Informebazardelaconfianza2011

4

Click here to load reader

description

Resumen de la jornada Basura Cero 100% reciclaje ejecutada en el Jardín Botánico de Medellín en julio 2012 durante el Bazar de la Confianza

Transcript of Informebazardelaconfianza2011

Page 1: Informebazardelaconfianza2011

Informe de gestión eReciclaje

Manejo de residuos para el Bazar de la ConfianzaElaborado por: David Rojas Objetivo: basura cero. Estrategias:

● La ubicación estratégica de personal en cada punto ecológico para asegurar la correcta disposición y separación de los desechos generados por el público.

● El uso de baldes dedicados únicamente a la recolección del material orgánico.● La disposición en los baños de bolsas de papel kraft para recoger el papel higiénico y bolsas de

plástico rojas para el material de riesgo biológico.● El fomento de la técnica de mini relleno sanitario o ecoladrillos para el manejo de residuos no

reciclables.

Desarrollo Pre. 3 de junio Para lograr el objetivo de basura cero se contó con la ayuda de 14 personas (10 de ellas recicladores expertos) un día antes del evento, desde las 7 de la mañana a las 5 de la tarde, se realizó un aseo general del jardín botánico, enfocándose en el orquideorama pues allí la producción de residuos fue constante debido a la preparación y el montaje por parte del personal de logística del evento. Se recogió en mayor parte plástico, cartón y orgánico.En la noche se dejó lista la estructura de tres hiladas que componía la pileta en ecoladrillos, y la sala en pacas de heno que tuvo una modificación en el diseño a partir del consenso de los implicados. Durante. 4 de junioLa actividad comenzó a las 7 de la mañana donde se reunió al equipo de 60 personas para dar las instrucciones y una concisa instrucción de la manera correcta parar separar los residuos (en cada punto ecológico se contó con una caneca para el papel y cartón limpios, otra para plástico, otra para orgánicos y un costal para vidrio y lata) . Se repartió una botella de PET vacía y un palito para elaborar su ecoladrillo, se entregaron las camisetas, un balde amarillos para el orgánico, un costal para lata y vidrio y se asignó la ubicación de los voluntarios. Así mismo se ubicaron las personas que estarían en los baños encargándose de darles la instrucción necesaria a las personas para disponer el papel higiénico en las bolsas de papel,

www.ereciclaje.com [email protected] 18 No # 91- 165 Tel - Cel: 3122025065

Medellín - Colombia S.A.

Page 2: Informebazardelaconfianza2011

esta labor se reforzó con material visual que fue impreso y ubicado en cada baño. Desde el comienzo de la jornada ya se había producido una considerable cantidad de residuos por parte el personal de montaje y los encargados de cada stand.Para las 10 de la mañana todo se hallaba marchando de forma correcta y los residuos se separaban con eficacia, cada persona comprendía ya su tarea específica en la zona indicada. Esta situación perduro hasta el mediodía, hora en la cual comenzó a entrar el grueso del público esperado en el bazar. Para la una de la tarde nuestro sistema se empezó a colapsar, los voluntarios con su poca experiencia no lograban manejar el volumen de desechos que se producía, todas las canecas de plástico se habían llenado y se comenzó a usar un costal extra como refuerzo, las basuras en el suelo abundaban, tres carretilleros se encargaban de llevar los costales desde los puntos ecológicos hasta la carpa de acopio donde el personal no daba abasto para separar, empacar y planillar. En este punto de máxima tensión, al mismo tiempo que los voluntarios empezaban a inquietarse por la hora del almuerzo, el personal de los baños desertó por recibir maltrato de las personas del aseo propiamente del jardín. Al evaluar la situación con Fabián construimos una estrategia intentando ser recursivos ante tantos imprevistos; redirigimos al grueso de los recicladores expertos hacia la carpa de acopio para agilizar la tarea de separación, con este nuevo ritmo se logró estabilizar el alto volumen de residuos que se producía en todo momento.Se realizó un trabajo específico con los puestos de comida a quienes se les entrego el respectivo balde amarillo para disponer los desechos orgánicos, algunos colaboraron pero la mayoría generaban gran cantidad de basura desordenada.En la piscina de ecoladrillos se desarrolló un trabajo educativo e informativo sobre los servicios de ereciclaje y el manejo de residuos no reciclables con la técnica de mini relleno.El trabajo continuo hasta las 7 de la noche, hora en la que se reunió a todo el equipo para hacer una breve evaluación y cierre de la jornada. Se invitó a los voluntarios a participar de la jornada del día siguiente para hacer parte de las ganancias del material reciclado. Post. 5 de junio.La jornada comenzó a las 8 am con la colaboración de los recicladores profesionales, el lugar se encontraba con muchísima basura en el suelo. Iniciamos recogiendo esta basura separándola y disponiéndola junto a los puntos ecológicos para luego hacer la recolección de todo el material separado en los costales. Esta labor nos tomó hasta más del medio día y posterior mente se transportó para ser comercializada. El dinero se repartió a los recicladores más un voluntario que aceptó la invitación.Los baldes de orgánico junto con los demás materiales sobrantes (ecoladrillos, aserrín, baldes vacíos, costales, palitos, telas, cinta, entre otros) fueron cargados en el camión de ereciclaje y transportado a las instalaciones con la ayuda de 3 voluntarios (Amalia, Melisa y Alexis).

