea Máxima prioridad. Aprovecha Buenos Aires-Candelaria 66 kV 1 2008

42 57 TENERIFE Buenos Aires Candelaria 220 2 Alta cambio tensión línea Máxima prioridad. Aprovecha Buenos Aires-Candelaria 66 kV 2 2008

43 58 TENERIFE Granadilla Los Vallitos 220 2 Baja cambio tension línea 200844 59 TENERIFE Granadilla II Los Vallitos 220 1 Alta cambio tensión línea 200845 60 TENERIFE Granadilla Candelaria 220 2 Baja cambio tension línea 200846 61 TENERIFE Granadilla II Candelaria 220 1 Alta cambio tensión línea 200867 62 TENERIFE Los Olivos Los Vallitos 66 3 Nueva línea 2007

73 63 TENERIFE Candelaria Cuesta la Villa 66 1 Baja línea 2008

74 64 TENERIFE Candelaria Cuesta la Villa 66 2 Baja línea 2008

68 65 TENERIFE Candelaria Cuesta la Villa (Farrobillo) 220 1 Alta cambio tensión línea 2008

69 66 TENERIFE Candelaria Cuesta la Villa (Farrobillo) 220 2 Alta cambio tensión línea 2008

70 67 TENERIFE Cuesta la Villa Tacoronte 66 1 Repotenciación línea 200871 68 TENERIFE Cuesta la Villa Tacoronte 66 2 Nueva línea 200872 69 TENERIFE Tacoronte Geneto 66 2 Nueva línea 200875 70 TENERIFE Chayofa Los Vallitos 66 3 Nueva línea 200976 71 TENERIFE Geneto Guajara 66 3 Nueva línea 200977 72 TENERIFE Guajara Dique del Este 66 1 Baja línea 200978 73 TENERIFE Manuel Cruz Guajara 66 2 Alta E/S línea 200979 74 TENERIFE Manuel Cruz Dique del Este 66 2 Alta E/S línea 200980 75 TENERIFE Los Olivos Guía de Isora 66 1 Baja línea 200981 76 TENERIFE Los Olivos Adeje_2 66 1 Alta E/S línea 200982 77 TENERIFE Adeje_2 Guía de Isora 66 1 Alta E/S línea 200961 78 TENERIFE Geneto La Laguna_O 66 1 Nueva línea 201062 79 TENERIFE La Laguna_O Buenos Aires 66 1 Nueva línea 201083 80 TENERIFE Los Olivos Los Vallitos 66 4 Nueva línea 201084 81 TENERIFE Guajara Cruz Chica (San Roque) 66 1 Nueva línea 201085 82 TENERIFE Cruz Chica Tacoronte 66 1 Nueva línea 201086 83 TENERIFE Arona Chayofa 66 1 Baja línea 201087 84 TENERIFE Arona Arona_2 66 1 Alta E/S línea 201088 85 TENERIFE Arona_2 Chayofa 66 1 Alta E/S línea 201089 86 TENERIFE Icod Guía Isora 66 1 Repotenciación línea 201090 87 TENERIFE Icod Guía Isora 66 2 Nueva línea 201091 88 TENERIFE Granadilla Arona 66 1 Baja línea 201192 89 TENERIFE Granadilla San Isidro 66 1 Alta E/S línea 201193 90 TENERIFE San Isidro Arona 66 1 Alta E/S línea 2011

SE 04/212; SE 06/159

SE 07/082

SE 05/189

Page 71: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID PECAN

ID SEIE SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN OBSERVACIONES Nº EXPTEFECHA

ALTA/BAJA

1 1 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Corralejo Playa Blanca 66 2 Nuevo cable Máxima prioridad. Cable submarino AT 04/027 2006

25 2 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Mácher Punta Grande 66 1 Nueva línea Máxima prioridad 2006

26 3 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Mácher Punta Grande 66 2 Nueva línea Máxima prioridad 2006

2 4 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Gran Tarajal Matas Blancas 66 1 Repotenciación línea Máxima prioridad 20073 5 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Gran Tarajal Matas Blancas 66 2 Nueva línea Máxima prioridad 2007

