Instituto Estado de México

download Instituto Estado de México

of 6

Transcript of Instituto Estado de México

Andrs Manuel del Ro Fernndez 1. Lugar y fecha de nacimiento Naci el 10 de noviembre de 1764 en Madrid (Espaa) 2. Preparacin profesional Estudi en Uruchurtu y Juan Escutia en su pas natal. Realiz estudios de filosofa, teologa y literatura y se gradu como bachiller en 1780 en la Universidad de Alcal de Henares y posteriormente ingres en la Escuela de Minera de Almadn, en Espaa. Ms tarde se traslad a Francia donde estudi en Pars. En 1786 sigui los cursos de la Academia de Minas de Schemnitz, (Hungra). Continu posteriormente sus estudios en Freiberg, en Alemania. 3. Causas por las que llega a Mxico En 1792 se inaugur el Real Seminario de Minera de la Nueva Espaa con el objeto de reformar la minera y metalurgia en la regin. El joven Andrs Manuel Del Ro fue comisionado para ocupar la ctedra de Qumica y Mineraloga de la nueva institucin 4. Su labor docente Lleg a ser director del Seminario de Minera y realiz importantes estudios de minerales y desarrollos de novedosos mtodos de minera. 5. Sus obras publicadas Elementos de orictognosia Su obra maestra considerada la primera obra escrita sobre mineraloga de Amrica. La obra fue publicada en por lo menos dos ediciones. 6. Su participacin poltica contra la dominacin espaola En 1820 Don Andrs fue electo diputado ante las cortes espaolas, en donde adopt posturas liberales abogando siempre por la independencia de la Nueva Espaa. 7. El procedimiento que sigui para el descubrimiento del eritronio En 1801, al examinar muestras minerales procedentes de Zimapn en Mxico, Andrs Manuel Del Ro lleg a la conclusin de que haba encontrado un nuevo elemento metlico. Prepar varios compuestos con l y al observar la diversidad de colores que presentaban, lo denomin "pancromio" (muchos colores, en griego). Poco despus, al observar que los compuestos calentados cambiaban su color al rojo, denomin al nuevo elemento como eritronio 8. La razn por la que denomina eritronio al mineral descubierto

Eritronio significa rojo en griego, al observar que los compuestos cambian a color rojo lo denomina as. 9. Las causas por las que no es reconocido su descubrimiento Andrs Manuel entreg muestras que contenan el nuevo elemento a Alexander von Humboldt, quin los envi a Hippolyte Victor Collet-Descotils en Pars para su anlisis. Collet-Descotils analiz las muestras e inform, equivocadamente, que contena slo cromo por lo que von Humboldt, a su vez, rechaz la pretensin de su amigo Don Andrs sobre un nuevo elemento. 10. El descubrimiento del vanadio por parte del cientfico Nils Gabriel Sefstrm En 1830 en Suecia, lo redescubri y lo bautiz con su nombre definitivo: vanadio, En el mismo ao, Friedrich Whler, un qumico alemn demostr, analizando muestras del mismo mineral estudiado por Don Andrs, que vanadio y eritronio eran el mismo elemento. 11. Las propuestas de cientficos de la poca de cambiar el nombre del vanadio por el de eritronio El gelogo estadounidense George William Featherstonhaugh propuso, sin xito, que el nuevo elemento fuese llamado rionio en honor a su descubridor original. El ltimo esfuerzo sin xito por cambiar el nombre del elemento lo realizaron el fsico mexicano Manuel Sandoval Vallarta y el historiador Arturo Arnaiz y Freg ante la Comisin Internacional de Nomenclatura Qumica, en 1948. 12. La participacin del cientfico Andres Manuel del Rio Fernandez en el desarrollo cientfico y cultural de nuestro pas Su obra y pensamiento poltico liberal fueron fundamentales para la construccin exitosa de la nueva nacin mexicana. Fue miembro fundador del Palacio de Minera (Colegio de Minera) y sent las bases para la creacin de lo que hoy es el Instituto de Geologa de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. 13. Tres ideas sobre lo ms relevante de su vida y obra -Escribi la mejor obra mineralgica que posee la literatura espaola, los Elementos de Orictognosia. -Descubri del eritronio, que mas tarde seria bautizado como vanadio. - Su extensa obra cientfica incluye la innovacin de mtodos para la extraccin de minerales en la industria minera.

