Ingenieria Inversa

7

Click here to load reader

description

Ingenieria Inversa

Transcript of Ingenieria Inversa

Page 1: Ingenieria Inversa

Facultad de ingeniería

Escuela profesional de ingeniería de sistemas

Curso: calculo diferencial e integral

Docente: pedro Beltrán canessa

Alumno: Kevin López Meléndez

Chimbote-2015

Page 2: Ingenieria Inversa

Introducción

En primera instancia vamos a hacer expedito el concepto de Ingeniería Inversa o Reverse Engineering (RE). “La ingeniería inversa es el proceso de descubrir los principios básicos de funcionamiento de un dispositivo, objeto o sistema, a través de razonamiento abductivo de su estructura, función y operación”. La ingeniería inversa (RE) se trata de tomar algo, un elemento tangible (un resultado, un producto terminado, un dispositivo mecánico o electrónico, un software de computadora, un sistema, etc.) para analizar su composición y funcionamiento en detalle, generalmente para intentar crear, duplicar u optimizar el mismo sin que sea una copia fiel al original y así eficientizarlo.

Page 3: Ingenieria Inversa

Aplicación de la ingeniería inversa

En la actualidad (en pleno siglo XXI), los productos más comúnmente sometidos a ingeniería inversa son los programas de computadoras y los componentes electrónicos, pero, en realidad, cualquier producto, estructura o sistema puede ser objeto de un análisis de Ingeniería Inversa. Usos de la ingeniería inversa

La ingeniería inversa suele ser empleada por las empresas, para analizar si el producto de su competencia infringe patentes de sus propios productos.

Muchas veces, la ingeniería inversa es utilizada en el área militar para investigar (y copiar) las tecnologías de otras naciones, sin obtener planos ni detalles de su construcción o desarrollo.

En el software y en el hardware, la ingeniería inversa, muchas veces es empleada para desarrollar productos que sean compatibles con otros productos, sin conocer

Page 4: Ingenieria Inversa

detalles de desarrollo de éstos últimos. En otras palabras,

quien desarrolla los nuevos productos, no puede acceder a los detalles de fabricación de los productos de los que intenta ser compatibles.La ingeniería inversa también es empleada para comprobar la seguridad de un producto,

generar keygens de aplicaciones , reparación de productos, etc.

Pero las preguntas inquietantes sobre este “arte”; como fue denominado por su mayor contribuidor, Francesco Vianello (Ingeniero inverso de software), mejor conocido como“Fravia”; son:

1. Esta la ingeniería inversa restringida a ser aplicada solo sobre productos terminados?

2. Puede la ingeniería inversa aplicarse entre organizaciones? Copia y mejora de estructuras y sistemas?

Para responder a la primera inquietud se debe examinar el término “restringida”. En la pregunta se hace explicita la idea de que la RE está enmarcada solo dentro del contexto de los productos, pero en realidad puede aplicarse a la salida medible, cuantificable o tangible de cualquier sistema o estructura. Mientras exista un resultado palpable, puede utilizarse la RE. Utilizando el método deductivo podemos rápidamente denotar que si una organización tiene su estructura departamental definida (finanzas, producción, logística, etc.) entonces, desde la

Page 5: Ingenieria Inversa

perspectiva de la ingeniera cada una de estas estructuras funciona como un sistema independiente y puede ser analizado. Nota: Todos los departamentos son interdependientes entre Ellos en la empresa, la premisa anterior es solo para el análisis. En resumen este no método está circunscrito al análisis de productos terminados, ni a la copia de tecnología, sino que va mucho más allá, brindando la facilidad de poder ser utilizado para el análisis en las organizaciones Atacando desde el ángulo del cuestionamiento número 2, tendríamos que volver a las bases de esta herramienta de Análisis, pues en su concepción fue utilizada para copiar tecnologías entre bandos militares enemigos, lo que es un símil en lo que se refiere a organizaciones en competencia. Empero en sus inicios no era tan eficiente puesto que su campo de aplicación estaba orientado a las actividades relativas a la guerra. Ingeniería inversa y reingeniería Es habitual encontrar, en la poca literatura que trata de estos tópicos, el uso indiscriminado de los términos “reingeniería e ingeniería inversa”, pero esto es totalmente incorrecto y amerita una aclaración. La reingeniería es un concepto que nace de la mano de la ingeniería industrial, y que propone la modificación radical de procesos de producción y/o de administración, para realizar las mismas labores con menos personas, menos recursos y en menos tiempo, pero hay que notar que su principal gol es “modificar”, y que no está orientada a analizar el proceso de manera exhaustiva.

Page 6: Ingenieria Inversa

Por supuesto, una parte de una reingeniería de procesos puede ser la reingeniería del software que soporta dicho proceso: se parte de un sistema que realiza una labor, y se pretende modificar su funcionamiento para que se adapte a los cambios del proceso. Aquí aparece la ingeniería inversa, como una Disciplina que apoya a la reingeniería, al permitir que se conozcan las reglas del negocio codificadas en el sistema de cómputo, para a partir de ellas construir un sistema que soporte el nuevo proceso. Se trata por tanto de dos disciplinas del conocimiento distintas, si bien complementarias entre sí.

Page 7: Ingenieria Inversa

Bibliografías

www.monografias.com

www.programacion.com.py/varios/ingenieria-inversa

www.buenastareas.com

www.eoi.es/.../aplicacion-de-la-ingenieria-inversa-en-las-organizaciones/

www.pcb.electrosoft.cl/04.