INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS … una comunidad de editores de revistas académicas (en...

52
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Nivel Superior según Acuerdo Secretarial 15018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 1976 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOCULTURALES MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA Estrategias de comunicación entre científicos y no científicos a partir de las políticas de Ciencia y Tecnología en México: El caso del programa Redes temáticas de investigación CONACyT. Proyecto de investigación que para obtener el grado de Maestro en Comunicación de la Ciencia y la Cultura Presenta: Lic. Alan Gabriel Telpalo Lozano Director de tesis Dr. Raúl Fuentes Navarro Tlaquepaque, Jalisco, abril de 2015

Transcript of INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS … una comunidad de editores de revistas académicas (en...

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE OCCIDENTE

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Nivel Superior según Acuerdo Secretarial

15018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 1976

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOCULTURALES

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA

Estrategias de comunicación entre científicos y no científicos a partir de las

políticas de Ciencia y Tecnología en México:

El caso del programa Redes temáticas de investigación CONACyT.

Proyecto de investigación que para obtener el grado de

Maestro en Comunicación de la Ciencia y la Cultura

Presenta:

Lic. Alan Gabriel Telpalo Lozano

Director de tesis

Dr. Raúl Fuentes Navarro

Tlaquepaque, Jalisco, abril de 2015

1

Contenido

1. RESUMEN ..................................................................................................................................................................... 2

2. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................... 3

3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................................. 5

3.1 OBJETIVOS ............................................................................................................................................................................ 8

3.1 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................................................... 9

3.1.1 DE LA SOCIEDAD Y LOS CIENTÍFICOS............................................................................................................................................ 9

3.1.2 LOS CIENTÍFICOS ..................................................................................................................................................................19

4. MARCO TEÓRICO. .....................................................................................................................................................22

5. ESTADO DE LA CUESTIÓN ......................................................................................................................................29

6. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................................39

7. HIPÓTESIS DE TRABAJO .........................................................................................................................................39

8. ENFOQUE METODOLÓGICO ...................................................................................................................................40

8.1 UNIVERSO Y MUESTRA DE ESTUDIO .........................................................................................................................................40

8.2 PLAN DE OBTENCIÓN DE DATOS .............................................................................................................................................41

8.3 PLAN DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN .............................................................................................................................43

9 CONSIDERACIONES ÉTICAS ....................................................................................................................................45

10 RECURSOS ................................................................................................................................................................45

11 CRONOGRAMA DE TRABAJO................................................................................................................................45

12. REFERENCIAS ..............................................................................................................................................................46

13. ANEXOS ........................................................................................................................................................................49

2

1. Resumen

El proyecto de investigación aquí contenido, tiene como foco principal, conocer la relación entre

científicos y sociedad desde la Comunicación a partir del análisis y descripción de las estrategias

de comunicación que los participantes del programa Redes Temáticas de CONACyT adoptan en

la resolución de problemáticas sociales con relación a tres ejes: La idea que invertir en Ciencia y

Tecnología genera desarrollo social1 ; que los programas y apoyos de este organismo están

encaminados a impactar positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos 2 y que los

objetivos particulares del programa se refieren a la creación de grupos de investigación

específicos que desarrollen productos académicos que aporten soluciones a problemáticas

sociales focalizadas3.

La propuesta de abordaje para el problema de investigación es a partir de la realización de

entrevistas semiestructuradas con participantes –líderes de proyecto y miembros en general- del

programa en el periodo 2010-2014. La selección de entrevistados es a partir de la detección de

redes en funcionamiento y redes que dejaron de existir con la intención de ahondar en tácticas

de socialización del conocimiento formales e informales que realizaron durante el periodo

referido; asimismo desde la técnica de entrevista, se busca conocer las representaciones del

trabajo científico en su relación con la resolución de problemáticas sociales específicas.

1 Idea tomada a partir de la revisión echa en el Estado del Arte desde los campos académicos: Comprensión Pública de la Ciencia y Estudios Sociales sobre Ciencia y Tecnología

2 Tomado de misión y visión de CONACyT

3 Objetivo principal tomado de la página del programa alojado en el sitio oficial de CONACyT

3

2. Introducción

Quien suscribe este documento es Sociólogo por parte de la Universidad Autónoma del Estado

de México (UAEMex) con línea de acentuación en Comunicación científica y desde esa área de

interés el tema de titulación se llamó Producción de conocimiento y sus desavenencias: Peer

review como legitimador de la ciencia, el cual hace una descripción sobre las prácticas editoriales

de una comunidad de editores de revistas académicas (en Estudios Territoriales) y cómo estas

impactan directamente en el valor simbólico que el circuito de investigadores en la materia les

otorga.

A su vez en el ejercicio laboral me he desempeñado en distintas posiciones que han abonado al

interés por los temas de la comunicación de la ciencia, en particular los que se refieren a las

revistas académicas y los diferentes movimientos de democratización de la producción del

conocimiento (por ejemplo el movimiento Open Access).

Inmediatamente al egreso de licenciatura, me incorporé al cuerpo de evaluadores de revistas

académicas del Sistema de Información científica Redalyc, labor que consiste en ser el primer

filtro revisor tanto en políticas editoriales como de contenido científico de las publicaciones que

postulan a dicho índice; en el ejercicio de esta función tuve un acercamiento práctico a los

conceptos y diferentes posturas que en el sector académico se esgrimen a favor o en contra de

las corrientes sobre los estudios de la producción de conocimiento.

Los distintos lugares en que me he desempeñado a lo largo de mi trayectoria académica y

profesional, han sido orientados en la búsqueda de una mejor preparación y entendimiento de

4

los temas que la producción del conocimiento y su socialización implica. Durante mi formación

de estudiante, la línea de especialización que escogí me llevo de la mano a estar en contacto

directo con el objeto de estudio (comunicación científica).

A medida que mi carrera profesional se ha ido desenvolviendo he tenido la oportunidad de

aplicar las distintas competencias que en la Universidad desarrollé, el conocer académicos

interesados durante las distintas actividades realizadas durante ese periodo amplió mi visión

sobre los alcances y sobre todo, la importancia de estudiar temas relacionados con la dinámica

científica.

De éste antecedente académico- profesional es que surge el interés por analizar el ejercicio

científico desde un ángulo diferente al que mi formación inicial ha permitido; en el ejercicio

universitario tuve oportunidad de conocer temas de comunicación científica desde enfoques

cuantitativos, temas como los índices de citas, factor de impacto y demás mediciones numéricas

son fundamentales en el campo y sin embargo en aras de normalizar el ejercicio científico, hay

conteos que no permiten conocer temas que van más allá de los números; uno de esos temas es

el impacto social de la ciencia, el cual ha sido poco estudiado en México dada la complejidad en

la construcción de indicadores fiables que den cuenta de ésta relación.

5

3. Problema de investigación

“La investigación recibe demandas sociales distintas,

dependientes de los centros de decisión política económica y cultural”

(Moragas, 2011, pág. 38).

Partiendo del supuesto que en los países desarrollados se hacen inversiones promedio del 2% del

Producto Interno Bruto (PIB) 4 en el desarrollo científico y tecnológico, pareciera no existir

urgencia particular por medir el éxito de las políticas en términos numéricos que permitan tal

avance en un nivel económico, pero tampoco a un nivel social, ya que la fórmula aparentemente

funciona ya que los países con mayor grado de inversión en Ciencia y Tecnología son aquellos

que también cuentan con los más altos índices de desarrollo social. Pero en Latinoamérica y en

particular en México, la realidad social lleva a repensar las estrategias de desarrollo y reflexionar

en la eficiencia pero sobre todo la eficacia de esta inversión.

Cuando se ingresa al sitio oficial en internet del órgano regulador en materia de Ciencia y

Tecnología en México -el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)- se puede leer

como meta principal el siguiente texto

Consolidar un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que responda a las demandas prioritarias del país, que dé solución a problemas y necesidades específicas, y que contribuya a elevar el nivel de vida y el bienestar de la población. (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2014)

4 Promedio del PIB destinado por el G8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia). Países como Austria (2.84%), Dinamarca (2.98%), Finlandia (3.55%), Israel (3.83%) y Suecia (3.41%), superan el 2% de inversión del PIB en Ciencia y Tecnología. Por su parte, México destina el 0.43% en este rubro (Banco Mundial, 2014)

6

Por otro lado, la visión general del CONACyT se refiere a:

La contribución conjunta con otras dependencias y entidades del Gobierno Federal, así como del sector productivo para que México tenga una mayor participación en la generación, adquisición y difusión del conocimiento a nivel internacional, y a que la sociedad aumente considerablemente su cultura científica y tecnológica, disfrutando de los beneficios derivados de ésta (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2014)

Estas dos ideas resumen a grandes rasgos los objetivos de una política científica en el mundo5:

Invertir en Ciencia y Tecnología –CyT- para generar beneficios sociales, premisa por la que las

políticas científicas a través de distintos programas y apoyos son implementadas. Milanés

Guisado, Solís CabreraI, & Navarrete Cortés (2010) apuntan al respecto “La prioridad estratégica

se asocia, con la necesidad de garantizar una distribución adecuada de los recursos en función

de las líneas de I+D6 e innovación que realmente tengan una utilidad comprobada en el entorno

social en cualquier dimensión”.