www.ereciclaje.com [email protected] 18 No # 91- 165 Tel - Cel: 3122025065

Medellín - Colombia S.A.

Page 3: Informebazardelaconfianza2011

Evaluación cuantitativaMaterial reciclado:

Material Peso kilos Valorcartón 52 15600vidrio 138 20700

periódico 31 3100plega 19 1900

aluminio 3 7200plástico 7 2100archivo 11 5830chatarra 6 2700

PET 68 30000vaso 77 35000

TOTAL 412 134130orgánico 300 --------

No recuperable 200 -------- Evaluación cualitativaA partir de las estrategias utilizadas para lograr el objetivo de basura cero:

● La ubicación estratégica de personal en cada punto ecológico para asegurar la correcta disposición y separación de los desechos generados por el público.

El personal no tuvo la suficiente capacitación en la identificación y separación de residuos.Además del personal en los puntos ecológicos se hace necesario más personal que refuerce la labor educativa, preventiva y que se encargue de las zonas donde no están cerca las canecas.● El uso de baldes dedicados únicamente a la recolección del material orgánico.

Debe haber una persona encargada de la supervisión y recolección de este material específicamente en las zonas de comida.En general esta estrategia funciono bien, pues fue el material que se separó de manera más ordenada.● La disposición en los baños de bolsas de papel kraft para recoger el papel higiénico y bolsas de

www.ereciclaje.com [email protected] 18 No # 91- 165 Tel - Cel: 3122025065

Medellín - Colombia S.A.

Page 4: Informebazardelaconfianza2011

plástico rojas para el material de riesgo biológico.

Debe haber por lo menos dos personas por baño para atender tal flujo de usuarios.En los puntos ecológicos debe haber al menos una bolsa roja para colectar pañales.● El fomento de la técnica de mini relleno sanitario o ecoladrillos para el manejo de residuos no

reciclables.

Seria de ayuda tener una cuadrilla de personas itinerantes dedicadas a llenar botellitas y equipadas con tijeras, con la intención de contener las basuras del suelo.En los puntos ecológicos de mayor movimiento o uso del público fue difícil que los voluntarios estuvieran atentos de llenar su ecoladrillo.

Recomendaciones.Tener en cuenta únicamente voluntarios que sean expertos recicladores o en su defecto realizar una excelente capacitación.Hacer una labor preventiva con las personas de la organización del evento y del lugar en el que se va a realizar el mismo, para extender el objetivo de basura cero y el día del evento sea posible contar con su disposición y total entendimiento.La capacitación de los voluntarios puede aprovechar la necesidad de organizar y disponer el lugar en condiciones de cero basura el día anterior al evento y de esa forma poder contar con más personal el día posterior al evento en el que se presenta un mayor volumen de basura.Que sea la persona encargada de recoger el material reciclado en cada punto ecológico la que a su vez lleve un registro de la cantidad de residuos generado en cada punto.

Atentamente,

Felipe Guerra VélezDirector

www.ereciclaje.com [email protected] 18 No # 91- 165 Tel - Cel: 3122025065

Medellín - Colombia S.A.