Innovacion

16
1 “LA INTERVENCIÓN EN EL QUERER SABER HACER VALORAR EN EDUCACIÓN BÁSICA” Centro de Actualización del Magisterio en Guadalajara Diseñado y Elaborado por: Gerardo Campos García [email protected]

Transcript of Innovacion

1

“LA INTERVENCIÓN EN EL QUERER SABER HACER VALORAR EN EDUCACIÓN BÁSICA”

Centro de Actualización del Magisterio en Guadalajara

Diseñado y Elaborado por:Gerardo Campos García [email protected]

2

3

HERRAMIENTAS PARA AYUDAR A CONSTRUIR HABILIDADES Y COMPETENCIAS

EN UNA CULTURA DE LÍDERAZGO CEA: EL TRABAJO COLABORATIVO FACTOR IMPORTANTE PARA EL

DESARROLLO HUMANO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

LA TEORÍA DE ICEBERG

MODELO DE DIAGNÓSTICO

DEL KURT LEWIN (1978)

(análisis del campo de fuerzas)

LA VENTANA DE Jo-Hari

(Jo Luft y Harry Inghan)

FUERZAS

RESTRICTIVAS

FUERZAS IMPULSORAS

PROGRAMA – PLAN - OBJETIVO

4

1. ORGANIZAR Y ANIMAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE

2. GESTIONAR LA PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJES

3. ELABORAR Y HACER EVOLUCIONAR DISPOSITIVOS DE DIFERENCIACIÓN

4. IMPLICAR A LOS ALUMNOS EN SUS APRENDIZAJES Y SU TRABAJO

5. TRABAJAR EN EQUIPO

5

6. PARTICIPAR EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA

7. INFORMAR E IMPLICAR A LOS PADRES

8. UTILIZAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

9. AFRONTAR LOS DEBERES Y LOS DILEMAS ÉTICOS DE LA PROFESIÓN

10. ORGANIZAR LA PROPIA FORMACIÓN CONTINUA

6

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN PARA ADULTOSEL ROL DEL DOCENTE

CONSTRUCCIÓN DE UN ÁRBOL DE COMPETENCIAS

PROFESOR

Tiene el conocimiento y lo

transmite

¿Qué?

Transmisión

ALUMNO: Recibe

FACILITADOR

Media la adquisición del conocimiento

Transferencia

¿Cómo?

ALUMNO: Asimila y transfiere

GERENTE Y MEDIADOR DE APRENDIZAJES

Desarrolla las múltiples inteligencias, orienta

hacia la autogestión del aprendizaje

¿Qué y por qué?

Búsqueda

ALUMNO:Aprender a ConocerAprender a HacerAprender a SerAprender a ConvivirAprender a Aprender

7

CURRICULUM

¿QUÉ SÉ?

8

I N T E R V E N C I Ó N P E D A G Ó G I C A

Enfoque de enseñanza

Reconocimiento del sujeto y sus necesidades

Campo de conocimiento

Contexto escolar,Social y cultural

•PROPÓSITOS

•CONTENIDOS

•ESTRATEGIAS

•CONDICIONES DEORGANIZACIÓN YOPERACIÓN

Aspecto normativo, participación comunidad educativa, recursos y espacios físicos

Conceptuales: conocimientos, conceptos

Procedimentales:Habilidades, competencias

Actitudinales:Perspectiva moral,cívica ética

Estructura curricular

Organizacióncurricular: unidades,temas, ejes, módulos

Experiencias aprendizaje

Metodología: actividades, participación, evaluación, materiales, recursos, uso del tiempo

Organización ontenidos: complejidad

9

•Enfoques de la educación:Preescolar Primaria Secundaria

•Los objetivos educativos de:PreescolarPrimariaSecundaria

•Las Competencias en:

PreescolarPrimaria Secundaria

PERFIL DE EGRESO

EDUCACIÓN BÁSICA

10

•Los contenidos básicos.

•Las estrategias de enseñanza.

•Los criterios y formas de evaluación.

•Las opciones organizativas de la escuela.

•El trabajo con padres.

•La interacción entre escuela y comunidad.