A partir de ello, la evaluación de resultados que la inversión en Ciencia y Tecnología de recursos

humanos y económicos generan y como éstos abonan en la resolución de problemas sociales

5 En Argentina el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva se presenta así “El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva fue creado con el fin de incorporar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo económico y social del país”

En Brasil el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico afirma que “Desempeña un papel vital en la formulación y aplicación de políticas de ciencia, tecnología e innovación. Sus operaciones contribuyen al desarrollo nacional y el reconocimiento de los investigadores brasileños y la investigación por las instituciones de la comunidad científica internacional”.

En España la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (SEIDI) es el departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de investigación científica y tecnológica, del desarrollo e innovación en todos los sectores, así como la coordinación de los organismos públicos de investigación de titularidad estatal y de asegurar la coherencia y la coordinación del fomento de la I+D+I en el territorio de España. (Por citar algunos ejemplos sobre los objetivos y misiones de los organismos encargados de realizar y ejecutar políticas científicas públicas en Ciencia y Tecnología)

6 Investigación y desarrollo

7

se convierte en un tema de interés dado el carácter público de lo invertido y de los objetivos

generales antes mencionados y para ello existen una serie de instrumentos metodológicos

estandarizados7 que se encargan de medir el impacto de diferentes acciones y programas a partir

de enfoques cuantitativos; tales instrumentos parten de la lógica de financiación- ganancia que

dan cuenta de forma directa o indirecta de la relación entre la inversión monetaria y el desarrollo

social de un país. Entre los enfoques metodológicos diseñados se pueden enunciar los siguientes:

El factor de impacto de las revistas académicas en las bases de datos especializadas.

Índices de citas que los autores tienen en las publicaciones más reconocidas en las principales bases de datos científicas8.

El desarrollo de patentes.

Los niveles de certificación de los programas de posgrado.

Producción académica en general materializada en libros, capítulos de libro, congresos y literatura gris9 en general.

Entre otros, varios de ellos relacionadas con la bibliometría.

Sin embargo, algunas de las críticas a los enfoques cuantitativos, es que se deja de lado o al

menos no queda explícita la relevancia social de las investigaciones y sus productos, es decir:

el factor social10, como lo comentan González Guitián & Molina Piñeiro, (2009; pag 21)

7 Por estandarizados me refiero a socialmente aceptados, en este caso por la comunidad científica.

8 Pierre Bourdieu (2010) afirma que la ciencia reposa en el postulado de que la verdad del producto (verdad científica) reside en particulares condiciones sociales de producción, en un estado determinado de la estructura y del funcionamiento del campo científico.

9 Es cualquier tipo de documento que no se difunde por los canales ordinarios de publicación comercial. Ejemplos son: tesis de pre y posgrado, actas de congresos, informes de investigación, memorias, proyectos, patentes, normas, traducciones científicas, documentos de sociedades científicas, boletines, cuadernos de trabajo, informes técnicos, programas de computación, autobiografías, separatas, weblogs, y catálogos de productos y servicios de empresas, dosieres, carteles, encuestas y otros documentos fuera de los libros y las revistas seriadas. (Formación Universitaria, 2011)

10 Por factor social se entiende que es la manifestación tangible del comportamiento en sociedad

8

Para que los resultados de las evaluaciones posean una utilidad social real y su implementación sea más factible, deben de incorporar, desde su diseño, a los actores sociales para los cuales es relevante este proceso, sean estos investigadores, empresarios, funcionarios públicos, organizaciones ciudadanas o representantes de comunidades rurales organizadas

Por su parte Polcouch (2008; pag.5) observa que “Hay una suerte de ingenuidad y de mistificación

– ilusión cientificista- que consiste en creer que los problemas de la salud y el ambiente, podrían

resolverse en proporción a las inversiones de investigación científica consagradas a su solución”.

En consonancia Olivé (2009, p.32) apuntala que “Fortalecer la ciencia y tecnología no es suficiente

para el desarrollo social, es necesario articular estos sistemas con el resto de la sociedad, de

manera que los diferentes grupos se apropien críticamente del conocimiento y lo utilicen en su

beneficio por medio de diversas prácticas”.

3.1 Objetivos

El objetivo principal del proyecto de investigación es el examinar los efectos de las políticas en

Ciencia y Tecnología en la sociedad mexicana, tomando como objeto empírico el proyecto de las

Redes Temáticas de Investigación auspiciado por CONACyT de modo que se pueda conocer el

tipo de estrategias de comunicación que se establecen desde este programa de modo que el

análisis de la descripción, arroje pistas sobre cómo es la relación entre el campo científico y la

sociedad en el entendido que las políticas científicas tienen como objetivo el desarrollo social11

de la nación y el programa en particular la resolución de problemáticas sociales desde la ciencia.

11 Una definición genérica sobre el desarrollo social de un país se refiere a un proceso de mejoramiento de la calidad de vida de una sociedad. Se considerará que una comunidad tiene una alta calidad de vida cuando sus habitantes, dentro de un marco de paz, libertad, justicia, democracia, tolerancia, equidad, igualdad y solidaridad tienen amplias y recurrentes posibilidades de satisfacción de sus necesidades y también de poder desplegar sus potencialidades.

9

Como objetivo secundario se busca responder si es que los productos de investigación emanados

de éste programa tienen impacto en la resolución de problemáticas sociales tal y como enuncia

el programa.

3.1 Justificación

APUNTES SOBRE LA RELACIÓN CIENCIA Y SOCIEDAD. INVERSIÓN EN

CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y DESARROLLO SOCIAL

3.1.1 De la sociedad y los científicos.

A partir de los datos que provee la Encuesta Nacional sobre Percepción Pública de la Ciencia –

ENPECyT en adelante- es que se pueden encontrar los primeros esbozos sobre el estado que

guarda la relación Ciencia- Sociedad en México. Este instrumento ha sido aplicado por CONACyT

desde 1997 y a partir de 2003 se lleva a cabo cada dos años con apoyo del INEGI -la versión de

2011 es la más reciente y fue publicada en 2013- , el instrumento de recolección de datos surge

de un esfuerzo emanado del Simposio sobre la Comprensión Pública de la Ciencia y Tecnología

realizado en 1996 en Tokio, Japón que entre otras cosas propuso indagar sobre las actitudes

públicas ante la ciencia y tecnología así como su comprensión por parte del público no

especializado.

La calificación que la población encuestada otorga a los científicos en términos de respetabilidad

es de 9 en una escala de 1 al 10, lo cual da a entender que existe una sensación más que aceptable

al ejercicio científico y los sujetos que la realizan; a su vez los científicos son considerados en un

nivel muy confiable en la escala de confianza que la encuesta contempla.

10

Gráfica 1.

Fuente: ENPECyT 2011 (CONACyT – INEGI)

Gráfica 2

Fuente: ENPECyT 2011 (CONACyT – INEGI)

11

La separación de la población con los profesionales de la ciencia es atribuible a la especialización

de las disciplinas científicas12, ya que entre otras cosas, la excesiva polarización en el lenguaje

especializado con el no especializado produce desinterés. Como bien puede observarse en los

datos que la ENPECyT ofrece, una gran parte del público encuestado se considera ajeno al

ejercicio de construcción de conocimiento institucionalizado; no sólo eso, considera que la

Ciencia y la Tecnología no tienen como objetivo la solución de problemas sociales. En la

pregunta sobre si se considera que la Ciencia erradicará la pobreza y hambruna en el futuro el

47.9% de los encuestados está en desacuerdo. No se busca que estos datos sirvan para condenar

la aparente desconexión entre ciencia- sociedad y se busque establecer forzadas juicios de valor;

ya que el campo científico y las diferentes formas de legitimación social, se encuentran como

esferas relacionadas pero no dialógicas en la Sociedad.

John Ziman (1998) encuentra en la educación y el campo epistémico, el puente que subsana el

alejamiento de las practicas científicas con la sociedad, para este autor, la desconexión no es

total y desde el campo educativo es deseable que los docentes e investigadores viren sus

objetivos hacia productos aplicados “incluso en campos tan abstractos como la economía, la

matemática, la química y física teórica” (Ziman, 1998, p. 62). Del lado epistémico, este es salvable

a partir del archivo13, es decir, requiere que los científicos faciliten el proceso de socialización

publicando los resultados de sus procesos de investigación de una forma rápida, completa y libre

(Ziman, 1998, p. 63).

12 En consonancia con John Ziman

13 O producto académico

12

Este elemento será parte de un apartado ético que la investigación le debe a la sociedad, que

tampoco significa una puerta de entrada hacia el campo científico, porque también ni siquiera es

la intención; la meta es que se pueda saber en qué medida el ejercicio científico afecta a la

sociedad, pero no que la segunda influya en la forma ni objetivos de conocimiento.

La ENPECyT se aplicó en una muestra de 3200 viviendas en un periodo de 4 semanas que consiste

en un cuestionario que permite evaluar los conocimientos científicos y tecnológicos básicos y de

actualidad que tienen los individuos, sus actitudes ante los cambios derivados del desarrollo de

estos conocimientos, así como el perfil socioeconómico de los encuestados. Cabe la aclaración

que los encuestados son mayores de edad.

La metodología que se usó en esta encuesta se encuentra explicitada de la siguiente forma: “El

marco de muestreo que se empleó para la ENPECyT es el Marco Nacional de Viviendas 2002 de

INEGI, construido a partir de información cartográfica y demográfica que se obtuvo del XII Censo

General de Población y Vivienda 2000” (INEGI, 2007). La información recabada pretende medir:

El conocimiento de las personas sobre conceptos básicos de ciencia y tecnología, así como de planteamientos de procesos científicos y tecnológicos.