4 6 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Gran Tarajal Salinas 66 1 Repotenciación línea Máxima prioridad 2007

5 7 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Gran Tarajal Salinas 66 2 Nueva línea Máxima prioridad 2007

6 8 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Jandía Matas Blancas 66 1 Nueva línea 20077 9 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Jandía Matas Blancas 66 2 Nueva línea 20078 10 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Salinas Corralejo 66 1 Repotenciación línea 20079 11 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Salinas Corralejo 66 2 Nueva línea 200727 12 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Playa Blanca Mácher 66 1 Repotenciación línea 200728 13 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Playa Blanca Mácher 66 2 Nueva línea 200710 14 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Salinas Gran Tarajal 66 1 Baja línea 200811 15 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Salinas Antigua 66 1 Alta E/S línea 200812 16 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Antigua Gran Tarajal 66 1 Alta E/S línea 200813 17 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Salinas Gran Tarajal 66 2 Baja línea 200814 18 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Salinas Antigua 66 2 Alta E/S línea 200815 19 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Antigua Gran Tarajal 66 2 Alta E/S línea 2008

16 20 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Corredor (Norte-Sur) Nueva central 132 Nueva línea Se necesitarían 4 líneas de evacuación de la central a 132 kV 2009

17 21 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Salinas Antigua 66 1 Baja cambio tensión línea 200918 22 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Antigua Gran Tarajal 66 1 Baja cambio tensión línea 200919 23 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Salinas Antigua 66 2 Baja cambio tensión línea 200920 24 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Antigua Gran Tarajal 66 2 Baja cambio tensión línea 200921 25 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Salinas Antigua 132 1 Alta cambio tensión línea 200922 26 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Antigua Gran Tarajal 132 1 Alta cambio tensión línea 200923 27 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Salinas Antigua 132 2 Alta cambio tensión línea 200924 28 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Antigua Gran Tarajal 132 2 Alta cambio tensión línea 200929 29 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Punta Grande San Bartolomé 66 2 Nueva línea 200930 30 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Playa Blanca Corralejo 66 3 Nuevo cable Cable submarino 201031 31 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Punta Grande Haría/Teguise 66 1 Nueva línea 201132 32 LANZAROTE-FUERTEVENTURA Punta Grande Haría/Teguise 66 2 Nueva línea 2011

ID PECAN

ID SEIE SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN OBSERVACIONES Nº EXPTEFECHA

ALTA/BAJA

1 1 LA PALMA Guinchos Mulato 15 1 Baja cambio tensión línea 20072 2 LA PALMA Guinchos Mulato 66 1 Alta cambio tension línea 20073 3 LA PALMA Guinchos Fuencaliente 66 1 Nueva línea 20084 4 LA PALMA Guinchos Fuencaliente 66 2 Nueva línea 20085 5 LA PALMA Guinchos Valle 66 2 Nueva línea SE 06/125 2009

ID PECAN

ID SEIE SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN OBSERVACIONES Nº EXPTEFECHA

ALTA/BAJA

1 1 LA GOMERA El Palmar Alajeró 66 2 Nueva línea 20102 2 LA GOMERA El Palmar Alajeró 66 1 Nueva línea 2010

AT 06/289

AT 07/024

AT 98RA/134; AT 98RB/134

AT 97/332

AT 04/214; AT 04R/214

AT 04/229

Page 72: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID PECAN

ID SEG,SUBEST. ORIGEN

SUBEST. FINAL

Kv CKT ACTUACIÓN Expediente Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

1 Muelle Grande Guanarteme 66 1 Sustitución tramos cable

2 Muelle Grande Buenavista 66 1 Sustitución tramos cable

ID PECAN

ID SEG.SUBEST. ORIGEN

SUBEST. FINAL

Kv CKT ACTUACIÓN Expediente Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

1 Chayofa Los Olivos 66 2 Nueva línea En servicio

58 11 Dique del Este Geneto 66 1 Baja línea En servicio 2006

59 12 Geneto Guajara 66 2 Alta E/S línea En servicio 2006

60 13 Guajara Dique del Este 66 1 Alta E/S línea En servicio 2006

ID PECAN

ID SEG.SUBEST. ORIGEN

SUBEST. FINAL

Kv CKT ACTUACIÓN Expediente Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

1 1 Corralejo Playa Blanca 66 2 Nuevo cable AT 04/027 mar-04 mar-05 ene-05 mar-07 mar-04 mar-05 oct-05 nov-05 Ejecutado y con autorización de conexión provisional. 2006