Sobre el vanadio 1. Cules son las propiedades qumicas de este elemento? Es un metal de transicin blanco, dctil y brillante. Este metal de transicin presenta una alta resistencia a las bases, al cido sulfrico (H2SO4) y al cido clorhdrico (HCl). 2. Cmo se obtiene? Se obtiene de distintos minerales, as como de petrleos. Tambin se puede obtener de la recuperacin del xido de vanadio (V) en polvos procedentes de procesos de combustin. 3. Cules son sus principales aplicaciones? El metal en estado puro se utiliza como cubierta para barras radiactivas. Se aplica tambin como catalizador, especialmente el V2O5 en la produccin de acido sulfrico. 4. Cules son los pases con mayor produccin de vanadio? Las mayores reservas se hallan en Sudfrica (42,2%), Rusia (39,2%) y China (12,7%). 5. Cules son los riesgos de su manejo? El polvo metlico es pirofrico, y los compuestos de vanadio deberan de ser considerados como altamente txicos. Su inhalacin puede causar cncer de pulmn. ebe considerarse peligroso para la salud y la vida un nivel de 35 mg/m3 de vanadio. Este nivel se corresponde al cual puede causar problemas permanentes de salud o muerte. Los compuestos de vanadio slido tambin pueden causar abrasin de los componentes del motor. El sulfato de vanadio puede actuar como tratamiento en la diabetes mellitus tipo 2.

Mario Jos Molina Henrquez. Premio Nobel de Qumica 1995 1. Biografa del doctor Mario Jos Molina Henrquez y aportes a la conservacin ambiental. Biografa El Profesor Molina naci en la Ciudad de Mxico en 1943. Posee el grado de Ingeniero Qumico de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (1965), un posgrado en Cintica de Polmeros de la Universidad de Friburgo, Alemania (1967) y un doctorado en Fisicoqumica de la Universidad de California, Berkeley (1972). El Profesor Molina es un pionero de la qumica de la capa de ozono de la estratosfera; fue coautor de la publicacin en 1974 en la revista britnica Nature del artculo original prediciendo el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisin de ciertos gases

industriales, los clorofluorocarburos (CFC), que estaban siendo usados como refrigerantes, solventes, propelentes, etc. El Profesor Molina es miembro de la Academia Nacional de Ciencias y del Instituto de Medicina de los Estados Unidos, de la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano, de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Mexicana de Ingeniera, miembro del Colegio Nacional y de varias otras instituciones. Ha recibido numerosos galardones por sus trabajos, incluyendo ms de 18 doctorados Honoris Causa, el Premio Tyler de Energa y Ecologa en 1983, el Premio Sasakawa de las Naciones Unidas en 1999 y el Premio Nobel de Qumica en 1995. Aportes al ambiente Sus investigaciones condujeron al Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, un tratado que prohbe la produccin de CFC en los pases desarrollados desde 1996. Este es el primer tratado internacional que ha prcticamente resuelto un problema ambiental a escala global. 2. La funcin de la capa de ozono en la estratosfera La funcin ms importante de la capa de ozono es la de absorber la radiacin ultravioleta procedente del espacio exterior, permitiendo as la existencia de vida en la tierra y siendo la principal responsable del comportamiento trmico de signo contrario al de la Troposfera. 3. Qu son los clorofluorocarbonos y mediante que actividades humanas se emiten a la atmosfera? Derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitucin de tomos de hidrgeno por tomos de flor y/o cloro principalmente. Los CFC son una familia de gases que se emplean en mltiples aplicaciones, siendo las principales la industria de la refrigeracin y de propelentes de aerosoles. 4. Incluyan ilustraciones que representen el proceso qumico por el que los clorofluorocarbonos destruyen al ozono de la estratosfera