11

Percepción del mundo

Significación de

esas experiencias

desencadenantes

“Saber hacer” cosas concretas

“Saber qué” resolver problemas

concretos

Reflexionar

Transferir Resignificar

experiencias

Involucran:Emociones Reflexiones

Acciones

“Saber ser”

Experiencias fuera de la escuela

Experiencias en la escuela

Diversos contextos

12

Howard Gardner afirma que hay por lo menos siete tipos de inteligencias humanas. Estas son:

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

•Inteligencia lingüística verbal.

•Inteligencia lógica matemática.

•Inteligencia rítmica / musical

•Inteligencia visual espacial

•Inteligencias kinestésica (corporal)

•Inteligencia interpersonal

•Inteligencia intrapersonal

•Inteligencia naturalista

13

PRÁCTICA DOCENTEPRÁCTICA D

OCENTE

REFLEXIÓNENLACE Dx

PLANEACIÓN

SECUENCIA DIDÁCTICA(Ejemplo Primaria)(Ejemplo Secundaria)

SECUENCIA DIDÁCTICA(Ejemplo Primaria)(Ejemplo Secundaria)

RECURSOS

ENCICLOMEDIA

EVALUACIÓN

SECUENCIA FORMATIVASECUENCIA FORMATIVA

CONCEPCIÓN

CONSTRUCTIVISTACONCEPCIÓN

CONSTRUCTIVISTA

APRENDIZAJE ESCOLAR

TIPOS Y SITUACIONES DEL APRENDIZAJE ESCOLAR APRENDIZAJE SI

GNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

CONTENIDOS BÁSICOS

PROPÓSITOSPROPÓSITOS

DESCRIPCIÓN DEL BLOQUE – TEMA – SUBTEMA

¿CÓMO SE APRENDEN LOS CONTENIDOS?

ZDP – COMPETENCIAS DEL PROFESOR

APRENDIZAJE MEMORÍSTICO

REFLEXIÒN

IDEAS PREVIAS

TIPOLOGIA DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN POR CONTENIDO

SITUACIONES DE

APRENDIZAJE

SITUACIONES DE

APRENDIZAJE

REFLEXIÓN ACTIVIDADES POR DESCUBRIMIENTOACTIVIDADES POR EXPOSICIÓN

REFLEXIÓN ACTIVIDADES POR DESCUBRIMIENTOACTIVIDADES POR EXPOSICIÓN

ESTRATEGIAS INSTRUCCIÓNALES

ESTRATEGIAS INSTRUCCIÓNALES

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO

ESTRATEGIAS DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO

ESTRATEGIAS DE ENSAYO

ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN

ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO

¿EN QUÉ NO ¿EN QUÉ NO ESTAMOS DE ESTAMOS DE ACUERDO?ACUERDO?

¿EN QUÉ NO ¿EN QUÉ NO ESTAMOS DE ESTAMOS DE ACUERDO?ACUERDO?

FUNCIÓN FORMATIVA FUNCIÓN FORMATIVA

ALBA Y BORJA

EMILIA Y MÓNICA

EL TRABAJO POR PROYECTOS

Programa PreescolarPlan y Programa de Primaria

Programa de Secundaria Ciencias 2006

Educación Física

14

PRIMERA SESIÓN Primera Parte

“EVALUACIÓN Y EQUIDAD”

SEGUNDA SESIÓN Segunda Parte

“EVALUACIÓN Y EQUIDAD”

TERCERA SESIÓN“Dimensiones y

Contenidos Curriculares”

CUARTA SESIÓN

“APRENDIZAJE ESCOLAR”

QUINTA SESIÓNPrimera Parte

“DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS”

SEXTA SESIÓN Segunda Parte

“DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS”

LECTURAS

DINÁMICA ENCUADRE

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

FRACASO ESCOLAR

PARADIGMAS DE EVALUACIÓN

LECTURAS

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO.

EVALUANDO A NUESTROS ALUMNOS.

LECTURAS

DIMENSIONES CURRICULARES.

CONTENIDOS CURRICULARES.

ENFOQUES Y PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.

PROGRAMA DE SECUNDARIA CIENCIAS 2006

LECTURAS

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y COOPERATIVO.

INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA.

LECTURAS

UNIDADES DIDÁCTICAS ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS

FIGURAS GEOMÉTRICAS EL TRABAJO POR PROYECTOS

LECTURAS

PRESENTACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CON LAS ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS.

EVALUACIÓN DEL CURSO

PRODUCTOS DEL CURSO

15

PRIMERA SESIÓN

“PROBLEMATIZANDO LA EVALUACIÓN

FORMATIVA EN LA ENSEÑANZA

SECUNDARIA”

SEGUNDA SESIÓN

“LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA”

TERCERA SESIÓN

“AMPLIANDO EL MARCO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN”

CUARTA SESIÓN

“EL ACUERDO 200: UNA NORMA DE

EVALUACIÓN FORMATIVA”

QUINTA SESIÓN

”LA UNIDAD DIDÁCTICA; UN COMPONENTE ESCENCIAL PARA LA EVALUACIÓN DEL

PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”

SEXTA SESIÓN Segunda Parte

“CONSTRUYENDO LA PROPUESTA DE

EVALUACIÓN FORMATIVA”

LECTURAS

Entrevistas realizadas a una madre de familia, maestra y alumno. Datos de resultados del SNEE. Estadística por escuela secundaria ENLACE Ficha CESOAS 2003 Exámenes de período de una escuela secundaria.

LECTURAS

Fragmentos Adaptados de Avolio de Cols Susana. “Los proyectos para el trabajo en el aula”

LECTURAS

Evaluar es Reflexionar sobre la Enseñanza de Rosales Carlos La Evaluación Educativa de Casanova María A. Evaluar para Conocer de Álvarez Méndez J. M.

LECTURAS

Listas de calificaciones de algunos docentes en el 2003 Acuerdo No. 200 Técnicas para la recogida de datos. Casanova María Antonia

LECTURAS

Planeación 1 Planeación 2 Diseño Instructivo de Unidades didácticas de Marqués Graelis Pere.

FIGURAS GEOMÉTRICAS

EL TRABAJO POR PROYECTOS

LECTURAS

“La secuencia formativa como articuladora” de N. Gine, A. Parcerisa y A. Llena, E. Paris, D. Gráficas de índices de reprobación en una Escuela SecundariaModelo de informe de evaluación de Casanova

16

PRIMERA SESIÓNPROPÓSITOSPRODUCTO

Elaboración de un PROPÓSITO

SEGUNDA SESIÓNPROPÓSITOSPRODUCTO

Elaboración de una SECUENCIA DIDÁCTICA

Registro de observación en la Ficha 1 en extra clase

TERCERA SESIÓNPROPÓSITOS

PRODUCTO

Elaboración de una secuencia didáctica conteniendo alguna

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA. Destacando la importancia

de la función formativa.

Registro de observación en la Ficha 2 extra clase

CUARTA SESIÓNPRODUCTO

Diseño de una secuencia didáctica incorporando

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

Registro de observación en la Ficha 3 extra clase

QUINTA SESIÓNPRODUCTO

Diseño de una secuencia didáctica en la que destaquen

los tipos de contenidos CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES

Registro de observación en la Ficha 4 extra clase

SEXTA SESIÓNPRODUCTO

Diseño de una secuencia didáctica con base en un

modelo de organización que promueva el

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Registro de observación en la Ficha 5 extra clase

LECTURALa Concepción Constructivista del Aprendizaje Escolar

LECTURASTipo y Situaciones del Aprendizaje Escolar

Las Estrategias Instruccionales

LECTURASDefinición y Clasificación de las Estrategias de Enseñanza.

Análisis de las Estrategias de Enseñanza

LECTURAEmilia y Mónica

Estrategias de Adquisición de Conocimientos

LECTURA“¿En qué no estamos de acuerdo?”

Programa Preescolar

Plan y Programa de Primaria

Programa de Secundaria

Ciencias 2006Plan de estudios Secundaria 2006

CURSO - TALLER

FIGURAS GEOMÉTRICAS EL TRABAJO POR PROYECTOS

ALBA Y BORJA

EMILIA Y MÓNICA