Instrumentos Proceso de Enf. Actualizado Agosto de 2015

17
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Coordinación de Estudios de Enfermería Academia de Teorías y Proceso de Enfermería INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LAS GUIAS DIDACTICAS PARA DISEÑAR EL PROCESO DE ENFERMERÌA ELABORARÓN: M.C.E Margarita Magaña Castillo M.E. Juana Gerónimo García PORTADA Deberá contener el logotipo de la institución educativa (UJAT), titulo del trabajo (proceso de enfermería aplicado a un paciente con…), nombre del estudiante, nombre del instructor de enseñanza clínica, ciclo, grupo, lugar y fecha de elaboración. INDICE Debe contener los temas o secciones principales que marca este instructivo, así como número de página que corresponde. INTRODUCCIÓN La introducción debe presentar de forma clara y resumida una visión general del proceso de enfermería y el padecimiento del paciente. 1

description

proceso de enfermeria

Transcript of Instrumentos Proceso de Enf. Actualizado Agosto de 2015

Page 1: Instrumentos Proceso de Enf. Actualizado Agosto de 2015

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

Coordinación de Estudios de EnfermeríaAcademia de Teorías y Proceso de Enfermería

INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LAS GUIAS DIDACTICAS PARA DISEÑAR EL PROCESO DE

ENFERMERÌA

ELABORARÓN: M.C.E Margarita Magaña Castillo M.E. Juana Gerónimo García

PORTADADeberá contener el logotipo de la institución educativa (UJAT),

titulo del trabajo (proceso de enfermería aplicado a un paciente con…), nombre del estudiante, nombre del instructor de enseñanza clínica, ciclo, grupo, lugar y fecha de elaboración.

INDICEDebe contener los temas o secciones principales que marca

este instructivo, así como número de página que corresponde.

INTRODUCCIÓNLa introducción debe presentar de forma clara y resumida una

visión general del proceso de enfermería y el padecimiento del paciente.

OBJETIVOEs la finalidad que se busca al implementar todas las etapas del

proceso enfermero.I. VALORACIÓN

1

Page 2: Instrumentos Proceso de Enf. Actualizado Agosto de 2015

En esta etapa del Proceso de Enfermería se recolectarán los datos con la Guía de Patrones Funcionales de Salud de Marjorie Gordon. El formato de valoración se enfocará al área de Enfermería del ciclo que curse el estudiante, en éste formato recolectará datos que corresponden a su dominio y al estado del paciente, valorando todas las dimensiones humanas: física, psicológica, social y espiritual. Esta guía incluye la entrevista, observación y exploración física, los cuales varían de acuerdo al patrón a que se valora. El análisis de la valoración se hará con la guía didáctica No. 1.

II. DIAGNÒSTICO DE ENFERMERÌAEn ésta etapa se analizan e interpretan de forma crítica

los datos significativos obtenidos en la valoración. Se redactarán los diagnósticos de Enfermería: reales, de riesgo o de promoción a la salud. Ésta etapa se realizará con la guía didáctica No. 2.

III. PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓNPriorización de diagnósticos y diseño del plan de

resultados e intervenciones.La priorización de diagnósticos de Enfermería se realizará con la

guía didáctica No. 3.

El plan de cuidados, se realizará en la guía No. 4 y 5. Para planes de cuidados de Enfermería

El plan de cuidados de Enfermería se realizará para cada diagnóstico de Enfermería; consta de un plan de resultados y un plan de intervenciones con actividades.

2

Page 3: Instrumentos Proceso de Enf. Actualizado Agosto de 2015

Se realizará en la guía didáctica No. 4 debe incluir el plan de resultados (guía didáctica No. 4) para lo que requiere el libro: MOOREAD SUE Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 5taª edición. Elsevier, Barcelona España, 2013.

Para diseñar el plan de intervenciones (guía didáctica No. 5) es necesario usar el libro: BULECHEK GLORIA M. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6taª edición. Elsevier, Barcelona España 2013. En la guía didáctica No. 5 se realizará también el registro de la fecha y hora de “ejecución” de las intervenciones. Así mismo realizará en el espacio de “evaluación” la redacción del alcance de resultados de forma cualitativa y cuantitativa.

CONCLUSIONES Y SUGERENCIASSe realizarán en base ha:a). Asesorìa b). Relación estudiante – pacientec). Relación estudiante - equipo multidisciplinariod). Integración de los contenidos de las asignaturas cursadas.

BIBLIOGRAFÌA

Incluir todas literaturas utilizadas para la realización de cada una de las etapas del proceso (libros, revistas, páginas de Internet, etc)

ANEXOSInvestigar el padecimiento del paciente: concepto, etiología cuadro clínico, fisiopatología, tratamiento y complicaciones.

