instructivo proyectos

3

Click here to load reader

Transcript of instructivo proyectos

Page 1: instructivo proyectos

7/23/2019 instructivo proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-proyectos 1/3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

CENTRO DE INVESTIGACIONES – CENI

INSTRUCTIVO PARA LA PREPARACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS DEL PROGRAMA DEINVESTIGACIÓN DE LA UTA

1. INFORMACION BASICA

La Universidad apoya lo que se denominan “proyectos semilla”, ésto son investigaciones que permitirántener propuestas, información y experiencia para:

Preparar proyectos de mayor trascendencia y que puedan ser presentados para el auspicio deotras entidades o de algn sector de la sociedad! "n este sentido, se de#erá evitar propuestasque de alguna manera constituyan repetición del o#$eto de estudio de proyectos anteriormenteapro#ados!

%ar atención a pro#lemas o necesidades locales!

&ortalecer relaciones con otros centros de investigación y organismos de desarrollo!

'esolver pro#lemas identificados en la universidad!

'especto al tema y o#$eto de estudio, de#e demostrarse:

• (onsistencia con las pol)ticas de investigación de la universidad!

• *dentificación con alguna especialidad de la facultad respectiva!

• &ormación académica y experiencia del investigador relacionadas con el pro#lema de estudio!

• "s importante identificar el pro#lema de estudio y los o#$etivos con el Plan +acional de

%esarrollo "+PL-%"!

Para lo anterior, se recomienda revisar la información que se presenta en la sección (entro de*nvestigaciones de la página .e# de la U/-

Para la fec0a de inicio, de#e considerarse tentativamente el 1" %" "+"'2 del siguiente a3o, por eltiempo requerido para la evaluación, apro#ación e instrumentación del proyecto, as) como por restricciones de la administración presupuestaria!

"l lugar se refiere a donde se reali4arán las prue#as experimentales o la recolección de datos!2 EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

"n esta sección el proponente demuestra tener un adecuado conocimiento del o#$eto de investigación,

sustentado en una revisión #i#liográfica y en informes de otros proyectos de investigación!

e trata de presentar aspectos de la literatura que se 0ayan escrito acerca del pro#lema que se investiga!Pueden ser: investigaciones reali4adas, estudios efectuados por otras instituciones, memorias de cursos,congresos, etc!

"vitar la simple copia de lo encontrado! 5acer referencia a opiniones de información atri#uida a editores,autores e investigadores, contrastando esta información y con un aporte de opinión personal!e3alar las fuentes de información consideradas!

3 OBJETIVOS

"l 267"/*82 9"+"'-L expresa el resultado glo#al que se propone alcan4ar con relación al pro#lema

de investigación planteado! "xpresa un aspecto cualitativo general cuya imprecisión se resuelve a travésde los o#$etivos espec)ficos!

Page 2: instructivo proyectos

7/23/2019 instructivo proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-proyectos 2/3

Los 267"/*82 "P"(&*(2 son los resultados concretos de la investigación con los cuales secontri#uye al cumplimiento del o#$etivo general! +o de#e confundirse con los medios utili4ados o lasactividades a reali4arse!

Los o#$etivos espec)ficos de#en ser claros y precisos, verifica#les mediante técnicas y recursosdisponi#les! on alcan4a#les mediante investigaciones! e formulan mediante ver#os que indiquen

logros concretos y delimitados, de#e evitarse ver#os am#iguos como: conocer, sa#er, comprender, etc!

%e preferencia, los o#$etivos y la metodolog)a de#en ser formulados para reali4ar tra#a$os con el carácter de multidisciplinaridad!4 JUSTIFICACION DEL PROYECTO

"l proponente de#e considerar la pregunta ;Por qué se investiga< 5acer referencia a las ra4ones por lascuales considera que el tema merece ser estudiado! e recomienda 0acer referencia al interés por investigar el tema propuesto, resaltar los aspectos novedosos, as) como la importancia cient)fica o elimpacto social que tendr)an los resultados alcan4ados! La contri#ución que con el proyecto se reali4a alcumplimiento de la responsa#ilidad social que le corresponde a la Universidad /écnica de -m#ato!

"n otro orden, puede ser la necesidad de resolver un pro#lema que tiende a agravarse o la facti#ilidad deaplicación de los resultados del estudio y los #eneficios consiguientes!