El interés de la sociedad y su entendimiento por la ciencia y la tecnología.

Actitudes ante el avance científico y tecnológico.

La disposición social para apoyar el gasto gubernamental en ciencia y tecnología.

Consumo de medios.

Conocimiento e imagen del CONACyT.

El perfil socioeconómico de las personas participantes y su relación con los anteriores indicadores.

13

Cuadro 1: Distribución de la muestra

Fuente: ENEPECYT 2011

Los primeros datos que arroja la encuesta tienen que ver con el grado de conocimiento que las

personas encuestadas tienen con ciertos temas de interés público, que no necesariamente

responden únicamente a temas científicos, pero otorgan un panorama sobre el tipo de

información que la población muestreada consume y le interesa, así como los medios en que se

informan.

Resulta llamativo que los encuestados consideren que los temas de Deportes y Espectáculos

despierten más interés que los concernientes en Ciencia y Tecnología, que además coinciden en

la formas de apropiación de información que los individuos tienen –por lo general la televisión-

.En el aspecto complementario, la ENEPECYT aporta datos que acompañan a los anteriores con

datos sobre las motivaciones de quienes dijeron tener un Nulo interés en temas relacionados con

Nuevos inventos y tecnología y Nuevos descubrimientos científicos que señalaron que el principal

motivo es porque el No los entienden (37.0% ) En contraste, quienes manifiestan interés por

temas científicos tienen especial atención en tópicos Medio ambiente (15.7%) como el más

14

mencionado así como el que menos interés genera fue el de Astronomía y viajes espaciales

(5.4%).

Gráfica 3

Fuente: ENEPECYT 2011

Como complemento a los temas que generan interés al público encuestado, estos tópicos de

relevancia pueden explicarse a partir de las principales fuentes de información que los individuos

consideran; la televisión resulta ser el medio principal que proporciona información, pero

también en particular sobre la comunicación de información sobre desarrollos científicos. De

acuerdo a la opinión del 30.2% de los entrevistados es ese aparato en el que se condensa la

información relevante en términos de divulgación científica. En segundo lugar (27.0%) es internet

como medio mencionado como fuente primaria de información.

Entre los medios caracterizados como menos importantes en cuanto a divulgación de

información científica los informantes posicionaron en primer lugar a las Revistas académicas

15

(29.9%), dato que quizá no sirva más que para mantener la idea que estas publicaciones son para

y por científicos. Lo que no queda claro en el cuestionario aplicado es ¿Qué entiende la población

encuestada por este tipo de publicaciones, es decir por Revista Científica? En segundo lugar de

las preferencias negativas está la Escuela/Universidad (22.9%) que podría estar relacionado con

la falta de acceso a la educación superior en México.

Gráfica 4

Fuente: ENEPECYT 2011

De acuerdo a los parámetros enunciados por la UNESCO (2005), el acceso a las tecnologías es un

componente básico en el camino hacia las sociedades del Conocimiento, conforme a la siguiente

gráfica, es destacable que el acceso a internet esté relacionado directamente con el nivel de

instrucción escolar; se observa que quienes cuentan con un nivel de instrucción básica les es más

difícil el uso y acceso del internet y por otro lado que sean los encuestados con Educación

16

Superior quienes tienen mayor conocimiento sobre el uso de esta herramienta; tópicos como las

brechas digitales y cognitivas pueden ser ilustradas con este punto; para lograr el cometido que

la UNESCO impulsa es necesario articular políticas y programas que permitan el acceso a la

educación a más personas, de modo que sean capaces de aprender y aprehender información

que a su alrededor se encuentra.

Gráfica 5

Fuente: ENEPECYT 2011

La idea que el campo científico mexicano se encuentra en poco contacto con el público no

especializado se materializa en la siguiente gráfica -en consonancia con los datos de la gráfica 1-

ya que por un lado existe un sesgo en cuanto a la información científica que los encuestados

conocen pero a la vez el 46.4% de las personas entrevistadas consideran al CONACyT como una

institución Muy confiable, es decir, existe reconocimiento social hacia el ejercicio científico a

17

pesar de no estar seguros del todo qué se hace en México y cómo las acciones que CONACYT

lleva a cabo repercuten desde la distribución de recursos públicos en diferentes programas.

Gráfica 6

Fuente: ENEPECYT 2011

Cabe destacar que para los encuestados, el Conocimiento Científico se refiere en su mayoría a las

disciplinas que provienen de las Ciencias Naturales, en la gráfica que refiere a la consideración

que los encuestados tienen a ciertas disciplinas se encuentra que las que la población en general

considera con grado Muy científico son la Medicina, las Matemáticas y la Física (52.0%, 41.4% y

37.8% respectivamente) , asimismo las que se consideran Científicas están la Biología (56.6%) y

la Astronomía con (49.2%). Del lado no científico resulta llamativo que la única Ciencia Social –

Economía- es considerada en este rubro con un 22.1% a la par de pseudociencias como la

Astrología (horóscopos, tarot, etc.) 26.3%.

18

Gráfica 7

Fuente: ENEPECYT 2011

De acuerdo a lo propuesto por la UNESCO (2005) como las cuatro condiciones para alcanzar las

Sociedades del Conocimiento y en el cruce con lo que la ENEPECYT arroja, se puede hacer un

primer acercamiento sobre cuál es el estado que guarda ese transitar en México y que sirve como

base para entender el escenario en que se presenta el proyecto de investigación.

En la primera condición que se refiere a la “promoción del acceso libre y universal a la

información como dominio público con fines de promover la educación, la ciencia y la cultura”

(UNESCO, 2008), se observa que hay una desconexión entre lo que la sociedad entiende por el

ejercicio científico, la producción de conocimiento y los canales de divulgación científica, por lo

cual es necesaria la articulación de programas que promuevan un piso mínimo de conceptos que

19

permitan tener un consenso común sobre lo que es y lo que no la ciencia, programas como las

Redes temáticas CONACyT es un buen ejemplo de subsanar tal emergencia

El conocimiento no es entendido como un bien público común sino que para los encuestados es

un bien simbólico que pertenece en exclusiva a los profesionales del conocimiento científico y

que para el público no especializado, es complicado apropiarse de esa producción, de modo que

tampoco existe aprovechamiento compartido del conocimiento, sino una vez más, se observa el

alejamiento entre estas dos esferas sociales y aún no se puede afirmar que el conocimiento es el

punto nodal entre las prácticas y valores que han de estar en la médula de las sociedades del

conocimiento.

La idea que el conocimiento es una de las claves del desarrollo económico y que además

contribuye al desarrollo humano y la autonomía de los individuos es algo que en el contexto

mexicano se encuentra aún lejano ya que si bien hay esfuerzos de vinculación con la sociedad y

la ciencia, estos no parecen ser suficientes y es necesario que sean instrumentados desde apoyos

y proyectos en áreas problemáticas específicas.

3.1.2 Los científicos

Una explicación con respecto a cómo es la dinámica del sistema de la ciencia se encuentra en las

ideas de Bourdieu (2010) quien argumenta que los autores –científicos- no se conectan de modo

directo a la sociedad, ni siquiera a su clase social de origen, sino a través de la estructura de un

campo intelectual, que funciona como mediador entre el autor y público no especializado. “Una

de las propiedades paradójicas es que los campos muy autónomos, como la ciencia o la poesía,

tienden a tener como único vínculo con el mundo social las condiciones sociales que aseguran su

20

autonomía respecto ese mundo” (Bourdieu; 2010, pag.35), de lo cual podría desprenderse que

de origen, la ciencia o mejor dicho, el campo científico, no contempla en realidad la socialización

del conocimiento como parte intrínseca de sus modos de producción y legitimación.

Entendiendo que los productos del quehacer académico son variados, se tomará en cuenta para

concentrar un tipo de esfuerzos particular, el programa Redes temáticas de investigación que es

un tipo de apoyo que CONACyT impulsa a partir de 2010 –programa aprobado en 2008- que

busca “conectar grupos de investigación con intereses comunes para la resolución de problemas

de gran dificultad” (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2014)

De acuerdo a la página oficial del sitio14 de CONACyT la concepción del programa se refiere a un

área enfocada en apoyar, promover, articular y consolidar esfuerzos en el desarrollo de la ciencia

“con el fin de dotar de infraestructura, contribuir a la formación de recursos humanos y al

desarrollo de capacidades técnicas a las instituciones en áreas estratégicas para el desarrollo del

país.” (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2014). Dentro de su visión se busca “promover

y fortalecer la construcción y desarrollo de redes científicas nacionales en temas estratégicos que

respondan a problemas (científicos, tecnológicos y sociales) y procuren la vinculación entre la

academia, el gobierno y la sociedad.”

En un ejercicio exploratorio que se llevó a cabo durante el período enero-abril 2015, se estableció

contacto con los coordinadores de estas redes y como diagnóstico inicial se localiza que no hay

criterios homogéneos en cuanto a la medición del éxito o fracaso de este tipo de proyectos, ya

14 http://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/desarrollo-cientifico/redes-tematicas-de-investigacion

21

que en apariencia la evaluación de las redes se realiza previa, es decir para la inclusión al padrón

del programa, sin embargo después no parece existir rastro de algún tipo de seguimiento

institucional del programa, por lo cual se puede afirmar que no hay mecanismos que permitan

conocer si los productos científicos generado por éstos grupos de investigación influyen

socialmente en la resolución de problemáticas sociales tal y como se enuncia en la concepción

inicial del proyecto.

