Iniciacion ala computacion

13
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” Núcleo: San Juan de Los Morros Edo- Guárico Cátedra: Iniciación a la Computación Facilitador Fuentes Yolimar Participantes Duque Juan C.I.16.788.670 Cordero Xavier C.I.19.729.279 Cedeño Erika C.I.20.772.652 Graterol Rusbelis C.I.22.610.259 Zambrano Luz C.I.25.698.243 Sección “A”

Transcript of Iniciacion ala computacion

Page 1: Iniciacion  ala computacion

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“SIMON RODRIGUEZ”Núcleo: San Juan de Los Morros Edo- Guárico

Cátedra: Iniciación a la Computación

FacilitadorFuentes Yolimar

ParticipantesDuque Juan

C.I.16.788.670Cordero Xavier

C.I.19.729.279Cedeño ErikaC.I.20.772.652

Graterol RusbelisC.I.22.610.259Zambrano LuzC.I.25.698.243

Sección “A”

San Juan de los Morros, 24de febrero del 2014

Page 2: Iniciacion  ala computacion

La computadora

Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare -'calcular'), también

Page 3: Iniciacion  ala computacion

denominada ordenador (delfrancés ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que pueden ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas deinstrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, que puede ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.

La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.

Partes y componentes de la computadora

Antes de enumerar los distintos componentes de una computadora, deberíamos definir qué entendemos por "computadora" (u ordenador). Una computadora es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida. Los componentes de una computadora pueden clasificarse en dos: Hardware, Software.

Los componentes del soporte físico o hardware mas importantes son los siguientes: Procesador, Memoria RAM, Disco duro, Unidad de CD-ROM, Unidad de CD RW, Módem, Caché secundario, Tarjeta madre, Puertos USB, Unidad de DVD ROM, Teclado, Impresora, Escáner y monitor: ya que ellos nos ayudan a cumplir nuestro propósito.

Elementos de un computador

Page 4: Iniciacion  ala computacion

Los elementos del computador son:

Hardware

Equipo utilizado para el funcionamiento de una computadora. El hardware se refiere a los componentes materiales de un sistema informático.

La función de estos componentes suele dividirse en tres categorías principales: entrada, salida y almacenamiento. Los componentes de esas categorías están conectados a través de un conjunto de cables o circuitos llamado bus con la unidad central de proceso (CPU) del ordenador, el microprocesador que controla la computadora y le proporciona capacidad de cálculo.

El hardware es un conjunto de dispositivos eléctricos y algunos mecánicos. Se compone principalmente de:

* C.P.U. : microprocesador. Sus funciones principales son:

a) Controlar y supervisar el sistema integral del ordenador en base a un programa almacenado en la memoria principal.

b) Desarrollar operaciones lógicas que sean necesarias para procesar las demás y controlar la secuencia. La ejecución de las instrucciones.

c) Controlar el envío y recepción de datos de todas las unidades periféricas a la unidad de memoria.

En función de la cantidad de instrucciones que puede descodificar la C.P.U. se dividen en:

a) CISC: tiene un gran conjunto de instrucciones.

b) RISC: tiene un conjunto regular de instrucciones.

* MEMORIA: dispositivos que permiten almacenar un conjunto de instrucciones. Dos clases principales:

a) RAM memoria de lectura/escritura. Son de acceso aleatorio, lentas y volátil.

b) ROM solo lectura. De acceso aleatorio y permanentes

* Dispositivos de E/S: Son una serie de dispositivos que permiten al ordenador comunicarse con el exterior. Los principales son:

a) Teclados.

b) Displays.

Page 5: Iniciacion  ala computacion

c) Discos: flexibles, duros...

d) Impresoras.

e) Comunicaciones.

El soporte lógico o software

En cambio, es el conjunto de instrucciones que un ordenador emplea para manipular datos: por ejemplo, un procesador de textos o un videojuego. Estos programas suelen almacenarse y transferirse a la CPU a través del hardware de la computadora. El software también rige la forma en que se utiliza el hardware, como por ejemplo la forma de recuperar información de un dispositivo de almacenamiento. La interacción entre el hardware de entrada y de salida es controlada por un software llamado BIOS (siglas en inglés de 'sistema básico de entrada / salida').

Aunque, técnicamente, los microprocesadores todavía se consideran hardware, partes de su función también están asociadas con el software. Como los microprocesadores tienen tanto aspectos de hardware como de software, a veces se les aplica el término intermedio de microprogramación, o firmware.