25 2 Mácher Punta Grande 66 1 Nueva línea abr-04 mar-05 abr-05 jun-06 abr-04 mar-05 dic-07 dic-07 Ejecutado y con autorización de conexión provisional. 2006

26 3 Mácher Punta Grande 66 2 Nueva línea feb-07 feb-07 Pendiente de autorizaciones, en trámite de Información pública 2006

AT 06/214 NA ago-06

SISTEMA: FUERTEVENTURA - LANZAROTE

abr-08 En servicioNAabr-07 ago-06 abr-07 feb-08

AT 98RA/134 AT 98RB/134

DIA AA DUP APE PEM

NA

NA

PEMAÑO

PREVISIÓN PM

DIA AA DUP APESISTEMA: GRAN CANARIA

ANEXO VSEGUIMIENTO ACTUACIONES REALIZADAS

SISTEMA: TENERIFE

AÑO PREVISIÓN

PM

DIA AA DUP APE PEMAÑO

PREVISIÓN PM

Page 73: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

SISTEMA: TENERIFE

ID SEGUIM

SUBESTACIÓN Kv ACTUACIÓN Expediente Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

1 Guajara 66 Nueva Subestación Ejecutada la parte del metorpolitano

2.- SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

DIA AA DUP APE PEMFECHA DE ALTA/BAJA: 2006 AÑO

PREVISIÓN PM

Page 74: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

SISTEMA: TGRAN CANARIA

ID SEGUIM

SUBESTACIÓN UNIDAD R. TRANSF.CAPACIDAD

(MVA)ACTUACIÓN Expediente Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

1 Jinámar AT3 220/66 125 Nuevo Transfomador AT 06/005 En servicio 2006

2 Barranco de Tirajana AT3 220/66 125 Nuevo Transfomador AT 05/233 dic-06 sep-06 dic-06 sep-06 dic-06 sep-06 may-07 sep-07 En servicio 2006

3.- TRANSFORMADORES

FECHA DE ALTA/BAJA: 2008 AÑO PREVISIÓN

PM

DIA AA DUP APE PEM

Page 75: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

SISTEMA: GRAN CANARIA

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN Expediente Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

7 T Barranco Seco Jinámar 66 1 Baja cambio topología línea

8 T Barranco Seco Arucas 66 1 Baja cambio topología línea

9 T Barranco Seco Barranco Seco 66 1 Baja cambio topología línea

10 Arucas Barranco Seco 66 1 Alta E/S línea

11 Barranco Seco Jinámar 66 2 Alta cambio topología línea

12 Arucas Barranco Seco 66 1 Repotenciación línea dic-03 ene-05 abr-05 dic-03 ene-05 Pendiente de emitir DUP

13 Arucas Barranco Seco 66 2 Nueva línea jun-05 oct-06 jun-05 Pendiente de emitir DUP y AA

ago-95 37996 jun-06 ago-95 Pendiente de DUP de parcela 216, solicitada en oct-07 (no contemplada en DUP de jun-06). 2006

jul-07 jul-07 jul-07Pendiente DUP, AA y APE del reformado presentado por cambio de trazado, para no afectar a viviendas.

2006

16 Jinámar Barranco de Tirajana 220 2 Baja cambio topología línea

17 Jinámar Barranco de Tirajana II 220 1 Alta cambio topología línea

22 Santa Águeda Jinámar 220 1 Baja cambio topología línea

23 Santa Águeda Barranco de Tirajana II 220 1 Alta cambio topología línea

24 Jinámar Barranco de Tirajana 220 1 Alta cambio topología línea

25 Barranco de Tirajana (Apoyo 69) Jinámar 220 1 Baja línea

26 Barranco de Tirajana (Apoyo 69) Santa Águeda 220 1 Alta E/S línea

27 Jinámar Santa Águeda 220 1 Alta E/S línea

28 Lomo Maspalomas Arguineguín 66 2 Repotenciación línea AT 07/020 feb-07 jun-07 feb-07 Trámite de IP de AA+AP+DUP realizado (plazo finalizó el 16/4/08). Pendiente de AA+AP+DUP 2007

