inmobiliaria

18
SECTOR INMOBILIARIO Pese a la carencia de terrenos adecuados para la construcción de viviendas, las compañías inmobiliarias siguen desarrollando proyectos para cubrir la demanda y en Lima ya se ofertan departamentos con un área menor a 30 metros cuadrados. PROYECTOS INMOBILIARIOS JJC Edificaciones Edificio San Antonio Club Living, en Miraflores. El proyecto de departamentos estaría listo a inicios del 2015. Proyecto de Carabayllo, que comprende 650 departamentos. y un Strip center por US$ 25 millones, e iniciará otro proyecto de departamentos en Lurín. Inmobiliari, La construcción Villa In El Polo, en Surco, con US$ 180 millones en 40,000 metros cuadrados. Su fase inicial contemplará 220 departamentos y estaría culminada a fines del 2015. Para este tercer trimestre, construirá dos edificios de departamentos en Trujillo, sobre un terreno de 30,000 metros cuadrados. Culminará el proyecto de oficinas Capital Golf y Lima Central Tower, en Surco, en los cuales invierte US$ 100 millones. El Grupo Edifica Iniciará su proyecto residencial Las Palmeras del Chipe, en Piura, con US$ 65 millones, a mediados de año. Tendrá 600 departamentos en edificios de cinco pisos.

Transcript of inmobiliaria

SECTOR INMOBILIARIOPese a la carencia de terrenos adecuados para la construccin de viviendas, las compaas inmobiliarias siguen desarrollando proyectos para cubrir la demanda y en Lima ya se ofertan departamentos con un rea menor a 30metros cuadrados.PROYECTOS INMOBILIARIOS JJC Edificaciones Edificio San Antonio Club Living, en Miraflores. El proyecto de departamentos estara listo a inicios del 2015. Proyecto de Carabayllo, que comprende 650 departamentos. y un Strip center por US$ 25 millones, e iniciar otro proyecto de departamentos en Lurn. Inmobiliari, La construccin Villa In El Polo, en Surco, con US$ 180 millones en 40,000 metros cuadrados. Su fase inicial contemplar 220 departamentos y estara culminada a fines del 2015. Para este tercer trimestre, construir dos edificios de departamentos en Trujillo, sobre un terreno de 30,000 metros cuadrados. Culminar el proyecto de oficinas Capital Golf y Lima Central Tower, en Surco, en los cuales invierte US$ 100 millones. El Grupo Edifica Iniciar su proyecto residencial Las Palmeras del Chipe, en Piura, con US$ 65 millones, a mediados de ao. Tendr 600 departamentos en edificios de cinco pisos. Tambin estima terminar su conjunto residencial en San Isidro a mediados del 2014 y su proyecto Upper Pardo, en octubre. Cbica Gestora Inmobiliaria Finalizar La Rambla de Hunuco a mediados de ao y terminar La Rambla de la avenida Brasil en noviembre. Casa Fuerte Grupo Inmobiliario Construir dos edificios comerciales y de oficinas con una inversin de US$ 3 millones; adems de un edificio comercial de cuatro pisos en La Molina con US$ 1.5 millones, en los primeros meses del 2015."Primer Informe de Desarrollo Inmobiliario 2014". CAPECO (Cmara Peruano de Construccin), elaborado por el Instituto de la Construccin y el Desarrollo (ICD).Durante el primer semestre del ao lima construy un total de 21,398 departamentos en las cuales se distribuyen de los siguientes sectores:1. Lima top (Miraflores, San Isidro; La Molina, Santiago de Surco, San Borja).2. Lima moderna(Jess Mara, Lince, Magdalena del Mar, San Miguel, Pueblo Libre, Surquillo, Barranco). 3. Lima centro(Cercado de Lima, Brea, La Victoria, Rmac, San Luis)4. Lima este(Ate, Cieneguilla, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, El Agustino, San Juan de Lurigancho). 5. Lima norte (Carabayllo, Cmas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martn de Porres, Ancn, Santa Rosa). 6. Lima sur(Chorrillos, Lurn, Pachacmac, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa Mara del Triunfo, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa Mara del Mar). 7. Callao(Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla, Callao, La Punta, Ventanilla).