'especto a los involucrados, considerar los sectores sociales o grupos po#lacionales que tendr)anintereses as) como percepciones so#re el proyecto propuesto!

La $ustificación se expone como una visión 0acia el futuro acerca del pro#lema a investigar! "linvestigador de#e prever que una ve4 concluido el proyecto 0a#rá un informe que tendrá alguna utilidad,evitando nicamente ser arc0ivado! Los resultados o#tenidos de#en $ustificar la utili4ación de los recursosasignados, en función de la conceptuali4ación de proyecto “semilla” expresada en el numeral = delpresente instructivo!

"s importante 0acer referencia al Plan +acional de %esarrollo de "+PL-%"!5 FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICO TÉCNICA

 -qu) el investigador demuestra tener sustento teórico, con posi#ilidades de poder interpretar 

cient)ficamente el o#$eto de estudio! "s la #ase para diferenciar el enfoque cient)fico respecto a lainvestigación emp)rica!

/oda propuesta de investigación tiene antecedentes en el conocimiento! "l marco teórico constituye unas)ntesis conceptual, que es el fundamento cient)fico del o#$eto de estudio, de#e ser consistente con elpro#lema de la investigación, tener un enfoque actuali4ado y de#idamente argumentado!

Para estructurar el marco teórico, +aran$o, 9! > cola#oradores recomiendan:? (onsultar fuentes de conocimiento cient)fico o expertos, en relación al pro#lema? %el con$unto de teor)as, seleccionar los aportes que sustenten al pro#lema de investigación!? "scoger los aportes teóricos que más resistan a las cr)ticas o refutaciones de otras teor)as!? -nali4ar el o#$eto de estudio, rompiendo las apariencias y #uscando la esencia!6 METODOLOGIA

La metodolog)a es la respuesta a la pregunta ;(ómo y con qué se va a investigar< "n este sentidoconviene esta#lecer:? "l enfoque de la investigación! Puede predominar lo cuantitativo o #ien lo cualitativo? 1odalidad #ásica: de campo, experimental, documental o modalidades especiales? /ipo o nivel: exploratorio, descriptivo, asociación de varia#les, explicativo? Po#lación y muestreo? 2peracionali4ación de varia#les! "s una técnica aplica#le a los proyectos de carácter social! 1ientrasque para estudios tecnológicos con experimentación se aplica el dise3o experimental y se presentan lasrespuestas experimentales!? 'ecolección de información! Procesamiento y análisis! 7ustificar la valide4 de lo propuesto? Lugar de e$ecución de la parte experimental o de las o#servaciones!

PRESUPUESTO ANUAL

"l presupuesto, sin pretender ser a#solutamente exacto, constituye una estimación real y fundamentadade las necesidades! e sugiere considerar las resoluciones vigentes en la universidad para el uso de los

Page 3: instructivo proyectos

7/23/2019 instructivo proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-proyectos 3/3

recursos financieros destinados a proyectos de investigación! +o es indispensa#le que el proyecto de#acontemplar el monto máximo que la universidad asigna!

Para la presentación de propuestas dentro de la convocatoria que reali4a la U/-, es necesario que losinvestigadores acudan a la Unidad "$ecutora del (entro de *nvestigaciones de la U/-, para preparar elpresupuesto con el asesoramiento del funcionario encargado de la administración de los fondos deinvestigación!

! CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES Y VALORADO

"l cronograma de actividades y el cronograma valorado demuestran la capacidad de organi4ación quetiene el responsa#le del proyecto! Los posi#les desfases que se presenten en la e$ecución del proyectosolo de#en ser por imprevistos que no pod)an ser considerados al momento de planificar la propuesta deinvestigación! La contratación y pago por servicios, as) como la adquisición de equipos de#e planificarsecon un calendario que responda al real avance del proyecto!

%e#e considerarse que el control de la e$ecución del presupuesto es un instrumento para determinar elgrado de avance del proyecto!

e sugiere que las actividades de revisión #i#liográfica cu#ran toda la duración del proyecto!

+o necesariamente el proyecto tiene que extenderse por =@ meses, de#e tener una duración ra4ona#le

en función del nmero y tiempo requerido para los ensayos u o#servaciones, o de la comple$idad delpro#lema!

 -m#ato a#ril de @A=A