INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a...

126
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA CIVIL “DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE GASTO DEL AFORADOR VENTURI PARA CANAL” T E S I S QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: I N G E N I E R O C I V I L P R E S E N T A N. CARERA GARCÍA EDGAR SÁNCHEZ JACINTO DAVID DONATO ASESOR: ING. RAÚL MANJARREZ ÁNGELES Tesis producto del proyecto de investigación “Validación experimental del coeficiente de fricción “f” de Darcy-Weisbach y su comparación con el coeficiente de rugosidad “n” de Manning en el análisis de pérdidas en tubería a presión” No 20071423 MÉXICO D. F. MAYO DEL 2007

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a...

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO

INGENIERÍA CIVIL

“DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE GASTO DEL AFORADOR VENTURI PARA

CANAL”

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

I N G E N I E R O C I V I L

P R E S E N T A N.

CARERA GARCÍA EDGAR

SÁNCHEZ JACINTO DAVID DONATO

ASESOR: ING. RAÚL MANJARREZ ÁNGELES

Tesis producto del proyecto de investigación “Validación experimental del coeficiente de fricción “f” de Darcy-Weisbach y su comparación con el coeficiente de rugosidad “n”

de Manning en el análisis de pérdidas en tubería a presión” No 20071423

MÉXICO D. F. MAYO DEL 2007

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b
Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

AGRADECIMIENTO

Al Instituto Politécnico Nacional Por haberme brindado todas las facilidades para tener una educación superior dándome la oportunidad de ser parte de ella, con ideales de servicio al pueblo de México. A la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA zacatenco) Por todos los conocimientos adquiridos en sus aulas inculcando siempre la responsabilidad y el amor al conocimiento, formándome con una visión muy amplia de la Ingeniería Civil. Al Ing. Raúl Manjarrez Ángeles Por la asesoría constante, observaciones, sus puntuales sugerencias, tiempo y esfuerzo dedicado a la realización de este trabajo y por su apreciada amistad.

Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

DEDICATORIA

A Dios Por la dicha de estar vivo, por cuidar de mis padres y hermanos, por iluminar y cuidar mis pasos en todo momento, y permitirme compartir con todos mis seres queridos este logro y finalmente por ser el camino inequívoco de la sabiduría. A mis padres Felipa Jacinto Hernández y Rutilio Sánchez Salinas, por el apoyo incondicional que me brindaron durante toda mi formación, por la compresión y los buenos consejos en momentos difíciles de mi vida, por sus bendiciones y sobre todo por el amor y confianza depositada en mi. A mis hermanos Vianney, Misael, Esteban y Leticia, por sus buenos consejos, por su apoyo incondicional tanto económico como moral durante toda mi carrera, y por su comprensión brindada en situaciones difíciles. A mis sobrinos Janet Carolina y Miguel Ángel, por el gran amor que les tengo y las sonrisas que me siempre me regalan. A mis apreciados amigos y amigas Carera, Brody, Guiny, Pinto, Puebla, Iván, Lobo, Texas, Martín, Miguel, Roñas, Yamily, Lupe, Abril, Nataly. Por haber compartido alegrías, tristezas, parrandas, por haberme escuchado y acompañado cuando se les necesitaba y en especial a mis compás: Regulo, Potrillo, Chentillo y Lacho por apoyarme siempre en las buenas y en las malas, y sobre todo por la gran amistad que nos une.

David D. Sánchez Jacinto

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Después de la culminación de este trabajo, agradezco a quienes hicieron posible la realización de esta labor desde el proyecto, la investigación, la experimentación y la conclusión de la misma; cuya participación moral, correctiva, propositiva y económica permitió en gran medida ver terminada mi Tesis:

De la cual espero cumpla con los fines para los cuales fue

realizada y de esta manera agradezco:

A Dios.

Por haberme permitido estudiar la ingeniería, y darme la oportunidad de culminarla.

A la ESIA del IPN.

En cuyo ambiente académico me formé como Ingeniero Civil y por darme los conocimientos necesarios para contribuir en el desarrollo de México.

A mis Padres.

Luís Carera y Mª. Elena García, a quienes les doy las gracias por haberme dado la vida y otorgarme todo lo necesario para alcanzar lo que he querido, por permitirme ser quien soy y respetar mis decisiones, así como por toda su paciencia en la elaboración de la Tesis y apoyarme siempre moral y económicamente; gracias por todo su comprensión, su impulso y motivación.

A mis hermanos. Isaac, Yanely, Karina y Jaque, el cual les deseo que este trabajo sea un estímulo para, para que intenten ellos, por sus propios medios lograr sus metas.

A mi Asesor.

Ing. Raúl Manjarrez Ángeles. Por asesorar este trabajo durante toda su elaboración, revisando y corrigiendo. Gracias por permitirme trabajar con Usted, por su experiencia y paciencia, así como por sus observaciones, correcciones y fortalecimientos en la investigación y experimentación durante la elaboración de la Tesis.

Edgar Carera García

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE GASTO DEL AFORADOR VENTURI PARA CANAL. INDICE PAG. INTRODUCCIÓN...............................................................................1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .................................................4 HIPÓTESIS. ......................................................................................6 OBJETIVO GENERAL. .......................................................................6 OBJETIVOS PARTICULARES. ............................................................6 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN......................................................7 Dependiente. Independiente. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA. ............................................................7 DELIMITACIÓN DEL TEMA...............................................................7 CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO ........................................................8 I.1 LA MOLÉCULA DEL AGUA. .............................................................9 I.2 EL AGUA COMO ELEMENTO VITAL. ...................................................10 I.3 ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ..........................................................11

I.3.1 El agua en la agricultura........................................................12 I.3.2 Antecedentes de la medición del agua en México. ...................14

I.4 LA EFICIENCIA DEL USO DEL AGUA EN LOS DISTRITOS DE RIEGO EN MÉXICO.............................................................................................15

I.4.1 Consideraciones sobre la eficiencia la aplicación, la conducción y el almacenamiento. ...............................................16

I.5 EL ENTORNO CIENTÍFICO Y TÉCNICO DE LA HIDRÁULICA EN EL RIEGO. .........................................................................................19 I.5.1 El entorno geográfico del riego.................................................21

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

CAPÍTULO II. METODOS DE MEDICIÓN O AFORO DE GASTOS. ....22 II.1 METODOS DE AFORO.......................................................................23

II.1.1 El aforador............................................................................26 II.1.2 Los flotadores. ......................................................................27 II.1.3 La pantalla corrediza.............................................................28 II.1.4 Canaleta de aforos venturí. ...................................................29 II.1.5 Orificios. ...............................................................................30 II.1.6 Vertedores. ...........................................................................32 II.1.6.1 Clasificación ......................................................................32

II.2 METODOS DE MEDICIÓN EN SECCIONES CRÍTICAS. .......................34 II.2.1 Aforador Parshall. .................................................................34 II.2.1.1 Descripción de su estructura....................................36 II.2.1.2 Funcionamiento. ......................................................39 II.2.1.3 Selección e instalación del medidor. .........................41 II.2.2 Aforador Venturí. ..................................................................44 II.2.2.1 Definición. ...............................................................44 II.2.2.2 Descripción de su estructura....................................44 II.2.2.3 Ensamble.................................................................45 II.2.2.4 Seguridad. ...............................................................46

II.2.2.5 Estado subcrítico y supercrítico. ..............................47 II.2.2.6 Funcionamiento. ......................................................48 II.2.2.7 Datos técnicos. ........................................................49

II.2.2.8 Determinación de la ecuación para el venturí. ..........50 CAPÍTULO III. CANAL HIDRODINÁMICO DE PENDIENTE VARIABLE. .....................................................................................53 III.1 GENERALIDADES DEL CANAL. ........................................................54 III.1.1 Elementos del canal. ............................................................55

III.1.2 Ciclo del flujo del canal hidrodinámico de pendiente variable. .......................................................................................65

III.2 MEDIDOR VENTURI. ........................................................................69

CAPÍTULO IV. ENSAYOS CON EL AFORADOR VENTURI (HM 160.30) PARA CANALES. .........................................................73 IV.1 ENSAYOS CON EL AFORADOR VENTURI. ........................................74 IV.2 FLUJO SUBCRÍTICO Y SUPERCRÍTICO EN EL VENTURI. .................76 IV.3 FUNCIONAMIENTO DEL VENTURI....................................................76

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

IV.4 PROCEDIMIENTO DE LOS ENSAYOS CON EL AFORADOR VENTURI. ................................................................................................78 IV.5 EFECTO QUE SE GENERA EN LA PARTE CONVERGENTE DEL AFORADOR VENTURI. .....................................................................85 IV.6 REGISTRO DE LOS AFOROS CON EL DISPOSITIVO VENTURI.........87 CAPÍTULO V. RESULTADOS Y GRÁFICAS......................................93

V.1 RESULTADOS Y GRÁFICAS DEL VENTURI. .......................................94 CONCLUSIONES. .........................................................................110 RFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................112 BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................113

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA

TÍTULO PAG.

1.1 Unión de moléculas diatómicas de hidrogeno y oxigeno para producir moléculas de agua de naturaleza polar. 10

2.1 Aforador de hélices. 26 2.2 Orificio totalmente sumergido. 30 2.3 Orificio de pared gruesa. 31 2.4 Orificio con bordes biselados. 31 2.5 Vertedor parcialmente lleno (vista frontal y superior). 32 2.6 Vertedor de pared delgada biselada. 33 2.7 Aforador Parshall seccionado. 36 2.8 Aforador Parshall en planta y perfil. 37

2.9 Componentes. 44

2.10 Ensamble. 46

2.11 Velocidad de la onda en el agua. 47

2.12 Dirección del flujo en el canal con Venturi.(Vista superior) 48

2.13 Contracción en el medidor Venturi. 48

2.14 Sección baja del Venturi (Dimensiones). 49

2.15 Sección representativa para el cálculo del caudal. 50

3.1 Elementos del Canal de flujo de pendiente variable. 56

3.2 Rotámetro. 58

3.3 Ubicación de la bomba, válvula, rotámetro y tablero de control. 66

3.4 Esquema del canal de flujo y circulación del caudal. 68

4.1 Esquema del limnímetro de punta. 79

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

ÍNDICE DE FOTOS.

FOTO

TÍTULO PAG.

2.1 Vista superior del Venturi. 45 2.2 Vista frontal del Venturi. 45 3.1 Vista general del Canal de flujo de pendiente variable. 54 3.2 Bomba en el pedestal de soporte fijo. 57 3.3 Bomba centrífuga, motor (120 VAC, 60Hz). 57 3.4 Medidor de flujo (rotámetro). 58 3.5a Pedestal de inclinación. 59 3.5b Vernier de pendientes. 59 3.6a Acercamiento al depósito de entrada. 60 3.6b Vista superior del depósito de entrada con control de

nivel. 60

3.7 Vista longitudinal del canal de flujo. 61 3.8a Esquema del tablero de control. 62 3.8b Localización del tablero en el pedestal de soporte. 62 3.9a Vista general del tanque de salida. 63 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al

tanque de salida. 64

3.10b Vista del tanque almacenador lleno. 65 3.11 Tubería que accesa al depósito de entrada (vista inferior

del canal). 67

3.12 Válvula de control. 67 3.13 Medidor Venturi en el canal. 69 3.14a Vista superior del Venturi. 70 3.14b Vista frontal del Venturi. 71 3.15a Introducción de la base de aluminio. 72 3.15b Introducción de los plexiglás. 72 4.1 Vista aérea del aforador venturi. 74 4.2 Canal hidrodinámico con pendiente cero. 75 4.3 Colocación del la base del Venturímetro. 78 4.4 Colocación de los paneles o plexiglas laterales. 79 4.5 Regletas del limnímetro en ceros ó calibrado. 80 4.6 Interruptor de admisión de corriente. 80 4.7 Válvula de regulación motorizada o válvula de paso para 81

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

ajuste del caudal 4.8 Registrador magnético-inductivo del caudal (Rotámetro). 81 4.9 Altura del tirante, producida por las magnitudes de

gasto 82

4.10 Aforador Venturi HM 160.51 en funcionamiento. 83 4.11 Medición del tirante en el estado subcrítico con regla

graduada (limnímetro) 84

4.12 Medición del tirante Supercrítico con regla graduada (limnímetro) 84

4.13 Sección crítica. 85 4.14 Decremento de la altura piezométrica. 86

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA

TÍTULO PAG.

2.1 Tamaño del medidor-Descarga libre- Sumersión. 40 2.2 Valores de m y n, en unidades métricas. 41 4.1a Datos obtenidos del primer ensayo. 87 4.1b Datos obtenidos del primer ensayo. 88 4.2a Datos obtenidos del segundo ensayo. 89 4.2b Datos obtenidos del segundo ensayo. 90 4.3a Datos obtenidos del tercer ensayo. 91 4.3b Datos obtenidos del tercer ensayo. 92 5.1 Coeficientes de gasto 1A. 97 5.2 Coeficientes de gasto 1B. 98 5.3 Coeficientes de gasto 2A. 99 5.4 Coeficientes de gasto 2B. 100 5.5 Coeficientes de gasto 3A. 101 5.6 Coeficientes de gasto 3B. 102

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

ÍNDICE DE GRÁFICAS

GRÁFICA

TÍTULO PAG.

5.1 Primer ensayo. (A), Gasto-Coeficiente. 105 5.2 Primer ensayo. (B), Gasto-Coeficiente. 106 5.3 Segundo ensayo. (A), Gasto-Coeficiente. 107 5.4 Segundo ensayo. (B), Gasto-Coeficiente. 108 5.5 Tercer ensayo. (A), Gasto-Coeficiente. 109 5.6 Tercer ensayo. (B), Gasto-Coeficiente. 110

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

INTRODUCCIÓN

El agua es el elemento básico para la vida, sin embargo en ocasiones

puede resultar perjudicial sobre todo cuando no hay control sobre ella. Es

por eso que este líquido debe ser bien administrado para planificar, controlar

y de esta forma lograr que perdure, esto se ha logrado utilizando el ingenio

humano en el diseño y construcción de sistemas hidráulicos, mismos que

forman parte importante de la infraestructura de un país, la cual permite

desempeñar las diferentes actividades económicas para su desarrollo.

A medida que en el mundo se genera más demanda de agua, se

requiere que la determinación de parámetros de presión, velocidad,

descarga, gradientes de energía, turbulencia y viscosidad; sean exactos en

las Mediciones de Flujos, para un aprovechamiento optimo del recurso agua.

Estas mediciones son de gran importancia en la práctica de la

Ingeniería para controlar la distribución de agua en los diferentes usos de

ella.

Para las zonas de riego, en donde el manejo y control del agua requiere

de una cuidadosa atención, la medición del flujo en los canales es necesario

realizarlo, utilizando procedimientos de acuerdo a las condiciones del sitio y

con ello proporcionar la cantidad exacta de agua para el desarrollo del

cultivo.

Para llevar a cabo estas mediciones se emplean diversos dispositivos

de aforo, cada uno de ellos tienen diferentes formas de uso y las precisiones

en la medición varían dependiendo de las condiciones topográficas y el uso

que se les de, en este trabajo estudiamos exclusivamente al aforador Venturí

modelo HM 160.51 para canales abiertos.

Los procedimientos empleados más generalizados para el aforo de

corrientes de agua en sistemas de riego se basan en estimar la velocidad

- 1 -

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

media en una sección determinada, y conocida el área hidráulica se

determina el gasto circulante (ecuación de Continuidad).