Respecto a los precios, el estudio determin que en Lima top estn los ms costosos, con una cifra mxima deUS$2958.000 (San Isidro); en tanto que los ms bajos estn en Lima sur, con una cifra mnima deUS$21.348 (Villa Mara del Triunfo).RANGOS DE PRECIO DE DEPARTAMENTOS EN OFERTA POR DISTRITO

Para Jos Aylln, director tcnico del ICD de Capeco, esto sucede porque se estn recuperando algunos espacios, como las zonas altas de los acantilados de San Miguel y las inmediaciones de la otrora Feria del Pacfico. Adems, explic que el incremento del poder adquisitivo de la clase media abre oportunidades y sostiene el crecimiento. En esta zona, Magdalena y Pueblo Libre seguiran sus pasos.En la regin Callao, donde la oferta solo es de 882. Ventanilla es el distrito con mayor nmero de complejos multifamiliares debido al precio del m (US$750).Distritos como San Isidro, Surco, La Molina, Miraflores y San Borja tienen el precio promedio ms alto del mercado con US$ 2.167 por m y San Isidro cuenta con el precio mximo ms elevado con US$ 6.027 por m. Es as que el departamento ms caro de la comuna costara US$ 2,96 mlls. El valor total de estos departamentos es el 48% de la oferta de Lima, es decir, US$1.619,9 millones.Hacia el sur de Lima y con un potencial por desarrollar, estn Chorrillos, Lurn, Villa El Salvador, Villa Mara del Triunfo, SJM, Pachacmac y los balnearios, que tienen el precio mnimo por m ms barato con US$ 334. En Villa Mara del Triunfo podr encontrar el departamento ms barato a US$ 21.348. La oferta de complejos multifamiliares en este distrito apenas se inici hace tres aos.PROYECCIONES DEMAunque Capeco no tiene una proyeccin exacta, indic que algunas zonas elevarn su precio de m por el Metro de Lima. No obstante, no sera a niveles del 10% como en aos anteriores.Fuente: 15/06/2014 publicacin Diario Gestin El Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento (MVCS) public en una resolucin en la que dispone otorgar 5,000 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) en la modalidad de aplicacin de Mejoramiento de Vivienda del Programa Techo Propio a nivel nacional.Segn la norma, inicialmente la entrega de los 5,000 BFH se iba a destinar a la poblacin de las regiones de Apurimac (provincias de Andahuaylas y Chincheros), Arequipa (todas las provincias), Ayacucho (provincias de Huanta y La Mar), Cusco (provincia de La Convencin), Huancavelica (provincias de Tayacaja y Churcampa) y Junn (provincias de Concepcin, Huancayo y Satipo).La entrega de los 5,000 BFH qued normado en una resolucin del MVCS del 2013 y qued establecido que tales bonos iban a entregarse en la modalidad de Mejoramiento de Vivienda del Programa Techo Propio.Al respecto, la Direccin Nacional de Vivienda emiti un informe en el que propuso ampliar a nivel nacional el mbito de aplicacin de la entrega de esos bonos.Cabe sealar que los BFH forman parte de la poltica sectorial del MVCS y se otorga en los mbitos urbano y rural, por una sola vez a los beneficiarios, sin cargo de restitucin por parte de stos, y que constituye un incentivo y complemento de su ahorro y esfuerzo constructor, el cual se destina exclusivamente a la adquisicin, construccin en sitio propio o mejoramiento de una vivienda de inters social.Entre los distritos con ms demanda de viviendas para los sectores C y D, donde destacan a Los Olivos y Carabayllo.

Fuente: Diario elComercio 24/06/2014Jvenes lideran bsquedas online de 'depas' para independizarseLa empresa inmobiliaria BluHouse ha realizado un estudio de medicin de la demanda entre internautas locales interesados en adquirir una vivienda. Segn el citado estudio, solo en Lima un 84% de los potenciales compradores de inmuebles se conecta a Internet y esta cifra sube a 91% cuando hablamos de jvenes (entre 25 y 34 aos), quienes son los que lideran la demanda online de informacin sobre viviendas.Cecilia Blume, directora de Bluhouse, explic que la principal motivacin para buscar inmuebles en Internet es la compra y no el alquiler, porque el cliente que puede pagar un alquiler ya puede obtener un crdito hipotecario con un valor de cuota mensual similar al de la renta.

CARACTERISTICAS PARA LA ELECCION DEL TIPO DE VIVIENDA Departamentos Ubicacin Nivel de seguridad de la zona El precio Los acabados Constructora de confianzaEn el mundode la demanda fsica, segn Arellano, son las personas que solemos identificar en el nivel socioeconmico C las ms interesadas en poder comprar pronto una casa o un terreno para construir su vivienda.En cambio, en el mundo online, la demanda est liderada por el segmento B y seguido muy de cerca por el A.El estudio muestra que los distritos ms solicitados son Santiago de Surco, Miraflores y San Borja en el nivel socioeconmico A y Jess Mara lidera la intensin de inversin en el segmento B.Con relacin a los grupos por edades, se descubri en el estudio que las personas de ms de sesenta aos que acuden a Internet para conocer ofertas inmobiliaras son peruanos que viven en el extranjero y lo hacen porque desean volver al pas. Tambin hay un grupo importante de jvenes de provincia que utilizan la red para buscar flats cerca de las universidades en las que estudian su pre o post grado y padres (entre 40 y 60 aos) que acuden buscando inmuebles para regalarselos a sus hijos que quieren independizarse. El 87% de los limeos busca comprar su nueva vivienda pagando la inicial al contado y el resto a crdito. El 68% posee tarjeta de crdito. Un buen porcentaje de personas entre 25-34 (28%) y 35-44 (36%) aos vive an en la casa de sus padres. El promedio de gasto buscado para comprar departamento se encuentra entre los 50 mil y 100 mil dlares (47%) y entre 100 mil y 150 mil dlares (26%).