De acuerdo al sitio oficial de CONACyT las áreas prioritarias para el desarrollo son:

Las tecnologías de información y las comunicaciones,

La biotecnología,

Los materiales avanzados,

El diseño y los procesos de manufactura,

La infraestructura y el desarrollo urbano y rural, incluyendo sus aspectos sociales y económicos.

A su vez, para el programa se consideran como temas, a las diferentes problemáticas que pueden

ser atendidas por las Redes de manera multi, inter o transdisciplinaria y que estén dentro de las

áreas de los temas prioritarios considerados en el PECiTI15:

Ambiente

Conocimiento del Universo

Desarrollo Sustentable

Desarrollo Tecnológico

Energía

Salud

Sociedad

15 Programa especial de Ciencia Tecnología e Innovación 2014-2018

22

Además se añade que “Las innovaciones en estas áreas se orientarán a atender a la población

menos favorecida. Recibirán también especial atención las acciones relacionadas con la atención

a mujeres, personas con discapacidad, grupos indígenas y migrantes”.

Como complemento de éste diagnóstico y a partir un análisis de la Auditoria Superior de la

Federación en 2013 con respecto a los criterios de evaluación, se encuentra que no existen

antecedentes de revisiones ni evaluaciones de ningún tipo. Se establece que:

Se carece de procedimientos aprobados; de criterios específicos de evaluación de los proyectos; de indicadores para la evaluación del desempeño, así como de mecanismos de control que eviten duplicidad de apoyos, lo cual propicia la discrecionalidad en el otorgamiento de apoyos. (Auditoria Superior de la Federación, 2012)

Desde estos dos enfoques es posible establecer la importancia de conocer, cómo es que los

productos académicos impactan en la resolución de problemas sociales.

4. Marco teórico.

CIENCIA COMO OBJETO DE ESTUDIO

Si bien el objetivo de este documento es el de analizar la relación que se da entre científicos y la

sociedad en general, es preciso delimitar a qué se refiere el término ciencia como objeto de

estudio. La forma de entender este entramado de relaciones sociales se refiere la

institucionalización de producción de conocimiento; si bien la civilización está estrechamente

relacionada con el aprendizaje y transmisión de saberes, no todos estos son legitimados en el

campo científico, estos saberes o explicaciones con pretensiones de veracidad encuentran su

23

diferencia con el conocimiento tradicional en la validación a partir de la legitimación realizada

entre pares, en la creación de campos científicos, es decir en lo que constituye al campo desde

Bourdieu; asimismo el aprendizaje y transmisión de saberes no son únicamente herramientas de

los científicos, sino un elemento fundamental de las relaciones sociales desde las ideas de Latour.

Para caracterizar a la ciencia como objeto de estudio se han revisado distintos autores que sirven

para recortar los bordes que el concepto pudiera tener. El primero de esos recortes proviene de

las ideas de Pierre Bourdieu, para el francés, la ciencia es entendida como el campo social en que

existe un espacio de posiciones y tomas de decisión. “La ciencia se propone establecer el estado

del mundo y, al mismo tiempo, las tendencias inmanentes de ese mundo, el futuro probable de

ese mundo, lo que no puede suceder (lo imposible) o lo que tiene algunas posibilidades, más o

menos considerables, de suceder (lo probable)” (Bourdieu, 2001, p.107). A partir de esta idea, la

ciencia como campo social se autorregula y genera sus propias condiciones permitiendo a los

científicos un código común de acuerdo a su disciplina de adscripción y este código como el

elemento mediador denominado capital simbólico del que dispone la ciencia que permite la

preservación del campo y su diferenciación con la producción tradicional de conocimientos, lo

que en definitiva significa su solidez hacia el interior, pero también con respecto al público no

científico.

Por su parte John Ziman ahonda en la ciencia como objeto de estudio en un enfoque más

orgánico, es el llamado enfoque naturalista; desde este enfoque se afirma que “la ciencia aparece

como un -modo de producción de conocimiento- cuya singularidad reside en que sus normas

sociales son inseparables de sus normas epistémicas a las que los filósofos llaman principios

24

regulativos” (Ziman, 2003). De acuerdo a (Otero, 2010) Ziman establece esta definición para

poder constituir un modo comparativo en consonancia a tres formas de entendimiento que

tradicionalmente se han utilizado para comprender el campo científico, estos tres modelos son

cercanos a los paradigmas fundacionales en las Ciencias:

Las tesis positivistas, al que denomina la Leyenda

Un segundo modelo, que considera más ajustado a la realidad, al que denomina Modelo de la Ciencia Académica

Un tercer modelo al que denomina Modelo de la Ciencia Post-académica y que considera como un modelo emergente de cientificidad.

En el texto en que recopila el pensamiento de Ziman, Otero (2001; pag. 2.), realiza un cuadro que

permite entender y a la vez establecer categorías constitutivas de la ciencia como modo de

producción.

Cuadro 1. Modelo de Ciencia Académica

CODIGO MERTONIADO (PRECEPTOS)

PRINCIPIOS REGULATIVOS

Comunistarismo

El conocimiento de la ciencia es considerado como conocimiento público y, como, las personas interesadas en él tienen el acceso garantizado.

Evitar el secreto

Comunicación

La obligación de compartir el conocimiento y de hacerlo público hace que la ciencia desarrolle un complejo sistema de comunicación. La comunicación entre los científicos hace la intersubjetividad el fundamento del saber adquirido

Universalismo

Las contribuciones a la ciencia no pueden ser valoradas ni tampoco rechazadas en

Unificación

El conocimiento científico configura un archivo común constituido por una colección de teorías

25

razón de las características de las personas que las realizan

Evitar la discriminación

Desinterés

Las personas que realizan contribuciones científicas no se mueven, exclusivamente, por su interés inmediato, ya sea económico o de otro tipo, sino que están interesado en el interés más general.

Objetividad

El conocimiento científico se asienta sobre la posibilidad de evitar y superar los sesgos personales. Este principio es un producto colectivo, más que una virtud individual.

Escepticismo

Las contribuciones científicas son rigurosamente criticadas y valoradas antes de ser incorporadas al acervo del conocimiento compartido.

Evitar aportaciones inadecuadas

Crecimiento del conocimiento

El conocimiento científico se ve continuamente modificado y mejorado merced a la evaluación que realiza la propia comunidad del conocimiento nuevo.

Originalidad

Las contribuciones científicas son valoradas, especialmente, por su capacidad para innovar tanto en los problemas, como en las soluciones.

Evitar el tradicionalismo

Novedad

La búsqueda permanente del conocimiento nuevo hace de la investigación el centro de la actividad científica.

Fuente: Ziman y Otero (2010), adaptación propia

26

Desde la perspectiva positivista que Ziman enuncia, la ciencia pierde en historicismo, desde esta

visión, el conocimiento científico es entendido como una visión válida creada por el hombre para

entender el mundo, en particular el mundo social, pero también le dota de un elemento de

reflexividad importante:

El conocimiento científico no es una meta-narración universal a partir de la cual se podría esperar poder deducir, a la larga, una respuesta fiable a cualquier cuestión significativa sobre el mundo. No es objetivo, sino reflexivo: la interacción entre quien conoce y lo que se conoce es un elemento esencial del conocimiento. Y como cualquier otro producto humano, no está libre de valores, sino que los intereses sociales lo impregnan. (Ziman; 1981; p.328)

Ziman reconoce en la ciencia académica un escenario de prácticas sociales, de esta forma termina

por redondear a qué se refiere el planteamiento para entender la ciencia: “La relación entre las

normas que regulan el ethos de los científicos y los principios que sustentan sus propias

creencias” (Otero, 2010, pág. 5). En este punto cabe aclarar que el modelo de Ziman proviene de

las llamadas normas mertonianas que son una serie de condiciones que Robert Merton enunció

en 1942 y que se refieren al conjunto de valores culturales y costumbres que gobiernan las

actividades científicas, es decir, no a su actividad epistemológica ni metodológica, sino en su

función de práctica social. Ziman resalta que la principal virtud de estas normas – y de ahí por

qué tomarlas como base para su propuesta de entendimiento- es porque enfatizan prácticas y

principios que impactan directamente sobre los individuos y se distinguen genuinamente de la

ciencia y otras profesiones.

A partir de esta base, el pensamiento de Ziman se relaciona con el objeto de este documento a

partir de la afirmación que enuncia que las prácticas sociales que la ciencia logra articular, se

convierten a su vez en un poderoso mecanismo social (Ziman, 2003, p.61). En un primer

momento y en consonancia a Bourdieu, Ziman piensa que la fortaleza de la estructura de este

27

sistema, les provee de una sensación de libertad a los científicos para el ejercicio de su profesión,

para la búsqueda de sus objetos de estudio y su construcción de entendimiento. Al igual que

Bourdieu, Ziman considerará que el campo científico no se encuentra en contacto directo con la

sociedad; pero a diferencia de éste, hay probabilidad de contacto cuando la ciencia afecta la

práctica, es decir, si bien ambos autores plantean que de inicio, el ejercicio científico florece al

exterior de los factores sociales que le rodean, Ziman piensa que existe una relación en algún

punto del proceso de construcción de conocimiento, la pregunta subyacente entonces es el

¿cómo?; es decir ¿Cómo investigar la relación de los sujetos y objetos de estudio de la ciencia

como campo?- y a la sociedad a la que en apariencia en algún momento tendría que rendirle

cuentas.

