InformeSemana2.AngelaDorantes

5
MBA en Mercadeo Unidad Curricular: Investigación de Mercados I Profesor: Ángel Núñez Herramientas para la recolección de información INFORME SEMANA 2 Elaborado por: Lcda. Angela Dorantes Febrero, 2015

description

Investigación CualitativaCaso de EstudioElaborado por: Angela DorantesMBA-MarketingCIU

Transcript of InformeSemana2.AngelaDorantes

Page 1: InformeSemana2.AngelaDorantes

MBA en Mercadeo

Unidad Curricular: Investigación de Mercados I Profesor: Ángel Núñez

Herramientas para la recolección de información INFORME SEMANA 2

Elaborado por:

Lcda. Angela Dorantes

Febrero, 2015

Page 2: InformeSemana2.AngelaDorantes

INFORMANTE CLAVE

Las entrevistas con Informantes Claves, son entrevistas exhaustivas de carácter

cualitativas principalmente elaboradas con personas que se encuentran en contacto

directo con la situación de estudio, quienes puedan con su conocimiento y

entendimiento particular proveer información de la naturaleza interna de los

problemas y a su vez brindar recomendaciones para posibles soluciones.

· Perfil de informante clave a utilizar en la investigación: Para la

presente investigación el informante clave serán aquellas personas que

trabajan en las Oficinas Nacionales y Proyectos Especiales de la

Organización de Estados Americanos.

Imagen 1. Mapa con indicaciones de Oficinas Nacionales en el hemisferio.

Page 3: InformeSemana2.AngelaDorantes

· Número de informantes clave que utilizará: En esta investigación en

particular utilizaremos las personas que trabajan en en Oficinas

Nacionales y Proyectos Especiales que actualmente cuentan con

presencia de pasantes en sus oficinas, incluyendo a la Coordinadora del

Programa de Pasantías. En total se manejará 13 informantes claves, uno

de ellos siendo la Coordinadora del Programa de Pasantías de la OEA,

debajo se encuentra un desglose detallado de las Oficinas Nacionales y

Proyectos Especiales seleccionados.

Oficina Nacional/Proyecto Especial

Número de informantes clave

Ofic. Nac. Venezuela 2

Ofic. Nac. México 1

Ofic. Nac. Perú 2

Ofic. Nac. Costa Rica 1

Ofic. Nac. República Dominicana 1

Ofic. Nac. Uruguay 1

Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes: IIN

2

Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP/OEA)

2

Coordinadora del Programa de Pasantías de la OEA

1

TOTAL DE INFORMANTES CLAVE

13

Page 4: InformeSemana2.AngelaDorantes

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE MERCADO

Integración de las Oficinas Nacionales y Proyectos Especiales al nuevo sistema

electrónico de postulación de candidaturas al Programa de Pasantías de la OEA.

TÉCNICA PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN

Entrevista Semiestructurada

Es una técnica de recolección de datos que acorde con Bernard (1988), se puede

emplear tanto en interacciones muy formales como no muy formales. Las entrevistas

de este tipo son abiertas, pero se rigen por un guión general de manera que pueda

cubrir una lista de tópicos de interés del entrevistador.

Kvale (1996) señala que el propósito de la entrevista de investigación cualitativa es

obtener descripciones del mundo vivido por las personas entrevistadas, con el fin de

lograr interpretaciones fidedignas del significado que tienen los fenómenos descritos.

Usualmente en este tipo de entrevistas, el entrevistador tiene una guía que debe

seguir, sin embargo, esta pueden estar sujeta a cambios a lo largo de la entrevista

dependiendo del debate y discusiones que puedan surgir, es por ello que se

recomienda realizar una grabación de voz, en lugar de tomar apuntes, ya que esto

puede llegar a ser un poco confuso para el entrevistador al momento de tomar notas y

dirigir la entrevista.

Guía de la entrevista Semiestructurada

● Debido a que la entrevista se realizará a personas que se encuentran en

diferentes países y con diferentes husos horarios, lo principal será determinar

qué horarios resultan más convenientes para una Oficina Determinada.

● Selección e invitación a las personas de interés.

● Organización y planificación de las preguntas:

Page 5: InformeSemana2.AngelaDorantes

o ¿ Su oficina maneja pasantes con regularidad?

o ¿Cómo es el proceso actual de selección de pasantes dentro de su oficina?

o ¿Cuál es el proceso actual de convocatoria que posee su oficina?

o ¿Conoce los beneficios del nuevo sistema automatizado de presentación de

candidaturas al Programa de Pasantías?

● El entrevistador deberá presentar un panorama general de los beneficios del

nuevo sistema automatizado y tomar nota de las preguntas frecuentes de cada

entrevistado y de algunas recomendaciones a seguir de manera de facilitar los

procesos.

¿DÓNDE Y CÓMO SE REALIZARÁ LA TÉCNICA SELECCIONADA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN?

· La entrevista se realizará de manera telefónica o a través de

videoconferencia.

· Dependiendo de la modalidad las entrevistas serán realizadas en la oficina

del Programa de Pasantías o en una sala de videoconferencias.

· Se utilizará un espacio de agenda libre de los participantes

· Durante la sesión el moderador realizará las preguntas y presentará ideas

comunicacionales ya adelantadas respecto al tema para evaluarlas.

· Recolección de la información en tiempo real durante el proceso de

opiniones y conversaciones de los participantes. REFERENCIAS Robert Wood Johnson Foundation. Qualitative Research Guidelines Project. Disponible en: http://www.qualres.org/HomeSemi-3629.html. Consulta: Febrero, 2015. Research Methods in Anthropology. Qualitative and Quantitative Approaches. Fourth Edition. H. Russell Bernard. 1988. Interviews: An introduction to qualitative research interviewing. Sage Publications. Kvale, S. (1996).