29 Lomo Maspalomas Arguineguín 66 2 Baja cambio topología línea

30 Lomo Maspalomas Santa Águeda 66 1 Alta cambio topología línea

31 Santa Águeda Arguineguín 66 1 Alta cambio topología línea

32 Lomo Maspalomas Arguineguín 66 2 Baja cambio topología línea

33 Lomo Maspalomas Meloneras (Tablero) 66 1 Alta cambio topología línea

34 Meloneras (Tablero) Arguineguín 66 1 Alta cambio topología línea jun-06 oct-06 jun-06 oct-06

35 Meloneras (Tablero) Arguineguín 66 1 Baja cambio topología línea

36 Meloneras (Tablero) Santa Águeda 66 1 Alta cambio topología línea

37 Santa Águeda Arguineguín 66 1 Alta cambio topología línea

AT 06/215; AT 07/119

ago-06

ago-07 ago-07 ago-07

ago-06

ago-07

2006

NA dic-04 abr-06 dic-04 abr-06

ago-06

NA

ANEXO VISEGUIMIENTO ACTUACIONES EN TRAMITACIÓN

2007abr-03

AT 04/228

oct-98 ene-01 oct-98

AT 04/224; AT 04R/224

NA

AT 98/212 oct-98 feb-00

NA dic-04 dic-04

2007

Pendiente de obtención de permisos y/o acuerdo con particulares 2007

En ejecución

AT 07/065 NA may-07

2006

NA

2007may-07 Pendiente de autorizaciones

NA

ene-01

Obra en ejecución. Falta el tramo que discurre por Santa Lucía, por no estar aún aprobado su PGOU. Solicitada la DIG de la parte que discurre por Santa Lucía (apoyos 69 y 70) con fecha 14/2/08.

En ejecución

Se presenta reformado del proyecto inicial, por cambio de trazado

Pendiente de autorizaciones

ago-06

dic-04 oct-05dic-04 oct-05 ago-05

PEMPREVISIÓN

PM

AT 04/225

DIA AA DUP APE

2006jul-06

14

NA

66 1 Repotenciación línea AT 92/059; AT 92R/059

NA

AT 03/194; AT 03R/194

Guía San Mateo

Page 76: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

SISTEMA: GRAN CANARIA

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN Expediente Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

38 Meloneras (Tablero) Santa Águeda 66 2 Nueva línea

39 Meloneras (Tablero) Santa Águeda 66 3 Nueva línea

43 Barranco Seco Jinámar 66 2 Repotenciación línea AT 04/225 dic-04 oct-05 ago-05 jul-06 dic-04 oct-05 En ejecución 2007

44 Guanarteme Jinámar 66 2 Baja de línea

45 Guanarteme Lomo del Cardo 66 1 Alta E/S línea

46 Lomo del Cardo Jinámar 66 1 Alta E/S línea

47 Jinámar Buenavosta 66 2 Baja línea

48 Lomo del Cardo Jinámar 66 2 Alta E/S línea

49 Buenavista Lomo del Cardo 66 1 Alta E/S línea

51 Buenavista Lomo Apolinario 66 1 Nueva línea AT 07/025 feb-07 feb-07 Pendiente de autorizaciones 2008

NA

ago-07 feb-07

PREVISIÓN PM

NA

NA

DIA AA DUP

NA oct-04 abr-05En ejecución. Finalización de las obras condicionadas a la PM de la SE Lomo del Cardo (AT 04/198)

2007oct-04 abr-05AT 04/182

AT 07/026 NA feb-07 Efectuada IP conjunta de AA+AP+DUP en febrero-2008. Pendiente de autorizaciones 2007

APE PEM

Page 77: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN Expediente Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