Tienen interés especial los aforadores que presentan un

estrechamiento en la sección transversal de la corriente del agua que alojan.

Las relaciones teórico-experimentales son basadas en ecuaciones de la

hidráulica, más específicamente, en las ecuaciones de continuidad y de la

energía.

Se justifican así diversas formas de la ecuación de gasto aplicada a

sistemas con determinadas características geométricas. Dicho gasto, o una

velocidad representativa de la sección de corriente considerada, será

relacionada unívocamente con una presión o una carga diferencial en el caso

de dispositivos cerrados, o con el tirante medido en el caso de vertido sobre

obras que presentan una superficie libre.

Por lo tanto en este trabajo se estudia las la obtención de los

coeficientes de gasto que se presenten en el aforador Venturi, así como las

ecuaciones que para ello se utilizan.

Este trabajo se divide en cinco capítulos; el Capítulo I comprende el

Marco Teórico donde se describen algunas generalidades sobre el agua y su

importancia como un elemento vital en la vida de los seres vivos, así como

su importancia en la agricultura para el riego de parcelas y la eficiencia de

los aforos para evitar desperdicios.

En el Capítulo II describimos las características principales de los

métodos para medir o aforar el gasto, así como las descripción de los

principales dispositivos con los que se afora, al final de este capitulo

hablamos con mas detalle de los métodos de aforo de sección critica como lo

es el aforador Parshall y el Venturi. Sin embargo podemos decir que el mejor

método depende del caudal de la corriente, de las condiciones bajo las que se

va a hacer el aforo y del grado de exactitud deseado.

- 2 -

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

En el Capítulo III describimos las características principales de los

dispositivos de laboratorio de Hidráulica de la ESIA Unidad Zacatenco del

IPN, en particular el Canal de Pendiente Variable y del dispositivo o aforador

Venturí modelo HM 160.51, a utilizar en los experimentos.

Es importante señalar que durante el proceso de experimentación

tomamos fotos de los ensayos que realizamos con cada una de las

compuertas.

En el capitulo IV se hace la descripción de los ensayos con el aforador

Venturi modelos HM 160.51, iniciando con la colocación de esté en el canal

de pendiente variable, la calibración del molinete para posteriormente hacer

las mediciones correspondientes, finalizando con el registro en tablas de las

lectura obtenidas.

En el Capítulo V analizamos los cálculos de cada uno de los ensayos

realizados referentes a la obtención de los coeficientes de gasto del

dispositivo aforador Venturí, y elaboramos sus graficas

En la parte final se dan las conclusiones sobre la utilización del

aforador Venturi en el canal de pendiente variable del laboratorio de

Hidráulica de la ESIA Unidad Zacatenco del IPN.

- 3 -

Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El surgimiento de la agricultura determinó cambios muy importantes

en el hombre primitivo, de tipo social, cultural y de la relación con su

entorno. Tan importante fue este cambio que el inicio de la práctica agrícola

se toma como referencia para estudiar los periodos del desarrollo cultural

del hombre, en la historia.

Actualmente, los productos agrícolas son la base de la alimentación de

la población mundial, especialmente para las clases marginales que no

tienen la opción de adquirir carnes, leche y sus productos derivados de la

misma, es por eso que el sector agrícola es uno de los principales recursos

naturales más valiosos y vital para el hombre, en donde los mayores

consumos y desperdicios de agua se realizan en la agricultura.

En México más del 77% del agua dulce se usa para actividades

agrícolas. De esa agua, un alarmante 57% se pierde o desperdicia por

métodos o infraestructura ineficiente de riego. La agricultura tiene la

responsabilidad más grande en el cuidado del agua y su aprovechamiento

racional.

Por tal motivo es necesario efectuar los cambios pertinentes para

poder hacer un uso eficiente del agua en el sector agrícola, especialmente

por ser el que más demanda este recurso. No es posible pensar en el

incremento de la producción agrícola sin considerar un uso óptimo del

recurso hídrico pues finalmente, el sector agrícola depende del riego.

En donde el desperdicio del agua en el riego de los cultivos se debe

fundamentalmente a que las técnicas de riego que se usan ya son obsoletas,

por la baja capacitación del gobierno al agricultor pues no se ha hecho

totalmente la transferencia de tecnología óptima o acorde con el marco

sociocultural del agricultor. Por tal razón es de suma importancia desde los

diversos sectores buscar un mejor uso óptimo del agua.

- 4 -

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Para reducir las pérdidas de agua depende mucho del sistema de riego

que se utilice. En las diferentes etapas del proceso de aplicación de la

misma, puede haber desperdicio, por ejemplo en la etapa de conducción,

cuando se lleva el líquido desde una fuente y en su recorrido se filtra en

los canales.

También durante la aplicación por el usuario mismo hay pérdidas,

como cuando se emplea el sistema de riego por gravedad en donde el agua

entra a un canal en la cabecera de un terreno y se abre un surco por donde

corre. Hay sitios en los cuales ese sistema no es apropiado por el tipo de

suelo pues si este es muy suelto, el agua se filtra muy rápidamente y se va a

los estratos inferiores del suelo y genera una pérdida considerable de agua.

- 5 -

Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

HIPÓTESIS

Se verificara experimentalmente que un aforador Venturi para

canal, presenta un comportamiento hidráulico óptimo en la medición de

caudal en base a sus coeficientes de descarga para un rango de gastos.

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un documento que contenga información especifica y de forma

clara referente al aforador Venturi para canal, y de su utilidad en el

ámbito de la agricultura.

OBJETIVOS PARTICULARES

1.- Mostrar las características del aforador Venturi para canal,

aditamentos posibles y el rendimiento de este en su instalación dentro

de un canal.

2.- Verificar su eficiencia en la medición de caudales de agua para uso

agrícola.

3.- Clasificar de acuerdo con su funcionamiento y condiciones del canal

donde se va a alojar, con respecto a otro tipo de aforadores.

4.- Obtener experimentalmente sus coeficientes de descarga para

diferentes gastos, y que presente un funcionamiento optimo en los

distritos de riego existentes que o pueden utilizar.

6

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

Dependiente: Coeficiente de descarga de gasto de un aforador

Venturi para canal.

Independiente: Gasto o caudal circulante en el aforador

Venturi para canal.

JUSTIFICACIÓN

La realización del presente trabajo, permitirá determinar los

coeficientes de gasto de un aforador Venturi para canal, y con ello

proveer un aprovechamiento optimo en derivación de caudales para uso

agrícola.

DELIMITACIÓN DEL TEMA.

En este trabajo desarrollamos la experimentación con base en

modelos de laboratorio del aforador Venturi para la determinación de

los coeficientes de gasto que lo gobiernan así como su funcionamiento

e instalación.

7

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

CAPÍTULO I.

MARCO TEÓRICO.

8

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

I.1 LA MOLÉCULA DEL AGUA.

Las tres cuartas partes de la superficie de la tierra están cubiertas de

agua, aun cuando esto es un dato impresionante, se queda corto frente a las

espectaculares fotografías que nos han llegado del espacio exterior; en donde

esto nos revela un hermoso planeta azul bañado con agua, cubierto

parcialmente con un velo de vapor de agua.

Como todos sabemos la vida comenzó en el agua. Al volverse mas

complejas y especializadas las cosas vivas, abandonaron el mar y se

asentaron en la tierra, tomando al agua como componente principal de sus

cuerpos. Sobre el planeta tierra el agua es vida.

El estudio adecuado del agua es la molécula de agua, en donde su

formula es H2O esta formula nos indica únicamente su composición y peso

molecular, y no explica las propiedades extraordinarias que resultan de su

arreglo molecular único (vea figura 1.1). En donde los dos átomos de

hidrogeno están separados entre si por diez adyacentes al átomo de oxigeno,

de forma que la molécula es asimétrica cargada positivamente del lado del

hidrogeno y negativamente del lado del oxigeno. Por esta razón se dice que el

agua es dipolar. Esto hace que las moléculas se aglomeren, en donde el

hidrogeno de una molécula atrae al oxigeno de la molécula vecina. Por lo

tanto la unión de las moléculas como resultado de esta fuerza de atracción

recibe el nombre de “puentes de hidrogeno”.

Una de las consecuencias de los puentes de hidrogeno es que las

moléculas de H2O no pueden abandonar la superficie de un cuerpo tan

fácilmente como lo harían de no existir esta atracción intermolecular. La

energía requerida para romper el enlace con el hidrogeno y liberar una

molécula de H2O para formar vapor es mucho mayor que la requerida por

otros compuestos químicos comunes. A causa de esto, el vapor de agua tiene

un alto contenido energético y es un medio efectivo para transferir energía

9

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

durante las operaciones de una industria, en la construcción y en los

hogares 1.

Molécula de Hidrogeno H2

Molécula de agua - - + + Molécula de Oxigeno O2

Molécula de agua - - - + + Molécula de Hidrogeno H2

Figura 1.1 Unión de moléculas diatómicas de hidrogeno y oxigeno para producir moléculas de agua de naturaleza polar.

I.2 EL AGUA COMO ELEMENTO VITAL

El agua está en muchos lugares: En las nubes; en los ríos, en la nieve

y en el mar. También está donde no la podemos ver, como en el aire mismo,

en nuestro cuerpo, en los alimentos y bajo la tierra.

El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las

plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; es por eso que

debemos aprender a no desperdiciarla.

Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si

dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días.

Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos

agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada

uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos.

10

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Además de agua para beber, nosotros los seres humanos utilizamos

agua en casi todas nuestras acciones, es decir, la requerimos para preparar

alimentos, lavar ropa o trastes, aseo personal, riego de cultivos, cría de

animales, fabricación de productos, producción de energía, etc.

Como sabemos, el agua es un líquido incoloro, insípido e inodoro; es

decir, no tiene color, sabor ni olor cuando se encuentra en su mayor grado

de pureza. Es un elemento vital ya que sin ella no sería posible la vida de los

seres vivos (animales o plantas).

El agua ha sido importante en nuestro planeta desde que se inició la

vida, reflejándose en la historia. En nuestro país, antes de que llegaran los

Españoles los indígenas adoraban a Tlaloc y Chac, dioses viejos, dioses de la

lluvia y del agua respectivamente; indispensables para que el agua no

faltara.

Los antiguos griegos consideraban que el agua era uno de los cuatro

elementos básicos del universo. Esta creencia viajó por todo el mundo

durante siglos sin perder fuerza; hoy, los científicos afirman que el agua

existió desde la formación de la Tierra y que en los océanos se originó la vida 2.

I.3 ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

Desde los tiempos prehispánicos las técnicas e instalaciones

hidráulicas han sido de gran importancia, algunas de las finalidades

principales eran: la irrigación agrícola, los servicios urbanos de provisión de

agua potable, drenaje y el control de inundaciones en las zonas lacustre y

pantanosa. Y entre otras tenían la fuerza motriz y la recreación.

Los canales fueron utilizados como dispositivos de obras y como obras

misma en la irrigación principalmente.

11

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

I.3.1 EL AGUA EN LA AGRICULTURA.

Como es sabido, la ingeniería se fundamenta sobre conocimientos

aplicables a la invención perfeccionamiento y utilización de técnicas. Su

objetivo es conseguir resultados permisibles en procesos productivos y en el

control de fenómenos naturales. En particular, el campo de la ingeniería

agrícola enmarca procesos productivos y de conservación del medio natural

relacionados con la agricultura.

No es fácil determinar el campo especifico propio de agua, dentro de la

ingeniería agrícola, las dificultades que pueden implicar tal asignación

quedan bien ilustradas con las que han tropezado los intentos de identificar

lo que, con poca propiedad y con raíces no exentas de corporativismo, han

sido denominada “hidráulica agrícola”. Esta ha llegado a ser planteada como

un desarrollo in intenso de todo lo que tenga alguna relación con agua y con

la agricultura. Así concebida, alcanzaría a incluir campos como el

abastecimiento de núcleos de población rurales y la depuración de aguas

residuales procedentes tanto de dichos núcleos como de diversas actividades

agroindustriales. Evidentemente, tal planteamiento es desmedido; pero, por

otra parte, es evidente que el recurso natural agua es un factor que

condiciona el posible aprovechamiento de otros recursos hoy a disposición

de la agricultura. En particular, el control del balance hídrico de los suelos

cultivados es clave para, a su vez, controlar la producción agrícola y la

conservación de los suelos de cultivo. Por todo ello, está justificada una

definición de contenidos. A tal efecto, resulta conveniente discutir los

conceptos de hidráulica, riegos e hidrología 3.

Hoy se concibe la hidráulica como una parte de la mecánica cuyo

campo se generaliza a todos los fluidos; pero el análisis del comportamiento

de éstos, núcleo de dicha ciencia, debe atender a la motivación de la

hidráulica en los sistemas agrícolas. Un aspecto fundamental de dicha

motivación es el uso racional de los limitados recursos hídricos disponibles y

del suelo, mediante el proyecto, ejecución y manejo adecuado de los

12

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

sistemas hidráulicos. Es en este contexto donde deben ser planteados los

fundamentos hidráulicos del riego, termino para el que la voz latina rigare,

esparcir agua sobre una superficie, orienta con claridad sobre la definición

que le corresponde. En definitiva, la hidráulica, fundamentada en la física y,

especialmente, en la mecánica de fluidos debe de justificar las leyes que

rigen el comportamiento del agua en las obras e instalaciones de

conducción, distribución y desagüe que constituyen los sistemas de riego.

De una manera general, las técnicas de riego, junto a las de captación

de recursos hídricos y a las de avenamiento del exceso de humedad, quedan

encajadas dentro del campo de la hidrología, ciencia a la que, de acuerdo

con su etimología de hidro y λ ó γ ó ζ, corresponde el estudio del origen,

distribución y propiedades de las aguas en al corteza de la tierra. En un

ámbito mas limitado, pero a un amplio y complejo, la ingeniería hidráulica

del riego hace referencia al medio físico de los propios tablares de cultivo 3.

Los condicionantes físicos y biológicos de suelos y cultivos afectan al

movimiento, retención y utilización del agua, y han de ser consideradas por

el técnico que estudia, proyecta o dirige explotaciones de riego. Por ello, las

técnicas de riego y avenamiento deben apoyarse en la agrología,

especialmente en lo que respecta al comportamiento tanto hidro-físico como

hidro-químico del sistema suelo-planta; asimismo, en las técnicas de

selección, preparación y conservación de tierras para riego; finalmente, en el

conocimiento de los aspectos biológicos y de cultivo de las plantas

cultivadas, especialmente de sus respuestas y adaptabilidad a las

condiciones creadas con el riego 3.

Conforme a la exposición que antecede, la ingeniería hidráulica de los

sistemas de riego constituye una parte fundamental de la ingeniería agrícola;

pero este es también el caso del estudio de las relaciones físicas que

determinan el estado y transporte del agua en el sistema suelo-atmósfera; y,

asimismo, el de la interacción de la plantas que se interponen en este

sistema, cuyo cultivo productivo es objetivo principal de las labores

13

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

agrícolas, una de las cuales puede ser el propio riego. Por todo ello, hay que

reconocer que, al campo propio de la hidráulica aplicada a la agricultura,

corresponden límites más amplios que los asignados, strictu sensu, a la

ingeniería hidráulica. El ámbito afectado queda cubierto por un entramado

de técnicas de captación, almacenamiento, transporte, regulación,

distribución, aplicación y avenamiento, las cuales solo son independientes

en apariencia 3.