5. Daos ambientales causados por la disminucin de la capa de ozono La destruccin del ozono estratosfrico agravara la contaminacin fotoqumica en la troposfera y aumentara el ozono cerca de la superficie de la Tierra donde no se lo desea, cambio climtico. 6. Daos a la salud de las personas causados por la disminucin de la capa de ozono Agrava enfermedades respiratorias, bronquiales, asma, cardiovasculares, bronquitis crnica, anemia y afecta funciones cerebrales, produce irritacin en los ojos, afecta funciones mentales y causa problemas de conducta del ser humano, inicia y promueve el cncer a la piel maligno y no maligno, daa el sistema inmunolgico, exponiendo a la persona a la accin de varias bacterias y virus, provoca dao a los ojos, incluyendo cataratas, etc. 7. Qu se establece en el protocolo de Kyoto? El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climtico es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global. Se estableci que el compromiso sera de obligatorio cumplimiento cuando lo ratificasen los pases industrializados responsables de, al menos, un 55% de las emisiones de CO2. 8. Qu pases han incumplido con lo establecido en el protocolo de Kyoto y por qu razn? Estados Unidos segn su declaracin, no porque no compartiese su idea de fondo de reducir las emisiones, sino porque considera que la aplicacin del Protocolo es ineficiente e injusta al involucrar slo a los pases industrializados y excluir de las restricciones a algunos de los mayores emisores de gases en vas de desarrollo (China e India en particular), lo cual considera que perjudicara gravemente la economa estadounidense. Espaa desde 1990, obtuvo un crecimiento econmico espectacular, traducindose ste ltimo en un aumento del transporte y el consumo energtico de las familias y la industria. Esta explicacin de los techos econmicos diferentes se complementa con el hecho de que el consumo energtico es directamente proporcional al desarrollo econmico y el nivel de emisiones de CO2 es proporcional al consumo energtico. Por ello, dentro de un mercado libre y competitivo en la Unin Europea, Espaa est en desigualdad de condiciones con respecto al resto de pases. 9. Qu acciones en nuestra vida diaria podemos realizar para evitar la disminucin de la capa de ozono? Dejar de utilizar productos como los refrigerantes, los aerosoles y dems productos y dems productos que desprendan clorofluorocarbonos, buscar alternativas a otros productos que tambin daan la capa de ozono como los halocarbonos de bromo, y los xidos de nitrgeno de los fertilizantes.

Nm. 1. m 2.

Contribucin de la historia de la qumica en Mxico Ro de la Loza profesor de qumica y estudi los producto naturales existentes en diversos vegetales mexicanos. En uno de ellos hall el cido pipitzahoico, descubrimiento que lo hizo merec edor de un importante premio internacional.Vicente Ortigosa trabaj en Europa, donde aisl y analiz el alcaloide del tabaco, la nicotina, al que le dio la frmula C10 H16 N2, a partir de los resultados del porcentaje presente de cada elemento En el Mxico prehispnico un buen nmero de minerales serva para la elaboracin de colores para pintura, especialmente los xidos de hierro, el negro de humo y las arcillas mineralizadas. El color rojo que obtenan de la cochinilla (nocheztli), o sangre de tunas, fue exportado a todo el mundo por los espaoles y utilizado durante siglos. La herbolaria se desarroll enormemente en el Mxico precortesiano. Los aztecas curaban sus males con plantas medicinales. En 1555, un mdico indgena de Xochimilco, Martn de la Cruz, recopil en un libro los medicamentos empleados por los mexicas En 1941 se cre en la UNAM el Instituto de Qumica. El Instituto vino a llenar el vaco de investigacin qumica que existi durante muchos aos e hizo realidad el inicio de la formacin de cientficos de esta rea en Mxico. El estadounidense Marker descubre en Mxico un vegetal, llamado "cabeza de negro", con alto contenido de diosgenina, una sustancia que Marker saba transformar en progesterona. Para industrializar su descubrimiento, Marker se asoci con dos mexicanos, Somlo y Lehmann, y cre la empresa Syntex. Pocos aos ms tarde se produjeron en Mxico los primeros antiovulatorios orales, que impiden que el vulo abandone el ovario e interfieren por lo tanto en la gestacin. Cinco aos despus, millones de mujeres en todo el mundo los estaban utilizando. El IMP cuenta con ms de 150 patentes con registro internacional, entre las que destacan las de procesos de hidrodesulfuracin y de desmetalizacin selectiva de residuos pesados En Mxico se inici y desarroll el proceso conocido como revolucin verde, el cual permiti a Norman Borlaug ganar el Premio Nobel de la Paz de 1970, por sus descubrimientos en el campo de la agricultura. La tecnologa mexicana ms conocida en el extranjero sea la que desarroll la compaa Hojalata y Lmina (HYLSA) de Monterrey, respecto al llamado hierro esponja.

Fundamentacin Fue una importante contribucin a la medicina mexicana

Fue un gran avance para descubrir la frmula actual

3.

Algunos materiales tpicos de Mxico se dieron a conocer gracias a su comercializacin y sus mltiples usos

4.

Los antiguos mexicanos descubrieron formas diferentes de curar enfermedades

5.

La creacin del Instituto motiva a los jvenes a ciencias

6.

Los cientficos mexicanos ayudaron a comercializar este descubrimiento

7.

Este descubrimiento se logro gracias a las aportaciones de cientficos mexicanos

8.

Son importantes aportaciones a la industria petrolera internacional Revolucion la produccin agrcola e influy en la consolidacin de importantes grupos mexicanos de investigacin HYLSA, produca aceros planos a partir de chatarra, tuvo que iniciar un programa de investigacin, cuyo resultado fue el proceso de reduccin directa del mineral de hierro.

9.

10.