2 Guía de Isora Los Olivos 66 1 Repotenciación línea

3 Guía de Isora Los Olivos 66 2 Nueva línea

4 Cuesta la Villa Icod 66 1 Repotenciación línea

5 Cuesta la Villa Icod 66 2 Nueva línea

6 Buenos Aires Guajara 66 1 Nueva línea

7 Buenos Aires Guajara 66 2 Nueva línea

8 Geneto Manuel Cruz 66 1 Baja línea

9 Geneto Guajara 66 1 Alta E/S línea

10 Guajara Manuel Cruz 66 1 Alta E/S línea

23 Buenos Aires Dique del Este 66 1 Baja línea

24 Buenos Aires San Telmo (Plaza Europa) 66 1 Alta E/S línea

25 San Telmo (Plaza Europa) Dique del Este 66 1 Alta E/S línea

27 Cuesta la Villa Icod 66 2 Baja línea

28 Cuesta la Villa Puerto de la Cruz (Realejos) 66 1 Alta E/S línea

29 Puerto de la Cruz (Realejos) Icod 66 1 Alta E/S línea

31 Granadilla Los Vallitos 220 1 Nueva línea

32 Granadilla Los Vallitos 220 2 Nueva línea

33 Candelaria Geneto 66 1 Baja cambio tension línea

34 Candelaria Geneto 66 2 Baja cambio tension línea

35 Candelaria Geneto 220 1 Alta cambio tensión línea

36 Candelaria Geneto 220 2 Alta cambio tensión línea

54 Buenos Aires Candelaria 66 1 Baja cambio tension línea

55 Buenos Aires Candelaria 66 2 Baja cambio tension línea

56 Buenos Aires Candelaria 220 1 Alta cambio tensión línea

57 Buenos Aires Candelaria 220 2 Alta cambio tensión línea

26 Granadilla Los Vallitos 220 2 Baja cambio tension línea

27 Granadilla II Los Vallitos 220 1 Alta cambio tensión línea

28 Granadilla Candelaria 220 2 Baja cambio tension línea

29 Granadilla II Candelaria 220 1 Alta cambio tensión línea

SISTEMA: TENERIFEDIA AA DUP APE

mar-07SE 07/029 mar-07 mar-07 Pendiente de autorizaciones

PREVISIÓN PM

PEM

2006

SE 01/128 2006En ejecución (dispone de AA y APE)

ago-06

2007En ejecución (dispone de AA y APE). Su PM viene condicionada a la finalización de la SE de San Telmo

La instalación (declarada de interés general en julo de 2006) tiene concedida PM provisional para operar a 66 kV. El paso a 220 kV, pendiente de finalización SE Los Vallitos.

2008

2008

ago-06SE 05/189

ANEXO VISEGUIMIENTO ACTUACIONES EN TRAMITACIÓN

2007Dispone de AA y APE, pendiente de licencia del Ayto para inicio de obras

SE 04/214

SE 04/215

jul-06 jul-06SE 06/035 jul-06 may-07

SE 07/038 abr-07 abr-07 abr-07 abr-07 Pendiente de autorizaciones

SE 07/082 jun-07 Pendiente de autorizacionesjun-07 2008

El expte SE-05/189 contempla la repotenciación, pendiente de autorizaciones. La tramitación del paso a 220 kV se iniciará una vez finalice la repotenciación de la línea.

2008

jul-06 jul-06

En ejecución (dispone de AA y APE)

En ejecución (dispone de AA y APE)

2006

2006

SE 04/216

SE 06/144 NA

Page 78: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN Expediente Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

4 Gran Tarajal Matas Blancas 66 1 Repotenciación línea AT 97/332*

5 Gran Tarajal Matas Blancas 66 2 Nueva línea

6 Gran Tarajal Salinas 66 1 Repotenciación línea AT 04/214 AT 08/032 may-06 dic-04 dic-04 Proyecto inviable por razones

medioambientales.