1.3.2.- ANTECEDENTES DE LA MEDICIÓN DEL AGUA EN MÉXICO

En México como en todo el mundo la medición del agua tiene una

aplicación importante, ya que nos da los pasos a seguir en la solución de

muchos problemas, entre los principales esta el desperdicio de agua en el

riego.

En vista que en los distritos de riego se tiende a cobrar por volúmenes

el agua de riego, la Secretaria de Recursos Hidráulicos encomendó al

laboratorio de hidráulica de Tecamachalco ensayar los dispositivos que

mejor se adaptaran a la solución de este problema. Estas estructuras

deberían ser fáciles de construir, que provoquen poca perdida de carga,

tener bajo costo y ser de operación sencilla 4.

Primero, a diseñar y adoptar una estructura aforadora que instalada

en la gran variedad de canales de los distritos de riego, funcionara con buen

grado de exactitud en la medida del gasto y segundo, a diseñar un

dispositivo que funcionando como modulo, absorbiera las variaciones de los

niveles de la superficie libre del agua en los canales, para descargar un gasto

más o menos constante, dentro de los límites aceptados por la

administración de los distritos de riego.

Se ensayo un aforador Venturi rectangular y se comprobó que se

adaptaba muy bien a las necesidades del primer punto del programa.

14

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Para cumplir con el segundo punto, se adopto una pantalla al extremo

del estrechamiento de la estructura.

La abertura de la pantalla convenientemente calibrada permite limitar

el paso de la corriente. Cuando los niveles de agua son bajos, el

escurrimiento es a superficie libre, para después, al subir el nivel del agua y

tocar el labio inferior de la compuerta, cambiar bruscamente a escurrimiento

de orificios, formándose un medidor de gasto constante.

Para tratar de unificar los criterios en los diferentes problemas de los

distritos de riego, la Secretaria de Recursos Hidráulicos a partir de 1967 ha

llevado acabo tres seminarios, en los que reúne al personal técnico de todos

los distritos con el fin de dar algunas líneas de acción para mejorar la

operación de los distritos de riego 4.

En estos seminarios uno de los temas principales fue la forma de

medir los gastos de agua, dándose diferentes opiniones y recomendaciones al

respecto.

I.4.- LA EFICIENCIA DEL USO DEL AGUA EN LOS DISTRITOS DE RIEGO

EN MÉXICO

En un país como México en donde el agua tiene un gran valor

potencial desde el punto de vista de la productividad agrícola y que es de

suma importancia lograr una respuesta a la primera interrogante que

muchos ingenieros se han hecho ya desde hace varios años, que es: ¿Se

riega con el agua captada o derivada por las obras, la superficie que con

dicho volumen se puede beneficiar?

La contestación definitivamente no es fácil, ya que pues se ignora la

eficiencia en el uso del agua. Algunos autores suponen que un 25% es de

15

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

eficiencia total, lo que significaría un desperdicio del 75%. Desde luego este

cálculo carece de fundamentos y no se debe tomar muy en cuenta; pero

entonces, ¿Cuál es la eficiencia total en el uso del agua?

Como primer paso a una contestación lógica, debemos mencionar que

se entiende por eficiencia en el uso del agua en el riego.

El autor Hidalgo G. Antonio, cita una definición de Israelsen, que es

la siguiente:

“la eficiencia en el riego, es la relación entre la lámina del agua

estrictamente precisa para lograr el mejor producto neto de las cosechas en

un medio determinado y de la lámina derivada de la fuente de

abastecimiento, de manera que no se altere la fertilidad del terreno”.

I.4.1.- CONSIDERACIONES SOBRE LA EFICIENCIA EL LA APLICACIÓN,

LA CONDUCCION Y EL ALMACENAMIENTO

A. EFICIENCIA DE LA APLICACIÓN

Con respecto a esta eficiencia de la aplicación del agua hacia los

cultivos durante el riego, es interesante hacer notar que a pesar de que han

obtenido varias relaciones como índices de eficiencia, pocos de estos índices

se han relacionado con la productividad; lo cual es muy importante, ya que

el concepto de eficiencia en el uso del agua se basa en el logro del mejor

producto neto de las cosechas. Esta observación es de trascendental

importancia por que de otra manera los índices de eficiencia no indican la

eficiencia real.

Desde luego que, en México tampoco existen estudios al respecto y

solo se tiene una vaga idea de lo que puede ser la eficiencia en el uso del

agua a nivel parcelario. En tiempo muy reciente se ha tratado de hacer algún

16

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

tipo de estimación a través de índices relativos, obtenidos en funciones de

lámina media; sin embargo, este índice solo permite apreciar el tamaño

relativo de las láminas aplicadas pero no la eficiencia en el uso del agua 5.

B. EFICIENCIA DE ALMACENAMIENTO

Como ejemplo de la estimación de la eficiencia de almacenamiento,

pueden usarse datos del Distrito de Riego del Río Mayo, en Sonora; en este

Distrito se tiene información de 34 años de operación de la Presa “Adolfo

Ruiz Cortinez”, con entradas promedio de 980 Hm3 y salidas de 830 Hm3,

por lo que la eficiencia de almacenamiento es de 85%. De los 150 Hm3 que

en promedio anual se han perdido, 100 Hm3 lo fueron por derrames por el

vertedor y otros 50 Hm3 por evaporación en el vaso, las pérdidas por

filtración no son significativas.

Esta eficiencia puede aumentarse en algunos casos, mediante un

mejor manejo del vaso de almacenamiento; sin embargo, la mayoría de las

veces la baja eficiencia se debe a una falta de capacidad de dichos vasos,

para poder regular las variaciones de los caudales que le entran; así en el

caso de la Presa anterior, la eficiencia de almacenamiento aumentó cuando

su capacidad también aumentó 5.

C. EFICIENCIA DE CONDUCCIÓN

Se estima que en promedio en los Distritos de Riego del país se pierde

un 40% del agua en la conducción; es decir la eficiencia media de

conducción es del orden del 60%. No obstante, debe recordarse que no toda

el agua se desperdicia, ya que parte va a los acuíferos y posteriormente

puede ser nuevamente aprovechada; sin embargo, en los Distritos costeros,

la mayor parte del agua perdida se va hasta el mar, sin que sea posible su

utilización 5.

17

Page 31: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Las pérdidas en conducción pueden subdividirse de acuerdo a su

origen en:

a) Por infiltración.

b) Por evaporación.

c) Por manejo del agua en la red de distribución.

a) Las pérdidas por infiltración se producen principalmente en

los cauces naturales de las corrientes y en los canales no revestidos;

sin embargo, en algunos casos de revestimientos agrietados o con

mampostería en mal estado, también pueden ser de mucha

importancia. El monto de estas pérdidas es variable, destacando el

caso de los canales no revestidos, construidos en suelos permeables,

donde pueden ser de mucha consideración .

b) Las debidas a la evaporación son relativamente menores que

las de infiltración; sin embargo, en muchos distritos de riego el área

expuesta a la evaporación en los cauces naturales o canales con

diques, puede ser grande y en consecuencia las respectivas pérdidas

por evaporación son de importancia.

Las fugas por las estructuras, en la actualidad son muy

importantes en la mayoría de los Distritos de Riego debido al mal

estado en que se encuentran. En efecto, en muchas compuertas

radiales sobre desfogues de canales principales y de laterales cerrados

que no se utilizan en un momento dado, el agua que se fuga por el mal

estado de los sellos o por las perforaciones que se han producido

debido a la corrosión del fierro por falta de conservación, puede

representar un porcentaje considerable del agua conducida.

c) Las pérdidas por manejo se producen durante la distribución

del agua, por causas atribuibles a errores del manejo del sistema.

Como en la mayoría de los Distritos de Riego el agua se distribuye de

acuerdo a la demanda, es necesario hacer un programa para solicitar

el agua de las fuentes de abastecimiento; en estos programas se

18

Page 32: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

consideran factores de pérdida que varían de acuerdo al estado de la

red de distribución, sin embargo, lo más común es que se consideren

constantes y mayores que los reales, lo que propicia desperdicios, ya

que se solicitan volúmenes mayores que los necesarios. Otros factores

que inciden en estas pérdidas, son el aprovechamiento deficiente de

los volúmenes almacenados en los vasos de los canales de riego y las

variaciones en carga sobre las compuertas que también propician

desperdicios de agua en la red 5.

I.5.- EL ENTORNO CIENTÍFICO Y TÉCNICO DE LA HIDRÁULICA DEL

RIEGO

Ha quedado indicado que las técnicas de riego y avenamiento se

fundamentan en el estudio del transporte de agua a un sistema de cultivo.

En cuanto al contenido que les es propio, su delimitación puede significar

solo un recurso instrumental para disfrutar las ventajas de la división del

trabajo, dentro del marco general de la ingeniería agrícola; pero un

especialista en la ingeniería agrícola del riego no debe perder la conciencia

de su continuidad más allá de sus hipotéticos límites. A tal efecto, conviene

relacionar el contenido de la hidráulica del riego con los de otras diversas

áreas de conocimiento.

Ya han sido mencionados algunos campos que la ingeniería agrícola

comparte con otras ramas de la ingeniería. En el caso de la hidrología. A este

respecto, hay que destacar que las técnicas de riego y avenamiento

modifican las condiciones hídricas naturales en el entorno del cultivo. En

particular, suelo y clima. Conviene pues relacionarlas con otras ciencias

geográficas que también contribuyen a estudiar o a modificar ese medio

natural. Junto a la geología y la geomorfología, la física de medios porosos

que fundamenta el estudio de procesos de filtración. Y, desde luego, aquellas

ciencias agronómicas que estudian variables que influyen en la necesidad de

regar y en las consecuencias de aplicar los riegos: edafología, climatología y

ecofisiología de cultivos 6.

19

Page 33: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

En general, la interdependencia entre la ciencia de riego y otras

materias agronómicas se articula en el objetivo compartido de asegurar la

producción de cultivos en términos económicamente competitivos que

aseguren la permanencia de una agricultura sostenible. En particular, hay

que atender a técnicas que pueden fundamentar labores de riego

relacionadas con el balance salino del suelo, o con el de otras sustancias

contaminantes cuyo transporte pueda intervenir el agua: fertilizantes,

plaguicidas, etc.

Conviene también hacer una referencia a materias cuyo contenido

puede desbordar el campo propio de la ingeniería de riego, pero que cubren

sectores esenciales para la misma. En el caso de la ingeniería de

construcción. En particular, la construcción de obras hidráulicas de

regulación y derivación, para asegurar el servicio a sistemas de riego; de

control de avenidas, para asegurar el saneamiento de tierras anegadas, etc.

Aunque a veces se fundamentan en campos científicos muy lejanos a

la hidráulica, también hay que mencionar el acervo tecnológico, a

disposición de los técnicos de riego, en cuanto a sistemas de medición,

control y automatización, tanto en redes de distribución de agua como en el

propio medio físico suelo-cultivo-atmósfera. Su desarrollo incesante significa

una contribución notable a la vitalidad de la ingeniería de riego.

Para terminar esta revisión, puede ser oportuna la referencia a otras

ciencias que instrumentan y fundamentan la ciencia y la ingeniería de los

riegos. Ya ha quedado destacada la importancia de la física como base sobre

la que se sustenta la mecánica de fluidos. Pero, sobre todo, hay que

reconocer que, gracias a los recursos prestados por las matemáticas,

especialmente el álgebra y el cálculo infinitesimal, adquieren forma y

coherencia los logros teóricos y experimentales del riego. El valor auxiliar de

la estadística resulta también esencial al considerar fenómenos que sólo

pueden analizarse con métodos probabilísticas. Es el caso del estudio de la

20

Page 34: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

turbulencia, de parámetros climáticos, de distribución de frecuencias de

necesidades de hídricas, de uniformidad en la aplicación del agua de riego,

del riego discrecional, etc. 3.

I.5.1 EL ENTORNO GEOGRÁFICO DEL RIEGO

Estaciones secas se prestan a la agricultura de regadío. Así, las

condiciones edáficas y topográficas de las tierras a regar deben ser

apropiadas para cultivos idóneos, y los tablares donde han de ser aplicados

los riegos deben de ser asequibles a aguas reguladas y distribuidas por las

obras e instalaciones hidráulicas precisas. Garantizada la viabilidad técnica

de una transformación, o de los trabajos de rehabilitación o mejoramiento de

sistemas de riego ya establecidos, aun se requiere que las actuaciones

correspondientes tengan impactos ambiental y socio-económico favorables:

la realización de todas las labores agrícolas deben de ser compatibles con la

conservación del medio, el desarrollo rural debe atender adecuadamente la

problemática social y el mercado ante las cosechas a producir debe ofrecer

una garantía de rentabilidad a las inversiones necesarias. Se pretende, en

definitiva, un desarrollo sostenible. Evidentemente, éste es condicionado por

el nivel tecnológico disponible, pero suelen intervenir también otras

complejas circunstancias más difíciles objetivables que, no obstante, llegan a

veces a determinar la toma de decisión. Es el caso de la política de obras e

instalaciones de infraestructura hidráulica, cuando contribuye a sostener el

regadío con subvenciones a fondo perdido; así mismo, el de la política

agraria, cuando regula arbitrariamente los precios de los productos

agrarios. El resultado de tales actuaciones es una alteración de las

tendencias objetivas de la agricultura del riego, lo que dificulta la formación

de una adecuado estado de conciencia colectiva sobre la autentica

trascendencia del regadío 6.

21

Page 35: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

CAPÍTULO II.

MÉTODOS DE MEDICIÓN O AFORO DE

GASTO.

22

Page 36: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

II.1.- MÉTODOS DE AFORO.

Como resultado de las múltiples y variadas demandas, se ha ideado

una gran variedad de métodos para aforar o medir gastos. Algunos de estos

métodos requieren aparatos hechos con esmero que son complicados y

costosos, pero también existen otros métodos más sencillos y que

relativamente son menos costosos. Pero el mejor método para usar en un

caso dado depende del volumen de la corriente, de las condiciones bajo las

que se va a hacer el aforo y del grado de exactitud deseado.

A continuación se da una lista de las finalidades más comunes e

importantes de la medición de gastos:

1. Determinar los coeficientes empíricos para las formulas

hidráulicas.

2. Pruebas o ensayos de ruedas hidráulicas.

3. Pruebas de bombas.

4. Determinación de los desperdicios o fugas en las tuberías

principales de las ciudades.

5. Registros continuos de caudal o gasto en las tuberías de

distribución de las ciudades.

6. Registros continuos del gasto o caudal de una corriente.

7. Determinación de los caudales de inundación o avenida en las

corrientes naturales.

8. Determinación de la cantidad entregada para irrigación o riego.

9. Determinación del gasto de pozos o manantiales.

10. Determinación de la filtración o transmisión del agua

subterránea.