Segn estudios realizados por la consultora INMOBILIARIA PLUSVALA: los precios de departamentos en Lima se elevaran a razn de 5% por trimestre.El gerente general de Plus-vala, Ricardo Arbul, destac que este panorama se debe a que algunas zonas de la capital elevaron su cotizacin del metro cuadrado, como lo hizo Lima Cercado (16% respecto a diciembre del 2013), San Miguel y El Agustino (12% cada uno, en el mismo periodo); mientras que otros distritos como Ate y Pueblo Libre, y zonas como Santa Beatriz , hicieron que el promedio del precio bajara .En sus proyecciones, Arbul estima que desde este segundo trimestre hasta finales de ao, los precios de departamentos experimentaran un aumento de 5% trimestral. La razn de esta alza obedecera a las restricciones financieras a personas o familias que no tienen un trabajo estable y buscan comprar una vivienda. Si antes de cada diez familias calificaban nueve, ahora solo califican cuatro, anot el ejecutivo .Arbul sugiri que los bancos formulen estrategias creativas para atraer a este tipo de comprador.Asimismo, consider que por su ubicacin estratgica y cercana a San Isidro, Jess Mara presenta el precio por metro cuadrado ms alto para el segmento medio.Mencion que las inmobiliarias han estado construyendo departamentos con promedio de espacios de 85 metros cuadrados, apuntando a un segmento medio alto y que tengan buena capacidad de pago.En el caso de Pueblo Libre, destac la alta velocidad en ventas de departamentos (5 unidades mensuales), ya que muchos de los proyectos residenciales estn levantados y terminados, lo que permite una entrega ms pronta de la vivienda para el potencial comprador; mientras que en el caso de San Miguel, su oferta se vuelve muy atractiva por hallarse cerca a la Av. La Marina, indic. En el Informe de Actualidad Inmobiliaria (Inacin 2014), Plusvala destaca un potencial de ventas en distritos como Ate (S/.2, 511 por m2), Carabayllo (S/. 2,100) y El Agustino (S/. 2,854), debido a que sus cotizaciones son menores que el resto de distritos analizados. Otra fortaleza tambin se halla en el mayor nmero de departamentos vendidos, en rangos de 7 a 12 unidades mensuales

En el primer trimestre del ao, los precios por metro cuadrado de los diez distritos de la muestra (La Molina, Miraflores, SanBorja, San Isidro, Surco, JessMara, Lince, Magdalena, Pueblo Libre y San Miguel), en soles constantes,se incrementaron en 5,2 por ciento respecto al trimestre anterior, revirtiendo la correccin observada en el cuarto trimestre. El grfico muestra la evolucin de las medianas de los precios de venta trimestrales en soles constantes de 2009 por metro cuadrado de departamentos.

El ratio precio de venta respecto al ingreso por alquiler anual (PER por sus siglas en ingls), que muestra el nmero de aosque se tendra que alquilar un inmueble pararecuperar el valorde la adquisicin,ha mostrado una evolucin estableen losltimos aos.

III Estudio del Mercado de Edificaciones Urbanas en la provincia de ArequipaPara el Instituto de la Construccin y el Desarrollo (ICD), de la Cmara Peruana de la Construccin (Capeco), la actividad edificadora en general en la provincia de Arequipa registr una actividad total de 791 129 m2 que en trminos porcentuales representa un incremento de 29,28% frente a lo registrada en el ao 2011 (ltimo Estudio realizado en Arequipa), que fue de 611 961 m2.En cuanto a su composicin frente al mercado, la mayor proporcin del rea edificada se realiza para fines comercializables con 61,44%, equivalente a 486 048 m2, especialmente en vivienda.

