Informepractica4dedigitales 160715195218

11
Universidad “Fermin Toro” Vicerectorado Academico Facultad de Ingenieria Escuela de Electrica Cabudare-Lara Integrantes Andrea Mendez 22892463 Prof: jesus bastidas Saia A Febrero del 2017

Transcript of Informepractica4dedigitales 160715195218

Universidad “Fermin Toro” Vicerectorado Academico

Facultad de Ingenieria Escuela de Electrica

Cabudare-Lara

Integrantes Andrea Mendez 22892463

Prof: jesus bastidas

Saia A Febrero del 2017

Laboratorio de Circuitos Digitales

Proyecto Nº 4

Duración: 2 semanas

Valor 6%

DISEÑO CON CIRCUITOS MSI

OBJETIVOS

Repasar los diferentes sistemas numéricos: binario, octal, hexadecimal, ASCII.

Montar circuitos combinacionales con compuertas MSI.

Estudiar los conceptos de codificadores y decodificadores.

Realizar circuitos con display de siete segmentos.

PRE-LABORATORIO

REALIZAR A MANUSCRITO Y EN HOJA DE EXAMEN.

1. ¿Qué es un display de siete segmentos? ¿Cuál es la identificación de segmentos de un display?

2. Realice el circuito para montar un display ánodo común y un display cátodo común.

3. Explique que es un decodificador de 3 a 8 y un decodificador de siete segmentos.

4. Mencione que es un codificador. ¿Cuál es la diferencia con un decodificador?

5. Repase los códigos digitales: binario, octal, hexadecimal, ASCII.

COMPONENTES Y EQUIPOS A USAR

Equipos: Multimetro o tester, fuente de voltaje, Osciloscopio, generador de señales, punta lógica, cables

y Protoboard.

Material: Manual TTL.

Componentes: Compuertas MSI: codificadores y decodificadores, display, led´s verdes, dip-switch,

resistencias de 1KΩ y 220Ω.

ACTIVIDADES DE LABORATORIO

PARTE I. MONTAJE CON DISPLAY.

Monte el circuito de la figura 1.

Explique el funcionamiento de la entrada habilitadora. Comprobar cómo cada entrada se visualiza en

los LED´s y en el display: esta entrada se denomina E1 es la alimentación primaria en vcc del

decodificador en este caso con un switch que fos permite cortar el flujo de energía creando asi una

puesta a tierra y ncendiendo el numero cero en el display.

En la siguiente tabla se ve como funcionan las led y el diplay

Posicion Display Diodo 1 Diodo 2 Diodo 3 Diodo 4 Diodo 5

0 7 on on x on X

1 6 on x on on X

2 5 on x x on X

3 4 x on on on X

4 3 X on x on x

5 2 x x on on x

6 1 on on x on x

7 0 x x x x On

8 0 x x x x x

9/2 Elaborado por: Ing. Elsy S. Rodríguez Y.

Figura 1: Circuito con Display

Explique el funcionamiento de las salidas EO y GS, ¿Por qué se necesitan? Gs: esta en este circuito como una tierra y en caso de querer conectar otro decodificador esta se usa como E1

este debe ser de menor prioridad Eo: en el circuito esta puesto a tierra y sirve para conectar otro decodificador de ser necesario.

PARTE II. DISEÑO CON COMPUERTA MSI

Diseñe un circuito para la función lógica F = ∑ x,y,z (0,2,3,5). (a) Mapa de K. (b) Suma canónica

basada en un decodificador.

10/2

Elaborado por: Ing. Elsy S. Rodríguez Y.

Monte en el protoboard el circuito diseñado.

11/2

Elaborado por: Ing. Elsy S. Rodríguez Y.

POST – LABORATORIO

Imagínese la aplicación práctica del circuito de la figura 1 como un medidor del nivel de agua de un

depósito. ¿Cómo lo harías?

Sería un medidor de nivel de agua de 8 niveles usando sensores de nivel irían activándose los switches a

medida que el agua va subiendo teniendo en cuenta que los primeros dos niveles dan 0 serían en un tanque cuyos primer nivele sea nulo o estén promedio en este switch se colocaría un led rojo para indicar que hay niveles de alerta

Conclusions:

En la elaboración de la práctica se usaron componentes que permiten la fabricación de sistemas de propósitos múltiples lo cual es bastante interesante

Se utilizaron métodos de simplificación como mapas de karnaugh que es útil con las formas canónicas demasiado extensas

Por medio del software proteus se hicieron las simulaciones correspondientes a los circuitos empleados en la practica