injertos

29
INJERTOS

Transcript of injertos

INJERTOS

Información básica sobre los injertos ¿Qué es un injerto?

• Es la unión de fuentes distintas combinado característica de dos plantas en una sola planta. Es unir una parte de una planta a otra. El resultado es un individuo autónomo formado por 2 plantas diferentes.

• Patrón es la parte inferior, que provee el sistema radicular y el soporte. Es la planta que recibe el injerto.

• Injerto es la parte superior, la cual desarrollará la

copa del árbol. Es el trozo de tallo o la yema que se fija al patrón para que se desarrolle y dé ramas, hojas, flores y frutos.

Para tener éxito en el injerto, deben primero entenderse algunos principios acerca de la anatomía del árbol. El cambium es una delgada capa de células que se encuentran entre la corteza y la madera.Cuando la corteza es levantada de un árbol en la primavera, el cambium es la capa brillante, resbaladiza que se separa. Este es el tejido de crecimiento del árbol (cepa o patrón) que tiene que estar en contacto con el mismo tejido de la pieza a ser injertada (injerto o vástago).

• Si se permite que estas capas estén en contacto, una con la otra, en la mayor área posible, la herida empieza a sellar para formar un callo, y el injerto es usualmente exitoso. Todos los tipos de injerto se hacen más fácilmente, y con mayor éxito, cuando el cambium está húmedo y activo.

• Los tejidos de la capa de cambium y el callo resultante se secan y destruyen muy fácilmente. Deben usarse ceras y vendajes para prevenir el secamiento

Ventajas del Injerto

• Método de multiplicación que mantiene las características de una variedad

• Permite aprovechar las buenas características que aportan los patrones.

• Algunas especies presentan un carácter de rusticidad frente a condiciones del tipo sustrato, del tipo climático o efectos producidos por alguna plaga o enfermedad. Gracias al injerto, logra que especies susceptibles pueden gozar de los beneficios de las otras especies resistentes

• Cambio de una copa no deseada.• Propagar plantas que no puede propagarse ni

por esquejes ni por acodos.• Resistencia a plagas y enfermedades.• Provee una producción temprana.• Tiene efecto enanizante.• Provee un sistema de raíces adecuado

Desventajas del Injerto

• Los injertos en plantas monocotiledóneas son difíciles por la forma en que están arreglado los haces vasculares.

• Incompatibilidad de especies.

Elementos a tener en cuenta al injertar

• La herramienta de corte debe ser apropiada y muy afilada para que los cortes queden limpios y precisos.

• Es decisivo que durante el acoplamiento de las partes los cámbium de ambas queden en perfecta coincidencia.

• Atar firmemente hasta cubrir toda la unión con alguna cinta adecuada a los injertos para evitar el movimiento relativo y la desecación excesiva de las partes hasta que se produzca la soldadura.

• Cubrir con cera o algún compuesto adecuado comercial las secciones descubiertas de ramas o troncos que puedan haber quedado después de hecho el injerto.

• Eliminar los retoños o brotes que se produzcan por debajo del injerto.

• Mantener el injerto atado durante el tiempo necesario para una soldadura adecuada.

• Debe escogerse bien la época para el injerto, esta depende del tipo de injerto y del clima, mas adelante al detallar los tipos de injerto se brindan algunos detalles.

Tipos de Injertos• Injertos de yema• A. Escudete o forma de T Invertida• Consiste en hacer una incisión en el tallo en forma de T

invertida.• Se saca una yema en forma de escudete (injerto).• Se coloca la yema en la incisión o herida.• Luego se amarra con cinta adhesiva cerosa.

Corte en “T” del patrón Inserción de la yema Atado de la yema

• Es el más utilizado para producir árboles frutales. Se injertan yemas de variedades de árboles sobre patrones obtenidos de semilla (principalmente) o bien, patrones obtenidos de estacas.

• Este método se emplea en los viveros para obtener árboles de:

• AlmendroCerezo

• Naranjo• Limonero• Mandarino• Melocotonero• Nectarina• Manzano• Peral

AA- Extracción escudeteB- Reverso del escudeteC-Incisión en T en el PatrónD- Incersión del escudeteE-Atado del injerto

Reverso del escudete Incisión en "T" en el patrón

B C

D E

• B. Injerto de Parche• Consiste en la extracción de una porción

cuadrada de la corteza del patrón, sustituyéndola por una porción igual en forma y tamaño de la planta deseada.

• Luego se amarra con cinta adhesiva cerosa.

Extracción de la yema Patrón Inserción

• C. Injerto de astilla• Es un método de injerto muy bueno para higueras y otros

ficus. También sirve para cualquier árbol o arbusto de madera blanda.

• El patrón se va a cortar en forma de astilla.• Se sustituye con el injerto de la planta deseada cortada en

forma de astilla.Luego se amarra con cinta adhesiva cerosa.

Rebaje del patrón Inserción del “Chip” Atado del Injerto

Injertos de Púa • El injerto es una aserción de tallo que lleva más de una

yema. Se injerta sobre el patrón una púa, es decir, un trozo de tallo que lleva varias yemas.

• A. Cuña o hendidura• el patrón es una rama o tronco de aproximadamente 2 a

7 cm en diámetro• Al injerto se le hacen dos cortes iguales a ambos lados

formando una cuña.• Mientras que al patrón se le hace una hendidura en el

centro del tallo donde se introducirá el injerto. • La hendidura debe tener cerca de 7 cm de profundidad.• Los injertos o vástagos, con 3 a 5 yemas

B. Injerto de corona

• El injerto de corona es un método de trabajar en la copa de grandes árboles donde es difícil o poco práctico injertar tocones mayores de 3 cm de diámetro, y donde se desea el crecimiento en las extremidades desnudas grandes. Los mejores injertos son algo más gruesos que un lápiz. Los injertos pueden ser de 5 a 15 cm de longitud, incluyendo una o más yemas.

INJERTO DE PUA INGLES

HERRAMIENTAS UTILIZADAS

CUIDADOS AL INJERTO