El primer esbozo la respuesta a esta cuestión puede ser proporcionada por la Teoría de Acción

Red -TAR-, en particular en la figura de Bruno Latour, quien entre otras cosas, propone abordar

los objetos de estudio como entidades que toman su estructura y forma a partir de sus relaciones

con otras entidades, con la particularidad que éstas relaciones sociales no se dan sólo entre

humanos, sino con entidades incluso no-humanas. Este cambio que Latour propone en términos

de cómo entender la realidad social se da gracias a que las tecnologías en general se convierten

en parte importante de la interacción social de modo que los materiales ya no sólo son pensados

como objetos sino como parte igualitaria de una red.

Como se menciona en párrafos anteriores, una de las inquietudes del presente proyecto es el

conocer las estrategias de comunicación de los científicos y la sociedad; desde Latour se puede

28

decir que las relaciones que se dan entre éstas dos esferas de lo social, son visibles a partir del

rastro de los elementos sociales y no sociales, éste rastro son las estrategias de comunicación.

La TAR es planteada desde la inquietud de re-ensamblar lo social y propone seguir y rastrear estas

nuevas asociaciones en el análisis del mundo científico y tecnológico mirando el conjunto de

agregados participes y las maneras en que éstos se encuentran relacionados o ensamblados.

Desde la TAR la ciencia se piensa como “una red de entidades dentro de un colectivo que logran

conformar una forma determinada de entender y plantear la realidad, por lo que la distinción

entre lo verdadero y lo falso debe de pasar a segundo plano y debemos de centrarnos en el

conjunto de entidades que conforman la cultura científica” (Latour, 1992, pág. 34), por ello el

análisis de un programa de trabajo como las Redes Temáticas CONACyT y sus productos se vuelve

pertinente en el estudio de la descripción de las estrategias comunicativas de un campo social,

del campo científico.

A partir de la triangulación dialéctica entre las ideas de Ziman, Bourdieu y Latour es que se

pretenden encontrar elementos que permitan realizar el análisis sobre la información que arroje

las entrevistas y revisiones de productos científicos que más adelante se detallarán.

Para Bourdieu y Ziman los científicos son un grupo de individuos relacionados entre ellos sólo a

partir de un interés común que es la ciencia sin embargo, para Latour, ser actor también significa

convertirse en mediación de modo que los científicos no sólo son actores del campo científico y

que se relacionan con lo social a partir de una mediación desconocida, sino que ellos mismos son

actor y mediación, por lo cual son productores y producto de conocimiento que desde la lógica

29

del programa Redes Temáticas CONACyT será socialmente relevante en la resolución de

problemáticas.

5. Estado de la cuestión

COMPRENSIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y ESTUDIOS SOBRE CIENCIA,

TECNOLOGÍA, Y SOCIEDAD.

En este apartado se presenta un estado inicial de la revisión bibliográfica que se ha hecho a fin

de identificar las diferentes líneas de abordaje que el tema relación entre científicos y no

científicos que se han desarrollado para explicar el tema. El proceso de revisión de textos se

realizó a partir de varios textos contenidos en diferentes bases de datos y bibliotecas como la

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal –REDALYC 16 -,

Scientific Electronic Library Online -SCIELO 17 -, la base de datos EBSCO 18 y los recursos

institucionales de ITESO, Documentación en Ciencias de la Comunicación -CC-DOC19 - –REI20 - así

como textos físicos referidos por especialistas en el tema. El cruce que se realizó en los diferentes

recursos es a partir de las palabras clave: Ciencia, sociedad y relación, de modo que los resultados

que la conexión entre estos tres términos, es la base inicial en la búsqueda de textos para el

16 www.redalyc.org

17 www.scielo.org

18 www.ebscohost.com

19 ccdoc.iteso.mx

20 rei.iteso.mx

30

proyecto de investigación y en segundo lugar, los autores más mencionados que los propios

textos refieren.

A partir de la revisión documental, se puede afirmar que existen dos campos de estudio acordes

a la intención del presente proyecto, no necesariamente rivalizados y en todo caso afines entre

ellos para situar el tema de investigación. Para abordar las temáticas referentes a la relación

entre ciencia y sociedad; estos campos son: la comprensión púbica de la ciencia- CPC- y los

estudios sobre ciencia y sociedad –CTS-.

Los dos campos de estudio –CPC y CTS- surgen a partir del siglo XX y sobre todo en la época

posterior a la II Guerra Mundial y en el marco de la Guerra Fría es que comienza a notarse la

necesidad de mostrar al público no especialista los avances científicos con el afán de contribuir

al desarrollo social. La idea surge en el Reino Unido a partir de los años ochenta ya como campo

formal, a través de una iniciativa patrocinada por la Royal Society de Londres para que los

científicos se dedicaran también a estudiar los aspectos sociales de las ciencias naturales. “En un

primer momento, y según el espíritu que imprimió la Royal Society, se quería que, además de la

visión de los sociólogos sobre el quehacer científico, también los licenciados en ciencias naturales

se dedicaran a profundizar es estos aspectos” (Elías, 2012, pág. 4)

A partir de estos esfuerzos es que comienza a pensarse en la necesidad de la socialización del

conocimiento, no sólo ya en la visión de transmisión de información sino de posibilitar la

aprehensión de temas científicos para la sociedad en general y como elemento necesario en la

búsqueda del desarrollo social. Como bien lo resumen (Villarroel, Valenzuela, Vergara, &

Sepúlveda, 2013), “el paradigma de la ciencia como elemento del desarrollo social se encuentra

31

presente en diversos autores como Feyerabend, (1992); Giddens, (1993); Ziman, (2003); Beck,

(2002)” quienes confirman la relevancia de la producción del conocimiento científico para la

sociedad; de acuerdo a éstos autores “La ciencia como institución y el conocimiento científico

como producto forman parte integral de los fundamentos de la era moderna desde sus inicios y

han ido cobrando una relevancia social creciente desde entonces” (Villarroel, Valenzuela,

Vergara, & Sepúlveda, 2013), o al menos ese es el discurso que permea en la institucionalización

de la producción del conocimiento científico.

Para Villarroel y otros (2013) la forma de ilustrar que el tema de la relevancia social de la Ciencia

cobra cada vez más ascendencia en las políticas públicas se manifiesta en la importancia que

otorgan los Estados modernos, en especial los más desarrollados en cuanto a recursos humanos

y económicos. La preeminencia social de este tema se manifiesta “Ya sea como sustento de la

formación académico-profesional y de la competitividad económica de los países, o como criterio

de base en los procesos de toma de decisiones en la gestión pública “(Villaroel, et al, 2013)

Paralela a esta afirmación, la relevancia social de la ciencia se expresa también, según Villaroel

(2013) en la importancia que han adquirido en los últimos sesenta años los sistemas tecno-

científicos de los países, que se constituyen como organismos cuyo principal objetivo es

promover el desarrollo científico-tecnológico y la valoración social del mismo. Estos sistemas,

cada vez más sofisticados y complejos en su operación se han trasformado además en un

elemento constitutivo del capital simbólico de la Ciencia definido por Bourdieu en el libro El oficio

del científico:

32

El capital simbólico es un conjunto de propiedades distintivas que existen en y mediante la percepción de agentes dotados de las categorías de percepción adecuados, categorías que se adquieren especialmente a través de la experiencia de la estructura de la distribución de ese capital en el interior del espacio social o de un microcosmos social concreto, como el campo científico

El primero de ellos la Comprensión Pública de la Ciencia surge a partir del modelo de intervención

de déficit, en donde el público no especializado es concebido como carente de ciertos

conocimientos científicos que debería poseer. La determinación de lo que el público necesita

saber es externa –del campo científico y los medios principalmente-, y la comunicación de la

ciencia se concibe como la herramienta capaz de rellenar los vacíos cognitivos en temas

científicos. Existen algunos elementos clave en el estudio e intervención a partir de esta

disciplina; la divulgación de la ciencia –museos, ferias científicas, publicaciones, etc.- y el

periodismo científico, en periódicos impresos por lo general.

Existen cuatro modelos de acuerdo a Lewenstein (2003) que han emergido como cánones del

campo de la Comprensión Pública de la Ciencia. El primero es el modelo de déficit que tiene como

objetivo primordial el llenar los espacios en blanco que el público no especializado podría tener

en materia científica y que sea aplicable a su vida diaria; el siguiente modelo se refiere a atender

el contexto en que se presenta la información y que de alguna manera configura la aplicación

práctica. El tercer modelo se refiere a una forma laica que retoma el conocimiento y la

apropiación tradicional en términos sociales.

Por último, el modelo de participación pública que entre otras cosas busca la apertura y diálogo

de los científicos en su papel de élite y la sociedad en general en búsqueda de aportar a dicha

dinámica.

33

El modelo de déficit es la base por la que giran los otros tres y la importancia es la discusión la

relevancia de la apropiación de contenidos por parte del público no especializado, sin embargo

es una visión vertical en donde el científico y el divulgador juegan un papel de evangelizador y no

existe la posibilidad de tomar en cuenta a la sociedad, en aras de generar un modelo integral. Por

su parte el modelo contextual parece notar la falta de la visión del público no científico, sin

embargo parece que al final es una estrategia de marketing más allá de un programa de

apropiación social, puede decirse que este modelo fue tomado en cuenta por los medios de

comunicación masivos, en particular la televisión.

El tercer y cuarto modelo parecen intentos actualizados de salvar la distancia científicos-

sociedad, sin embargo la falencia que observo de los cuatro planteamientos es que en principio

no se preguntan tres cuestiones que tendrían que ser básicas en el incipiente campo de la

Comprensión Pública de la Ciencia: ¿Para qué la sociedad debe saber de ciencia?, ¿Qué de la

ciencia?, ¿Dónde buscarla?