23

Page 37: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

En la determinación de los coeficientes empíricos es esencial una

exactitud extremada en las mediciones. Los experimentos sobre corrientes

pequeñas se llevan a cabo por lo general en laboratorios, bajo condiciones

favorables, pero los coeficientes para conductos y estructuras hidráulicas

grandes tienen que verificarse generalmente bajo las condiciones de obra que

no se prestan mucho a la exactitud. La prueba de la rueda hidráulica

requiere el empleo de métodos de aforo más exactos y refinados, ya que estas

medidas son la base de la determinación de los rendimientos de la planta o

central. Las pruebas de las bombas requieren un grado de exactitud

semejante. Las medidas que se efectúan en las tuberías de distribución de

las ciudades se hacen por lo general con algún tipo de contador o medidor

registrador de caudales. Los registros continuos del caudal de las corrientes

requieren aforos periódicos en los caudales no será esencial una exactitud

extrema en las mediciones individuales, siempre que los errores se

compensen y no sean acumulativos. Los aforos en las avenidas e

inundaciones son extremadamente difíciles y, por lo general se emplean

métodos aproximados. La medición de agua para irrigación o riego es de

importancia creciente en los distritos de riego en donde el agua es valiosa y

el impedir su desperdicio es una necesidad económica, pero los métodos

aproximados de aforo se consideran satisfactorios. Las corrientes de

manantial y las que proceden de pozos son generalmente pequeñas, y su

aforo exacto no es difícil. Por lo tanto en general, todos lo métodos de

medición de corrientes de agua pueden clasificarse en una de las dos

divisiones que, junto con una lista de métodos más importantes

comprendidos en cada una, se indican a continuación:

1. Métodos de área-velocidad

a. Medidor de corrientes o aforador.

b. Tubo de pitot.

c. Flotadores.

d. Pantalla corrediza.

e. Método del color o la velocidad del color.

f. Método de la velocidad de la sal.

24

Page 38: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

2. Métodos del gasto o del caudal directo

a. Gravimetrico.

b. Volumétrico.

c. Con vertedores.

d. Con orificios.

e. Método de Gibson.

f. Medidor o contador Venturi.

g. Tubo con orificio.

h. Boquilla medidora de gasto.

i. Método del tubo California.

j. Canaleta de aforos Venturi.

k. Abertura con sección contraída.

l. Medidor o contador de control.

m. Aforo químico.

n. Aforador Parshall.

o. Aforador venturi.

En general, el aforador, los flotadores, la pantalla corrediza, el

vertedero, los orificios la canaleta Venturi y el aforador Parshall y el venturi

se emplean en aforos en canales abiertos. Mientras tanto el método del color,

el de velocidad de la sal, el de Gibson, en contador Venturi, el orificio de

tubo, la boquilla de gasto y el método del tubo California se emplean para

medir el gasto en tuberías. Los tubos de Pitot y el aforador químico se usan

tanto en conductos abiertos como en cerrados. Los orificios se usan solo

para medir cantidades de agua relativamente pequeñas 7.

En esta ocasión mencionaremos los que se emplean en canales

abiertos.

25

Page 39: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

II.1.1.- EL AFORADOR

A este elemento se le conoce como aforador o medidor de corriente,

funciona con una serie de aspas o copas tipo price impulsadas por la

corriente. La rapidez de su rotación varía con la velocidad del agua. Hay

varios dispositivos para determinar la velocidad del agua. Por lo general se

hace a base de un mecanismo que, por cada revolución o un número

determinado de revoluciones en donde se habré y cierra un circuito eléctrico

que comprende un receptor telefónico u otro aparato eléctrico adecuado para

registrar (Figura 2.1).

Las características que conviene reúna un aforador son:

o Ser tan pequeño como sea posible.

o Las corrientes parásitas deben de ser mínimas.

o El rozamiento debe de ser pequeño.

o No deben de influir en él las corrientes verticales.

o Debe funcionar solamente bajo la acción de la

componente hacia delante de las corrientes.

Figura 2.1 Aforador de hélices.

26

Page 40: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

II.1.2.- LOS FLOTADORES

Estos pueden ser objetos flotantes cualesquiera, adquieren

prácticamente la misma velocidad que el agua al contacto con ellos, y se

emplean por tanto, para medir la velocidad en la trayectoria que recorren. Se

emplean tres clases de flotadores: de superficie, de subsuperficie y de bastón

o varilla.

Los de superficie; es cualquier objeto que flote con su centro de

gravedad cerca de la superficie libre del agua.

Los de subsuperficie; consiste en uno de superficie unido por un cable

a otro sumergido mayor, de tal peso que mantenga tirante el cable sin

hundir el flotador de superficie. Este flotador tiene poco valor para los aforos

de corrientes. Por lo general se usan para determinar la velocidad y la

dirección de las corrientes subsuperficiales en lagos, puertos u otras grandes

masas de aguas.

Los de bastón o baril; se construyen con palos de madera o cilindros

metálicos huecos contrapesados en un extremo de manera que floten

aproximadamente en posición vertical con el extremo sin contrapeso

saliendo ligeramente de la superficie del agua. Deben acercarse lo más

posible al fondo del canal sin que lo toquen en algún punto de su

trayectoria. Estos flotadores son más satisfactorios en canales artificiales o

en las corrientes naturales de sección rectangular.

27

Page 41: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

II.1.3.- PANTALLA CORREDIZA

Este método se adapta solamente a canales abiertos de sección

transversal muy rectangular. El trabajo previo es bastante laborioso, pero

cuando el aparato ha sido instalado puede emplearse para tantas

observaciones como se deseen.

Una ligera pantalla de lona, barnizada para impermeabilizarla, se

suspende con un bastidor rígido de un carrito con ruedas montadas sobre

rieles situados a lo largo de los márgenes del canal. La velocidad con la que

se mueve la pantalla debe ser necesariamente a la velocidad media del agua

que la impulsa. Se asegura su movimiento libre por medio de una pequeña

holgura, de unos 12mm. La distancia en que puede moverse la pantalla

queda limitada a la longitud del tramo de sección recta uniforme.

Generalmente se dispone de contactos eléctricos al principio y al final del

tramo, y se registra automáticamente el tiempo empleado en el recorrido.

Teóricamente el resultado debe corregirse por las fugas alrededor de la

pantalla, pero el error que se comete despreciando esta corrección es

pequeño. El gasto es el producto de la sección transversal de la corriente por

la velocidad de la pantalla.

28

Page 42: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

II.1.4.- CANALETA DE AFOROS VENTURI

Este es un método que aplica el principio de Venturi a la medición de

gastos en canales abiertos; una canaleta Venturi consta de una parte de

contracción gradual que conduce a una sección reducida, o garganta, a la

que sigue otra parte de ensanchamiento gradual. En la siguiente figura se

ilustra con la diferencia de que en la verdadera canaleta Venturi su fondo se

coloca sustancialmente con la pendiente del canal y tanto en la entrada

como en la garganta lleva pozos amortiguadores para medir la carga. La

diferencia de los niveles en los dos pozos presenta el cambio de carga

potencial a carga de velocidad más el rozamiento y es una medida del gasto.

A demás representa una canaleta de sección trapecial, pero la sección puede

ser rectangular, triangular o de cualquier otra forma regular.

La canaleta Venturi se adapta particularmente a la medición de agua

para irrigación. Sus ventajas sobre el vertedero son que no retiene

materialmente el agua en el canal y que su exactitud no se perjudica por los

depósitos de cieno u otros arrastres.

29

Page 43: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

II.1.5.- ORIFICIOS

Un orificio en sentido hidráulico, es una abertura practicada en la

pared o en el fondo de un deposito, a través de la cual sale el liquido

contenido en dicho deposito, manteniéndose el contorno del orificio

totalmente sumergido, por de bajo de la superficie libre del agua (figura 2.2).

Figura 2.2 Orificio totalmente sumergido.

Los conceptos fundamentales a recordar en relación con una

clasificación de los orificios son:

Según las condiciones de deposito, orificios de nivel constante o

variable.

Con respecto al espesor de sus paredes, se dividen en pared delgada o

gruesa. En los primeros, el espesor de la misma es menor que la mitad de la

dimensión menor del orificio, no debiendo exceder el grosor de la pared de 4

a 6 cm, aun para los mayores. Se consideran que están en pared gruesa

cuando no se cumplan estas condiciones (Figura 2.3).

30

Page 44: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Figura 2.3 Orificio de pared gruesa.

No obstante el espesor de dicha pared puede ser mayor y conservar el

orificio, el carácter de pared delgada cuando sus bordes están biselados de

tal manera que se evite el contacto del agua con las paredes (Figura 2.4).

Figura 2.4 Orificio con bordes biselados.

Con respecto al nivel aguas arriba se distinguen dos tipos: con

vertedero y con carga. En los primeros el nivel aguas arriba es inferior al

borde superior del orificio. Lo contrario ocurre en los segundos.

Se denominan orificios con contracción completa aquellos en el que el

coeficiente del gasto es menor, y por lo tanto también lo es el caudal vertido.

La contracción mayor se produce cuando la distancia de sus bordes a las

paredes y al fondo del recipiente no es menor de dos o tres veces su

dimensión menor y, además, la carga sobre los mismos deberá ser, por lo

menos, tres veces superior a dicha medida. En caso contrario, se dice que

tienen contracción incompleta.

31

Page 45: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

II.1.6.- VERTEDORES

Se le llama vertedor a un dispositivo hidráulico, que consiste en una

escotadura a través de la cual se hace circular el agua. Desde el punto de

vista hidráulico, es un orificio descargado parcialmente lleno (Figura 2.5)

Figura 2.5 Vertedor parcialmente lleno (vista frontal y superior).

Se le denomina umbral, cresta o coronamiento, indistintamente al

borde superior, esta puede ser biselada (Figura 2.6) sobre el que el líquido

escurre. La longitud de la cresta se le llama largo del vertedero 8.

II.1.6.1.- CLASIFICACIÓN

Los vertedores se pueden clasificar:

Según su geometría.

a) Vertedores rectangulares.

b) Vertedores triangulares.

c) Vertedores trapeciales.

32

Page 46: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Según su funcionamiento hidráulico.

a) Descarga libre.

b) Descarga ahogada.

c) Con contracciones laterales.

d) Sin contracciones laterales.

e) Con velocidad de llegada.

f) Sin velocidad de llegada.

Según su perfil.

a) Pared delgada.

b) Pared gruesa.

Según su planta.

a) Cresta recta.

b) Cresta curva.

c) Cresta combinada.

Figura 2.6 Vertedor de pared delgada biselada.

33

Page 47: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

II.2.- EN SECCIONES CRÍTICAS.

Los aforadores que se utilizan en secciones criticas son los tipos

Venturi y Parshall, que son estructuras mediante las cuales un

estrechamiento provoca una sección de control, que en general es una

sección critica, donde la energía especifica es mínima, formándose después

un salto hidráulico para pasar nuevamente a régimen tranquilo.

II.2.1.- AFORADOR PARSHALL

Por ser uno de los aforadores en canales más exactos, a continuación

se describe más detalladamente:

La dificultad de contar con un dispositivo cuya precisión fuera la

adecuada para el aforo de canales de riego, fue resuelto satisfactoriamente

por el ingeniero Ralph L. Parshall de la Estación Agrícola Experimental de

Colorado, E.U.A. quien desde 1920 continuo las investigaciones de V.M.

Cone en su Medidor de Venturi, introduciendo modificaciones que le

condujeron a construir una estructura completamente diferente que

presentaba grandes ventajas sobre la estructura ideada por Cone, y llamo

Conducto Medidor de Venturi Mejorado, pero mas tarde su nombre fue

cambiado oficialmente pues tomando en cuenta la labor desarrollada por

Parshall, por recomendación del comité de Riegos de la Sociedad Americana

de Ingenieros Civiles y con la aprobación del Departamento de Agricultura de

los Estados Unidos y de la Estación Experimental de Colorado, se acordó

designar a la nueva estructura con el nombre de Conducto Medidor Parshall 9.

El medidor Parshall ha tenido una gran aceptación como estructura de

aforo debido a las grandes ventajas que presenta y entre las cuales podemos

enumerar las siguientes:

34

Page 48: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

1. El diseño de la estructura es demasiado simple y por lo

tanto su construcción resulta barata especialmente si se le sitúa en

lugares que deben ser provistos de revestimiento o si se le combina

con algunas otras estructuras tales como caídas, sifones u otra clase

de cruces etc.

2. La estructura trabaja eficientemente aun teniendo gran

variación en el gasto pues tanto para gastos pequeños como grandes,

su determinación se hace con bastante exactitud utilizando las formas

empíricas que Parshall obtuvo después de efectuar numerosos

experimentos. Estas formulas comprenden bastante amplitud en

condiciones de trabajo de la estructura y con ellas se puede

determinar el gasto con bastante precisión pues cuando el medidor

trabaja ahogado, el error no pasa del 5% y cuando trabaja con

descarga libre, el error es menor del 3%.

3. El problema del azolve aguas arriba de la estructura y en

la estructura misma es eliminado debido a que el aumento de la

velocidad la mantiene libre de obstrucciones conservando siempre su

misma precisión.

4. La velocidad de llegada no tiene influencia prácticamente

en la determinación del gasto y por lo tanto se puede prescindir de las

cámaras de reposo.

5. La perdida de carga es muy pequeña en comparación con

las que se originan en otras estructuras de aforo.

35

Page 49: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

II.2.1.1.- DESCRIPCIÓN DE SU ESTRUCTURA.

El medidor Parshall esta constituido por tres partes fundamentales

que son:

1. sección de convergencia.

2. sección de garganta.

3. sección de divergencia

(Figura 2.7)

Figura 2.7 Aforador Parshall seccionado.

La primera esta formada por dos paredes verticales simétricas y

convergentes, y de un fondo o plantilla que es horizontal.

La segunda esta formada también por dos paredes también verticales

pero paralelas, y el fondo es inclinado hacia abajo con una pendiente de

2.67:1.

36

Page 50: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

La tercera esta formada por dos paredes verticales divergentes y el

fondo son ligeramente inclinados hacia arriba.

Hay que hacer notar que tanto las paredes como el fondo son planos, y

a la arista que se forma por la unión del fondo de la entrada y el de la

garganta se le llama Cresta del Medidor y a su longitud (o sea la distancia

entre las paredes de la garganta) se le llama Tamaño del Medidor y se le

designa por la letra W. (Figura 2.8)

Figura 2.8 Aforador Parshall en planta y perfil.

37

Page 51: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Las fórmulas para el cálculo de medidores que Parshall da a conocer,

son simplemente empíricas y fueron establecidas mediante el análisis de los

resultados obtenidos en numerosos experimentos efectuados, usando

medidores de distinto tamaño, y aun cuando al aumentar la capacidad de

los medidores Parshall no hizo variar las dimensiones de las estructuras

siguiendo una ley definida, si no que lo hizo de una manera mas o menos

arbitraria, encontró que una misma fórmula daba el gasto en medidores

cuyo tamaño estaba comprendido entre ciertos limites y por lo tanto el

fenómeno natural no se altero por la forma irregular de variar las

dimensiones, pues que mantenía una misma expresión matemática, por

ejemplo, comprobó que el gasto se obtenía de una misma formula en

medidores cuya amplitud en la garganta estaba comprendida entre uno y

ocho pies, y con otra formula en medidores cuyo tamaño estaba

comprendido entre 10 y 50 pies. Cosa parecida aconteció con otros

fenómenos naturales, por ejemplo la pérdida de carga en el medidor.

Teniendo en cuenta lo anterior, es evidente que las mismas fórmulas

que fueron encontradas por Parshall en sus experimentos para las

estructuras que utilizo, son igualmente validas al tratarse de otras

estructuras de dimensiones intermedias a las empleadas para obtener

dichas fórmulas y por lo tanto el diseñar un medidor Parshall es únicamente

un proceso de interpolación para encontrar las dimensiones del medidor

deseado, utilizando para hacer tal interpolación los valores de las

dimensiones de los medidores con los cuales Parshall experimento.