Software, programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado. Las dos categorías primarias de software son los sistemas operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora, y el software de aplicación, que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras. Por lo tanto, el software del sistema procesa tareas tan esenciales, aunque a menudo invisibles, como el mantenimiento de los archivos del disco y la administración de la pantalla, mientras que el software de aplicación lleva a cabo tareas de tratamiento de textos, gestión de bases de datos y similares. Constituyen dos categorías separadas el software dered, que permite comunicarse a grupos de usuarios, y el software de lenguaje utilizado para escribir programas

Además de estas categorías basadas en tareas, varios tipos de software se describen basándose en su método de distribución. Entre estos se encuentran los así llamados programas enlatados, el software desarrollado por compañías y vendido principalmente por distribuidores, el freeware y software de dominio público, que se ofrece sin costo alguno, el shareware, que es similar al freeware, pero suele conllevar una pequeña tasa a pagar por los usuarios que lo utilicen profesionalmente y, por último, el infame vapourware, que es software que no llega a presentarse o que aparece mucho después de lo prometido.

Page 6: Iniciacion  ala computacion

ELEMENTOS DE ENTRADA

También llamados periféricos o unidades de entrada

Son los encargados de introducir los datos y los programas desde el exterior a la memoria central para su utilización.

Preparan la información para que el computador la entienda de forma correcta

Entre ellos se tiene: el teclado, el ratón, scanner, CR-ROM, lectoras de barra, etc.

ELEMENTOS DE SALIDA

Son aquellos dispositivos cuya misión es recoger y proporcionar al exterior los datos de salida o resultado de los procesos que se ejecutan

Entre ellos se tiene: Monitor, impresoras, etc.

DEFINICIÓN DE HARDWARE

Palabra compuesta de : Hard (duro) y Ware (equipo)

Constituye todo el equipo duro del computador, la parte tangible o perceptible.

Todos aquellos elementos que tienen entidad física forman parte del hardware, por ejemplo: componentes de la computadora, dispositivos externos (monitor, teclado, impresora, cables, soportes de información, etc.)

DEFINICIÓN DE SOFTWARE

Palabra compuesta de : Soft (suave) y Ware (equipo)

Programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea.

Constituye la parte imperceptible o intangible

Es la parte lógica que le da al equipo físico la capacidad de realizar cualquier tipo de trabajo.

Page 7: Iniciacion  ala computacion

Sistemas computarizados de información

Es un soporte informático, es decir se desarrollan en un entorno usuario-computadora, utilizando hardware y software, redes de telecomunicaciones, técnicas de administración de base de datos. Son el campo del estudio para tecnologías de información.

Muchos sistemas de información son inicialmente sistemas manuales que después se convierten en sistemas computarizados. Está compuesto  por hardware, software, base de datos, personas y procedimientos específicamente configurados para recolectar, manipular, almacenar y procesar datos para ser convertidos en información.

Para el adecuado funcionamiento de los sistemas de información computarizados, los usuarios generalmente asimilan la responsabilidad sobre la iniciación y aprobación de transacciones, así como sobre la idoneidad, consistencia y seguridad de datos ingresados para procesamiento.

Los algoritmos y diagrama de flujo

En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus y este a su vez del matemático persa Al-Juarismi1 ) es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.2 Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.1

En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo de multiplicación, para calcular el producto, el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones.

Diagrama de flujo

Diagrama de flujo que expresa un algoritmo para calcular la raíz cuadrada de un número 

Page 8: Iniciacion  ala computacion

Los diagramas de flujo son descripciones gráficas de algoritmos; usan símbolos conectados con flechas para indicar la secuencia de instrucciones y están regidos por ISO.

Los diagramas de flujo son usados para representar algoritmos pequeños, ya que abarcan mucho espacio y su construcción es laboriosa. Por su facilidad de lectura son usados como introducción a los algoritmos, descripción de un lenguaje y descripción de procesos a personas ajenas a la computación.

Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico.

Pseudocódigo

El pseudocódigo está pensado para facilitar a las personas el entendimiento de un algoritmo, y por lo tanto puede omitir detalles irrelevantes que son necesarios en una implementación. Programadores diferentes suelen utilizar convenciones distintas, que pueden estar basadas en la sintaxis de lenguajes de programación concretos. Sin embargo, el pseudocódigo, en general, es comprensible sin necesidad de conocer o utilizar un entorno de programación específico, y es a la vez suficientemente estructurado para que su implementación se pueda hacer directamente a partir de él.

Así el pseudodocódigo cumple con las funciones antes mencionadas para representar algo abstracto los protocolos son los lenguajes para la programación. Busque fuentes más precisas para tener mayor comprensión del tema.

Sistemas de bases de datos

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.

Page 9: Iniciacion  ala computacion

Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado DBMS, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.

Es un sistema que almacena datos que están relacionados.

Es un repositorio en donde guardamos información integrada que podemos almacenar y recuperar.

 Un conjunto de información almacenada en memoria auxiliar que permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos

Componentes de una Base de Datos:

Hardware: constituido por dispositivo de almacenamiento como discos, tambores, cintas, etc.

Software: que es el DBMS o Sistema Administrador de Base de Datos.

Datos: los cuales están almacenados de acuerdo a la estructura externa y van a ser procesados para convertirse en información.

 

Bibliografías