Cabe hacer la aclaración que a pesar que el modelo de déficit opera como fundacional de este

enfoque, es una forma de intervención criticada y justo el campo se encuentra en pleno proceso

de reflexividad sobre la forma de abordar la problemática ciencia- sociedad; ya desde autores

como Roqueplo (1983) invitan a asumir el rol político que tiene posicionarse en el papel de

divulgador, es decir reconocer que existe una relación entre saber y poder, pero que asumiendo

esas condiciones el divulgador sea capaz de generar mecanismos de democratización del

conocimiento. Existen dos conceptos fundamentales en el ejercicio de la CPC; el primero es el de

la tecno- naturaleza que de alguna forma es un símil a una actitud que reconoce el apropiamiento

34

del ser humano de los saberes para dar paso a la tecno- estructura que se referirá a el conjunto

o redes de científicos y técnicos que se constituyen y autorreferencian.

Como bien menciona Roqueplo (1983), se debe abandonar la idea ilusoria del reparto de

conocimiento a partes iguales ya que si se pretende desarrollar una comunicación efectiva entre

ciencia y sociedad, partir de ese supuesto es como mínimo erróneo, es deseable reconocer que

el éxito de esa comunicación dependerá de cuestiones que escapan al divulgador, por ejemplo el

acceso a tecnologías y medios de información que posibilitarían la apropiación de los

conocimientos.

El papel del divulgador se convierte en un aspecto fundamental de la disciplina, desde la

perspectiva de Roqueplo, no se le puede exigir al científico que comunique sus resultados ya que

no es parte de su actividad diaria y el propio ejercicio científico se construye en otra dirección,

por lo cual un alguien que se posicione en el medio (periodistas científicos por lo general), son

deseables desde esta forma de concebir la CPC.

En Peters (2008) se encuentra otro tópico interesante a discutir; el rol de los públicos en la

discusión sobre Ciencia y Tecnología, es decir en su relación con la Sociedad a partir de sus

productos. De acuerdo al autor, y desde la idea de la Ciencia Posnormal 21 en donde las

problemáticas sociales actuales requieren de un trabajo colegiado y auto- regulatorio que se

nutra de los actores sociales afectados por algún tema específico. El papel del científico no se

21 La ciencia posnormal tiene un enfoque metodológico centrado en la calidad de la información y en las estrategias de resolución de problemas (Funtowicz & Ravetz, 2000)

35

asume por el hecho de serlo, sino que este es llevado un paso más allá al obligarle al diálogo con

el público.

Al otro costado de esta aseveración se encuentra lo que Peters (2008) denomina Explosión de la

participación, enmarcada en la emergencia del papel activo de la sociedad civil; para Peters

(2008), las características incluyen elementos como el involucramiento del ciudadano común,

evaluación, consultas, acceso a la información, etc. Estos elementos terminan por caracterizar lo

que se espera de la participación pública; aunque estos elementos puedan pensarse como un

tipo ideal, desde esta perspectiva se encuentran condiciones que dan a pensar que el diálogo

entre actores se está dando.

El poder se manifiesta en las reflexiones de quienes toman a la ciencia como objeto de estudio

en tanto la definición de lo que los científicos y los organismos encargados de la promoción de la

Ciencia más allá de los campos especializados entienden como Científico; por su parte Jane

(1998) habla de la existencia de documentos que dan cuenta de propuestas sobre terminologías

y saberes mínimos que quienes no se dediquen profesionalmente a la producción de

conocimiento deberían conocer; la preocupación del gobierno Norteamericano por dar a conocer

lo que sus científicos estaban produciendo, no surgió de un interés altruista, sino en la

competencia que la Guerra Fría generó para/con los soviéticos, de forma que apostándole al

conocimiento público se legitimarán las grandes cantidades de dinero que se invirtieron en el

desarrollo científico, idea que hasta nuestros días persiste no sólo en Estados Unidos sino en la

mayoría de los países que apuestan por el crecimiento económico a partir de la inversión en

Ciencia y Tecnología.

36

Como se mencionó anteriormente, el periodismo científico es fundamental en la relación Ciencia-

sociedad , Dunwoody (2008) da cuenta de ello reconociendo que a finales del siglo XIX comienza

a existir una emergencia e interés por parte de los científicos por socializar el conocimiento que

producían; sin embargo en los albores del siglo XX y por la dinámica de especialización de las

ciencias en general es que comienza a existir una separación entre la sociedad y los científicos en

cuanto al intercambio de información.

De acuerdo al Dunwoody (2008), el hueco dejado por los científicos es llenado por los periodistas

quienes en principio tratan la información científica como cualquier otro ámbito de información

aunque paulatinamente se van especializado en temáticas científicas de la mano de la propia

lógica del periodismo, de esta forma, la información que llega a los públicos es procesa diferente

a como se produjo en la esfera del ejercicio científico.

Dunwoody (2008) detecta que los contenidos por los que los periodistas se deciden a escribir y

por tanto divulgar tienen una aplicación práctica en la vida cotidiana, por lo que es más fácil

encontrar en los análisis a los medios notas sobre ingenierías o cuestiones biológicas pero

adaptadas a situaciones cotidianas, lo cual da luz para entender qué tipo de temáticas y

situaciones son las que mejor son comunicadas desde la ciencia

El segundo enfoque, estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad –CTS- provienen quizá del

mismo origen pero con matices puntuales en forma de abordaje, en los estudios de éste tipo la

característica principal es la condición crítica de la imagen esencialista de la ciencia y tecnología,

asimismo, quienes se adscriben a esta forma de pensamiento provienen de disciplinas como la

37

filosofía, historia de la ciencia y la tecnología, sociología del conocimiento científica y la economía

del cambio técnico.

La OEI (Organización de Estados Iberoamericanos, 2015) define al campo como aquel que “trata

de entender los aspectos sociales del fenómeno científico-tecnológico, tanto en lo que respecta

a sus condicionantes sociales como en lo que atañe a sus consecuencias sociales y ambientales”.

Como menciona López Cerezo (1999) sus comienzos se produjeron con el llamado programa

fuerte de la sociología del conocimiento científico –SCC- que propusieron y desarrollaron autores

como Barry Barnes y David Bloor en la Universidad de Edimburgo durante los años 70. “Es

entendida como una extensión de la clásica sociología del conocimiento, y sobre la base de una

lectura radical de la obra de Thomas Kuhn, la SCC presenta una imagen del conocimiento

científico del todo distinta e incompatible con la tradicional visión esencialista y triunfalista de la

ciencia”.

Un elemento que López Cerezo (1999) menciona como eje en las discusiones desde este cobijo

es el de la controversia científica, la cual se refiere a “la flexibilidad interpretativa de la realidad

y los problemas abordados por el conocimiento científico, desvelando la importancia de los

procesos de interacción social en la constitución misma de esa realidad o en la solución de esos

problemas” (López Cerezo, 1999, pág. 2).

La década de los sesenta principalmente los últimos años -1968- significó el punto de quiebre en

la lógica lineal de financiación- desarrollo (García Palacios, y otros, 2001), ya que comienzan a

existir críticas con respecto al papel determinante de la tecnología en las relaciones sociales y esa

prevalencia también estaba dejando de lado factores sociales al momento de la inversión en

38

Ciencia y Tecnología, de acuerdo a García Palacios (2001) se comienza a pensar en el papel

intervencionista de la ciencia, dónde los poderes públicos desarrollan y aplican una serie de

instrumentos que permitan el seguimiento de las actividades científicas no sólo en términos

económicos sino también en su impacto a los estratos sociales a los que se dirigen las diferentes

políticas en forma de planes y productos.

Autores como Barnes (1985) posicionan su pensamiento con respecto los productos científicos y

su relación con el público como “un conocimiento que ha asentado su posición mediante el

desarrollo y la consolidación de unas estrechas relaciones de interdependencia con las

instituciones sociales más importantes, en el campo de la tecnología, en la economía, en el

contexto militar, en el gobierno y en la esfera política”. El tipo de pensamiento de este autor sirve

para explicar el ejercicio de la ciencia en su función social y a su vez el nivel de respeto que goza

con el público no especializado.

Bruno Latour (1987) es uno de los exponentes más importantes desde esta óptica con el trabajo

“Ciencia en acción”, que se presenta como un texto clave en el campo ya que, entre otras cosas,

ahonda en los orígenes de la teoría de la red de actores y su intento de superar las dicotomías

del mundo moderno -naturaleza/sociedad o sujeto/objeto- en el estudio de los condicionantes

de la dinámica del conocimiento científico. Cabe señalar que el propio Latour es uno de los

pioneros en realizar estudios antropológicos en laboratorios buscando entender cómo se

produce el conocimiento desde las entrañas.

La ideas de éstos dos campos de estudio coinciden con la afirmación de Barbero (2010; p.27) que

apunta que “la intervención de la política en la comunicación y la cultura no concierne solamente

39

a la gestión de unas instituciones o unos servicios, a la distribución de unos bienes o la regulación

de unas frecuencias, sino a la producción misma del sentido de lo social y sus modos de

reconocimiento entre los ciudadanos”.

El estado de la cuestión se considera dinámico dado que su conclusión coincidirá con la

finalización del documento, sin embargo considero que la situación sobre el tema aquí

presentada es suficiente como punto de arranque del proyecto de investigación.