38

Page 52: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

II.2.1.2.- FUNCIONAMIENTO.

Los muros convergentes de la entrada guían suavemente los filetes de

la vena liquida hasta la cresta, que propiamente es la sección de control, en

donde debido al cambio brusco de la pendiente en el piso de la garganta, el

agua escurre con un mínimo de energía, es decir con la profundidad crítica

cuando el escurrimiento es libre, que es uno de los dos casos de

escurrimiento que pueden efectuarse en la estructura, el otro es el de

escurrimiento con sumergimiento o ahogado.

Al entrar el agua en el medidor, debido a que la sección va

reduciéndose, su velocidad va en continuo aumento, pues al llegar a la

cresta del medidor se precipita siguiendo el piso descendente de la garganta,

hasta que al salir de ella comienza a perder velocidad y como esta es menor

en el canal aguas abajo, resulta que debe producirse un salto hidráulico

cerca del extremo inferior de la garganta. La localización de este salto es

variable con el gasto que pasa por el medidor, pues para un gasto muy

pequeño o muy grande, el salto se localizará mas lejos o mas cerca de la

garganta, consecuentemente con la cual la carga Hb variara haciéndose mas

pequeña o aumentando teniendo a ser igual a Ha. La localización del salto

es afectada igualmente por la elevación de la cresta sobre la plantilla del

canal así como también por las diferentes elevaciones de la plantilla en los

canales aguas arriba y aguas debajo de la estructura.

Cuando la carga Hb es considerablemente menor que la carga Ha, se

dice que el medidor trabaja con Descarga Libre y en este caso el gasto es

función únicamente de la carga Ha de la entrada; pero cuando la carga Hb

defiere poco de larga Ha se dice que el medidor trabaja con sumergimiento y

entonces el gasto es función de las dos cargas Ha y Hb, (Tabla 2.1)

A la relación S = Ha / Hb se llama Grado de sumergimiento y es la

que determina si en un momento dado el medidor trabaja con descarga libre

39

Page 53: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

o con sumergimiento, estas características de escurrimientos, están

determinadas con los siguientes valores limites:

TAMAÑO DEL

MEDIDOR

DESCARGA

LIBRE

CON

SUMERSION

W menor de

0.30m S menor que 0.60 S de 0.60 a 0.95

W entre 0.30

y 2.50m S menor que 0.70 S de 0.70 a 0.95

W entre 2.50 y

15.00m S menor que 0.80 S de 0.80 a 0.95

Tabla 2.1 Tamaño del medidor-Descarga libre- Sumersión.

Las investigaciones de Parshall demostraron que cuando el grado de

sumergimiento es mayor a 0.95, la determinación del gasto se vuelve muy

incierta debiendo adoptarse por lo tanto 0.95 como valor máximo de S.

Es de recomendarse que un medidor trabaje con descarga libre por

que entonces para calcular el gasto será suficiente conocer solamente la

lectura de la carga Ha para sustituirla en la expresión general:

Q = m Han ………………(1)

En donde los valores de m y n varían con el tamaño del medidor

(Tabla 2.2).

40

Page 54: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

W

metros m n

W

metrosm n

0.15

0.30

0.50

0.75

1.00

1.25

1.50

1.75

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

0.3812

0.680

1.161

1.774

2.400

3.033

3.673

4.316

4.968

6.277

7.352

8.498

9.644

1.580

1.522

1.542

1.558

1.570

1.579

1.588

1.593

1.599

1.608

1.600

1.600

1.600

4.50

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

11.00

12.00

13.00

14.00

15.00

10.790

11.937

14.229

15.522

18.815

21.107

23.400

25.692

27.985

30.278

32.570

34.863

1.600

1.600

1.600

1.600

1.600

1.600

1.600

1.600

1.600

1.600

1.600

1.600

Tabla 2.2 Valores de m y n, en unidades métricas.

II.2.1.3.- SELECCIÓN E INSTALACIÓN DEL MEDIDOR.

Para el cálculo de un proyecto e instalación de un medidor Parshall se

conduce únicamente a comparar la relación del par de valores, tamaño W y

pérdida de carga correspondiente, que tienen lugar en diferentes tamaños

de medidores, con el objeto de escoger a aquel que presente mayores

ventajas.

41

Page 55: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Es necesario conocer de antemano el gasto máximo que la estructura

esta destinada a medir, para esto es necesario seleccionar varios tamaños de

medidores que sean capaces de medir ese gasto, para así seleccionar de

entre estos tamaños el más adecuado, ya que se tiene que tomar en cuenta

lo siguiente:

Desde el punto de vista de la economía en la construcción de la

estructura, el menor de los medidores con la capacidad requerida será el

mas favorable, por otra parte, un medidor demasiado grande resultara

impreciso toda vez que en este, a una variación pequeña en la carga

corresponde una variación considerable en el gasto, sin embargo, hay otras

consideraciones que hacen que en la mayoría de los casos, el medidor que

se instaló no es el mas pequeño, ya que este podría originar una perdida de

carga fuerte, que se traduce en un incremento en el tirante y la disminución

de la velocidad puede corresponder un deposito de azolve, por otra parte,

puede poner en peligro la estabilidad de los bordos, y también si el medidor

esta colocado cerca de la bocatoma que alimenta el canal lateral en donde

esta instalado, ese aumento de tirante en el lateral requiere el mismo

aumento del tirante en el canal principal, lo cual no siempre es posible y en

consecuencia la derivación de este es un gasto menor que aquel para el cual

fue proyectado el lateral.

Otra consideración que a menudo obliga instalar un medidor de

tamaño mayor que el mínimo necesario, es la fuerte velocidad que se

produce a la salida que es tanto mayor cuanto menor sea el tamaño del

medidor, y con el objeto de evitar erosiones aguas debajo de la estructura, a

veces se tiene que colocar un revestimiento que eleva el costo de instalación

y es necesario optar por un tamaño un poco mayor, lo que también reduce la

longitud de las paredes laterales o aleros cuando estos sean necesarios.

Usualmente el tamaño del medidor varía de 1/3 a 1/2 del ancho de la

plantilla del canal cuando se trata de canales rectangulares pequeños, y de

2/3 aproximadamente cuando se trata de canales trapeciales.

42

Page 56: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

El buen funcionamiento de la estructura no solo depende de un

tamaño adecuado sino también de una correcta instalación, y para ello es

necesario conocer de antemano la perdida de carga que origina la estructura

para adoptar una correcta elevación de la cresta sobre la plantilla del canal,

pues se corre el riesgo de colocar el medidor demasiado abajo haciendo así

que aun para gastos pequeños trabaje a sumergimiento, o bien demasiado

alto, con lo cual, además de elevar innecesariamente el tirante aguas arriba

del medidor se aumenta excesivamente la velocidad en la salida, que puede

causar erosiones en el canal.

En resumen, el cálculo de un medidor Parshall, se reduce a escoger la

estructura más adecuada, teniendo en cuenta las consideraciones anteriores

dentro del siguiente análisis:

Cuando el tamaño del medidor se disminuye, se disminuye también la

elevación de la cresta sobre la plantilla del canal y a mayor gasto

corresponde mayor grado de sumergimiento, así que se tendrá que tomar en

cuenta que para un correcto funcionamiento del medidor, nunca debe

hacerse trabajar con un grado de sumergimiento mayor que 0.95 y de ser

posible se procurara que trabaje siempre con descarga libre 9.

43

Page 57: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

II.2.2.- AFORADOR VENTURI

II.2.2.1.- DEFINICIÓN

El Venturi es un dispositivo para la evaluación de caudales, usado en

la mecánica de fluidos. Este consta de un conducto convergente y un

conducto divergente, unido por otro denominado garganta, el cual ocasiona

un estrangulamiento de la vena liquida, dando como resultado una

diferencia de presiones. Conociendo las características geométricas del

venturímetro y la diferencia de presiones en la entrada y en la garganta,

podemos determinar el gasto que fluye a través del canal 4.

II.2.2.2.- DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA

Es un dispositivo en condiciones completamente de servicio de un

aforador de canales Venturi. Su efectividad se consigue mediante un

estrechamiento horizontal en la sección del canal que se compone de:

• Base de aluminio.

• Tubo de plástico (Empaque).

• Tres tornillos.

• Dos cuerpos laterales de plexiglas (Con ello es posible una

buena vista en la sección del estrechamiento), (Figura 2.9).

Figura 2.9 Componentes

44

Page 58: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

La unidad accesoria del dispositivo Venturi abarca dos paneles de

Plexiglás, que se ranuran en un embase para proporcionar la contracción

horizontal de la sección representativa del canal. El dispositivo se diseña

para la instalación en el canal hidrodinámico de pendiente variable (Foto

2.1 y 2.2).

Los procesos de flujo pueden observarse muy claramente. Además de

la medición del caudal, se puede realizarse una comparación energética

según Bernoulli 10,11.

Foto 2.1 (Vista superior del venturí). Foto 2.2 (Vista frontal del venturí).

II.2.2.3.- ENSAMBLE

Como primer paso debe asegurar la base del Venturi en la base del

canal hidrodinámico de pendiente variable, con los tornillos antes

mencionados en sus respectivos lugares.

Después unir los lados de los paneles a su respectivo lado derecho o

bien izquierdo, poniendo atención en la dirección del flujo.

Inserte adecuadamente el tubo de plástico a un lado de los paneles

(Figura 2.10).

45

Page 59: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Importante: Arme y desarme el equipo solamente cuando el canal no

tenga agua, ya que esto ocasionará goteos y el barrido de las piezas 10,11.

Figura 2.10 Ensamble

II.2.2.4.- SEGURIDAD

Las pequeñas piezas no deben ser introducidas al dren del flujo del

modelo ya que la fuerza centrifuga de la bomba puede destruir las piezas, y

al mismo tiempo dañarla, por lo que se deben de acatar las siguientes

normas:

a) Arme y desarme el equipo cuando el canal no tenga agua.

b) Tener cuidado de no olvidar las piezas pequeñas en el canal, ya

que podría afectar el equipo.

c) Siempre arregle las goteras o los desperfectos que pueda tener el

canal, ya que este tendrá un mejor rendimiento.

d) Los paneles no se deben de limpiar con materiales abrasivos.

46

Page 60: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

II.2.2.5.- ESTADO SUBCRÍTICO Y SUPERCRÍTICO

Para entender el modo del funcionamiento del Venturi es necesario

saber los dos estados básicos del flujo de un curso del agua :

*Subcrítico

*supercrítico

La salida subcrítica se caracteriza en que la velocidad de la onda, que

como sabemos es dependiente en la profundidad del agua, es más alta que la

velocidad del flujo (Figura 2.11).

Figura 2.11 Velocidad de la onda en el agua.

En contraste, en el caso de la salida supercrítica se invierte la

situación: la velocidad de la onda es más baja que la velocidad del flujo del

curso del agua. Esto significa que un disturbio en el agua en sentido

descendiente, como es accionado por una onda, no puede influenciar el agua

en aguas arriba en el caso de supercrítico, o en otras palabras: ¡las ondas

no se pueden propagar contra la corriente en salida supercrítica (Figura

2.12).

47

Page 61: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Figura 2.12 Dirección del fujo en el canal con Venturi.

(Vista superior)

II.2.2.6.- FUNCIONAMIENTO

En relación a la medición el Venturi tiene una gran ventaja con

respecto a otros aforadores similares, y es que no tiene riesgos de depósito

de sedimentos por su tipo de funcionamiento (Figura 2.13)

Figura 2.13 Contracción en el medidor Venturi.

48

Page 62: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

II.2.2.7.- DATOS TÉCNICOS

Base:

Material: Aluminio anodinado.

Dimensiones (L x W x H):

330 x 84 x 10 mm.

Paneles laterales del venturi (x 2):

Material: Plexiglás

Dimensiones (L x W x H):

22 x 250 x 280 mm (Figura 2.14)

Figura 2.14 Sección baja del Venturi (Dimensiones).

49

Page 63: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

II.2.2.8.- DETERMINACIÓN DE LA ECUACIÓN PARA EL VENTURI.

El cálculo del caudal (Q) por medio del Venturi se basa en la ley de la

continuidad entre las secciones representativas 1 y 2 del canal (Figura 2.15).

Figura 2.15 Sección representativa para el calculo del caudal.

Q1 = Q2……………….(2)

v1 * b1 * h1 = v2 * b2 * h2………………..(3)

DONDE:

v1- Velocidad del agua en la sección representativa del canal.

b1- Anchura del canal en la sección representativa.

h1- Nivel del agua en la sección representativa.

50

Page 64: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Si estos resultados se combinan con ley de Bernoul1i entre las

secciones representativas 1 y 2, el último resultado es la fórmula de salida

para el venturimetro es:

v1 + h1 = v2 + h2………………(4)

Donde h1 y h2 son las alturas piezometricas en las secciones 1 y 2.

Ahora bien, según la ecuación de continuidad:

v1 * b1 * h1 = v2 * b2 * h2 = v2 * b2 * 2/3 * h1…………………(5)

y finalmente

Q = µ * C * b2 * √g * h13/2......................(6)

Significados:

Q - Gasto.

µ - Coeficiente de la salida, en el canal Venturi es: µ = 0.985

b2 - Contracción lateral del Venturi.

g - Aceleración del canal del venturi debido a la gravedad (g=9.81 m/2)

C - Coeficiente para la contracción

h1 - Altura del canal contracorriente desde la entrada del Venturi.

El coeficiente C es dependiente en el cociente de la contracción en la

horizontal.

51

Page 65: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Indicaciones.

Debido a la anchura pequeña del canal en el saetín de enseñanza

multiusos de HIVI 160, las pérdidas de la fricción son de gran importancia.

Sin la calibración apropiada del metro de flujo del canal del Venturi es

virtualmente imposible obtener medidas exactas del flujo, ya que en el área

angosta del Venturi el flujo del agua es "supercrítico" 10,11.

52

Page 66: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

CAPÍTULO III.

CANAL HIDRODINÁMICO DE PENDIENTE

VARIABLE.

53

Page 67: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

III.1 GENERALIDADES DEL CANAL.

El canal hidrodinámico es un equipo básico de composición modular

con el que se pueden hacer numerosos ensayos visibles al comportamiento

de las corrientes. Este ofrece muchos aspectos interesantes de la

investigación y de la teoría y con el uso de amplios accesorios, la

posibilidad de realizar ensayos en todos los sectores de la hidráulica. El

cual utilizamos para poder desarrollar las pruebas que finalmente nos

proporcionen los datos característicos del fluido, y a partir de estos,

obtengamos los coeficientes de gasto para el medidor venturí, en el cual

realizamos los ensayos (Foto 3.1).

Foto 3.1. Vista general del Canal de flujo de pendiente variable.

54

Page 68: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

De manera general la unidad consta de un canal de 5 m. montado

sobre un pedestal de inclinación y un pedestal de soporte fijo, donde se

encuentran el tablero central de accionamiento o interruptor, una bomba

centrífuga, y el medidor de flujo (rotámetro).

El equipo nos permite una vista completa a lo largo del canal, por la

transparencia de las paredes, en el que podemos observar la circulación

del flujo suministrado adecuadamente por el conjunto de la bomba

centrifuga, una válvula de control de gasto y el rotámetro.

Si utilizamos toda la sección transversal del canal como efectiva,

circula un caudal de 4.83 lt/s y alcanza una velocidad de 0.187 m/s. El

pedestal de inclinación lo podemos ajustar desde un 3% hasta un -5% en

dirección longitudinal a través de un volante, así se puede encauzar el

flujo o se puede simular un gradiente natural.