3

Page 4: Instrumentos Proceso de Enf. Actualizado Agosto de 2015

GUIA DIDACTICA No. 1I. VALORACION

ANALISIS DE DATOS RECOLECTADOS

PATRON FUNCIONAL DE SALUD

DATOS SIGNIFICATIVOS (SIGNOS Y SINTOMAS) ENCONTRADOS EN EL

PACIENTE

ETIQUETA DIAGNÒSTICA(Agregar definición)

I. PATRÒN PERCEPCION – CONTROL DE LA SALUD.

II. PATRON NUTRICIONAL - METABÒLICO

Nutrición

Equilibrio hídrico

Termorregulación

Integridad de la piel

III. PATRON DE ELIMINACION

Eliminación fecal

Eliminación urinaria

4

Page 5: Instrumentos Proceso de Enf. Actualizado Agosto de 2015

IV. PATRON DE ACTIVIDAD EJERCICIO

Movilidad

Oxigenación

V. PATRON SUEÑO – DESCANSO

VI. PATRON COGNITIVO – PERCEPTIVO

Estado de conciencia Percepción sensorial

Capacidad para recordar Elaboración del

pensamiento y el lenguaje

Percepción del dolorVII. PATRON PERCEPCIÒN DE SÌ MISMO – AUTOCONCEPTO

VIII. PATRON ROL – RELACIONES

5

Page 6: Instrumentos Proceso de Enf. Actualizado Agosto de 2015

IX. PATRON SEXUALIDAD – REPRODUCCION

X. PATRON AFRONTAMIENTO – TOLERANCIA AL ESTRÈS

XI. PATRON VALORES – CREENCIAS

6

Page 7: Instrumentos Proceso de Enf. Actualizado Agosto de 2015

GUIA DIDACTICA No. 2II. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

IDENTIFICACION DE LOS COMPONENTES DE LOS DIAGNÓSTICOS

DOMINIOETIQUETA DIAGNÒSTICA

(PROBLEMA)R/C FACTORES RELACIONADOS O

DE RIESGO (ETIOLOGIA)M/P CARACTERÌSTICAS

DEFINITORIAS (DATOS SIGNIFICATIVOS O

SIGNOS Y SISNTOMAS)CLASE

NOTA: Recordar que los diagnósticos reales llevan 3 componentes (Problema + Etiología + Signos y síntomas) , los diagnósticos de riesgo sólo 2 componentes (Problema + Etiología) y los de promoción a la salud, 2 componentes (Etiqueta diagnóstica + características definitorias).

7

Page 8: Instrumentos Proceso de Enf. Actualizado Agosto de 2015

GUIA DIDACTICA No. 3

III. PLANIFICACIONREDACCION DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA PRIORIZADOS

DIAGNÒSTICOS TIPO DE DIAGNÓSTICO

PRIORIZACION DE ACUERDO A LA TEORÌA DE NECESIDADES DE ABRAHAM MASLOW.

GUIA DIDACTICA No. 4

8

Page 9: Instrumentos Proceso de Enf. Actualizado Agosto de 2015

IV. PLANIFICACION DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

a). Resultados

DIAGNÒSTICO DE ENFERMERIA:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DOMINIO:

CLASE:

RESULTADO (NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICION

PUNTUACION DIANA

CALIFICACION MINIMA:

CALIFICACION MAXIMA:

MANTENER A:

AUMENTAR A:

9

Page 10: Instrumentos Proceso de Enf. Actualizado Agosto de 2015

GUIA DIDACTICA No. 5

b). Intervenciones de enfermería

CAMPO:

CLASE:

INTERVENCIONES Y ACTIVIDADES FUNDAMENTO CIENTIFICO

FECHA Y HORA DE EJECUCION DE LAS INTERVENCIONES

EVALUACIÓN:

ELABORÓ:

10

Page 11: Instrumentos Proceso de Enf. Actualizado Agosto de 2015

CRITERIOS PARA EVALUAR EL PROCESO DE ENFERMERÍA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________________________________________________________________

VALORACION MB

B R D NO

FORTALEZAS

DEBILIDADES

1. La valoración tiene el Vo. Bo. Del supervisor de enseñanza clínica.

2. Realiza la valoración completa.

3. Clasifica los datos en el patrón que corresponde.DIAGNÓSTICO

4. Sabe utilizar el libro de la NANDA (dominios, clases, etiquetas diagnósticas, etc…)

5. Identifica la etiqueta diagnóstica en función del análisis de datos

6. Redacta diagnóstico de enfermería de manera clara y concisa.

7. Identifica la diferencia entre diagnóstico real, de riesgo y bienestar. PLANIFICACION

8. Prioriza los diagnósticos de Enfermería de acuerdo a las necesidades humanas. 9. Establece los resultados esperados.

11

Page 12: Instrumentos Proceso de Enf. Actualizado Agosto de 2015

10. Planea las intervenciones en base al factor relacionado del diagnóstico. EJECUCION

11. Realiza el informe de las intervenciones realizadas. EVALUACION

12. Redacta la evaluación tomando en cuenta el resultado esperado.

OBSERVACIONES:

DOCENTE: ___________________________________________________________

______________________________________________________________________

12