6. Pregunta de investigación

A partir de la revisión teórica y estado de la cuestión enunciado, considero pertinente realizar la

pregunta de investigación ¿Cuáles son las estrategias de comunicación que emplean los

científicos que participan o participaron en el programa Redes Temáticas CONACyT y como

éstas impactan en la resolución de problemáticas sociales?

7. Hipótesis de trabajo

La respuesta a esta pregunta pretende incluir demandas al nivel de las condiciones que no sólo

pueden ser tomadas en cuenta por la naturaleza estadística de los métodos cuantitativos, de

modo que se busca insertar en la discusión sobre las cualidades que permitan analizar efectos de

las políticas en Ciencia y Tecnología en México. Polcouch(2008; p.3) afirma que “Al hablar (o

escribir) sobre el impacto social de la ciencia, no puede desconocerse el hecho de que la ciencia

es, en sí misma, una actividad social”. La búsqueda de esta respuesta permitirá ahondar en la

40

relación entre los científicos y sus objetos de interés así como su relación con problemáticas de

interés nacional.

La revisión documental llevada a cabo hasta ahora sugiere que los productos académicos

generados por el programa Redes Temáticas CONACyT no se reflejan en la calidad de vida de las

personas a las que están dirigidos los esfuerzos; es decir, no hay mecanismos que permitan

conocer la influencia de los productos académicos y cómo éstos abonan a la resolución de

problemáticas sociales22.

En el trayecto de la investigación puede que se encuentren condiciones que lo supuestos iniciales

no contemplan, como el hecho que los investigadores efectivamente atienden a intereses

personales en la construcción de conocimiento y no a la resolución de problemáticas sociales –

como bien lo enuncia la Encuesta Nacional- , pero que esto no necesariamente tenga que

valorarse como un comportamiento negativo sino como un elemento constitutivo del campo

científico; el interés personal es el motor de casi toda la investigación científica.

8. Enfoque metodológico

8.1 Universo y muestra de estudio

La elección de los sujetos a entrevistar se encuentra en fase de construcción y de momento se

contempla que sean dos redes las que se estudien; una de ellas con la condición activa y la otra

que haya terminado su funcionamiento; desde estos criterios lo que se pretende es ahondar en

22 Para una definición más clara de lo que institucionalmente se reconoce como problemáticas sociales, visitar http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013

41

elementos que desde el programa institucional facilitan el ejercicio académico de los

investigadores pertenecientes a la red. Cada grupo de investigación tiene de 6 a 10 miembros en

promedio así como un líder de proyecto, se ha contactado a los líderes de proyecto a fin de

conocer la disponibilidad de sus miembros a participar en la obtención de información, ejercicio

que aún no concluye, pero que en sus resultados preliminares ha arrojado respuesta positiva de

investigadores involucrados en éste programa.

8.2 Plan de obtención de datos

El proyecto de investigación aquí planteado, es de naturaleza descriptiva y correlacional dado

que en un primer momento se buscará detallar las estrategias de comunicación que han aplicado

los diferentes grupos de investigación como puente con la sociedad. Lo que se busca a partir de

la descripción de las estrategias de comunicación conocer la influencia de formas de comunicar

en la resolución de problemáticas sociales. Contempla también un abordaje cuya fuente principal

de información es la entrevista semiestructurada.

La técnica entrevista semiestructurada, es pertinente en cuanto a los objetivos de este proyecto

ya que como lo menciona Flick (2007), es más probable que los sujetos entrevistados expresen

su punto de vista en una situación de entrevista diseñada de manera relativamente abierta a

diferencia de las entrevistas estandarizadas, cuestionarios o encuestas

La intención del instrumento a diseñar está basada en las ideas de Scheele y Groeben (1988)

retomadas en Flick (2007) en tanto la importancia de delinear una guía de cuestionario que

42

reconstruya teorías subjetivas23. De acuerdo a éstos autores, el entrevistado debe contar con

apoyos metodológicos que permitan desdoblar los supuestos explícitos e inmediatos en dos vías:

desde preguntas abiertas que permitan expresiones espontáneas y a su vez materiales como

representaciones gráficas –datos- que ayuden a reconstruir de modo que se logre validar24 en

términos comunicativos la entrevista. Este enfoque de acuerdo a Flick (2007) surge como un

elemento de contrapeso para derrumbar ciertos estereotipos que no necesariamente se

encuentran visibles en la realidad social y por el otro lado, atienden a la necesidad de construir

una imagen más fidedigna de elementos.

Como técnica complementaria se contempla la observación documental a partir de los productos

de investigación de las redes temáticas que se seleccionarán para el análisis; dado que la mayoría

de las redes produjeron materiales de distinta índole, el objetivo de complementar a partir de

esta técnica es el conocer con mayor profundidad el funcionamiento de las redes en su fracción

formal para identificar elementos que puedan interpretarse como parte de una estrategia de

comunicación. Se parte del supuesto que los procesos comunicacionales en este programa son

diferentes a los de otros programas y apoyos del propio CONACyT dada la naturaleza objetiva de

incidir en la resolución de problemáticas sociales específicas.

El concepto que se refiere a las estrategias de comunicación, emana del campo de la

Comunicación organizacional, que contempla que las estrategias comunicativas son planeadas y

23 La expresión se refiere al hecho que el entrevistado tiene un caudal complejo de conocimientos sobre el asunto en estudio.

24 A partir de la representación gráfica llamada “técnica de generación de estructura”

43

manejadas cuidadosamente y que responden a la intención de dar a conocer ideas, marcas etc.

ya que son el primer paso para lograr una imagen positiva del elemento que se pretende

comunicar. (Andersen Ortiz, 2007 ), sin embargo se pretende para el análisis describir estrategias

que no necesariamente sean parte de un programa o plan tan explícito como las estrategias de

empresas y organizaciones, pero que si contengan la estructura a la que el concepto refiere, que

son identidad, comunicación interna, comunicación externa y proyección.

8.3 Plan de procesamiento de información

La forma de analizar los datos recolectados es retomada de los modelos de riesgo de la llamada

ciencia posnormal25 definida por Funtowicz y Ravetz (1994,1999) como un tipo de metodología

que busca estudiar las estrategias científicas más adecuadas en la resolución de problemas, cabe

mencionar que este tipo de metodologías están planteadas en específico para problemáticas

ambientales, sin embargo considero que el modelo de análisis es adaptable al tema referido en

este documento. Las tres opciones entre las estrategias que los autores mencionan, están

representadas en un diagrama cuyo punto nodal es el riesgo en las decisiones, que es el elemento

motor en el tipo de estrategia a elegir, el otro eje se refiere a la incertidumbre de los sistemas

que son considerados como atributos polares a la concepción tradicional de la ciencia, en su

saber, certeza y neutralidad.

Otra característica sobre la pertinencia de este modelo de estudio es que “La ciencia posnormal

sería la situación en la que se encuentra la investigación científica cuando ha de enfrentarse a

25 El término provine de la continuación de la definición original de Thomas Kuhn sobre la ciencia normal

44

situaciones que implican una incertidumbre profunda, una realidad ambigua y unos criterios

confusos de calidad” (Jiménez-Buedo & Ramos Vielba, 2009, pág. 730).

Imagen 1

Fuente: (Ravetz, 1999)

De acuerdo a éstos autores “la ciencia posnormal puede ser aplicable como estrategia de

resolución a los problemas de gestión ambiental en sistemas complejos: con un elevado nivel de

incertidumbre, carga de valor, y una pluralidad de perspectivas legítimas”. (Funtowicz & Ravetz,

La ciencia posnormal: ciencia con la gente, 2000)

45

9 Consideraciones éticas

El proyecto de momento sólo contempla consideraciones de anonimato con las fuentes y una responsiva de

parte del autor en la publicación de resultados en repositorios institucionales.

10 Recursos

Tipo de recurso Recursos necesarios

Material Grabadora Audio/video

Pilas

Traslado a potenciales entrevistados (Monterrey, Estado de México, DF)

Software para procesamiento de entrevista y transcripción

11 Cronograma de trabajo

2015 2016

Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Juli Ago Sep

Actividades

Adaptaciones

finales del

proyecto

Aplicación de

instrumento de

investigación

Captura de

datos

46

Interpretación

Análisis de

resultados

Redacción de

tesis

Titulación

12. Referencias

Andersen Ortiz, P. A. (2007 ). Análisis de las estrategias comunicacionales de responsabilidad social

empresarial. El caso de methanex chile limited - punta arenas. Valdivia, Chile: Universidad Austral de

Chile.

Auditoria Superior de la Federación. (2012). Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 12-1-3890X-02-

0427. México.

Azuela, L. F., & Rodríguez- Sala, M. L. (2013). Estudios históricos sobre la construcción social de la

ciencia en América Latina. México: Universidad Nacional Autónoma de México .

Baer, J.-M. (2006). El lugar de la ciencia en la sociedad europea: ¿Exclusivas diarias o imperativos

políticos? Quark, 89-92.

Banco Mundial. (15 de Octubre de 2014). Datos banco mundial. Obtenido de

http://datos.bancomundial.org

Barbero, J. M. (2010). Comunicación y cultura mundo: nuevas dinámicas mundiales de lo cultural.

Signo y Pensamiento, 20-34.

Barnes, B. (1985). Sobre ciencia. Barcelona: Labor.

Bordons, M., & Zulueta, M. Á. (1999). Evaluación de La Actividad Científica a Través de Indicadores

Bibliométricos. Revista Española de Cardiología, 10-52.

Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Tucuman: Montressor.