55

Page 69: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

III.1.1 ELEMENTOS DEL CANAL.

Los diferentes elementos que hacen posible la circulación, regulación

y medición del flujo son los siguientes (Figura 3.1).

Figura 3.1. Elementos del Canal de flujo de pendiente variable.

1. Canal de flujo.

2. Depósito de entrada.

3. Rejilla disipadora de energía.

4. Tanque de salida.

5. Tanque de almacenamiento

6. Rotámetro.

7. Válvula de control de gasto.

8. Pedestal de soporte fijo.

9. Tubería.

10. Válvula de desfogue.

11. Pedestal de inclinación.

56

Page 70: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Las funciones y características que realizan algunos de estos

elementos son:

BOMBA CENTRÍFUGA.

Es la bomba que se encarga de impulsar el flujo del tanque

almacenador al canal hidrodinámico, por medio del sistema eléctrico a

través de la tubería. Se encuentra en el pedestal de soporte fijo (Foto 3.2a

y 3.3b).

Foto 3.2 Bomba en el pedestal de soporte fijo.

Foto 3.3 Bomba centrífuga, motor (120 VAC, 60Hz).

57

Page 71: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

ROTÁMETRO.

Ubicado en el pedestal de soporte fijo, este mide el caudal en un

rango de 0 m3/hr (0%) a 10 m3/hr (100%), o flujo máximo. La cantidad de

flujo se registra con la parte superior del cono magnético-inductivo que

está dentro del rotámetro (Figura 3.2, Foto 3.4).

Figuras 3.2. Rotámetro. Foto 3.4. Medidor de flujo (rotámetro).

a) Cono magnético-inductivo.

58

Page 72: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

PEDESTAL DE INCLINACIÓN.

Funge como soporte en el otro extremo del canal y es el que otorga

la inclinación a pendientes o gradientes (3% a –5%), consiste de una base

trapezoidal de la cual se levanta un vástago, por medio de un volante

(Fotos 3.5a y 3.5b).

Foto 3.5a. Pedestal de inclinación. Foto 3.5b. Vernier de pendientes.

59

Page 73: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

DEPÓSITO DE ENTRADA

La entrada del flujo se realiza bajo condiciones de vorticidad nula, es

decir que el flujo entra de manera tranquila; aunado a la conservación de

la sección hidráulica, se mantiene un perfil de velocidad constante y se

desarrolla entonces en un curso plano a través de todo el canal

permaneciendo el mismo nivel de agua y presión atmosférica. (Fotos 3.6a,

3.6b).

Depósito de entrada

Foto 3.6a. Acercamiento al depósito de entrada.

Electronivel

Rejilla

Foto 3.6b. Vista superior del depósito de entrada con control de nivel.

60

Page 74: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

CANAL DE FLUJO.

Cuenta con una sección transversal de 8.6 cm de ancho y 30 cm de

profundidad, a lo largo del canal se encuentran 8 válvulas que trabajan

como sujeciones a los accesorios del equipo como es el caso de las

compuertas, y también como bases para sensores que al estar instalados

debajo del canal evitan las pérdidas de agua que se lleguen a generar,

cuando se termine alguna operación con el canal (Foto 3.7).

Foto 3.7. Vista longitudinal del canal de flujo.

61

Page 75: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

TABLERO CENTRAL DE ACCIONAMIENTO O INTERRUPTOR.

Este se encuentra en el soporte fijo del canal, alojando a todos los

componentes necesarios para operar el sistema eléctrico y accionar el

motor de la bomba (Fotos 3.8a y 3.8b).

Figura 3.8a. Esquema del tablero de control.

Foto 3.8b. Localización del tablero en el pedestal de soporte.

62

Page 76: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

TANQUE DE SALIDA.

La salida de flujo, conduce al flujo que emerge del canal al tanque

almacenador para su posterior recirculamiento (Foto 3.9a).

Depósito de salida

Foto 3.9a. Vista general del tanque de salida.

El flujo se retiene en la salida gracias a un prototipo de represa en

el arribo a esta, que evita un reflujo hacia el canal (Foto 3.9b).

Electronivel

Foto 3.9b. Vista superior del tanque de salida y componentes.

63

Page 77: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

TANQUE ALMACENADOR.

Aquí se puede observar el deposito de agua donde después de haber

recorrido esta por todo el canal vuelve a llegar al deposito para seguir

siendo bombeada (Foto 3.10a).

Foto 3.10a. Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida

Depósito de agua utilizada para hacer ensayos en el canal

hidrodinámico, el cual garantiza el abastecimiento del líquido en el canal

(Foto 3.10b).

64

Page 78: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Foto 3.10b. Vista del tanque almacenador lleno.

II.1.2 CICLO DEL FLUJO EN EL CANAL HIDRODINÁMICO DE

PENDIENTE VARIABLE.

Una vez suministrado el fluido en el tanque que almacena 2 veces la

capacidad de canal, se inicia un circuito cerrado de flujo, que se genera al

encender con el interruptor el motor de la bomba misma que impulsa al

flujo fuera del tanque y este pasa a través del rotámetro donde es medido

una vez regulado por la válvula de control (Figura 3.3).

65

Page 79: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Figura 3.3 Ubicación de la bomba, válvula, rotámetro y tablero de control.

1. Bomba centrífuga.

2. Válvula.

3. Rotámetro.

4. Tablero de control.

El flujo circula por la tubería (Foto 3.11) hasta llegar al depósito de

entrada, fluye por todo el canal y finalmente arriba a la pantalla disipadora

donde se drena en el tanque de salida hasta llegar al tanque almacenador

para su recirculamiento mientras el interruptor se mantenga en

encendido.

66

Page 80: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Foto 3.11. Tubería que accesa al depósito de entrada (vista inferior del canal).

El flujo puede ser regulado por una válvula de control de gasto (Foto

3.12) y medirse a través del rotámetro. Para impedir que el agua se eleve al

máximo nivel de 25 cm. existen unos controles de nivel en el depósito de la

entrada y en el tanque de salida de flujo que interrumpen la circulación

antes del desbordamiento.

Figura 3.12. Válvula de control.

67

Page 81: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

En cualquier sitio del canal, se puede instalar el medidor Venturi,

siempre y cuando se respete la dirección del flujo (Figura 3.4).

Figura 3.4 Esquema del canal de flujo y circulación del caudal.

68

Page 82: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

III.2 MEDIDOR VENTURI.

El medidor Venturi es el elemento que combinado con el canal

hidrodinámico de pendiente variable proporciona los datos para la

obtención del coeficiente de gasto en condiciones de descarga. Además en

la placa base de colocación de los plexiglas laterales que conforma el

dispositivo de medición Venturi, se puede observar claramente la sección

de convergencia, sección de garganta y la sección de divergencia. (Foto

3.13).

Foto 3.13 Medidor Venturi en el canal.

Es un modelo de un aforador de canales Venturí. Su efectividad se

consigue mediante un estrechamiento horizontal de la sección del canal.

Los procesos de flujo pueden observarse muy claramente, además de la

medición del caudal.

69

Page 83: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Esta compuesto de:

o Una placa base de aluminio,

o 2 plexiglas laterales,

o Un tornillo de expansión,

o Tornillos de fijación

o Empaque de plástico.

Con una dimensiones de: LxAnxAl: 1600x590x800mm (Foto 3.14a y

3.14b).

Foto 3.14a. Vista superior del Venturi.

70

Page 84: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Foto 3.14b. Vista frontal del Venturi.

Introducción del equipo Venturi al canal hidrodinámico para la

realización de ensayos correspondientes, en donde se coloca primero la

base y posteriormente los plexiglas laterales con empaques para evitar

filtraciones y enseguida la colocación de los tornillos para ajustar al canal.

(Foto 3.15ª y 3.15b).

71

Page 85: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Foto 3.15a. Introducción de la base de aluminio.

Foto 3.15b. Introducción de los plexiglas.

72

Page 86: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

CAPÍTULO IV.

ENSAYOS CON EL AFORADOR VENTURI

(HM 160.30) PARA CANALES

73

Page 87: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

IV.1 ENSAYOS CON EL AFORADOR VENTURI .

En este capítulo describimos el desarrollo de los ensayos con el

aforador venturi (HM 160.51) para canales, bajo condiciones de flujo

constante. El aforador venturi (HM 160.51) esta en función al modelo

del canal de Venturímetro medidos en causes de ríos. Este modelo (HM

160.51) esta diseñado para ver el efecto de flujo en el Venturímetro.

Dicho efecto que se da en al aforador Venturímetro es generado por la

contracción horizontal del canal de sección. (Foto 4.1)

Foto 4.1.- Vista aérea del aforador Venturi.

74

Page 88: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Al realizar las pruebas, el canal hidrodinámico lo mantuvimos

sin pendiente. Esta medida la tomamos para evitar cualquier alteración

de la velocidad del flujo (Foto 4.2)

Foto 4.2.- Canal hidrodinámico con pendiente cero.

El hecho de que el canal hidrodinámico se mantuviera con

pendiente cero o sin pendiente se debe principalmente a que los

distritos de riego son muy planos, donde los canales tienen pendientes

muy bajas y no admiten la instalación de estructuras que provoquen

fuertes perdidas de carga 14, sin embargo para un mejor entendimiento

es necesario conocer los dos estados básicos del flujo del agua en un

canal.

75

Page 89: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

IV.2.- FLUJO SUBCRÍTICO Y SUPERCRÍTICO EN EL VENTURI.

Para entender el modo de funcionamiento del flujómetro del

venturi es necesario saber los dos estados básicos del flujo de un cause

de agua:

Flujo Subcrítico

Flujo Supercrítico

En flujo subcrítico esta caracterizado por la velocidad de la

honda, como bien sabemos esto depende de la profundidad del agua,

entonces es más alta que la velocidad del flujo.

En contraste, en el caso de la salida supercrítica se invierte la

situación: la velocidad de la onda es más baja que la velocidad del flujo

del curso del agua. Esto significa que un disturbio en el agua en sentido

descendiente, como es accionado por una onda, no puede influenciar el

agua por aguas arriba en el caso del flujo supercrítico, en otras

palabras las ondas no se pueden propagar contra la corriente en salida

supercrítica 10.

IV.3.- FUNCIONAMIENTO DEL VENTURI.

Esta estructura se ensayo en el laboratorio, es un Venturi.

Consiste en un estrechamiento practicado en un canal de pendiente

variable, capaz de provocar el tirante crítico en la corriente; el

estrechamiento es de sección rectangular formado por dos paredes

laterales (plexiglas); su parte inicial se forma con un segmento de

círculo y las paredes terminales con un ensanchamiento brusco para

empotrarse en los taludes del canal. Además el piso o base de la

estructura está a nivel.

76

Page 90: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

El Venturi es usado en la medición de gastos y en la mecánica de

fluidos, el flujómetro del venturi para medir el flujo de agua en cursos

abiertos implica una reducción de la sección, como resultado de esto, el

agua cambia del flujo subcrítico a supercrítico exactamente dentro de la

reducción o garganta. Por tanto el nivel del agua en sentido

descendiente no puede ejercer ninguna influencia en el proceso de la

salida, al igual que en el caso de un vertedor subacuatico 11.

En relación a la medición con el dispositivo Venturi (HM 160.30)

el flujómetro del canal del venturi tiene dos ventajas:

* Pérdida baja del gradiente

* No tiene ningún riesgo del depósito de sedimento

El flujómetro del canal del Venturi se puede utilizar incluso en los

cursos del agua que llevan cantidades grandes de carga en un canal

La sección estrecha del canal puede ser afectada por la contracción

lateral, de ambas paredes en la instalación 10.

77

Page 91: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

IV.4.- PROCEDIMIENTO DE LOS ENSAYOS CON EL AFORADOR

VENTURI.

El procedimiento de ensayos del aforador Venturi generalmente

consistió en que probamos con diferentes gastos y tomamos la lectura

de los tirantes (H1 y H2) apoyados de un limnímetro y una regla

graduada, comenzamos con la capacidad mínima de caudal (0.5

m3/hr.) que es lo mínimo que el canal hidrodinámico nos permite, una

vez tomadas las lecturas de los tirantes cuyos valores fueron

registrados, se fue aumentando el gasto en rangos de (0.5 m3/hr.)

hasta llegar a los 10 m3/hr., registrando todas las lecturas de los

tirantes con los diferentes gastos probados.

El seguimiento de los procedimientos de prueba para diferentes gastos

con el dispositivo Venturi en el canal hidrodinámico fueron los

siguientes:

1.- El dispositivo Venturí lo fijamos en el canal de pendiente variable,

obedeciendo a la dirección del flujo, previamente sellada con dos

manguerillas suministradas por el fabricante, de manera que no se

presentarán filtraciones de agua, ya que pueden alterar los resultados

de la prueba y se cercioró que no existiera ningún tipo de deslizamiento

del Venturi (Foto 4.3).

Foto 4.3 Colocación del la base del Venturímetro

78

Page 92: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

2.- Una vez que se colocó la base del aforador venturí se procedió a la

colocación de los paneles o plexiglás laterales (Foto 4.4)

Foto 4.4 Colocación de los paneles o plexiglás laterales

3.- Después de que se termino de instalar el aforador venturí en el

canal hidrodinámico se procedió a la calibración del limnímetro

El limnímetro de punta lo colocamos sobre los bordes del canal,

procedimos a calibrarlo de la siguiente manera (Figura 4.1):

tatb

tc

td

Figura 4.1 Esquema del limnímetro de punta.

De la figura 4.1

a) Tocamos el fondo del canal con la punta del limnímetro, por medio del tornillo A y lo ajustamos.

79

Page 93: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

b) Hicimos coincidir el cero de la regleta pequeña con el cero de la regleta fija.

c) Cuando ambas regletas coincidieron en cero, se apretó el

tornillo C. (Foto. 4.5).

Foto 4.5. Regletas del limnímetro en ceros ó calibrado.

4.- Ya estando calibrado el limnímetro e instalado el aforador Venturi en

el canal hidrodinámico se procedió a accionar el interruptor, a fin de

encender la bomba, permitiéndonos así el flujo del agua del tanque

hacia el rotámetro (Foto 4.6).

Foto 4.6 Interruptor de admisión de corriente en particular la conformación con el que

se consigue una corriente homogénea. El cual el botón verde es de encendido y el rojo

de apagado

80

Page 94: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

5.- Posteriormente regulamos el gasto abriendo o cerrando la válvula de

paso (Foto 4.7), esto lo logramos cuando la parte superior del cono

metálico coincidió con la regleta graduada como se muestra en la (Foto

4.8); Dando tiempo a que el flujo se estabilizara.

Foto 4.7 Válvula de regulación motorizada o válvula de paso para ajuste del caudal

Foto 4.8 Registrador magnético-inductivo del caudal (Rotámetro). En el se

puede llevar el control del gasto que pasa por el canal

81

Page 95: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

6.- Con el flujo estabilizado realizamos las lecturas de los tirantes H1 y

H2 de la forma siguiente (Foto 4.9).

Foto 4.9 Altura del tirante, producida por las magnitudes de gasto.

a) Desajustamos el tornillo A del limnímetro y deslizamos la

barra a que la punta tocara sensiblemente el nivel del

embalse.

b) Precisamos el contacto de la punta con la superficie del

agua y se cerró el tornillo B.