7 Gran Tarajal Salinas 66 2 Nueva línea abr-08 abr-08 Reformado presentado por cambio del trazado. Pendiente de autorizaciones

8 Jandía Matas Blancas 66 1 Nueva línea AT 04/229

9 Jandía Matas Blancas 66 2 Nueva línea

10 Salinas Corralejo 66 1 Repotenciación línea AT 06/289

11 Salinas Corralejo 66 2 Nueva línea

12 Playa Blanca Mácher 66 1 Repotenciación línea AT 07/024

13 Playa Blanca Mácher 66 2 Nueva línea

Expediente cancelado por razones medioambientales. Se decide dividir el trazado en dos tramos (Salinas-Gran Tarajal y Gran Tarajal-Matas Blancas). Para el tramo Gran Tarajal-Matas Blancas no se ha presentado nuevo proyecto

APE PEMPREVISIÓN

PM

SISTEMA: FUERTEVENTURA - LANZAROTEDIA AA DUP

jun-06

Pendiente autorizacionesfeb-07 feb-07feb-07 feb-07

dic-04 Expediente paralizado por no estar definida la ubicación de la SE de Jandíadic-04

ANEXO VISEGUIMIENTO ACTUACIONES EN TRAMITACIÓN

Pendiente de autorizaciones. Existen informes desfavorables de varios organismos afectados.nov-06 nov-06 nov-06

2007

2007

2007

2007

2007

dic-06

Page 79: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

SISTEMA: GRAN CANARIA

ID SUBESTACIÓN Kv ACTUACIÓN Expediente Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

1 Barranco de Tirajana II 220 Nueva subestación AT 05/233 dic-06 sep-06 dic-06 sep-06 En ejecución 2006

2 Santa Águeda 66 Nueva subestación AT 06/169

3 Santa Águeda 220 Nueva subestación

4 Lomo del Cardo (La Paterna) 66 Nueva subestación AT 04R/198 2007

10 Lomo del Cardo (La Paterna) 220 Nueva subestación 2009

5 Meloneras (Tablero) 66 Nueva subestación AT 05/075 may-05 nov-07 may-05 nov-07 Declarada de interés general el 29/11/07 2007

6 Arinaga 66 Nueva subestación AT 07/088 jun-07 jun-07 Pendiente de autorizaciones 2007

7 Mogán 66 Nueva subestación AT 06/170 jun-06 oct-07 jun-06 oct-07 Solicitada Declaración de Interre´s General, pendiente de tramitar 2007

12 Plaza de la Feria 66 Nueva subestación AT 07/035 mar-07 mar-07 Pendiente de autorizaciones 2010

SISTEMA: TENERIFE

ID SUBESTACIÓN Kv ACTUACIÓN Expediente Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

2 Granadilla II 220 Nueva subestación SE 07/082 jun-07 jun-07 Pendiente de autorizaciones (en trámite de IP) 2007

3 Puerto de la Cruz (Realejos) 66 Nueva subestación SE 06/027 sep-06 sep-06 En ejecución 2007

4 San Telmo (Plaza Europa) 66 Nueva subestación SE 06/251 dic-06 dic-06 Pendiente de autorizaciones 2008

6 Los Vallitos 66 Nueva subestación 2008

7 Los Vallitos 220 Nueva subestación 2008

8 Buenos Aires 220 Nueva subestación SE 06/121 dic-06 dic-07 Pendiente de licencia del Ayto. para iniciar las obras 2008

10 Adeje_2 66 Nueva subestación SE 06/122 ene-07 ene-07 Pendiente inicio de obras 2009

13 San Isidro 66 Nueva subestación SE 07/030 mar-07 mar-07 mar-07 Pendiente de autorizaciones 2011

SISTEMA: FUERTEVENTURA - LANZAROTE

ID SUBESTACIÓN Kv ACTUACIÓN Expediente Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

1 Jandía 66 Nueva subestación AT 04/223Expediente cancelado en marzo de 2007 por indefinición de la ubicación de la SE

2007

2 Antigua 132 Nueva subestación AT 07/171 dic-07 dic-07 Pendiente deautorizaciones 2008

Mácher 66Reconversión a doble barra

con interruptor de acoplamiento

AT 06/224 ago-06 jun-07 ago-06 jun-07 En ejecución

SE 06/035

ANEXO VI

APE PEM

PREVISIÓN PM

DIA AA DUP

SEGUIMIENTO ACTUACIONES EN TRAMITACIÓN

SUBESTACIONES

2007

PEM

PREVISIÓN PM

DUP APEDIA AA

DIA

PREVISIÓN PM

AA DUP APE PEM

Declarada de interés general mediante resolucion DGIE nº 2160 de 21/5/07. Pendiente de autorización de ejecución por el Gobierno.