Bourdieu, P. (2002). Campo Intelectual y proyecto creativo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2003). El oficio de científico. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2008). Homo Academicus. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bourdieu, P., Chamgoredon, J.-C., & Passeron, J. C. (2002). El oficio del sociolólogo. México: Siglo XXI.

47

Coca, J. R., & Valero Matas, J. A. (2009). Breves Reflexiones Sobre Los Retos Futuros En Políticas

Científicas. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 117-123.

CONACYT. (2 de Marzo de 2015). Redes temáticas. Obtenido de

http://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/desarrollo-cientifico/redes-tematicas-de-

investigacion

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (10 de Septiembre de 2014). Obtenido de

http://www.conacyt.mx/

Dunwoody, S. (2008). Science Journalism. En B. y. Massiminiano, Handbook of Public Communication

of Science and Technology (págs. 15-26). New York: Routledge International Handbooks .

Elías, C. (2012). La comprensión pública de la ciencia como campo emergente de investigación.

SEBBM , 6-9.

Estébanez, M. E. (2004). Conocimiento científico y políticas públicas: un análisis de la utilidad social

de las investigaciones científicas en el campo social. Espacio Abierto, 7-37.

Flick, U. (2007). Introducción a la Investigación Cualitativa. . España: Editorial Morata. .

Formación Universitaria. (27 de abril de 2011). La Literatura Gris. Obtenido de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

50062011000600001&lng=en&tlng=es. 10.4067/S0718-50062011000600001.

Foro consultivo Científico y Tecnológico. (2005). Una reflexión sobre el Sistema Nacional de

Investigadores a 20 años de su creación. México.

Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A. (2014). Diagnósticos Estatales de Ciencia, Tecnología e

Innovación (Estado de México). México: FCCyT .

Fuentes Navarro, R. (2014). Políticas científicas e investigación de la comunicación: desfases,

tensiones y contradicciones . En Comunicación política y democracia en América Latina, línea

Políticas y epistemes de investigación (págs. 1-20).

Funtowicz, S., & Ravetz, J. (1994). ). The worth of a songbird: ecological economics as a post-normal

science. . Elsevier Science. Ecological Economics , 197-207.

Funtowicz, S., & Ravetz, J. (2000). La ciencia posnormal: ciencia con la gente. Icaria Editorial.

García Palacios, E. M., Carlos, G. G., López Cerezo, J. A., Luján, J. L., Gordillo, M. M., & Osorio, C.

(2001). Ciencia y Sociedad: una aproximación conceptual. Organización de Estados Iberoamericanos

para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

González Guitián, M. V., & Molina Piñeiro, M. (2009). La evaluación de la ciencia: revisión de sus

indicadores. Contribuciones a las Ciencias Sociales .

Herrera, A. O. (1995). Los determinantes sociales de la política científica en América Latina. Política

científica explícita y política científica implícita. Redes, 117-131.

48

Imbernón, F. (2011). Evaluación de la investigación, políticas científicas y Ciencias Sociales. Dilemas y

propuestas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 145-151.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013). Encuesta sobre la Percepción Pública de la

Ciencia y la Tecnología en México. México: INEGI-CONACYT.

Jiménez-Buedo, M., & Ramos Vielba, I. (2009). ¿Más allá de la ciencia académica? Modo 2, Ciencia

Posacadémica y Ciencia Posnormal. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 721-737.

Latour, B. (1992). Ciencia en acción, . Barcelona: Labor.

Lewenstein, B. V. (2003). Models of Public Communication of Science & Technology. 1-11.

López Cerezo, J. A. (1999). Los estudios de ciencia, tecnología y sociedad. Revista Iberoamericana de

Educación .

Milanés Guisado, Y., Solís CabreraI, F. M., & Navarrete Cortés, J. (2010). Aproximaciones a la

evaluación del impacto social de la ciencia, la tecnología y la innovación. ACIMED, 161-183.

Moragas, M. (2011). Interpretar la Comunicación. Estudios sobre medios en América y Europa. .

Barcelona: Gedisa.

Olivé, L. (2009). Los desafíos de la sociedad del conocimiento. En L. M. Garay de Cruz, Tecnologías de

información y comunicación. Horizontes interdisciplinarios y temas de investigación (págs. 15-36).

México: Universidad Pedagógica Nacional.

Organización de Estados Iberoamericanos. (23 de Marzo de 2015). Obtenido de http://www.oei.es/

Otero, J. M. (2010). John Ziman: ¿Qué es la ciencia?. Madrid: Cambridge University Press. Revista

ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa.

Polcuch, E. F. (2000). La medición del impacto social de la ciencia y . Quilmes, Argentina.

Ravetz, J. (1999). What is a Post-Normal Science. Elsevier Science. Futures, 647-653.

Rondon León, L. (2004). Indicadores Del Impacto de La Ciencia Y La Tecnología (CT) En La Sociedad:

Reflexiones Y Avances. Espacios, 27-48.

Roqueplo, P. (1983). La dimensión política de la Comunicación Pública de la Ciencia. Buenos Aires:

Gedisa.

Souza, F. d. (2006). Política científica e sociedade do conhecimento. Encontros Bibli, 1-2.

UNESCO. (2005). De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento. París: UNESCO.

UNESCO. (2005). Hacia las Sociedades del Conocimiento. París: UNESCO.

UNESCO. (2008). Etapas hacia las sociedaddes del conocimiento. Montevideo: UNESCO.

49

Villarroel, P., Valenzuela, V. H., Vergara, G., & Sepúlveda, C. (2013). Comprensión pública de la

ciencia en Chile: adaptación de instrumentos y medición. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales,

13- 40.

Ziman, J. (1968). El conocimiento público. México: Fondo de Cultura Económica.

Ziman, J. (1981). La credibilidad de la ciencia. Madrid: Alianza.

Ziman, J. (1985). Enseñanza y aprendizaje sobre la ciencia y la sociedad. . México: Fondo de Cultura

Económica.

Ziman, J. (1986). Una introducción a la ciencia. . Barcelona: Ariel.

Ziman, J. (1998). ¿Qué es la ciencia? Madrid: Cambridge University Press.

13. Anexos

Cuadro 2. Redes temáticas de investigación registrada en la página web de CONACyT.

Red Temática Institución

Agua INIFAP Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en relación Agua, Suelo, Planta, Atmósfera

Biotecnología para la Agricultura y la Alimentación Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo

Ciencia y Tecnología Espaciales Instituto de Geofísica de la UNAM

Código de Barras de la Vida El Colegio de la Frontera Sur

Complejidad Ciencia y Sociedad Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Desarrollo de Fármacos y Métodos de Diagnóstico Facultad de Química de la UNAM

Desastres Asociados a Eventos Hidrometeorológicos y Climáticos CICESE

50

Red Temática Institución

Ecosistemas Centro de Investigación en Ecosistemas UNAM

Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social Instituto de Geriatría

Etnoecología y Patrimonio Biocultural Universidad Nacional Autónoma de México

Física de Altas Energías Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Fuentes de Energía Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Materia Condensada Blanda Universidad Nacional Autónoma de México

Medio Ambiente y Sustentabilidad Instituto de Ecología

Modelos Matemáticos y Computacionales Universidad Nacional Autónoma de México

Nanociencias y Nanotecnología Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C

Pobreza y Desarrollo Urbano Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Robótica y Mecatrónica Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Sociedad Civil y Calidad de la Democracia Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Tecnologías de la Información y Comunicación Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México

Fuente: (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2014), elaboración propia

51

Entrevista exploratoria sobre el programa “Redes Temáticas CONACyT”

El proyecto “Relación entre los científicos y los no científicos a partir de las políticas de Ciencia y Tecnología en

México desde las Redes temáticas CONACyT” tiene por objeto introducirse en la discusión sobre la importancia

de establecer categorías de análisis sobre el impacto social que la Ciencia y Tecnología en México tienen en la

sociedad a partir de la revisión de las políticas de CONACYT en particular la que refiere a las Redes Temáticas

de Investigación relacionadas con el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)-en el entendido que estas

políticas tienen como objetivo general el desarrollo social de la nación y el particular la resolución de

problemáticas sociales desde la ciencia.

El objetivo de este ejercicio es el conocer experiencias sobre el funcionamiento por parte de investigadores

que participen o hayan participado en el programa Redes Temáticas de CONACyT.

Nombre del entrevistado:

Datos de adscripción:

1. ¿De dónde surge la idea o la inquietud de participar en el programa?, es decir, ¿fue una inquietud

individual de algún investigador llevada a lo institucional; fue un exhorto por parte de tu institución o

propio del grupo de investigación?

2. ¿Por qué era importante participar de esta iniciativa? Sobre todo en términos del trabajo del grupo de

investigación. ¿Les aportaba de alguna forma a su ejercicio de investigación?

3. ¿Qué productos de investigación se generaron mientras funcionó la red?

Relación ciencia- sociedad

La idea fundamental de este programa de acuerdo a su normativa es el de “Conectar grupos de investigación

con intereses comunes para la resolución de problemas de gran dificultad”.

4. Desde la concepción de la red de investigación, ¿se tenía como objetivo la socialización de productos

en la resolución de problemáticas sociales?

5. ¿Existía interés por medir el impacto social de sus investigaciones?

Valoración

6. ¿Por qué dejó de participar la red en el programa?

7. ¿Qué valoración le darías al programa tomando en cuenta su objetivo principal? (el de socializar el

conocimiento para resolver problemáticas sociales)

8. ¿Se cumplen entonces los objetivos del programa?