Instrumentos de evaluación

12
Elaboración de Instrumentos para recolectar información. Decisiones y Uso de los Resultados UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Curso: Diseño y Construcción de Instrumentos Rosana Tarazona Luis Torres Ma. Ivone González

Transcript of Instrumentos de evaluación

Page 1: Instrumentos de evaluación

Elaboración de Instrumentos para recolectar información. Decisiones y

Uso de los Resultados

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA

JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZSUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Curso: Diseño y Construcción de Instrumentos

Rosana TarazonaLuis Torres

Ma. Ivone González

Page 2: Instrumentos de evaluación

Según Carlos Sabino, Pág. 149,150 Conjunto de mecanismos, medios y

sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos sobre

estos conceptos Fernando Castro Márquez indica que las técnicas están

referidas a la manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son

los medios materiales, a través de los cuales se hace posible la obtención y

archivo de la información requerida para la investigación.

Instrumento de recolección de datos

Page 3: Instrumentos de evaluación

Instrumentos para recolectar información

El cómo

Observación Encuestas Entrevistas Técnicas sociométricas

Revisión documental

Las técnicas

Tienen que ver con los procedimientos utilizados en

la recolección de datos

Representan la herramienta con la cual se va a recoger, filtrar y codificar la

información

Instrumentos de Captación

Perciben eventos

Ejemplo - telescopio

Instrumento de Registro

Soporte de Información

Ejemplo: hoja de registro

Instrumento de Medición

Validez

Confiabilidad

Page 4: Instrumentos de evaluación

ELEMENTOSENFOQUES DE INVESTIGACION

Positivista Interpretativo Crítico

Orientación Comprobación de hipótesis Descubrimiento Aplicación

Aspiraciones Establecer

generalizaciones

Comprender fenómenos en

condiciones naturales

Mejorar la práctica

educativa

Relación investigador-

investigado

Sujeto-objeto pasivo Relaciones sujeto-sujeto

activo. Democráticas y

comunicativas.

Método fundamental Experimento Estrategias cualitativas (diarios, entrevistas,

estudios de casos)

Observación participativa.

Tratamiento de la

información.

Pruebas estadísticas Básicamente

cualitativo

Relación teoría-práctica Predominio de lo teórico Predominio de lo práctico

Relación singular–

general

Predomina lo general Predominio de lo singular

Relación investigación-

acción

Puede haber

inmediata

Investigación sin acción Interacción permanente

Diseños Formales, estáticos Emergentes Concepción colectiva

Dr. Ignacio Ramírez Ramírez

Page 5: Instrumentos de evaluación

Diseño de Instrumentos

Obj. General

Obj. Esp. 1

Obj. Esp. 2

Obj. Esp. 3

Recolección de datosInstrumentos

¿ Como los cumplo?

Page 6: Instrumentos de evaluación

CRITERIOS DE VALIDEZIntersubjetividadValidez consensuadaSubjetividad críticaTriangulaciónConvergencia

PARADIGMA POSITIVISTA: Es un modelo de investigación científica, que se basa en la formulación de hipótesis.

El enfoque crítico intenta superar visiones positivistas e interpretativas para llegar a planteamientos que buscan la transformación social, cultural, política o educativa.

Juzga como validos los hechos que pueden ser captados por los sentidos y sometidos a verificación cuantitativa

Page 7: Instrumentos de evaluación

CONSTRUCCIÓN DE UN INSTRUMENTO DE

RECOLECCIÓN DE DATOS

Una herramienta es la operacionalización de las variables

Objetivo General

Objetivos Específicos

Indicadores(Lo que nos

interesa medir)

Instrumentos Fuente

Identificar las características de

MisiónVisiónObjetivos

Registro de Observaciones

Documento constitutivoPlan de negocios

Describir los procesos.....

Estructura organizativaActividadesEntradasProcesoSalidas

Registro de ObservacionesEntrevista

Plan de negociosEmpleados de la genercia

Page 8: Instrumentos de evaluación

CONSTRUCCIÓN DE UN INSTRUMENTO DE

RECOLECCIÓN DE DATOS

InstrumentosPreviamente

Diseñados:Producto de otros

Estudios cuya validez Y confiabilidad ha sido

ComprobadaEjemplo:

Test de InteligenciaEncuesta de hogares

Diseñar un Instrumento:

Debe estar ajustado A las necesidades:Objetivo general y

específicos

Page 9: Instrumentos de evaluación

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se definen como el conjunto de procedimientos y herramientas para recoger, validar y analizar la información necesaria que permita lograr los objetivos de la investigación.

DATOS RESULTADOS CONCLUSIONES

Page 10: Instrumentos de evaluación

REQUISITOS DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

• Todo instrumento usado en la recolección de datos en una investigación científica debe poseer tres requisitos:

• Sin alguna de las tres condiciones, el instrumento no será útil, los resultados no serán legítimos y la investigación deberá ser rechazada.

Confiabilidad Validez Objetividad

Page 11: Instrumentos de evaluación

La Confiabilidad y Validez

Medir es parte de nuestro vivir. Bostwick, (2005).Medir significa “asignar números, símbolos o valores a las propiedades de objetos de acuerdo a ciertas reglas”. Stevens (1951).

Confiabilidad, Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes. Es decir en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales. Kerlinger (2002).

Validez: Grado en el que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir

Objetividad: Grado en que el instrumento es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran, califican e interpretan

Page 12: Instrumentos de evaluación

Bibliografía

Carlos Sabino, Pág. 149,150 Dr. Ramírez Ramírez , I. Los diferentes paradigmas de investigación y su incidencia sobre los diferentes modelos de investigación didáctica.Dr. Marroquín Peña, RobertoValidez y confiabilidadd de instrumento de instrumento de InvestigaciónLópez, R. - López, V. - Loza, A - Ordoñez, K. - Pérez, A. - Ramírez, L. - Rincones, G..Paradigma InterpretativoTécnicas e Instrumentos de recolección de datos – UDO (2010)