7.- Registramos los datos de aforo: gasto (Q), y tirantes H1 y H2 en el

embalse.

8.- Este procedimiento lo realizamos con diferentes gastos empezando

de 0.5 m3/hr y aumentando el mismo gasto hasta llegar a los 10

m3/hr, el cual es la capacidad máxima del caudal. Los ensayos se

repitieron seis veces empezando del gasto mínimo del caudal hasta el

máximo y viceversa para así obtener una mayor exactitud en las

graficas y los coeficientes de gasto para el aforador Venturí.

82

Page 96: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

A continuación presentamos la imagen de aforador Venturí HM 160.51

(Foto 4.10) durante la realización de los ensayos que fueron efectuados

en el L. I. H. de la ESIA Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional; así

como el efecto que se genera en flujo al pasar por dicho aforador

acompañado las tablas de resultados que obtuvimos al realizar las

pruebas.

Foto 4.10 Aforador Venturi HM 160.51 en funcionamiento.

83

Page 97: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

a).- Las mediciones de los tirantes (H1 y H2) se hicieron una vez que el

flujo del agua en el canal se mantuviera constante usando el limnímetro

y una regla graduada (Foto 4.11), observamos la medición del tirante

H2, el cual midió 10 cm. antes de la entrada al aforador Venturi

cuando el flujo mantiene un estado subcrítico, es decir, antes de que el

flujo de agua entre a la parte convergente o garganta del dispositivo.

Foto 4.11 Medición del tirante en el estado subcrítico con regla graduada (limnímetro)

b).- La siguiente lectura del tirante como se puede observar en al

(Foto 4.12) fue para el tirante H1 el cual se realizo en la zona

convergente del aforador Venturi, es decir, en la garganta del

aforador Venturi cuando el flujo de agua destilada viene de un

flujo subcrítico entra al estrangulamiento, cambiando a un flujo

supercrítico.

Foto 4.12 Medición del tirante Supercrítico con regla graduada (limnímetro)

84

Page 98: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

IV.5.- EFECTO QUE SE GENERA EN LA PARTE CONVERGENTE DEL

AFORADOR VENTURI.

Los aforadores que utilizan la sección crítica son los de tipo Venturi,

que son estructuras mediante las cuales un estrechamiento provoca

una sección de control, que en general es una sección crítica, donde la

energía específica es mínima, formándose después un salto hidráulico

para pasar nuevamente a un régimen tranquilo (Foto 4.13).

Foto 4.13 Sección crítica.

En el canal de Venturí debido a la disminución de la sección transversal

del canal, se consigue un decremento de la altura piezométrica de la

corriente (Foto 4.14), a expensas también de un incremento de la

energía cinética. Este decremento proporcional al caudal se emplea para

la medición del mismo en flujo abierto 9.

85

Page 99: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

La energía específica.- si en un canal con movimiento permanente que

conduce agua con un tirante (d), consideramos una sección transversal

en donde la velocidad media es (V), se llama energía específica en esta

sección, a la suma del tirante más la carga de velocidad, en otras

palabras (a la suma de la energía potencial más la energía cinética) 9.

Foto 4.14 Decremento de la altura piezométrica.

El hecho de que este aforador permita un ahogamiento tan grande sin

alterar el valor del gasto lo cual es de gran utilidad, principalmente en

los distritos de riego muy planos, donde los canales tienen pendientes

muy bajas y no admitan la instalación de estructuras que provoquen

fuertes perdidas de carga.

86

Page 100: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

IV.6.- REGISTRO DE LOS AFOROS CON EL DISPOSITIVO VENTURI.

Los aforos de gasto (Q) y tirantes (H1 y H2) que se obtuvieron en

los ensayos realizados para cada uno de ellos son los siguientes.

El orden de los ensayos se llevo empezando con el gasto mínimo

de caudal (0.5 m3/hr.) hasta legar al gasto máximo de (10 m3/hr.), los

aumentos en el gasto se fueron dando de 0.5 m3/hr. y viceversa del

máximo al mínimo. La siguiente tabla muestra los valores de gasto

(m3/hr.) y de los tirantes (H1 y H2) iniciando con el gasto mínimo

(Tabla 4.1a, 4.1b, 4.2a, 4.2b, 4.3a, 4.3b )

PRUEBA No.1

GASTO (m3/s) H1(m) H2(m)

1 0.000139 0.038000 0.025333

2 0.000278 0.040000 0.026667

3 0.000417 0.046000 0.030667

4 0.000555 0.057000 0.038000

5 0.000694 0.058000 0.038667

6 0.000833 0.063000 0.042000

7 0.000972 0.068000 0.045333

8 0.001111 0.073000 0.048667

9 0.001250 0.077000 0.051333

10 0.001390 0.081000 0.054000

11 0.001530 0.085000 0.056667

12 0.001670 0.089000 0.059333

13 0.001810 0.093000 0.062000

14 0.001940 0.097000 0.064667

15 0.002080 0.100000 0.066667

16 0.002220 0.105000 0.070000

17 0.002360 0.108000 0.072000

18 0.002500 0.112000 0.074667

19 0.002640 0.115000 0.076667

20 0.002780 0.120000 0.080000 Tabla 4.1a Datos obtenidos del primer ensayo.

87

Page 101: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Los valores que en esta tabla se muestran los ensayos que se iniciaron

con el gasto máximo ahora en forma descendente hasta llegar al gasto

mínimo.

PRUEBA No.2

GASTO (m3/s) H1(m) H2(m)

20 0.002780 0.120000 0.080000

19 0.002640 0.116000 0.077333

18 0.002500 0.113000 0.075333

17 0.002360 0.109000 0.072667

16 0.002220 0.107000 0.071333

15 0.002080 0.102000 0.068000

14 0.001940 0.099000 0.066000

13 0.001810 0.095000 0.063333

12 0.001670 0.091000 0.060667

11 0.001530 0.087000 0.058000

10 0.001390 0.084000 0.056000

9 0.001250 0.079000 0.052667

8 0.001111 0.074000 0.049333

7 0.000972 0.069000 0.046000

6 0.000833 0.064000 0.042667

5 0.000694 0.059000 0.039333

4 0.000555 0.054000 0.036000

3 0.000417 0.042000 0.028000

2 0.000278 0.041000 0.027333

1 0.000139 0.033000 0.022000 Tabla 4.1b Datos obtenidos del primer ensayo.

88

Page 102: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Los valores que se muestran son de la prueba tres empezando con el

gasto mínimo ascendiendo hasta el gasto máximo.

PRUEBA No.3 GASTO (m3/s) H1(m) H2(m)

1 0.000139 0.033000 0.022000

2 0.000278 0.040000 0.026667

3 0.000417 0.046000 0.030667

4 0.000555 0.053000 0.035333

5 0.000694 0.059000 0.039333

6 0.000833 0.064000 0.042667

7 0.000972 0.069000 0.046000

8 0.001111 0.074000 0.049333

9 0.001250 0.078000 0.052000

10 0.001390 0.082000 0.054667

11 0.001530 0.087000 0.058000

12 0.001670 0.090000 0.060000

13 0.001810 0.094000 0.062667

14 0.001940 0.099000 0.066000

15 0.002080 0.103000 0.068667

16 0.002220 0.106000 0.070667

17 0.002360 0.110000 0.073333

18 0.002500 0.113000 0.075333

19 0.002640 0.116000 0.077333

20 0.002780 0.120000 0.080000 Tabla 4.2a Datos obtenidos del segundo ensayo.

89

Page 103: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Los valores que en esta tabla se muestran los ensayos que se iniciaron

con el gasto máximo ahora en forma descendente hasta llegar al gasto

mínimo.

PRUEBA No. GASTO (m3/s) H1(m) H2(m)

20 0.002780 0.120000 0.080000

19 0.002640 0.117000 0.078000

18 0.002500 0.113000 0.075333

17 0.002360 0.109000 0.072667

16 0.002220 0.106000 0.070667

15 0.002080 0.103000 0.068667

14 0.001940 0.098000 0.065333

13 0.001810 0.095000 0.063333

12 0.001670 0.091000 0.060667

11 0.001530 0.087000 0.058000

10 0.001390 0.083000 0.055333

9 0.001250 0.079000 0.052667

8 0.001111 0.074000 0.049333

7 0.000972 0.069000 0.046000

6 0.000833 0.064000 0.042667

5 0.000694 0.059000 0.039333

4 0.000555 0.053000 0.035333

3 0.000417 0.047000 0.031333

2 0.000278 0.040000 0.026667

1 0.000139 0.033000 0.022000 Tabla 4.2b Datos obtenidos del segundo ensayo.

90

Page 104: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Los valores que se muestran son de la prueba tres empezando con el

gasto mínimo ascendiendo hasta el gasto máximo.

PRUEBA No. GASTO (m3/s) H1(m) H2(m)

1 0.000139 0.034000 0.022667

2 0.000278 0.040000 0.026667

3 0.000417 0.047000 0.031333

4 0.000555 0.053000 0.035333

5 0.000694 0.059000 0.039333

6 0.000833 0.064000 0.042667

7 0.000972 0.069000 0.046000

8 0.001111 0.074000 0.049333

9 0.001250 0.079000 0.052667

10 0.001390 0.083000 0.055333

11 0.001530 0.087000 0.058000

12 0.001670 0.092000 0.061333

13 0.001810 0.095000 0.063333

14 0.001940 0.099000 0.066000

15 0.002080 0.103000 0.068667

16 0.002220 0.106000 0.070667

17 0.002360 0.110000 0.073333

18 0.002500 0.113000 0.075333

19 0.002640 0.117000 0.078000

20 0.002780 0.120000 0.080000 Tabla 4.3a Datos obtenidos del tercer ensayo.

91

Page 105: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Los valores que en esta tabla se muestran los ensayos que se iniciaron

con el gasto máximo ahora en forma descendente hasta llegar al gasto

mínimo.

PRUEBA No. GASTO (m3/s) H1(m) H2(m)

20 0.002780 0.121000 0.080667

19 0.002640 0.118000 0.078667

18 0.002500 0.114000 0.076000

17 0.002360 0.110000 0.073333

16 0.002220 0.107000 0.071333

15 0.002080 0.103000 0.068667

14 0.001940 0.100000 0.066667

13 0.001810 0.096000 0.064000

12 0.001670 0.092000 0.061333

11 0.001530 0.088000 0.058667

10 0.001390 0.083000 0.055333

9 0.001250 0.080000 0.053333

8 0.001111 0.075000 0.050000

7 0.000972 0.069000 0.046000

6 0.000833 0.064000 0.042667

5 0.000694 0.060000 0.040000

4 0.000555 0.054000 0.036000

3 0.000417 0.047000 0.031333

2 0.000278 0.041000 0.027333

1 0.000139 0.034000 0.022667 Tabla 4.3b Datos obtenidos del tercer ensayo.

92

Page 106: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

CAPÍTULO V.

RESULTADOS Y GRÁFICAS.

93

Page 107: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

V.I RESULTADOS Y GRÁFICAS DEL VENTURI.

En el capítulo V procesamos analíticamente los datos registrados de

los aforos de gasto y tirantes con el fin de obtener los coeficientes con los

que regirá el aforador Venturi HM 160.51.

Tal obtención parte de la aplicación de las ecuaciones (6), y que por

las condiciones bajo las cuales realizamos las pruebas son la misma – Con

la que calculamos los coeficientes de gasto, y los graficamos

correspondiendo a la relación Coeficiente(C) vs gasto(Q).

Para el cálculo de los coeficientes de gasto del venturí aplicamos la

ecuación (6) donde debemos entender que el calculo del gasto (Q) del flujo,

esta basado bajo la leyes de la continuidad, de la sección 1 y dos del canal.

:

Q = µ * C * b2 * √g * h1

3/2...................(6) De la cual despejamos el termino C.

3/212 h b µ g

QC = …………………(7)

La cual se utilizo, para el cálculo de los coeficientes, en donde

consideramos como valores constantes:

b = 0.0380 m. Ancho de la garganta del Venturi. 2

g = 9.81 m/s2. Aceleración debida a la fuerza de gravedad en el

sistema técnico.

h = Altura del tirante del flujo en el canal antes de entrar al

aforador Venturi.

1

94

Page 108: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

95

Q = Gasto sobre el canal.

µ = 0.985 Coeficiente en el canal Venturi.

El Coeficiente del canal venturí µ = 0.985. Este valor es un factor

que se emplea para instrumentos nuevos.

Y sustituyendo en la ecuación (7) los datos registrados, obtenemos

los siguientes coeficientes de gasto y sus respectivas gráficas.

Para un mejor entendimiento se describe el contenido por columna

de las tablas y factores que intervienen en ella, así como para la

realización de las graficas que se muestran a continuación:

Columna No. 1: Número de prueba, (PRUEBA No.)

Columna No. 2: Gasto que corre sobre el canal, (GASTO en m3/s).

Columna No. 3: Altura del tirante del flujo en el canal antes de

entrar al aforador Venturi, (h1 medido en metros)

Columna No. 4: h2 = 2/3 de h1

Columna No. 5: Calculo del coeficiente para el aforador Venturi.

Columna No. 6: Gasto que corre sobre el canal, (GASTO en lts./s).