jun-06 dic-07jun-06 dic-07

En ejecución. 38719 39115 38719 39115

jul-06 jul-06 jul-06 En ejecución

Page 80: INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LAS … · presta servicios imprescindibles para la vida diaria de los ciudadanos e incorpora un valor ... y 29 de marzo del 2007. El Plan Energético

ID SUBEST. ORIGEN SUBEST. FINAL Kv CKT ACTUACIÓN Expediente Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob Solic Aprob SITUACIÓN ACTUAL

2 Guía de Isora Los Olivos 66 1 Repotenciación línea

3 Guía de Isora Los Olivos 66 2 Nueva línea

4 Cuesta la Villa Icod 66 1 Repotenciación línea

5 Cuesta la Villa Icod 66 2 Nueva línea

6 Buenos Aires Guajara 66 1 Nueva línea

7 Buenos Aires Guajara 66 2 Nueva línea

8 Geneto Manuel Cruz 66 1 Baja línea

9 Geneto Guajara 66 1 Alta E/S línea

10 Guajara Manuel Cruz 66 1 Alta E/S línea

23 Buenos Aires Dique del Este 66 1 Baja línea

24 Buenos Aires San Telmo (Plaza Europa) 66 1 Alta E/S línea

25 San Telmo (Plaza Europa) Dique del Este 66 1 Alta E/S línea

27 Cuesta la Villa Icod 66 2 Baja línea

28 Cuesta la Villa Puerto de la Cruz (Realejos) 66 1 Alta E/S línea

29 Puerto de la Cruz (Realejos) Icod 66 1 Alta E/S línea

31 Granadilla Los Vallitos 220 1 Nueva línea

32 Granadilla Los Vallitos 220 2 Nueva línea

33 Candelaria Geneto 66 1 Baja cambio tension línea

34 Candelaria Geneto 66 2 Baja cambio tension línea

35 Candelaria Geneto 220 1 Alta cambio tensión línea

36 Candelaria Geneto 220 2 Alta cambio tensión línea

54 Buenos Aires Candelaria 66 1 Baja cambio tension línea

55 Buenos Aires Candelaria 66 2 Baja cambio tension línea

56 Buenos Aires Candelaria 220 1 Alta cambio tensión línea

57 Buenos Aires Candelaria 220 2 Alta cambio tensión línea

26 Granadilla Los Vallitos 220 2 Baja cambio tension línea

27 Granadilla II Los Vallitos 220 1 Alta cambio tensión línea

28 Granadilla Candelaria 220 2 Baja cambio tension línea

29 Granadilla II Candelaria 220 1 Alta cambio tensión línea

SISTEMA: TENERIFEDIA AA DUP APE

mar-07SE 07/029 mar-07 mar-07 Pendiente de autorizaciones

PREVISIÓN PM

PEM

2006

SE 01/128 2006En ejecución (dispone de AA y APE)

ago-06

2007En ejecución (dispone de AA y APE). Su PM viene condicionada a la finalización de la SE de San Telmo

La instalación (declarada de interés general en julo de 2006) tiene concedida PM provisional para operar a 66 kV. El paso a 220 kV, pendiente de finalización SE Los Vallitos.

2008

2008

ago-06SE 05/189

ANEXO VISEGUIMIENTO ACTUACIONES EN TRAMITACIÓN

2007Dispone de AA y APE, pendiente de licencia del Ayto para inicio de obras

SE 04/214

SE 04/215

jul-06 jul-06SE 06/035 jul-06 may-07

SE 07/038 abr-07 abr-07 abr-07 abr-07 Pendiente de autorizaciones

SE 07/082 jun-07 Pendiente de autorizacionesjun-07 2008

El expte SE-05/189 contempla la repotenciación, pendiente de autorizaciones. La tramitación del paso a 220 kV se iniciará una vez finalice la repotenciación de la línea.

2008

jul-06 jul-06

En ejecución (dispone de AA y APE)

En ejecución (dispone de AA y APE)

2006

2006

SE 04/216

SE 06/144 NA