El peso relativo de la oferta en trminos de metros cuadrados construidos asciende 251 091 m2 que representa 31,74%, mientras que las edificaciones vendidas alcanzaron los 234 957 m2 con una participacin porcentual de 29,70%

CUADRO 1ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA2014CUADRO 2DISTRIBUCIN DE LA ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGN DESTINOS2014

La actividad edificadora en dicha provincia creci 29.28% respecto al 2011, ao en que se hizo el ltimo estudio de Capeco y empresas del sector.El precio precio promedio de un departamento en la provincia de Arequipa asciende a US$ 128,129 dlares, en un rea de 115.9 metros cuadros, segn un estudio de la Cmara Peruana de la Construccin (Capeco) y empresas del sector.En general, la actividad edificadora en en dicha provincia registr un crecimiento de 29.28% al alcanzar los 791,129 metros cuadros, de acuerdo a los resultados del III Estudio de Mercado de Edificaciones Urbanas en la Provincia de Arequipa.Este despunte es respecto al 2011, ao en que se hizo el ultimo estudio.En cuanto a su composicin frente al mercado, la mayor proporcin de rea edificada se realiz para fines comerciales, un 61.44% equivalente a 486,048 metros cuadrados, especialmente en vivienda.

Precio de departamentos subira en 6% este ao por mayor valor de terrenosEl sector inmobiliario peruano mostrara este ao una expansin similar al ao pasado y en trminos de metros cuadrados construidos se tendra un aumento de 3%, segn el Scotiabank.

Este ao se registrara un aumento poco mayor a 6% en el previo de los departamentos debido a que seguir la tendencia alcista en el precio de las edificaciones como consecuencia del mayor valor de los terrenos, report hoy el Scotiabank.Sin embargo, el incremento sera menor al registrado en aos anteriores, pues si bien el costo de los terrenos mantendra una alta influencia, este incremento no se estara trasladando en su totalidad al valor de los departamentos, dado que ello podra afectar la velocidad de venta de las viviendas, indic en su informe Perspectivas del mercado inmobiliario peruano. Agreg que ello se refleja en los precios de los departamentos en distritos cuya oferta se destina a niveles socioeconmicos medios y altos. As, segn el Banco Central de Reserva (BCR), el precio de los departamentos en estos distritos lleg a los US$1,623 por metro cuadrado durante el cuatro trimestre del ao pasado, y si bien este precio fue mayor en 11% respecto a similar perodo del 2012 (US$1,432 US$ por m2), ste se mantuvo relativamente estable (-1%) respecto al tercer trimestre del 2013.Mencion que la actividad edificadora de viviendas retomara el comportamiento positivo durante el 2014, ello debido que se espera una mayor demanda de viviendas tanto en Lima como en provincias, producto de un mejor desempeo de la economa local, que incide en la mejora de los ingresos de la poblacin. As, en trminos de metros cuadrados construidos se registrara un crecimiento de alrededor de 3%, agreg. En particular, este comportamiento estara influenciado en mayor proporcin por la actividad edificadora en el segmento de oficinas, debido a que se espera se mantenga el dinamismo de la economa local, lo cual incidira en la expansin de medianas y grandes empresas. Asimismo, la actividad edificadora de locales comerciales continuara con su expansin a nivel nacional, especialmente en provincias debido a su potencial de crecimiento.

Chilena Imagina invertir US$ 150 millones en el PerGrupo inmobiliario concret alianza con el fondo Fibra de LarrainVial. Desarrollarn departamentos en Lima y en provincias.Con el fin de desarrollar proyectos inmobiliarios conjuntos en nuestro pas, el Grupo Inmobiliario Imagina, ligado a la familia Caldern, accionistas de Ripley y el fondo peruano Fibra de LarrainVial, concretaron una alianza que contempla una inversin de US$ 150 millones.El acuerdo que se dio tras seis meses de negociacin contempla la ejecucin de departamentos en Lima y provincias, as como la posibilidad de extender al Per el negocio del bodegaje industrial que el grupo chileno ha desarrollado en Chile.El acuerdo entre ambas compaas fue firmado entre el gerente general de Imagina, Michel Caldern, y el presidente del fondo Fibra y gerente general de Colliers Per, Eric Rey de Castro.Michel Caldern destac las ventajas del mercado peruano. El crecimiento econmico del pas se ha traducido en una demanda real de viviendas, transversal a todos los niveles socioeconmicos, sostuvo, segn el diario El Mercurio. Cabe sealar que a la fecha las empresas han comprado dos terrenos para proyectos en Lima y existen otros en carpeta.El primer proyecto es el Concepto Family Park, que comenzar a ejecutarse el prximo 15 de junio, en el distrito de Pueblo Libre.Se trata de un edificio de 18 pisos, con un total de 140 departamentos. Sus precios se mueven entre US$ 70,000 y US$ 195,000. El segundo proyecto es un edificio de 16 pisos, 148 departamentos y cuatro locales comerciales que est en el distrito de Barranco.