Page 109: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Primer ensayo. (A)

b b a g 1 A 1 2

0.089000 0.038000 0.010000 9.810000 3PRUEBA No. GASTO (m /s) h

Tabla 5.1.- Coeficientes de gasto 1A

1(m) h2(m) C GASTO (lts/s)

1 0.000139 0.038000 0.025333 0.160061 0.139000 2 0.000278 0.040000 0.026667 0.296415 0.278000 3 0.000417 0.046000 0.030667 0.360533 0.417000 4 0.000555 0.057000 0.038000 0.347878 0.555000 5 0.000694 0.058000 0.038667 0.423802 0.694000 6 0.000833 0.063000 0.042000 0.449345 0.833000 7 0.000972 0.068000 0.045333 0.467572 0.972000 8 0.001111 0.073000 0.048667 0.480480 1.111000 9 0.001250 0.077000 0.051333 0.499022 1.250000

10 0.001390 0.081000 0.054000 0.514319 1.390000 11 0.001530 0.085000 0.056667 0.526634 1.530000 12 0.001670 0.089000 0.059333 0.536509 1.670000 13 0.001810 0.093000 0.062000 0.544377 1.810000 14 0.001940 0.097000 0.064667 0.547759 1.940000 15 0.002080 0.100000 0.066667 0.561060 2.080000 16 0.002220 0.105000 0.070000 0.556563 2.220000 17 0.002360 0.108000 0.072000 0.567181 2.360000 18 0.002500 0.112000 0.074667 0.568930 2.500000 19 0.002640 0.115000 0.076667 0.577435 2.640000 20 0.002780 0.120000 0.080000 0.570451 2.780000

96

Page 110: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Primer ensayo. (B)

b b a g 1 B 1 20.089000 0.038000 0.010000 9.810000

3PRUEBA No. GASTO (m /s) h1(m) h2(m) C GASTO (lts/s)

20 0.002780 0.120000 0.080000 0.570451 2.780000 19 0.002640 0.116000 0.077333 0.569984 2.640000 18 0.002500 0.113000 0.075333 0.561394 2.500000 17 0.002360 0.109000 0.072667 0.559394 2.360000 16 0.002220 0.107000 0.071333 0.541032 2.220000 15 0.002080 0.102000 0.068000 0.544639 2.080000 14 0.001940 0.099000 0.066000 0.531245 1.940000 13 0.001810 0.095000 0.063333 0.527277 1.810000 12 0.001670 0.091000 0.060667 0.518920 1.670000 11 0.001530 0.087000 0.058000 0.508579 1.530000 10 0.001390 0.084000 0.056000 0.487014 1.390000 9 0.001250 0.079000 0.052667 0.480192 1.250000 8 0.001111 0.074000 0.049333 0.470774 1.111000 7 0.000972 0.069000 0.046000 0.457444 0.972000 6 0.000833 0.064000 0.042667 0.438855 0.833000 5 0.000694 0.059000 0.039333 0.413073 0.694000 4 0.000555 0.054000 0.036000 0.377266 0.555000 3 0.000417 0.042000 0.028000 0.413245 0.417000 2 0.000278 0.041000 0.027333 0.285637 0.278000 1 0.000139 0.033000 0.022000 0.197783 0.139000

Tabla 5.2.- Coeficientes de gasto 1B

97

Page 111: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Segundo ensayo. (A)

b b a g 2 A 1 20.089000 0.038000 0.010000 9.810000

3PRUEBA No. GASTO (m /s) h

Tabla 5.3.- Coeficientes de gasto 2A

1(m) h2(m) C GASTO (lts/s)

1 0.000139 0.033000 0.022000 0.197783 0.139000 2 0.000278 0.040000 0.026667 0.296415 0.278000 3 0.000417 0.046000 0.030667 0.360533 0.417000 4 0.000555 0.053000 0.035333 0.387994 0.555000 5 0.000694 0.059000 0.039333 0.413073 0.694000 6 0.000833 0.064000 0.042667 0.438855 0.833000 7 0.000972 0.069000 0.046000 0.457444 0.972000 8 0.001111 0.074000 0.049333 0.470774 1.111000 9 0.001250 0.078000 0.052000 0.489456 1.250000

10 0.001390 0.082000 0.054667 0.504940 1.390000 11 0.001530 0.087000 0.058000 0.508579 1.530000 12 0.001670 0.090000 0.060000 0.527592 1.670000 13 0.001810 0.094000 0.062667 0.535713 1.810000 14 0.001940 0.099000 0.066000 0.531245 1.940000 15 0.002080 0.103000 0.068667 0.536727 2.080000 16 0.002220 0.106000 0.070667 0.548706 2.220000 17 0.002360 0.110000 0.073333 0.551783 2.360000 18 0.002500 0.113000 0.075333 0.561394 2.500000 19 0.002640 0.116000 0.077333 0.569984 2.640000 20 0.002780 0.120000 0.080000 0.570451 2.780000

98

Page 112: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Segundo ensayo. (B)

b1 b2 a g 2 B 0.089000 0.038000 0.01000 9.810000

3PRUEBA No. GASTO (m /s) h1(m) h2(m) C GASTO (lts/s)

20 0.002780 0.120000 0.080000 0.570451 2.780000 19 0.002640 0.117000 0.078000 0.562692 2.640000 18 0.002500 0.113000 0.075333 0.561394 2.500000 17 0.002360 0.109000 0.072667 0.559394 2.360000 16 0.002220 0.106000 0.070667 0.548706 2.220000 15 0.002080 0.103000 0.068667 0.536727 2.080000 14 0.001940 0.098000 0.065333 0.539397 1.940000 13 0.001810 0.095000 0.063333 0.527277 1.810000 12 0.001670 0.091000 0.060667 0.518920 1.670000 11 0.001530 0.087000 0.058000 0.508579 1.530000 10 0.001390 0.083000 0.055333 0.495842 1.390000 9 0.001250 0.079000 0.052667 0.480192 1.250000 8 0.001111 0.074000 0.049333 0.470774 1.111000 7 0.000972 0.069000 0.046000 0.457444 0.972000 6 0.000833 0.064000 0.042667 0.438855 0.833000 5 0.000694 0.059000 0.039333 0.413073 0.694000 4 0.000555 0.053000 0.035333 0.387994 0.555000 3 0.000417 0.047000 0.031333 0.349088 0.417000 2 0.000278 0.040000 0.026667 0.296415 0.278000 1 0.000139 0.033000 0.022000 0.197783 0.139000

Tabla 5.4.- Coeficientes de gasto 2B

99

Page 113: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Tercer ensayo. (A) g b b a 1 23 A 0.089000 0.038000 0.010000 9.810000 3PRUEBA No. GASTO (m /s) h

Tabla 5.5.- Coeficientes de gasto 3A

1(m) h2(m) C GASTO (lts/s)

1 0.000139 0.034000 0.022667 0.189122 0.139000 2 0.000278 0.040000 0.026667 0.296415 0.278000 3 0.000417 0.047000 0.031333 0.349088 0.417000 4 0.000555 0.053000 0.035333 0.387994 0.555000 5 0.000694 0.059000 0.039333 0.413073 0.694000 6 0.000833 0.064000 0.042667 0.438855 0.833000 7 0.000972 0.069000 0.046000 0.457444 0.972000 8 0.001111 0.074000 0.049333 0.470774 1.111000 9 0.001250 0.079000 0.052667 0.480192 1.250000 10 0.001390 0.083000 0.055333 0.495842 1.390000 11 0.001530 0.087000 0.058000 0.508579 1.530000 12 0.001670 0.092000 0.061333 0.510482 1.670000 13 0.001810 0.095000 0.063333 0.527277 1.810000 14 0.001940 0.099000 0.066000 0.531245 1.940000 15 0.002080 0.103000 0.068667 0.536727 2.080000 16 0.002220 0.106000 0.070667 0.548706 2.220000 17 0.002360 0.110000 0.073333 0.551783 2.360000 18 0.002500 0.113000 0.075333 0.561394 2.500000 19 0.002640 0.117000 0.078000 0.562692 2.640000 20 0.002780 0.120000 0.080000 0.570451 2.780000

100

Page 114: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

101

Tercer ensayo (B)

Tabla 5.6.- Coeficientes de gasto 3B

3 B

b1 0.089000

b2 0.038000

a 0.010000

g 9.810000

PRUEBA No. GASTO (m3/s) h1(m) h2(m) C GASTO (lts/s)

20 0.002780 0.121000 0.080667 0.563394 2.780000 19 0.002640 0.118000 0.078667 0.555554 2.640000 18 0.002500 0.114000 0.076000 0.554024 2.500000 17 0.002360 0.110000 0.073333 0.551783 2.360000 16 0.002220 0.107000 0.071333 0.541032 2.220000 15 0.002080 0.103000 0.068667 0.536727 2.080000 14 0.001940 0.100000 0.066667 0.523296 1.940000 13 0.001810 0.096000 0.064000 0.519060 1.810000 12 0.001670 0.092000 0.061333 0.510482 1.670000 11 0.001530 0.088000 0.058667 0.499934 1.530000 10 0.001390 0.083000 0.055333 0.495842 1.390000

1.250000 1.111000 0.972000 0.833000 0.694000 0.555000 0.417000 0.278000 0.139000

9 0.001250 0.080000 0.053333 0.471217 8 0.001111 0.075000 0.050000 0.461390 7 0.000972 0.069000 0.046000 0.457444 6 0.000833 0.064000 0.042667 0.438855 5 0.000694 0.060000 0.040000 0.402790 4 0.000555 0.054000 0.036000 0.377266 3 0.000417 0.047000 0.031333 0.349088 2 0.000278 0.041000 0.027333 0.285637 1 0.000139 0.034000 0.022667 0.189122

Page 115: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

102

A continuación presentamos las gráficas correspondientes a los

Coeficientes de Gasto de cada uno de los ensayos realizados en el

Laboratorio de Ingeniería Hidráulica del la Escuela Superior de Ingeniería

y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional.

Estas graficas nos muestran los resultados obtenidos de los ensayos, en

donde en el eje de las abscisas se grafican los coeficientes y en el eje de las

ordenadas los gastos.

Page 116: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0.50

0.55

0.60

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0

CO

EFIC

IEN

TE"C

"

GASTO (lts/s)

Gráfica 5.1. Primer ensayo. (A), Gasto-Coeficiente

103

Page 117: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

0.150.200.250.300.350.400.450.500.550.60

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0

CO

EFIC

IEN

TE"C

"

GASTO (lts/s)

Gráfica 5.2. Primer ensayo. (B), Gasto-Coeficiente

104

Page 118: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0.50

0.55

0.60

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0

CO

EFIC

IEN

TE"C

"

GASTO (lts/s)

Gráfica 5.3. Segundo ensayo. (A), Gasto-Coeficiente

105

Page 119: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0.50

0.55

0.60

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0

CO

EFIC

IEN

TE"C

"

GASTO (lts/s)

Gráfica 5.4. Segundo ensayo. (B), Gasto-Coeficiente

106

Page 120: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

0.150.200.250.300.350.400.450.500.550.60

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0

CO

EFIC

IEN

TE"C

"

GASTO (lts/s)

Gráfica 5.5. Tercer ensayo. (A), Gasto-Coeficiente

107

Page 121: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

108

0.15

0.200.25

0.300.35

0.400.45

0.500.55

0.60

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0

CO

EFIC

IEN

TE"C

"

GASTO (lts/s)

Gráfica 5.6. Tercer ensayo. (B), Gasto-Coeficiente

Page 122: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

Del análisis de las gráficas respecto al coeficiente de gasto del Aforador

Venturi para canal se concluye lo siguiente:

• El coeficiente de gasto promedio del modelo resulto de 0.47

• El rango de variación de gasto fue de 0.139 a 2.78 litros/segundo

Prototipos de Aforador Venturi para canal, utilizados en Distritos de Riego

No. 33 del Estado de México, Unidad Temascalcingo, presentan las

siguientes características.

• El coeficiente de gasto promedio del prototipo resulto de 0.525,

medido en campo

• El rango de variación de gasto fue de 6 a 160 litro/segundo.

Podemos concluir que la diferencia existente en el Coeficiente de gasto,

entre modelo y prototipo, radica en las condiciones del sitio de ubicación

del aforador, del contenido de sólidos en suspensión del agua, y de los

años de servicio del mismo.

Por lo tanto aun con esa variación de más, menos 10%, se considera

óptimo el funcionamiento del aforador tanto en modelo como en prototipo.

109

Page 123: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

CONCLUSIONES.

1.- El diseño de la estructura es demasiado simple y por lo tanto su

construcción resulta fácil y barata especialmente si se le sitúa en los

lugares que deben ser provistos de revestimiento o si se combina con

algunas otras estructuras, tales como caídas, sifones u otra clase de

cruces.

2- La estructura trabaja eficientemente aun teniendo gran variación en

el gasto, pues para gastos pequeños como para grandes, su

determinación se hace con bastante exactitud utilizando la formula

Q = u * b2 √g * C * h13/2

3.- El problema de azolve aguas arriba de la estructura y en la

estructura misma es eliminado debido a que el aumento de velocidad en

la parte convergente o garganta, lo cual lo mantiene libre de

obstrucciones, conservando siempre su misma precisión.

4.- La perdida de carga es muy pequeña en comparación con las que se

originan en otras estructuras de aforo.

5.- Se dispone de un gran aforador de gran exactitud cuando funciona a

superficie libre.

6.- En el aforador venturí se tiene un módulo de gasto constante

cuando trabaja como orificio.

7.- No influye el ancho del canal en que este colocado, siempre y

cuando éste sea mayor de tres veces el estrechamiento de la estructura.

110

Page 124: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

8.- Una de las principales conclusiones que se obtuvo en este trabajo

fue la siguiente: La estructura que en su localización, instalación y

construcción cumpla con todas las especificaciones dadas para dicha

estructura, no será necesario calibrarla después de su instalación, ya

que sólo aplicando la fórmula o viendo la curva dada por el laboratorio

de hidráulica se tendrá un gasto muy cercano a la realidad.

9.- Las graficas obtenidas en el laboratorio con el aforador Venturí HM

160.51 para canal, nos comprueban la hipótesis planteada en este

trabajo.

111

Page 125: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.-Buswell A. M. y Rodebush, W. H. 1956. The water. Scientific American. pp.85-102

2.- Palacios, V. E. 1972. Técnicas para la evaluación y mejoramiento de la operación de los distritos de riego, Tesis de Maestría, Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. pp.35-52

3.- Losada Villasante. 1995. El Riego, Fundamentos Hidráulicos. 2ª ed. Ed. Mondi – Prensa. Madrid, España. pp. 7 - 19.

4.- Hidalgo. 1976. Tesis Métodos de aforo para canales de riego. Deparatamento de irrigación, Universidad Autonoma Chapingo. México. pp. 25-60

5.- Palacios, V. E. 1975. Productividad, ingresos y eficiencia del agua en los distritos de riego en México. 1ª ed. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. pp. 77-83

6.- Castañon, G. 2000. Ingeniería de Riego: Utilización Racional del Agua. Ed Paraninfo S.A. Madrid, España. pp. 102-118

7.- Williams King Orase. 1962. Manual de hidraulica. 4ª ed. Ed Hispano Americana, México. pp.45-56

8.- Palacios, V. E. 1976. Strategies to improve water management in Mexican Irrigation Districts: A case study in Sonora. Tesis Doctoral, The University of Arizona, Tucson, Arizona. pp. 164-171

9.-Trueba Coronel Samuel. 1982. Hidraulica. 1ª ed. México. Pp. 294-309

10.- Martinez Elizondo René. 1972. Aplicación de las estructuras aforadoras a nivel parcelario. Escuela Nacional de Agricultura, Depto. de Irrigación Chapingo Méx. pp. 2-6

11.- Press, H. and Schroder, R. 1966. Hydromechanik im Wasserbau. Verlag von Wilhelm Ernst and Sohn, Berlin. pp. 5-12

12.-Naudascher, E. 1987. Hidraulik der Gerinne und Gerinnebauwerke. Springer Verlag, Vienna. pp. 8-13

112

Page 126: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 3.9b Vista superior del tanque de salida y componentes. 63 3.10a Vista del tanque almacenador conectado a la bomba y al tanque de salida. 64 3.10b

BIBLIOGRAFIA

• Ven Te Chow. 1994. Hidráulica de Canales Abiertos. Ed. Mc Graw

– Hill Interamericana S.A. Santaft de Bogotá, Colombia. Pgs. 667

• Arteaga, T.R.E., M.A.S. Paz y J.F.S. Vázquez. 2006. Hidráulica de

los Sistemas de conducción. 1ª ed. Ed. Universidad Autónoma

Chapingo. Chapingo, México. Pgs. 532

• Israelsen, O. W. 1963. Principios y Prácticas de Riego, Editorial

Reverté, S.A. Barcelona. Pgs. 220

• Palacios, V. E. y Exebio, G. A. 1989. Introducción a la Teoría de la

Operación de Distritos y Sistemas de Riego. Edit. Colegio de

Postgraduados, Montecillo, México. Pgs. 185

• Claudio Mataix, Mécanica de Fluidos y Mécanica Hidraulica. 2ª

Ed. Hispano Americana, México. Pgs. 660

• French Richard. 1988. Hidraulica de canales abiertos. 1ª ed. Ed

Graficos Monte Alban S.A. de C.V., México. Pgs. 450

• Burman, R. D.; Nixon, P. R.; Wrigth, J. L. Y Pruitt, W. O. 1981.

Water requirements in Design and Operation Farm Irrigation

Systems, Editor M. E. Jensen ASAE. St. Joseph, Michigan.

Pgs. 380

113